SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
De aquí en adelante se realizará un estudio del origen de algunas ecuaciones expresadas en coordenadas polares, tenga en cuenta que al principio solo mostrará copia del texto y luego la demostración de las ecuaciones que son propias de los estudiantes de la maestría, solicitamos paciencia a  aquellas personas que no requieren tanto formalismo al escribir paso a paso de donde viene cada ecuación  Gracias.
Donde   σ T   es  S t   El espesor “t” es dr
 
 
 
 
 
 
Para los propósitos de esta presentación, como los dos problemas que se expondrán tienen como base común el uso de coordenadas polares para problemas de dos dimensiones, recordemos que la relación entre cambios de coordenadas polares a rectangulares se da por estas ecuaciones: ;  De donde por relaciones trigonométricas queda que:  ; ;  Ahora bien si se deriva todas las ecuaciones  anteriores  respecto a las variables  “ x ” e “ y ” queda:
Por lo cual: Ecuaciones 1. Por otro lado, con la regla de la cadena se tiene que en una función de dos variables  ,  donde Si se sustituyen las funciones de las derivadas respecto a “ x ” e “ y ” queda:
Aplicando la segunda derivada a las relaciones anteriores queda:
Sustituyendo las dos últimas expresiones resulta: Sustituyendo los valores de las parciales de las ecuaciones a en la expresión anterior resulta: Pero las expresiones C y D son: Luego:
Con un procedimiento similar se obtiene que: Sumando miembro a miembro ambas ecuaciones queda:  Pero si a la ecuación anterior se le aplica la identidad (invariante ó ecuación biarmónica) Queda: Ec. 2.  Ecuación base para los problemas de elasticidad en coordenadas polares
Caso particular: Distribución de Tensiones simétricas respecto a un eje en coordenadas polares . Supongamos que hay una distribución de tensión que tiene simetría al eje perpendicular al polo y el definido por “  ” y  “  “ en este caso las componentes de la tensión no dependen del ángulo sino del radio.  En ese caso se tiene que en la ecuación anterior: Por lo cual la ecuación base se reduce a:     Pero para cualquier objeto “”, el operador  es:  Luego    Como:  y  El operador biarmónico queda reescrito así: Con esta última ecuación se calculará  f , para ello hay al menos dos formas de resolver esta ecuación diferencial:  o se supone una solución  o se puede proceder de la siguiente manera (integrando sucesivamente respecto a  r ): Si …  …Al integrar respecto a  r  resulta:  Si …  …Al integrar respecto a  r  resulta:  
Si …  Al integrar respecto a  r  resulta: Al redefinir constantes queda:  Ec. 3.  Ecuación base para el cálculo de las tensiones simétricas respecto a un eje en coordenadas polares Con esta ecuación se hallan las componentes de la tensión tanto en las coordenadas por  “  r  ” y “   ”.  Para esto basta sustituir la función anterior en las ecuaciones 1 y resulta: Ec. 4.  Componentes de las tensiones simétricas respecto a un eje en coordenadas polares
Distribución de Deformaciones en coordenadas polares . Debido a que el sistema de coordenadas polares es ortogonal, las ecuaciones de la Ley de Hooke pueden ser escritas  haciendo un simple cambio de coordenadas “ x ” e “ y ” por “” respectivamente [1] , en las ecuaciones cartesianas. Es decir:   Ec. 5.  Relaciones de deformación y desplazamiento en coordenadas polares Caso particular: Distribución de Deformaciones simétricas respecto a un eje en coordenadas polares .   Al sustituir las ecuaciones 4 en la primera de 5 queda:  Integrando la ecuación anterior respecto a  “ r ”  queda:   [1]  En problemas en el plano que sean de medios isotrópicos
Igual procedimiento se hace con las otras ecuaciones: Pero ,  por lo cual la  queda: Integrando la ecuación anterior respecto a “  ” queda: Lo que queda es determinar las funciones  y  , para esto se sustituyen las ecuaciones anteriores en la  Expresión
Pero  es cero, la ecuación anterior queda: Por lo que finalmente las expresiones para los desplazamientos son: Ec. 6.  Ecuaciones del desplazamiento simétricas respecto a un eje en coordenadas polares  
Aplicaciones: Tubo Cilíndrico: Tubo cilíndrico con diferencia de presiones en las caras interior y exterior. El caso del tubo cilíndrico es uno donde se aplica la simetría respecto a un eje y tiene numerosas aplicaciones.  Supongamos la siguiente situación: hay un tubo cilíndrico en donde la superficie externa e interna del tubo están sometidas a una presión  y  respectivamente. Por otro lado, la superficie externa tiene un radio   y la interna  . Matemáticamente se establecen las siguientes condiciones de borde: Determinemos las componentes de las tensiones:   Sustituyendo las condiciones de borde o frontera en las ecuaciones 4 resulta: En donde hay dos ecuaciones con tres incógnitas. No obstante con la ecuación:  evaluándola para distintos valores del ángulo  queda: Resulta que  .  Luego: Al resolver el sistema anterior queda: Por lo cual al sustituir las constantes anteriores en las ecuaciones de las tensiones resulta: Ecuaciones las tensiones de un cilindro sometido a presión interna y externa  (simétrica respecto a un eje en coordenadas polares)
Determinemos las deformaciones: Sustituyendo las ecuaciones anteriores en las ecuaciones 5 queda:
Vista frontal completa de un cilindro de pared gruesa, presurizado interna y externamente.  (a) con los esfuerzos que actúan sobre el cilindro;  (b) con los esfuerzos que actúan sobre un elemento (Ecuación 1) Planteando Equilibrio
Figure 10.4  Elemento cilíndrico polar, antes y despues de la deformación. Figura Ley de Hooke (Ecuación 3) (Ecuación 2)
Presurizados Internamente Presurizados Externamente Aplicando condiciones de frontera: σ r   =- P i en r=r i σ r =- P i en r=r o (Ecuación 4) Sustituyendo  Ec1  en  Ec2  y  Ec3 Donde Ec4 se puede expresar como: Integrando y simplificando: Sustituyendo  Ec5  y  Ec6  en  Ecuación3 : (Ec6) (Ec5) De la  Ecuación 2 : Integrando de nuevo:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Mecánica del Medio Deformable
Curso Mecánica del Medio DeformableCurso Mecánica del Medio Deformable
Curso Mecánica del Medio DeformablePedro González
 
4 capítulo 3 continuación
4 capítulo 3 continuación4 capítulo 3 continuación
4 capítulo 3 continuaciónmroldanvega
 
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-32 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
Edwin Cespedes Barba
 
Problemas creados
Problemas creados Problemas creados
Problemas creados
Fiorella Contreras Caballero
 
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Ausbel Joab Cuyo Ttito
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
Irlanda Gt
 
Ley de triangulo
Ley de trianguloLey de triangulo
Ley de triangulo
Amy Loeza
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOTorimat Cordova
 
Sistemas Hiperestáticos
Sistemas HiperestáticosSistemas Hiperestáticos
Sistemas Hiperestáticos
Gabriel Pujol
 
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIOEQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
David Narváez
 
3 pandeo columna
3   pandeo columna3   pandeo columna
3 pandeo columna
Jhon Osorio Roman
 
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Mario Vergara Alcívar
 
Ej. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internosEj. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internosRody Toro Picarte
 
Ecuac tres momentos
Ecuac tres momentosEcuac tres momentos
Ecuac tres momentos
roy adolfo carrasco tineo
 
Tema2 estática de partículas.teoría
Tema2 estática de partículas.teoríaTema2 estática de partículas.teoría
Tema2 estática de partículas.teoríajrubio802
 
Tensor de Tensiones
Tensor de TensionesTensor de Tensiones
Tensor de Tensiones
Diego Orlando Perez Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Curso Mecánica del Medio Deformable
Curso Mecánica del Medio DeformableCurso Mecánica del Medio Deformable
Curso Mecánica del Medio Deformable
 
Estatica 01
Estatica 01Estatica 01
Estatica 01
 
4 capítulo 3 continuación
4 capítulo 3 continuación4 capítulo 3 continuación
4 capítulo 3 continuación
 
Fisica general u2
Fisica general u2Fisica general u2
Fisica general u2
 
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-32 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
 
Problemas creados
Problemas creados Problemas creados
Problemas creados
 
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
 
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
 
Ley de triangulo
Ley de trianguloLey de triangulo
Ley de triangulo
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Sistemas Hiperestáticos
Sistemas HiperestáticosSistemas Hiperestáticos
Sistemas Hiperestáticos
 
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIOEQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
 
3 pandeo columna
3   pandeo columna3   pandeo columna
3 pandeo columna
 
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
 
Ej. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internosEj. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internos
 
Ecuac tres momentos
Ecuac tres momentosEcuac tres momentos
Ecuac tres momentos
 
Tema2 estática de partículas.teoría
Tema2 estática de partículas.teoríaTema2 estática de partículas.teoría
Tema2 estática de partículas.teoría
 
Tensor de Tensiones
Tensor de TensionesTensor de Tensiones
Tensor de Tensiones
 

Destacado

Evidencia del blog
Evidencia del blogEvidencia del blog
Evidencia del blogJUANDAVID432
 
Presentación Simple Past
Presentación Simple PastPresentación Simple Past
Presentación Simple Past
jdmu2011
 
Cfm media statement - final eng 22 aug 2013
Cfm   media statement - final eng 22 aug 2013Cfm   media statement - final eng 22 aug 2013
Cfm media statement - final eng 22 aug 2013Sivin Kit
 
Caudalimetro ultrasonico
Caudalimetro ultrasonicoCaudalimetro ultrasonico
Caudalimetro ultrasonicoDamian Vicent
 
Presentación del I MeetUp de CrazyNet
Presentación del I MeetUp de CrazyNetPresentación del I MeetUp de CrazyNet
Presentación del I MeetUp de CrazyNet
NextStudio
 
H Y P O C R I T E Dr
H Y P O C R I T E  DrH Y P O C R I T E  Dr
H Y P O C R I T E Drsanjaykhanke
 
Edificios Suntentables
Edificios SuntentablesEdificios Suntentables
Edificios Suntentablesguest7cc0f4
 
Evaluation of the media music magazine
Evaluation of the media music magazineEvaluation of the media music magazine
Evaluation of the media music magazineJacob Burman
 
Portafolio de Evaluación de Aprendizaje
Portafolio de Evaluación de AprendizajePortafolio de Evaluación de Aprendizaje
Portafolio de Evaluación de Aprendizaje
MonicaSanchezS
 
Herramientas para Base de Datos Móviles
Herramientas para Base de Datos MóvilesHerramientas para Base de Datos Móviles
Herramientas para Base de Datos MóvilesCarolina Rojas
 
La apropiación de la cultura
La apropiación de la culturaLa apropiación de la cultura
La apropiación de la culturaGïsse Gisse
 
Felices Fiestas
Felices FiestasFelices Fiestas
Felices Fiestas
Xavier Rios Chavarria
 
T-LAB - Laboratorio per la scoperta del Talento
T-LAB - Laboratorio per la scoperta del TalentoT-LAB - Laboratorio per la scoperta del Talento
T-LAB - Laboratorio per la scoperta del Talento
Italian Way
 
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ.
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ.CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ.
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ.manuel falla
 
Chay song iphone 3 gs
Chay song iphone 3 gsChay song iphone 3 gs
Chay song iphone 3 gs82465557
 
RENNIE COWAN PHOTOGRAPHY
RENNIE COWAN PHOTOGRAPHYRENNIE COWAN PHOTOGRAPHY
RENNIE COWAN PHOTOGRAPHY
renniecowan_2
 
TEXTOS FUNCIONALES
TEXTOS FUNCIONALESTEXTOS FUNCIONALES
TEXTOS FUNCIONALESjesyca14
 

Destacado (20)

Evidencia del blog
Evidencia del blogEvidencia del blog
Evidencia del blog
 
Presentación Simple Past
Presentación Simple PastPresentación Simple Past
Presentación Simple Past
 
Nombres romans
Nombres romansNombres romans
Nombres romans
 
Cfm media statement - final eng 22 aug 2013
Cfm   media statement - final eng 22 aug 2013Cfm   media statement - final eng 22 aug 2013
Cfm media statement - final eng 22 aug 2013
 
Caudalimetro ultrasonico
Caudalimetro ultrasonicoCaudalimetro ultrasonico
Caudalimetro ultrasonico
 
Presentación del I MeetUp de CrazyNet
Presentación del I MeetUp de CrazyNetPresentación del I MeetUp de CrazyNet
Presentación del I MeetUp de CrazyNet
 
H Y P O C R I T E Dr
H Y P O C R I T E  DrH Y P O C R I T E  Dr
H Y P O C R I T E Dr
 
Edificios Suntentables
Edificios SuntentablesEdificios Suntentables
Edificios Suntentables
 
Evaluation of the media music magazine
Evaluation of the media music magazineEvaluation of the media music magazine
Evaluation of the media music magazine
 
Portafolio de Evaluación de Aprendizaje
Portafolio de Evaluación de AprendizajePortafolio de Evaluación de Aprendizaje
Portafolio de Evaluación de Aprendizaje
 
Herramientas para Base de Datos Móviles
Herramientas para Base de Datos MóvilesHerramientas para Base de Datos Móviles
Herramientas para Base de Datos Móviles
 
Sofia - Tic
Sofia - TicSofia - Tic
Sofia - Tic
 
Projeto de Redes
Projeto de RedesProjeto de Redes
Projeto de Redes
 
La apropiación de la cultura
La apropiación de la culturaLa apropiación de la cultura
La apropiación de la cultura
 
Felices Fiestas
Felices FiestasFelices Fiestas
Felices Fiestas
 
T-LAB - Laboratorio per la scoperta del Talento
T-LAB - Laboratorio per la scoperta del TalentoT-LAB - Laboratorio per la scoperta del Talento
T-LAB - Laboratorio per la scoperta del Talento
 
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ.
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ.CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ.
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ.
 
Chay song iphone 3 gs
Chay song iphone 3 gsChay song iphone 3 gs
Chay song iphone 3 gs
 
RENNIE COWAN PHOTOGRAPHY
RENNIE COWAN PHOTOGRAPHYRENNIE COWAN PHOTOGRAPHY
RENNIE COWAN PHOTOGRAPHY
 
TEXTOS FUNCIONALES
TEXTOS FUNCIONALESTEXTOS FUNCIONALES
TEXTOS FUNCIONALES
 

Similar a Cilindros presurizados demostración

diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
jairovalenzuelaaguil
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAlejandro Domínguez Torres
 
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
javi davi
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
Pipe Perez
 
Ejercicios+campos+electromang$c3$a9ticos
Ejercicios+campos+electromang$c3$a9ticosEjercicios+campos+electromang$c3$a9ticos
Ejercicios+campos+electromang$c3$a9ticoscaballo8613
 
esfuerzos combinados
esfuerzos combinadosesfuerzos combinados
esfuerzos combinados
Marlon Torres
 
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)daferro
 
Traccion Compresion.pdf
Traccion Compresion.pdfTraccion Compresion.pdf
Traccion Compresion.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
Chrizthian Marcos
 
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalso
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalsoUniversidad fermin toro trabajo de calculo petalso
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalso
salerogustavo
 
deformaciones_axiales.pdf
deformaciones_axiales.pdfdeformaciones_axiales.pdf
deformaciones_axiales.pdf
MayOrtiz15
 
ÁTomo con un solo electrón
ÁTomo con un solo electrónÁTomo con un solo electrón
ÁTomo con un solo electrón
Diana Aguay
 
Resumen calculo integral
Resumen calculo integralResumen calculo integral
Resumen calculo integral
jose angel urueta perez
 
1.3. La ecuación de Schrödinger
1.3. La ecuación de Schrödinger1.3. La ecuación de Schrödinger
1.3. La ecuación de Schrödinger
Triplenlace Química
 
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...José Manuel Gómez Vega
 
Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Wilson Saywas
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoCarolRf
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosYordi Flor Alva
 

Similar a Cilindros presurizados demostración (20)

diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
 
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Ejercicios+campos+electromang$c3$a9ticos
Ejercicios+campos+electromang$c3$a9ticosEjercicios+campos+electromang$c3$a9ticos
Ejercicios+campos+electromang$c3$a9ticos
 
esfuerzos combinados
esfuerzos combinadosesfuerzos combinados
esfuerzos combinados
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
 
Traccion Compresion.pdf
Traccion Compresion.pdfTraccion Compresion.pdf
Traccion Compresion.pdf
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalso
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalsoUniversidad fermin toro trabajo de calculo petalso
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalso
 
deformaciones_axiales.pdf
deformaciones_axiales.pdfdeformaciones_axiales.pdf
deformaciones_axiales.pdf
 
ÁTomo con un solo electrón
ÁTomo con un solo electrónÁTomo con un solo electrón
ÁTomo con un solo electrón
 
Taller 1 ondas 2
Taller 1 ondas 2Taller 1 ondas 2
Taller 1 ondas 2
 
Resumen calculo integral
Resumen calculo integralResumen calculo integral
Resumen calculo integral
 
1.3. La ecuación de Schrödinger
1.3. La ecuación de Schrödinger1.3. La ecuación de Schrödinger
1.3. La ecuación de Schrödinger
 
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
 
Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo Electrico
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Cilindros presurizados demostración

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. De aquí en adelante se realizará un estudio del origen de algunas ecuaciones expresadas en coordenadas polares, tenga en cuenta que al principio solo mostrará copia del texto y luego la demostración de las ecuaciones que son propias de los estudiantes de la maestría, solicitamos paciencia a aquellas personas que no requieren tanto formalismo al escribir paso a paso de donde viene cada ecuación Gracias.
  • 4. Donde σ T es S t El espesor “t” es dr
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. Para los propósitos de esta presentación, como los dos problemas que se expondrán tienen como base común el uso de coordenadas polares para problemas de dos dimensiones, recordemos que la relación entre cambios de coordenadas polares a rectangulares se da por estas ecuaciones: ; De donde por relaciones trigonométricas queda que: ; ; Ahora bien si se deriva todas las ecuaciones anteriores respecto a las variables “ x ” e “ y ” queda:
  • 12. Por lo cual: Ecuaciones 1. Por otro lado, con la regla de la cadena se tiene que en una función de dos variables , donde Si se sustituyen las funciones de las derivadas respecto a “ x ” e “ y ” queda:
  • 13. Aplicando la segunda derivada a las relaciones anteriores queda:
  • 14. Sustituyendo las dos últimas expresiones resulta: Sustituyendo los valores de las parciales de las ecuaciones a en la expresión anterior resulta: Pero las expresiones C y D son: Luego:
  • 15. Con un procedimiento similar se obtiene que: Sumando miembro a miembro ambas ecuaciones queda: Pero si a la ecuación anterior se le aplica la identidad (invariante ó ecuación biarmónica) Queda: Ec. 2. Ecuación base para los problemas de elasticidad en coordenadas polares
  • 16. Caso particular: Distribución de Tensiones simétricas respecto a un eje en coordenadas polares . Supongamos que hay una distribución de tensión que tiene simetría al eje perpendicular al polo y el definido por “ ” y “ “ en este caso las componentes de la tensión no dependen del ángulo sino del radio. En ese caso se tiene que en la ecuación anterior: Por lo cual la ecuación base se reduce a:     Pero para cualquier objeto “”, el operador es: Luego    Como: y El operador biarmónico queda reescrito así: Con esta última ecuación se calculará f , para ello hay al menos dos formas de resolver esta ecuación diferencial: o se supone una solución o se puede proceder de la siguiente manera (integrando sucesivamente respecto a r ): Si … …Al integrar respecto a r resulta: Si … …Al integrar respecto a r resulta:  
  • 17. Si … Al integrar respecto a r resulta: Al redefinir constantes queda: Ec. 3. Ecuación base para el cálculo de las tensiones simétricas respecto a un eje en coordenadas polares Con esta ecuación se hallan las componentes de la tensión tanto en las coordenadas por “ r ” y “  ”. Para esto basta sustituir la función anterior en las ecuaciones 1 y resulta: Ec. 4. Componentes de las tensiones simétricas respecto a un eje en coordenadas polares
  • 18. Distribución de Deformaciones en coordenadas polares . Debido a que el sistema de coordenadas polares es ortogonal, las ecuaciones de la Ley de Hooke pueden ser escritas haciendo un simple cambio de coordenadas “ x ” e “ y ” por “” respectivamente [1] , en las ecuaciones cartesianas. Es decir: Ec. 5. Relaciones de deformación y desplazamiento en coordenadas polares Caso particular: Distribución de Deformaciones simétricas respecto a un eje en coordenadas polares .   Al sustituir las ecuaciones 4 en la primera de 5 queda: Integrando la ecuación anterior respecto a “ r ” queda:   [1] En problemas en el plano que sean de medios isotrópicos
  • 19. Igual procedimiento se hace con las otras ecuaciones: Pero , por lo cual la queda: Integrando la ecuación anterior respecto a “ ” queda: Lo que queda es determinar las funciones y , para esto se sustituyen las ecuaciones anteriores en la Expresión
  • 20. Pero es cero, la ecuación anterior queda: Por lo que finalmente las expresiones para los desplazamientos son: Ec. 6. Ecuaciones del desplazamiento simétricas respecto a un eje en coordenadas polares  
  • 21. Aplicaciones: Tubo Cilíndrico: Tubo cilíndrico con diferencia de presiones en las caras interior y exterior. El caso del tubo cilíndrico es uno donde se aplica la simetría respecto a un eje y tiene numerosas aplicaciones. Supongamos la siguiente situación: hay un tubo cilíndrico en donde la superficie externa e interna del tubo están sometidas a una presión y respectivamente. Por otro lado, la superficie externa tiene un radio y la interna . Matemáticamente se establecen las siguientes condiciones de borde: Determinemos las componentes de las tensiones:   Sustituyendo las condiciones de borde o frontera en las ecuaciones 4 resulta: En donde hay dos ecuaciones con tres incógnitas. No obstante con la ecuación: evaluándola para distintos valores del ángulo queda: Resulta que . Luego: Al resolver el sistema anterior queda: Por lo cual al sustituir las constantes anteriores en las ecuaciones de las tensiones resulta: Ecuaciones las tensiones de un cilindro sometido a presión interna y externa (simétrica respecto a un eje en coordenadas polares)
  • 22. Determinemos las deformaciones: Sustituyendo las ecuaciones anteriores en las ecuaciones 5 queda:
  • 23. Vista frontal completa de un cilindro de pared gruesa, presurizado interna y externamente. (a) con los esfuerzos que actúan sobre el cilindro; (b) con los esfuerzos que actúan sobre un elemento (Ecuación 1) Planteando Equilibrio
  • 24. Figure 10.4 Elemento cilíndrico polar, antes y despues de la deformación. Figura Ley de Hooke (Ecuación 3) (Ecuación 2)
  • 25. Presurizados Internamente Presurizados Externamente Aplicando condiciones de frontera: σ r =- P i en r=r i σ r =- P i en r=r o (Ecuación 4) Sustituyendo Ec1 en Ec2 y Ec3 Donde Ec4 se puede expresar como: Integrando y simplificando: Sustituyendo Ec5 y Ec6 en Ecuación3 : (Ec6) (Ec5) De la Ecuación 2 : Integrando de nuevo:
  • 26.