SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones Publicas
 ¿Qué es?
 Las Relaciones Públicas se definen
como el conjunto de acciones de
comunicación estratégica
coordinadas y sostenidas a lo largo
del tiempo, que tienen como
principal objetivo fortalecer los
vínculos con los distintos públicos,
escuchándolos, informándolos y
persuadiéndolos para lograr
consenso, fidelidad y apoyo de los
mismos en acciones presentes y/o
futuras.
 En una línea general, podemos
decir que los objetivos que se
pueden perseguir o se
conseguirán gracias a una buena
estrategia de Relaciones Públicas
son:
 - Consolidación y proyección de la
imagen de la organización
 - Generar opinión publica
 - Comunicación de doble vía con los
sectores involucrados
 - Publicidad institucional de la empresa
 - Afianzamiento del factor humano
 - Servir de apoyo al área de
comercialización
 - Realización de campanas destinadas a
promover y hacer conocer aspectos
determinados de la empresa
 - Difusión a nivel de prensa
 - Ceremonial y protocolo
 - Atraer buen personal y reducir el
riesgo de los trabajadores
 - Prevenir conflictos y malas
interpretaciones, etc.
Publicidad
 .- La publicidad: es el conjunto de toda clase de mensajes
dirigidos al público, con propósitos comerciales, pagados y
firmados, y de los que se espera sacar un beneficio.
 También podemos definir la publicidad es un arte:
porque toda creación tiene una consideración inicial de
arte. Se puede decir que es una ciencia porque utiliza
otras ciencias y todos los planteamientos en publicidad
están basados en hechos e interpretaciones empíricas.
Hay una cierta interpretación intuitiva.
Periodismo
 El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar,
jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad.
Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de
la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación. El
periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar
cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y
por tanto verificables para el lector.
 Dada la evidente influencia del periodismo en la sociedad, se ha
desarrollado una deontología profesional constituida por una serie
de normas y deberes éticos -ética periodística-, que guían la actividad del
periodista. Dichos códigos deontológicos son emitidos generalmente por
los colegios profesionales en los países en que éstos existen. En general,
estos códigos postulan la independencia de los medios respecto a los
poderes políticos y económicos. El periodista queda sujeto a su obligación
de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en el
contraste de opiniones confrontadas.
Propaganda
 Es una forma de comunicación que tiene como objetivo influir en la
actitud de una comunidad respecto de alguna causa o posición,
presentando solamente un lado o aspecto de un argumento. La
propaganda es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad
de medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud de la
audiencia.
 De modo opuesto al suministro de información libre e imparcial, la
propaganda, en su sentido más básico, presenta información parcial o
sesgada para influir una audiencia. Con frecuencia presenta hechos de
manera selectiva y omite otros deliberadamente para sustentar una
conclusión, o usa mensajes manipulados para producir una respuesta
emocional, más bien que racional, respecto de la información
presentada. El efecto deseado es un cambio en la actitud de una
audiencia determinada acerca de asuntos políticos, religiosos o
comerciales. La propaganda, por lo tanto, puede ser usada como un
«arma de guerra» en la lucha ideológica o comercial.
Propaganda
 Mientras que el término «propaganda» ha adquirido en algunos casos
una connotación sumamente negativa debido a los ejemplos de su uso
más manipulador y chauvinista (p.e. la propaganda nazi para justificar
el llamado «Holocausto» o la propaganda estadounidense para
justificar la guerra contra Irak), el sentido original de la palabra era
neutro y se refería a usos generalmente benignos o inofensivos, tales
como las recomendaciones de salud pública o los mensajes que
incentivan la participación política, entre muchos otros.
 Cuando la propaganda tiene como fin el promover el consumo y
las ventas de bienes o servicios, es llamada publicidad. Debido a
que este último campo de la actividad comunicativa es muy
amplio y extendido, generalmente se prefiere darle al término
propaganda un significado más restringido a los ámbitos
ideológico, político o religioso.
Relaciones publicas vs Publicidad
 - Utilización de medios: La Publicidad compra tiempo o espacio, las Relaciones Públicas
depende de conseguir cobertura en los medios.
 - Control del mensaje: La Publicidad tiene estrecho control del contenido y del calendario,
las Relaciones Públicas tienen poco control.
 - Credibilidad del mensaje: La Publicidad tiene relativamente poca credibilidad, las
Relaciones Públicas tiene aceptación relativamente alta del mensaje.
 - Tipo de audiencia escogida: Las audiencias escogidas por la Publicidad son estrechas, se
relaciona con el mercado, en cambio las Relaciones Públicas sólo actúan con públicos o
audiencias específicas.
 - Enfoque de la actividad: La Publicidad está orientado al mercado o las ventas, por
consiguiente, las Relaciones Públicas están orientadas a la situación o actitud.
 - Escala en el tiempo: Los objetivos de la Publicidad son relativamente a corto plazo, pero los
objetivos de las Relaciones Públicas son tanto a corto como a largo plazo.
 - Evaluación: La Publicidad tiene técnicas de medición establecidas, pero las Relaciones
Públicas tienen métodos de valoración relativamente limitados.
Periodistas y Relacionistas
 -El relacionista verá en el periodista a ese profesional de "tercera" que de seguro quiere
causarle daño a la empresa para la cual trabaja.
-El periodista se mueve en el mundo de los medios de comunicación, formales e
informales.
 -El periodista visualiza al relacionado como una persona de buena presencia que buscará
por todos los medios de ocultar o falsear la información.
 -Los periodistas y los RRPP comparten el objetivo de informar al público. Los primeros
sólo pueden utilizar sus medios para hacerlo, mientras que los segundos cuentan con una
enorme gama de herramientas para conseguirlo (páginas web, newsletter, eventos,
memorias anuales, etc.)
 -Redactan en un estilo periodístico.
 -Ambos entrevistan personas.
 Alejandro Linarez
 C.I: 21.462.623
 Seccion: M-726

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arreglo de diapositivas
Arreglo de diapositivasArreglo de diapositivas
Arreglo de diapositivas
JULIIIETH
 
Relaciones públicas publicidad y marketing
Relaciones públicas publicidad y marketingRelaciones públicas publicidad y marketing
Relaciones públicas publicidad y marketing
Diana de Silan
 
RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.
tefy1503
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
carjim119
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.
 
Relaciones públicas
Relaciones públicas Relaciones públicas
Relaciones públicas
 
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
 
Relaciones publicas propaganda
Relaciones publicas  propagandaRelaciones publicas  propaganda
Relaciones publicas propaganda
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
Relaciones publicas diapositivas
Relaciones publicas diapositivasRelaciones publicas diapositivas
Relaciones publicas diapositivas
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Arreglo de diapositivas
Arreglo de diapositivasArreglo de diapositivas
Arreglo de diapositivas
 
Diapositivas relaciones públicas
Diapositivas relaciones públicasDiapositivas relaciones públicas
Diapositivas relaciones públicas
 
Diaposita 5 relaciones publicas
Diaposita 5 relaciones publicasDiaposita 5 relaciones publicas
Diaposita 5 relaciones publicas
 
Relaciones públicas publicidad y marketing
Relaciones públicas publicidad y marketingRelaciones públicas publicidad y marketing
Relaciones públicas publicidad y marketing
 
RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.
 
relaciones públicas
relaciones públicasrelaciones públicas
relaciones públicas
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
RRPP marketing y sociedad
RRPP marketing y sociedadRRPP marketing y sociedad
RRPP marketing y sociedad
 
Relaciones Públicas y Comunicación
Relaciones Públicas y ComunicaciónRelaciones Públicas y Comunicación
Relaciones Públicas y Comunicación
 
Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
 

Destacado

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Grado en Publicidad y Relaciones PúblicasGrado en Publicidad y Relaciones Públicas
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
ceciliavelez17
 
La Ética en la Publicidad
La Ética en la PublicidadLa Ética en la Publicidad
La Ética en la Publicidad
cucc5ade
 
Relaciones públicas, publicidad y marketing
Relaciones públicas, publicidad y marketingRelaciones públicas, publicidad y marketing
Relaciones públicas, publicidad y marketing
José Rodríguez
 
Las relaciones publicas en la publicidad
Las relaciones publicas en la publicidadLas relaciones publicas en la publicidad
Las relaciones publicas en la publicidad
SamRamz
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
equiposemiotica
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313
 
Estrategia relaciones públicas
Estrategia relaciones públicasEstrategia relaciones públicas
Estrategia relaciones públicas
profeale2005
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
Alma Nuñez
 

Destacado (11)

Codigo de ética publicitaria
Codigo de ética publicitariaCodigo de ética publicitaria
Codigo de ética publicitaria
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Grado en Publicidad y Relaciones PúblicasGrado en Publicidad y Relaciones Públicas
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
 
La Ética en la Publicidad
La Ética en la PublicidadLa Ética en la Publicidad
La Ética en la Publicidad
 
Relaciones públicas, publicidad y marketing
Relaciones públicas, publicidad y marketingRelaciones públicas, publicidad y marketing
Relaciones públicas, publicidad y marketing
 
Las relaciones publicas en la publicidad
Las relaciones publicas en la publicidadLas relaciones publicas en la publicidad
Las relaciones publicas en la publicidad
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
Estrategia relaciones públicas
Estrategia relaciones públicasEstrategia relaciones públicas
Estrategia relaciones públicas
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 

Similar a Relaciones publicas, publicidad, propaganda y periodismo.

Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)
anahisestefania
 
Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3
anahisestefania
 
¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?
Virgipili
 
Exposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasExposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones Publicas
Michael L. Rocha
 
Imagen Retorica Blog
Imagen Retorica BlogImagen Retorica Blog
Imagen Retorica Blog
norany
 
Copia de comunicacion copia
Copia de comunicacion   copiaCopia de comunicacion   copia
Copia de comunicacion copia
norany
 

Similar a Relaciones publicas, publicidad, propaganda y periodismo. (20)

01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Presentación caryelis rrpp
Presentación caryelis rrppPresentación caryelis rrpp
Presentación caryelis rrpp
 
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
 
Propaganda y publicidad
Propaganda y publicidadPropaganda y publicidad
Propaganda y publicidad
 
Propaganda y publicidad
Propaganda y publicidadPropaganda y publicidad
Propaganda y publicidad
 
Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)
 
El proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadEl proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidad
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3
 
¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?
 
El relacionista público
El relacionista públicoEl relacionista público
El relacionista público
 
Exposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasExposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones Publicas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Relaciones 2
Relaciones 2Relaciones 2
Relaciones 2
 
Imagen Retorica Blog
Imagen Retorica BlogImagen Retorica Blog
Imagen Retorica Blog
 
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Copia de comunicacion copia
Copia de comunicacion   copiaCopia de comunicacion   copia
Copia de comunicacion copia
 
Medios de comunicación en nuestro país
Medios de comunicación en nuestro paísMedios de comunicación en nuestro país
Medios de comunicación en nuestro país
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Relaciones publicas, publicidad, propaganda y periodismo.

  • 1. Relaciones Publicas  ¿Qué es?  Las Relaciones Públicas se definen como el conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras.  En una línea general, podemos decir que los objetivos que se pueden perseguir o se conseguirán gracias a una buena estrategia de Relaciones Públicas son:  - Consolidación y proyección de la imagen de la organización  - Generar opinión publica  - Comunicación de doble vía con los sectores involucrados  - Publicidad institucional de la empresa  - Afianzamiento del factor humano  - Servir de apoyo al área de comercialización  - Realización de campanas destinadas a promover y hacer conocer aspectos determinados de la empresa  - Difusión a nivel de prensa  - Ceremonial y protocolo  - Atraer buen personal y reducir el riesgo de los trabajadores  - Prevenir conflictos y malas interpretaciones, etc.
  • 2. Publicidad  .- La publicidad: es el conjunto de toda clase de mensajes dirigidos al público, con propósitos comerciales, pagados y firmados, y de los que se espera sacar un beneficio.  También podemos definir la publicidad es un arte: porque toda creación tiene una consideración inicial de arte. Se puede decir que es una ciencia porque utiliza otras ciencias y todos los planteamientos en publicidad están basados en hechos e interpretaciones empíricas. Hay una cierta interpretación intuitiva.
  • 3. Periodismo  El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.  Dada la evidente influencia del periodismo en la sociedad, se ha desarrollado una deontología profesional constituida por una serie de normas y deberes éticos -ética periodística-, que guían la actividad del periodista. Dichos códigos deontológicos son emitidos generalmente por los colegios profesionales en los países en que éstos existen. En general, estos códigos postulan la independencia de los medios respecto a los poderes políticos y económicos. El periodista queda sujeto a su obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en el contraste de opiniones confrontadas.
  • 4. Propaganda  Es una forma de comunicación que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto de alguna causa o posición, presentando solamente un lado o aspecto de un argumento. La propaganda es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad de medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud de la audiencia.  De modo opuesto al suministro de información libre e imparcial, la propaganda, en su sentido más básico, presenta información parcial o sesgada para influir una audiencia. Con frecuencia presenta hechos de manera selectiva y omite otros deliberadamente para sustentar una conclusión, o usa mensajes manipulados para producir una respuesta emocional, más bien que racional, respecto de la información presentada. El efecto deseado es un cambio en la actitud de una audiencia determinada acerca de asuntos políticos, religiosos o comerciales. La propaganda, por lo tanto, puede ser usada como un «arma de guerra» en la lucha ideológica o comercial.
  • 5. Propaganda  Mientras que el término «propaganda» ha adquirido en algunos casos una connotación sumamente negativa debido a los ejemplos de su uso más manipulador y chauvinista (p.e. la propaganda nazi para justificar el llamado «Holocausto» o la propaganda estadounidense para justificar la guerra contra Irak), el sentido original de la palabra era neutro y se refería a usos generalmente benignos o inofensivos, tales como las recomendaciones de salud pública o los mensajes que incentivan la participación política, entre muchos otros.  Cuando la propaganda tiene como fin el promover el consumo y las ventas de bienes o servicios, es llamada publicidad. Debido a que este último campo de la actividad comunicativa es muy amplio y extendido, generalmente se prefiere darle al término propaganda un significado más restringido a los ámbitos ideológico, político o religioso.
  • 6. Relaciones publicas vs Publicidad  - Utilización de medios: La Publicidad compra tiempo o espacio, las Relaciones Públicas depende de conseguir cobertura en los medios.  - Control del mensaje: La Publicidad tiene estrecho control del contenido y del calendario, las Relaciones Públicas tienen poco control.  - Credibilidad del mensaje: La Publicidad tiene relativamente poca credibilidad, las Relaciones Públicas tiene aceptación relativamente alta del mensaje.  - Tipo de audiencia escogida: Las audiencias escogidas por la Publicidad son estrechas, se relaciona con el mercado, en cambio las Relaciones Públicas sólo actúan con públicos o audiencias específicas.  - Enfoque de la actividad: La Publicidad está orientado al mercado o las ventas, por consiguiente, las Relaciones Públicas están orientadas a la situación o actitud.  - Escala en el tiempo: Los objetivos de la Publicidad son relativamente a corto plazo, pero los objetivos de las Relaciones Públicas son tanto a corto como a largo plazo.  - Evaluación: La Publicidad tiene técnicas de medición establecidas, pero las Relaciones Públicas tienen métodos de valoración relativamente limitados.
  • 7. Periodistas y Relacionistas  -El relacionista verá en el periodista a ese profesional de "tercera" que de seguro quiere causarle daño a la empresa para la cual trabaja. -El periodista se mueve en el mundo de los medios de comunicación, formales e informales.  -El periodista visualiza al relacionado como una persona de buena presencia que buscará por todos los medios de ocultar o falsear la información.  -Los periodistas y los RRPP comparten el objetivo de informar al público. Los primeros sólo pueden utilizar sus medios para hacerlo, mientras que los segundos cuentan con una enorme gama de herramientas para conseguirlo (páginas web, newsletter, eventos, memorias anuales, etc.)  -Redactan en un estilo periodístico.  -Ambos entrevistan personas.
  • 8.  Alejandro Linarez  C.I: 21.462.623  Seccion: M-726