SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulario para la segunda evaluación parcial de Termodinámica
- Entropía (S)
Definición general:
∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = ∫
𝑞 𝑟𝑒𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒
𝑇
𝑓
𝑖
∆𝑆 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 =
𝑞 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑇𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
∆𝑆 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 = ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 + ∆𝑆 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
Proceso reversible
∆𝑆 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 = 0
Proceso irreversible
∆𝑆 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 > 0
Si ∆T = 0 ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 =
𝑞 𝑟𝑒𝑣
𝑇
Si q=0 ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 0
Si Aa  Ab
∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 =
∆𝐻𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠.
𝑇𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠.
Expansión irreversible
∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡 = ∫
𝐶𝑣
𝑇
𝑑𝑇
𝑇2
𝑇1
+ ∫ (
𝜕𝑝
𝜕𝑇
)
𝑉
𝑑𝑉
𝑉2
𝑉1
∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡 = ∫
𝐶𝑣
𝑇
𝑑𝑇
𝑇2
𝑇1
− ∫ (
𝜕𝑉
𝜕𝑇
)
𝑝
𝑑𝑝
𝑃2
𝑃1
Tipo de gas
(
𝜕𝑝
𝜕𝑇
)
𝑉
(
𝜕𝑉
𝜕𝑇
)
𝑝
Gases ideales 𝑅
𝑉
𝑅
𝑝
Gases reales (Estados
condensados)
𝛼
𝜅 𝑇
𝛼𝑉
Entropía en una mezcla de gases
∆𝑆 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎,𝑠𝑖𝑠𝑡. = ∑ 𝑛𝑖∆𝑆𝑖
𝑁
𝑖=1
= ∑ (𝑛𝑖 𝐶 𝑝 𝑖
ln (
𝑇𝑖
𝑇𝑖0
) − 𝑛𝑖 𝑅 ln (
𝑝𝑖
𝑝𝑖0
) )
𝑁
𝑖=1
Entropía en una mezcla isotérmica
∆𝑆 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎,𝑠𝑖𝑠𝑡. = − ∑ 𝑛𝑖 𝑅 ln(𝑥𝑖)
𝑁
𝑖=1
= −𝑅 ∑ 𝑛𝑖 ln(𝑥𝑖)
𝑁
𝑖=1
ni= número de moles
xi= fracción mol
- Entropía de un proceso de expansión isotérmico (tanto reversible como
irreversible)
∆𝑆 = 𝑛𝑅 ln
𝑉𝑓
𝑉𝑖
- Variación de la entropía con la temperatura
𝑆(𝑇𝑓) = 𝑆(𝑇𝑖) + ∫
𝑑𝑞 𝑟𝑒𝑣
𝑇
𝑓
𝑖
A presión constante
𝑑𝑞 𝑟𝑒𝑣 = 𝐶 𝑝 𝑑𝑇
𝑆(𝑇𝑓) = 𝑆(𝑇𝑖) + ∫
𝐶 𝑝 𝑑𝑇
𝑇
𝑓
𝑖
A volumen constante
𝑑𝑞 𝑟𝑒𝑣 = 𝐶𝑣 𝑑𝑇
𝑆(𝑇𝑓) = 𝑆(𝑇𝑖) + ∫
𝐶𝑣 𝑑𝑇
𝑇
𝑓
𝑖
- Entropía absoluta (medición de la entropía de una sustancia)
𝑆(𝑇) = 𝑆(0) + ∫
𝐶 𝑝(𝑠)𝑑𝑇
𝑇
𝑇 𝑓
0
+
∆ 𝑓𝑢𝑠 𝐻
𝑇𝑓
+ ∫
𝐶 𝑝(𝑙)𝑑𝑇
𝑇
𝑇 𝑏
𝑇 𝑓
+
∆ 𝑣𝑎𝑝 𝐻
𝑇𝑏
+ ∫
𝐶 𝑝(𝑔)𝑑𝑇
𝑇
𝑇
𝑇 𝑏
Extrapolación de Debye
𝐶 𝑝 ∝ 𝑇3
∴ 𝐶 𝑝 = 𝑎𝑇3
- Entropía en una reacción
∆ 𝑟 𝑆 𝜃
= ∑ 𝑖 𝑆 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
𝜃
− ∑ 𝑖 𝑆𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
𝜃
- Ciclo de Carnot
Entropía como función de estado
∮
𝑑𝑞 𝑟𝑒𝑣
𝑇
= 0
Cambio de entropía en el ciclo
∮ 𝑑𝑆 =
𝑞ℎ
𝑇ℎ
+
𝑞 𝑐
𝑇𝑐
𝑞ℎ
𝑞 𝑐
= −
𝑇ℎ
𝑇𝑐
Procesos en el ciclo de Carnot
𝑤 = |𝑞ℎ| − |𝑞 𝑐| = 𝑞ℎ + 𝑞 𝑐
𝜀 =
|𝑤|
𝑞ℎ
=
|𝑞ℎ| − |𝑞 𝑐|
|𝑞ℎ|
=
𝑞ℎ + 𝑞 𝑐
𝑞ℎ
= 1 −
|𝑞 𝑐|
|𝑞ℎ|
= 1 +
𝑞 𝑐
𝑞ℎ
𝜀 𝑟𝑒𝑣 = 1 −
𝑇𝑐
𝑇ℎ
𝑇 = (1 − 𝜀)𝑇ℎ
Etapas del ciclo de Carnot
Etapa w q
1
−𝑛𝑅𝑇ℎ ln
𝑉2
𝑉1
𝑛𝑅𝑇ℎ ln
𝑉2
𝑉1
2 𝑛𝐶𝑣(𝑇𝑐 − 𝑇ℎ) 0
3
−𝑛𝑅𝑇𝑐 ln
𝑉4
𝑉3
𝑛𝑅𝑇𝑐 ln
𝑉4
𝑉3
4 𝑛𝐶𝑣(𝑇ℎ − 𝑇𝑐) 0
Relación entre volúmenes
𝑉4
𝑉3
=
𝑉1
𝑉2
- Desigualdad de Clausius
𝑑𝑆 + 𝑑𝑆 𝑎𝑙𝑟 ≥ 0
Condiciones
𝑑𝑆 −
𝑑𝑞
𝑇
≥ 0
A volumen constante A presión constante
𝑑𝑆 −
𝑑𝑈
𝑇
≥ 0 𝑑𝑆 −
𝑑𝐻
𝑇
≥ 0
𝑑𝑈 − 𝑇𝑑𝑆 ≥ 0 𝑑𝐻 − 𝑇𝑑𝑆 ≥ 0
- Función de Gibbs (G) y función de Helmholtz (A)
𝐴 = 𝑈 − 𝑇𝑆 ∴ ∆𝐴 = ∆𝑈 − 𝑇∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡.
𝐺 = 𝐻 − 𝑇𝑆 ∴ ∆𝐺 = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡
-Trabajo máximo
𝑑𝑤 𝑚á𝑥 = 𝑑𝐴
Diferente al de expansión
𝑑𝑤 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙,𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 = 𝑑𝐺
- Función de Gibbs en una reacción
∆ 𝑟 𝐺 𝜃
= ∑ 𝑖 ∆ 𝑓 𝐺 𝜃
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∑ 𝑖 ∆ 𝑓 𝐺 𝜃
𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
- Relación entre la termodinámica y el equilibrio químico
∆𝐺 = −𝑅𝑇 ln 𝑘 𝑒𝑞
- Variación de la energía libre de Gibbs
Con la temperatura (a presión constante); ecuación de Gibbs-Helmholtz
∆𝐺(𝑇2)
𝜃
𝑇2
−
∆𝐺(𝑇1)
𝜃
𝑇1
= ∆𝐻(𝑇1)
𝜃
[
1
𝑇2
−
1
𝑇1
]
Con la presión (a temperatura constante)
𝐺(𝑝 𝑓) = 𝐺(𝑝𝑖) + ∫ 𝑉𝑑𝑝
𝑝 𝑓
𝑝 𝑖
Si la sustancia es un líquido o sólido incomprensible
𝐺 𝑚(𝑝 𝑓) = 𝐺 𝑚(𝑝𝑖) + 𝑉𝑚(𝑝 𝑓 − 𝑝𝑖)
Si la sustancia es un gas ideal
𝐺 = 𝐺 𝜃
+ 𝑛𝑅𝑇 ln
𝑝
𝑝 𝜃
- Fugacidad
𝐺 𝑚 = 𝐺 𝑚
𝜃
+ 𝑅𝑇 ln
𝑓
𝑝 𝜃
𝑓 = 𝜑𝑝
ln 𝜑 = ∫
𝑍 − 1
𝑝
𝑑𝑝
𝑝
0
- Condición de una desigualdad exacta (para obtención de las relaciones de
Maxwell)
𝑑𝑓 = 𝑔 𝑑𝑥 + ℎ 𝑑𝑦
(
𝜕𝑔
𝜕𝑦
)
𝑥
= (
𝜕ℎ
𝜕𝑥
)
𝑦
- La ecuación fundamental
𝑑𝑈 = 𝑇 𝑑𝑆 − 𝑝 𝑑𝑉
𝑑𝑈 = (
𝜕𝑈
𝜕𝑆
)
𝑉
𝑑𝑆 + (
𝜕𝑈
𝜕𝑉
)
𝑆
𝑑𝑉
- Relaciones de Maxwell
(
𝜕𝑇
𝜕𝑉
)
𝑆
= − (
𝜕𝑝
𝜕𝑆
)
𝑉
(
𝜕𝑇
𝜕𝑝
)
𝑆
= (
𝜕𝑉
𝜕𝑆
)
𝑝
(
𝜕𝑝
𝜕𝑇
)
𝑉
= (
𝜕𝑆
𝜕𝑉
)
𝑇
(
𝜕𝑉
𝜕𝑇
)
𝑝
= − (
𝜕𝑆
𝜕𝑝
)
𝑇
- Variación de la energía interna respecto al volumen
𝜋 𝑇 = (
𝜕𝑈
𝜕𝑉
)
𝑇
𝜋 𝑇 = 𝑇 (
𝜕𝑝
𝜕𝑇
)
𝑉
− 𝑝
- Potencial químico (μ)
𝜇 = (
𝜕𝐺
𝜕𝑛
)
𝑝,𝑇
= 𝐺 𝑚
𝜇 = 𝜇 𝜃
+ 𝑅𝑇 ln
𝑝 𝑓
𝑝 𝜃
Mezclas (sistema abierto, f(T,P))
𝑑𝐺 = 𝑉 𝑑𝑝 − 𝑆 𝑑𝑇 + ∑ 𝜇 𝑗 𝑑𝑛𝑗
𝑛
𝑗=1
Algunas relaciones
𝜇 𝑗 = (
𝜕𝑈
𝜕𝑛𝑗
)
𝑉,𝑆,𝑛′
𝜇 𝑗 = (
𝜕𝐻
𝜕𝑛𝑗
)
𝑝,𝑆,𝑛′
𝜇 𝑗 = (
𝜕𝐴
𝜕𝑛𝑗
)
𝑉,𝑝,𝑛′
- Algunas equivalencias en derivadas parciales
(
𝜕𝑈
𝜕𝑆
)
𝑉
= 𝑇
(
𝜕𝑈
𝜕𝑉
)
𝑆
= −𝑝
(
𝜕𝐺
𝜕𝑇
)
𝑝
= −𝑆
(
𝜕𝐺
𝜕𝑝
)
𝑇
= 𝑉

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Yanina C.J
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
Yanina C.J
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
benjamin saltos
 
Mezclas de gases ideales
Mezclas de gases idealesMezclas de gases ideales
Mezclas de gases ideales
Juan Jose Durango
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
Erik Orozco Valles
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
Miguel Camas Valqui
 
Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.
Oficial Universidad Politecnica de Pachuca
 
termodinámica
 termodinámica termodinámica
termodinámica
natalia peñailillo
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
Yanina C.J
 
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
Domenico Venezia
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
Jorge Cruz
 
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntricoMys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Eduardo Xavier Martinez
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Angel Darío González-Delgado
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Daniel Desmoctt
 

La actualidad más candente (20)

Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
 
Mezclas de gases ideales
Mezclas de gases idealesMezclas de gases ideales
Mezclas de gases ideales
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
 
Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.
 
termodinámica
 termodinámica termodinámica
termodinámica
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
Estado de gas ideal
Estado de gas idealEstado de gas ideal
Estado de gas ideal
 
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
 
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
 
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentesEquilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
 
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntricoMys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
 

Destacado

Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
Fernando Antonio
 
Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1
Universidad Católica San Pablo
 
Formulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química físicaFormulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química física
Lucy Hart
 
Formulario termodinamica
Formulario termodinamicaFormulario termodinamica
Formulario termodinamica
Jonathan Lima García
 
Fiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoFiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoLilian Jazmin
 
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema InternacionalUnidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Damián Gómez Sarmiento
 
Tabla de conversion
Tabla de conversionTabla de conversion
Tabla de conversionSmerLid
 
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, VolumenOrlando Morales
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversionesjulioosha
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
fisicaquimicapedrofr
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
Tablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesTablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesCatalina Sendler
 
Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
Misha Ellie
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
Aida Ivars
 

Destacado (19)

Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
 
Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Formulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química físicaFormulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química física
 
Formulario termodinamica
Formulario termodinamicaFormulario termodinamica
Formulario termodinamica
 
Fiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoFiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseoso
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema InternacionalUnidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema Internacional
 
Movimiento En 2d
Movimiento En 2dMovimiento En 2d
Movimiento En 2d
 
Tabla de conversion
Tabla de conversionTabla de conversion
Tabla de conversion
 
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversiones
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
Tablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesTablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidades
 
Tabla de equivalencias
Tabla de equivalenciasTabla de equivalencias
Tabla de equivalencias
 
Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 

Similar a Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica

Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docxDemostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
AgustinGaona2
 
Tema 3A - Fugacidad.pdf( termodinámica 3)
Tema 3A - Fugacidad.pdf( termodinámica 3)Tema 3A - Fugacidad.pdf( termodinámica 3)
Tema 3A - Fugacidad.pdf( termodinámica 3)
JeancarlisVictoriaHe
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALORFORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
UAM AZC
 
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de MachEcuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Termodinamica_(1).pptx
Termodinamica_(1).pptxTermodinamica_(1).pptx
Termodinamica_(1).pptx
salvador24687
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Indira Godos
 
Catálisis
CatálisisCatálisis
Catálisis
cecymedinagcia
 
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimicaEcuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
JOSUÉ NEFTALÍ GUTIÉRREZ CORONA
 
Diplomado en Hidráulica Urbana Clase No. 3.pptx
Diplomado en Hidráulica Urbana Clase No. 3.pptxDiplomado en Hidráulica Urbana Clase No. 3.pptx
Diplomado en Hidráulica Urbana Clase No. 3.pptx
FIDELMAR3
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
jolopezpla
 
Reactor PFR con Recirculacion.pptx
Reactor PFR con Recirculacion.pptxReactor PFR con Recirculacion.pptx
Reactor PFR con Recirculacion.pptx
ALDOMORALES37
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdfPROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
josewilderRamirezBar
 
Corripio
CorripioCorripio
Avance 2do Parcial MAT-303_032947163gu.pdf
Avance 2do Parcial MAT-303_032947163gu.pdfAvance 2do Parcial MAT-303_032947163gu.pdf
Avance 2do Parcial MAT-303_032947163gu.pdf
JosluisCoronelColque
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Brayan Méndez
 
formulario matematicas
formulario matematicasformulario matematicas
formulario matematicas
Jaime Arispe
 
Equilibrio de fases, curso de fisicoquímica, para ingeniería
Equilibrio de fases, curso de fisicoquímica, para ingenieríaEquilibrio de fases, curso de fisicoquímica, para ingeniería
Equilibrio de fases, curso de fisicoquímica, para ingeniería
MathasFlores2
 
4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx
4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx
4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx
AndreJeanpierre2
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
Martín de la Rosa Díaz
 

Similar a Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica (20)

Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docxDemostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
 
Tema 3A - Fugacidad.pdf( termodinámica 3)
Tema 3A - Fugacidad.pdf( termodinámica 3)Tema 3A - Fugacidad.pdf( termodinámica 3)
Tema 3A - Fugacidad.pdf( termodinámica 3)
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
 
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALORFORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
 
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de MachEcuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
 
Termodinamica_(1).pptx
Termodinamica_(1).pptxTermodinamica_(1).pptx
Termodinamica_(1).pptx
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
 
Catálisis
CatálisisCatálisis
Catálisis
 
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimicaEcuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
 
Diplomado en Hidráulica Urbana Clase No. 3.pptx
Diplomado en Hidráulica Urbana Clase No. 3.pptxDiplomado en Hidráulica Urbana Clase No. 3.pptx
Diplomado en Hidráulica Urbana Clase No. 3.pptx
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Reactor PFR con Recirculacion.pptx
Reactor PFR con Recirculacion.pptxReactor PFR con Recirculacion.pptx
Reactor PFR con Recirculacion.pptx
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdfPROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
 
Corripio
CorripioCorripio
Corripio
 
Avance 2do Parcial MAT-303_032947163gu.pdf
Avance 2do Parcial MAT-303_032947163gu.pdfAvance 2do Parcial MAT-303_032947163gu.pdf
Avance 2do Parcial MAT-303_032947163gu.pdf
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
 
formulario matematicas
formulario matematicasformulario matematicas
formulario matematicas
 
Equilibrio de fases, curso de fisicoquímica, para ingeniería
Equilibrio de fases, curso de fisicoquímica, para ingenieríaEquilibrio de fases, curso de fisicoquímica, para ingeniería
Equilibrio de fases, curso de fisicoquímica, para ingeniería
 
4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx
4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx
4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
 

Más de Miguel Ángel Hernández Trejo

Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Formulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectoresFormulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectores
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Transferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducciónTransferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducción
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Relaciones de Maxwell en termodinámica
Relaciones de Maxwell en termodinámicaRelaciones de Maxwell en termodinámica
Relaciones de Maxwell en termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer ordenFormulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Formulario de estadística para química cuantitativa
Formulario de estadística para química cuantitativaFormulario de estadística para química cuantitativa
Formulario de estadística para química cuantitativa
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superiorFormulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Miguel Ángel Hernández Trejo
 

Más de Miguel Ángel Hernández Trejo (8)

Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
 
Formulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectoresFormulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectores
 
Transferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducciónTransferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducción
 
Relaciones de Maxwell en termodinámica
Relaciones de Maxwell en termodinámicaRelaciones de Maxwell en termodinámica
Relaciones de Maxwell en termodinámica
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer ordenFormulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Formulario de estadística para química cuantitativa
Formulario de estadística para química cuantitativaFormulario de estadística para química cuantitativa
Formulario de estadística para química cuantitativa
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superiorFormulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica

  • 1. Formulario para la segunda evaluación parcial de Termodinámica - Entropía (S) Definición general: ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = ∫ 𝑞 𝑟𝑒𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑇 𝑓 𝑖 ∆𝑆 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = 𝑞 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑇𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 ∆𝑆 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 = ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 + ∆𝑆 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 Proceso reversible ∆𝑆 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 = 0 Proceso irreversible ∆𝑆 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 > 0 Si ∆T = 0 ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝑞 𝑟𝑒𝑣 𝑇 Si q=0 ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 0 Si Aa  Ab ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = ∆𝐻𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠. 𝑇𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠. Expansión irreversible ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡 = ∫ 𝐶𝑣 𝑇 𝑑𝑇 𝑇2 𝑇1 + ∫ ( 𝜕𝑝 𝜕𝑇 ) 𝑉 𝑑𝑉 𝑉2 𝑉1 ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡 = ∫ 𝐶𝑣 𝑇 𝑑𝑇 𝑇2 𝑇1 − ∫ ( 𝜕𝑉 𝜕𝑇 ) 𝑝 𝑑𝑝 𝑃2 𝑃1 Tipo de gas ( 𝜕𝑝 𝜕𝑇 ) 𝑉 ( 𝜕𝑉 𝜕𝑇 ) 𝑝 Gases ideales 𝑅 𝑉 𝑅 𝑝 Gases reales (Estados condensados) 𝛼 𝜅 𝑇 𝛼𝑉 Entropía en una mezcla de gases ∆𝑆 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎,𝑠𝑖𝑠𝑡. = ∑ 𝑛𝑖∆𝑆𝑖 𝑁 𝑖=1 = ∑ (𝑛𝑖 𝐶 𝑝 𝑖 ln ( 𝑇𝑖 𝑇𝑖0 ) − 𝑛𝑖 𝑅 ln ( 𝑝𝑖 𝑝𝑖0 ) ) 𝑁 𝑖=1
  • 2. Entropía en una mezcla isotérmica ∆𝑆 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎,𝑠𝑖𝑠𝑡. = − ∑ 𝑛𝑖 𝑅 ln(𝑥𝑖) 𝑁 𝑖=1 = −𝑅 ∑ 𝑛𝑖 ln(𝑥𝑖) 𝑁 𝑖=1 ni= número de moles xi= fracción mol - Entropía de un proceso de expansión isotérmico (tanto reversible como irreversible) ∆𝑆 = 𝑛𝑅 ln 𝑉𝑓 𝑉𝑖 - Variación de la entropía con la temperatura 𝑆(𝑇𝑓) = 𝑆(𝑇𝑖) + ∫ 𝑑𝑞 𝑟𝑒𝑣 𝑇 𝑓 𝑖 A presión constante 𝑑𝑞 𝑟𝑒𝑣 = 𝐶 𝑝 𝑑𝑇 𝑆(𝑇𝑓) = 𝑆(𝑇𝑖) + ∫ 𝐶 𝑝 𝑑𝑇 𝑇 𝑓 𝑖 A volumen constante 𝑑𝑞 𝑟𝑒𝑣 = 𝐶𝑣 𝑑𝑇 𝑆(𝑇𝑓) = 𝑆(𝑇𝑖) + ∫ 𝐶𝑣 𝑑𝑇 𝑇 𝑓 𝑖 - Entropía absoluta (medición de la entropía de una sustancia) 𝑆(𝑇) = 𝑆(0) + ∫ 𝐶 𝑝(𝑠)𝑑𝑇 𝑇 𝑇 𝑓 0 + ∆ 𝑓𝑢𝑠 𝐻 𝑇𝑓 + ∫ 𝐶 𝑝(𝑙)𝑑𝑇 𝑇 𝑇 𝑏 𝑇 𝑓 + ∆ 𝑣𝑎𝑝 𝐻 𝑇𝑏 + ∫ 𝐶 𝑝(𝑔)𝑑𝑇 𝑇 𝑇 𝑇 𝑏 Extrapolación de Debye 𝐶 𝑝 ∝ 𝑇3 ∴ 𝐶 𝑝 = 𝑎𝑇3
  • 3. - Entropía en una reacción ∆ 𝑟 𝑆 𝜃 = ∑ 𝑖 𝑆 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝜃 − ∑ 𝑖 𝑆𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝜃 - Ciclo de Carnot Entropía como función de estado ∮ 𝑑𝑞 𝑟𝑒𝑣 𝑇 = 0 Cambio de entropía en el ciclo ∮ 𝑑𝑆 = 𝑞ℎ 𝑇ℎ + 𝑞 𝑐 𝑇𝑐 𝑞ℎ 𝑞 𝑐 = − 𝑇ℎ 𝑇𝑐 Procesos en el ciclo de Carnot 𝑤 = |𝑞ℎ| − |𝑞 𝑐| = 𝑞ℎ + 𝑞 𝑐 𝜀 = |𝑤| 𝑞ℎ = |𝑞ℎ| − |𝑞 𝑐| |𝑞ℎ| = 𝑞ℎ + 𝑞 𝑐 𝑞ℎ = 1 − |𝑞 𝑐| |𝑞ℎ| = 1 + 𝑞 𝑐 𝑞ℎ 𝜀 𝑟𝑒𝑣 = 1 − 𝑇𝑐 𝑇ℎ 𝑇 = (1 − 𝜀)𝑇ℎ Etapas del ciclo de Carnot Etapa w q 1 −𝑛𝑅𝑇ℎ ln 𝑉2 𝑉1 𝑛𝑅𝑇ℎ ln 𝑉2 𝑉1 2 𝑛𝐶𝑣(𝑇𝑐 − 𝑇ℎ) 0 3 −𝑛𝑅𝑇𝑐 ln 𝑉4 𝑉3 𝑛𝑅𝑇𝑐 ln 𝑉4 𝑉3 4 𝑛𝐶𝑣(𝑇ℎ − 𝑇𝑐) 0
  • 4. Relación entre volúmenes 𝑉4 𝑉3 = 𝑉1 𝑉2 - Desigualdad de Clausius 𝑑𝑆 + 𝑑𝑆 𝑎𝑙𝑟 ≥ 0 Condiciones 𝑑𝑆 − 𝑑𝑞 𝑇 ≥ 0 A volumen constante A presión constante 𝑑𝑆 − 𝑑𝑈 𝑇 ≥ 0 𝑑𝑆 − 𝑑𝐻 𝑇 ≥ 0 𝑑𝑈 − 𝑇𝑑𝑆 ≥ 0 𝑑𝐻 − 𝑇𝑑𝑆 ≥ 0 - Función de Gibbs (G) y función de Helmholtz (A) 𝐴 = 𝑈 − 𝑇𝑆 ∴ ∆𝐴 = ∆𝑈 − 𝑇∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡. 𝐺 = 𝐻 − 𝑇𝑆 ∴ ∆𝐺 = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡 -Trabajo máximo 𝑑𝑤 𝑚á𝑥 = 𝑑𝐴 Diferente al de expansión 𝑑𝑤 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙,𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 = 𝑑𝐺 - Función de Gibbs en una reacción ∆ 𝑟 𝐺 𝜃 = ∑ 𝑖 ∆ 𝑓 𝐺 𝜃 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∑ 𝑖 ∆ 𝑓 𝐺 𝜃 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
  • 5. - Relación entre la termodinámica y el equilibrio químico ∆𝐺 = −𝑅𝑇 ln 𝑘 𝑒𝑞 - Variación de la energía libre de Gibbs Con la temperatura (a presión constante); ecuación de Gibbs-Helmholtz ∆𝐺(𝑇2) 𝜃 𝑇2 − ∆𝐺(𝑇1) 𝜃 𝑇1 = ∆𝐻(𝑇1) 𝜃 [ 1 𝑇2 − 1 𝑇1 ] Con la presión (a temperatura constante) 𝐺(𝑝 𝑓) = 𝐺(𝑝𝑖) + ∫ 𝑉𝑑𝑝 𝑝 𝑓 𝑝 𝑖 Si la sustancia es un líquido o sólido incomprensible 𝐺 𝑚(𝑝 𝑓) = 𝐺 𝑚(𝑝𝑖) + 𝑉𝑚(𝑝 𝑓 − 𝑝𝑖) Si la sustancia es un gas ideal 𝐺 = 𝐺 𝜃 + 𝑛𝑅𝑇 ln 𝑝 𝑝 𝜃 - Fugacidad 𝐺 𝑚 = 𝐺 𝑚 𝜃 + 𝑅𝑇 ln 𝑓 𝑝 𝜃 𝑓 = 𝜑𝑝 ln 𝜑 = ∫ 𝑍 − 1 𝑝 𝑑𝑝 𝑝 0 - Condición de una desigualdad exacta (para obtención de las relaciones de Maxwell) 𝑑𝑓 = 𝑔 𝑑𝑥 + ℎ 𝑑𝑦
  • 6. ( 𝜕𝑔 𝜕𝑦 ) 𝑥 = ( 𝜕ℎ 𝜕𝑥 ) 𝑦 - La ecuación fundamental 𝑑𝑈 = 𝑇 𝑑𝑆 − 𝑝 𝑑𝑉 𝑑𝑈 = ( 𝜕𝑈 𝜕𝑆 ) 𝑉 𝑑𝑆 + ( 𝜕𝑈 𝜕𝑉 ) 𝑆 𝑑𝑉 - Relaciones de Maxwell ( 𝜕𝑇 𝜕𝑉 ) 𝑆 = − ( 𝜕𝑝 𝜕𝑆 ) 𝑉 ( 𝜕𝑇 𝜕𝑝 ) 𝑆 = ( 𝜕𝑉 𝜕𝑆 ) 𝑝 ( 𝜕𝑝 𝜕𝑇 ) 𝑉 = ( 𝜕𝑆 𝜕𝑉 ) 𝑇 ( 𝜕𝑉 𝜕𝑇 ) 𝑝 = − ( 𝜕𝑆 𝜕𝑝 ) 𝑇 - Variación de la energía interna respecto al volumen 𝜋 𝑇 = ( 𝜕𝑈 𝜕𝑉 ) 𝑇 𝜋 𝑇 = 𝑇 ( 𝜕𝑝 𝜕𝑇 ) 𝑉 − 𝑝 - Potencial químico (μ) 𝜇 = ( 𝜕𝐺 𝜕𝑛 ) 𝑝,𝑇 = 𝐺 𝑚 𝜇 = 𝜇 𝜃 + 𝑅𝑇 ln 𝑝 𝑓 𝑝 𝜃
  • 7. Mezclas (sistema abierto, f(T,P)) 𝑑𝐺 = 𝑉 𝑑𝑝 − 𝑆 𝑑𝑇 + ∑ 𝜇 𝑗 𝑑𝑛𝑗 𝑛 𝑗=1 Algunas relaciones 𝜇 𝑗 = ( 𝜕𝑈 𝜕𝑛𝑗 ) 𝑉,𝑆,𝑛′ 𝜇 𝑗 = ( 𝜕𝐻 𝜕𝑛𝑗 ) 𝑝,𝑆,𝑛′ 𝜇 𝑗 = ( 𝜕𝐴 𝜕𝑛𝑗 ) 𝑉,𝑝,𝑛′ - Algunas equivalencias en derivadas parciales ( 𝜕𝑈 𝜕𝑆 ) 𝑉 = 𝑇 ( 𝜕𝑈 𝜕𝑉 ) 𝑆 = −𝑝 ( 𝜕𝐺 𝜕𝑇 ) 𝑝 = −𝑆 ( 𝜕𝐺 𝜕𝑝 ) 𝑇 = 𝑉