SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA ES LA RAMA DE LAS MATEMÁTICAS
QUE ESTUDIA LA VARIABILIDAD, ASÍ COMO EL
PROCESO ALEATORIO QUE LA GENERA SIGUIENDO
LAS LEYES DE LA PROBABILIDAD.
LA ESTADÍSTICA SE DIVIDE EN DOS GRANDES ÁREAS:
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: SE DEDICA A LA DESCRIPCIÓN,
VISUALIZACIÓN Y RESUMEN DE DATOS ORIGINADOS A PARTIR DE LOS
FENÓMENOS DE ESTUDIO. LOS DATOS PUEDEN SER
RESUMIDOS NUMÉRICA O GRÁFICAMENTE.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL SE DEDICA A LA
GENERACIÓN DE LOS MODELOS, INFERENCIAS Y
PREDICCIONES ASOCIADAS A LOS FENÓMENOS EN
CUESTIÓN TENIENDO EN CUENTA LA ALEATORIEDAD DE
LAS OBSERVACIONES.
POBLACIÓN: ES EL TODO O UN CONJUNTO FORMADO POR
TODOS LOS VALORES EXISTENTES, YA SEAN PERSONAS,
MEDIDAS U OBJETOS QUE PUEDEN SER EXPRESADOS
MEDIANTE UNA VARIABLE Y ADEMÁS,
MUESTRA: ES AQUEL
SUBCONJUNTO PERTENECIENTE
A UNA POBLACIÓN. ESTO QUIERE
DECIR QUE SE CONFORMA POR
ALGUNOS DATOS DE ESTA, YA
SEAN CIERTOS OBJETOS,
PERSONAS, O MEDIDAS DE LA
POBLACIÓN. AL ESTUDIO DE ESTE
CONCEPTO SE LE SUELE
CONOCER COMO MUESTREO.
58 74 42 59 98
98 59 42 58 74
98 42 42 42 98
58 59 98 74 42
98 98 74 98 59
CALIFICACIONES FRECUENCIA
42 6
58 3
59 4
74 4
98 8
TOTAL 25
42 42 42 42 42
42 58 58 58 59
59 59 59 74 74
74 74 98 98 98
98 98 98 98 98
CALIFICACIONES FRECUENCIA
42 6
58 3
59 4
74 4
98 8
TOTAL 25
CALIFICACIONES FRECUENCIA
41 - 52 6
53 - 64 7
65 - 76 4
77 - 88 0
89 - 100 8
TOTAL 25
40 + 41 = 40.5
2
52 + 53 = 52.5
2
CLASE LÍMITE
DE CLASE
INFERIOR
LÍMITE
DE CLASE
SUPERIOR
LÍMITE REAL
DE CLASE
INFERIOR
LÍMITE REAL
DE CLASE
SUPERIOR
41 - 52 41 52 40.5 52.5
53 - 64 53 64 52.5 64.5
65 - 76 65 76 64.5 76.5
77 - 88 77 88 76.5 88.5
89 - 100 89 100 88.5 100.5
64 + 65 = 64.5
2
76 + 77 = 76.5
2
88 + 89 = 88.5
2
100 + 101 = 100.5
2
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA RELATIVA
CLASES FRECUENCIAS (F) FRECUENCIAS
RELATIVAS
FORMA DE CALCULO
41 - 52 6 24% (6/25)X100=24%
53 - 64 7 28% (7/25)X100=28%
65 - 76 4 16% (4/25)X100=16%
77 - 88 0 0% (0/25)X100=0%
89 - 100 8 32% (8/25)X100=32%
SUMA 25 100%
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA ACUMULADA MENOR QUE
CLASE F FR MARCA DE
CLASE
CALIFICACIÓN Fa A Fr A
41 - 52 6 24% 41+52=46.5
2
MENOR QUE
40.5
0 (0/25)X100=0%
53 - 64 7 28% 53+64=58.5
2
MENOR QUE
52.5
6 (7/25)X100=28%
65 - 76 4 16% 65+76=70.5
2
MENOR QUE
64.5
13 (13/25)X100=52%
77 - 88 0 0% 77+88=82.5
2
MENOR QUE
76.5
17 (17/25)X100=68%
89 - 100 8 32% 89+100=94.5
2
MENOR QUE
88.5
17 (17/25)X100=68%
25 (25/25)X100=100%
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA ACUMULADA MAYOR QUE
CLASE F FR MARCA DE
CLASE
CALIFICACIÓN Fa A Fr A
41 - 52 6 24% 41+52=46.5
2
MAYOR QUE
40.5
25 (25/25)X100=100%
53 - 64 7 12% 53+64=58.5
2
MAYOR QUE
52.5
19 (19/25)X100=76%
65 - 76 4 16% 65+76=70.5
2
MAYOR QUE
64.5
12 (12/25)X100=48%
77 - 88 0 0% 77+88=82.5
2
MAYOR QUE
76.5
8 (8/25)X100=32%
89 - 100 8 32% 89+100=94.5
2
MAYOR QUE
88.5
8 (8/25)X100=32%
0 (0/25)X100=0%
PARAMETRO: SON LAS CARACTERISTICAS MEDIBLES U
OBSERVABLES DE UNA POBLACION.
EJEMPLO:
LA EDAD DE LOS ESTUDIANTES DEL LICEO JESUS DE
NAZARETH.
EL GENERO.
LA PROCEDENCIA.
LA CONDICION ECONOMICA.
AMBIENTE TECNOLOGICO.
PARAMETRO: 50% MUJERES Y 50% VARONES.
FUENTES DE DATOS DE LA ESTADISTICA
A) FUENTES PRIMARIAS: CUANDO LA INFORMACION ES
RECABADA DE PRIMERA MANO, UTILIZANDO PARA ELLO LA
ENTREVISTA, LA ENCUESTA O LA OBSERVACION. ES LA
INFORMACION QUE OBTIENE EL INVESTIGADOR.
EJEMPLO:
PASAMOS LA BOLETA DE ENCUESTA A 100 CIUDADANOS
SOLICITANDO SU INTENCION DE VOTO PARA LA PROXIMA
ELECCION.
OBSERVAMOS EL TRANSITO VEHICULAR EN DETERMINADO
PUNTO DE LA CIUDAD EN UN HORARIO DE 8:00 a.m. a 9:00 p.m.
A EFECTO DE DETERMINAR EL COLOR PREFERIDO.
CUANDO ENTREVISTAMOS A 20 ESTUDIANTES SOLICITANDO SU
NIVEL DE ACEPTACION DEL PROFESOR DE ESTADISTICA.
B) FUENTES SECUNDARIAS: ES AQUELLA QUE LA ENCONTRAMOS
EN INFORMES, BOLETINES, REVISTAS, PERIODICOS, INTERNET
ETC. QUE FUERON GENERADOS POR OTRAS PERSONAS PERO QUE
RESULTAN INTERESANTES EXAMINARLOS CON PROPOSITOS DE
NUESTRA INVESTIGACION.
SON INVESTIGACIONES PASADAS QUE SIRVEN DE GUIA A
NUESTRA INVESTIGACION ESTADISTICA.
EJEMPLO:
EL BOLETIN ESTADISTICO DEL BANCO CENTRAL.
LOS INFORMES PRESENTADOS POR NACIONES UNIDAD SOBRE LOS
INDICES DE LA POBREZA DE HONDURAS.
FUENTE UTILIZADA EN EL EJEMPLO ANTERIOR ES LA FUENTE
PRIMARIA
1. VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL: ES EL QUE
PRESENTA MODALIDADES NO NUMERICAS QUE
ADMITEN UN CRITERIO DE ORDEN.
EJEMPLO: ESTADO CIVIL CON LAS SIGUIENTES
MODALIDADES: SOLTERO, CASADO, DIVORCIADO, VIUDO
O UNION LIBRE.
2. VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL: TAMBIEN LLAMADA
CUASICUANTITATIVA PRESENTA MODALIDADES NO
NUMERICAS EN LAS QUE EXISTE UN ORDEN.
EJEMPLO: LUGARES EN UNA COMPETENCIA: 1, 2, 3.
MEDALLAS EN UNA PRUEBA DE DEPORTE:ORO, PLATA,
BRONCE.
4. VARIABLES CUANTITATIVAS: SON LAS
VARIABLES QUE SE EXPRESAN MEDIANTE
NUMEROS POR TANTO SE PUEDEN REALIZAR
OPERACIONES ARITMETICAS CON ELLAS. PUEDEN
SER DE DOS TIPOS:
1) VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETOS:ESTA
CONDICION CORRESPONDE A DATOS QUE NO
ADMITEN FRACCIONAMIENTO. EN ESTE CASO SE
DICE QUE LA VARIBLE ES DISCRETA.
EJEMPLO: EL NUMERO DE ESTUDIANTES DEL LICEO
JESUS DE NAZARETH.
2) VARIABLES CUANTITATIVAS CONTINUOS:ESTA
CONDICION CORRESPONDE A DATOS QUE POR SU
NATURALEZA SE PUEDEN FRACCIONAR ORIGINANDO
UNA CONTINUIDAD.
EJEMPLO: LA EDAD DE LOS ALUMNOS DEL LICEO JESUS
NAZARETH.
PODEMOS DECIR QUE KENNY TIENE UNA EDAD DE 16.5
AÑOS.
LA SUMATORIA
LOS DATOS OBTENIDOS PRODUCTO DE UNA
INVESTIGACION UTILIZANDO FUENTES
PRIMARIAS O SECUNDARIAS SON OBJETO
DE SUMATORIA.
EJEMPLO
5 ALUMNOS OBTUVIERON LAS SIGUIENTES
CALIFCACIONES:
CLAUDIA DINORA CRUZ MEJIA 95% X1
RITA MARIA MARADIAGA CRUZ 78% X2
EMELYN YARELY CAMBAR CHEVEZ 86% X3
KENNY DARIEL CONTRERAS SALGADO 91% X4
SINDY JACKELYN RODRIGUEZ CALIX 100% X5
OPERANDO NOS QUEDARIA ASI:
Σ Xn = 95% + 78% + 86% + 91% + 100%
Σ Xn = 360% PUNTOS ACUMULADOS
POR LOS CINCO ESTUDIANTES
EJEMPLO
KENNY COMPRA ARROZ EN 4 PULPERÍAS
DIFERENTES ASI:
PULPERIA CANTIDAD PRECIO
A 8 LIBRAS L 6.00
B 10 LIBRAS L 6.00
C 12 LIBRAS L 6.00
D 10 LIBRAS L 6.00
(8X6) + (10X6) + (12X6) + (10X6)
48 + 60 + 72 + 60 = L 240.00
6 X (8 + 10 + 12 + 10)
6 X 40 = L 240.00
UN GRÁFICO ES UNA REPRESENTACIÓN VISUAL
FIGURATIVA QUE DESCRIBE CONCEPTOS Y
RELACIONES. LOS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
PLASMAN DATOS CONCEPTUALES O NUMÉRICOS Y
MUESTRAN LA RELACIÓN QUE ESTOS DATOS
POSEEN ENTRE SÍ.
GRAFICA LINEAL
HISTOGRAMA Y POLIGONO
1. Calcular la media aritmética, la mediana y la moda de la
siguiente serie de números: 5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8,
3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4.
SOLUCIÓN:
Ordenamos la serie de números: 2, 2, 3, 3, 4, 4, 4, 4, 4, 5,
5, 5, 5, 5, 5, 6, 6, 8, 8, 8
Moda: Mo = 5
Mediana: Me= 5+5/2 = 10/2 Me = 5
Media aritmética X=
2+2+3+3+4+4+4+4+4+5+5+5+5+5+5+6+6+8+8/20 = 99/20
= 4.95
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES I
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES I
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES I
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13 ccesa007
Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13  ccesa007Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13  ccesa007
Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Encuesta de proyecto de Tesis
Encuesta de proyecto de Tesis Encuesta de proyecto de Tesis
Encuesta de proyecto de Tesis
Yesenia Guzman Peñate
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Jaqueline Tolentino
 
Evaluación estadistica descriptiva
Evaluación estadistica descriptivaEvaluación estadistica descriptiva
Evaluación estadistica descriptiva
yisedviviana
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
Jesus Rodriguez Hernandez
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos
Paula Diaz
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
Eduardo Grendi Molina
 
Muestra muestreo
Muestra muestreoMuestra muestreo
Muestra muestreo
ozkarmorales
 
Estadistica.2
Estadistica.2Estadistica.2
Estadistica.2
adriano boza advincula
 
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo de estadistica promedio y desviacion estandar
Trabajo de estadistica promedio y desviacion estandarTrabajo de estadistica promedio y desviacion estandar
Trabajo de estadistica promedio y desviacion estandar
Jhonny Antonio Concha Ramirez
 
Tdf datos agrupado
Tdf datos agrupadoTdf datos agrupado
Tdf datos agrupado
ramsanrivas
 
122 bogota carreras-ingenierias
122 bogota carreras-ingenierias122 bogota carreras-ingenierias
122 bogota carreras-ingenierias
andersonesteban
 
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
ANDRY Mtz
 
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia central medidas de tendencia central
medidas de tendencia central
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Julia Bravo Gómez.
 
Ejercicio 1 estadistica
Ejercicio 1 estadisticaEjercicio 1 estadistica
Ejercicio 1 estadistica
lolaromero123
 
Trabajos de estadistika
Trabajos de estadistikaTrabajos de estadistika
Trabajos de estadistika
marianancy91
 

La actualidad más candente (20)

Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13 ccesa007
Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13  ccesa007Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13  ccesa007
Teoría y problemas de tabla de frecuencias TF13 ccesa007
 
Encuesta de proyecto de Tesis
Encuesta de proyecto de Tesis Encuesta de proyecto de Tesis
Encuesta de proyecto de Tesis
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Evaluación estadistica descriptiva
Evaluación estadistica descriptivaEvaluación estadistica descriptiva
Evaluación estadistica descriptiva
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Muestra muestreo
Muestra muestreoMuestra muestreo
Muestra muestreo
 
Estadistica.2
Estadistica.2Estadistica.2
Estadistica.2
 
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
 
Trabajo de estadistica promedio y desviacion estandar
Trabajo de estadistica promedio y desviacion estandarTrabajo de estadistica promedio y desviacion estandar
Trabajo de estadistica promedio y desviacion estandar
 
Tdf datos agrupado
Tdf datos agrupadoTdf datos agrupado
Tdf datos agrupado
 
122 bogota carreras-ingenierias
122 bogota carreras-ingenierias122 bogota carreras-ingenierias
122 bogota carreras-ingenierias
 
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
 
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia central medidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
 
Ejercicio 1 estadistica
Ejercicio 1 estadisticaEjercicio 1 estadistica
Ejercicio 1 estadistica
 
Trabajos de estadistika
Trabajos de estadistikaTrabajos de estadistika
Trabajos de estadistika
 

Similar a REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES I

Estadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad IEstadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad I
Ender Melean
 
Caracterización de una distribución de datos y medidas de dispercion
Caracterización de una distribución de datos y medidas de dispercion Caracterización de una distribución de datos y medidas de dispercion
Caracterización de una distribución de datos y medidas de dispercion
sofia encalada
 
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIASUNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIASUNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
salud. publica estadística aplicada .ppt
salud. publica estadística aplicada .pptsalud. publica estadística aplicada .ppt
salud. publica estadística aplicada .ppt
hdcuba1996
 
Exposición taller ii
Exposición taller iiExposición taller ii
Exposición taller ii
Mary Antonio Gomez
 
Exposición taller ii
Exposición taller iiExposición taller ii
Exposición taller ii
Mary Antonio Gomez
 
Guia estadistica upc-sistemas
Guia estadistica upc-sistemasGuia estadistica upc-sistemas
Guia estadistica upc-sistemas
Carmelo Perez
 
Estadística Inferencial Semana 2.pptx
Estadística Inferencial Semana 2.pptxEstadística Inferencial Semana 2.pptx
Estadística Inferencial Semana 2.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
Guia estadistica upc
Guia  estadistica upcGuia  estadistica upc
Guia estadistica upc
sistemas2013
 
Trabajo: Selección de muestras
Trabajo: Selección de muestrasTrabajo: Selección de muestras
Trabajo: Selección de muestras
WilarRivera
 
Semana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptx
Semana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptxSemana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptx
Semana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptx
CsarEstradaNarrea
 
Guia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticaGuia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadistica
cienciascontables
 
Análisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativosAnálisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativos
Carolina Plasencia Huamanchumo
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
fabian fernandez
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
menjura10
 
Diapositivas Estadistica Descriptiva
Diapositivas Estadistica DescriptivaDiapositivas Estadistica Descriptiva
Diapositivas Estadistica Descriptiva
VIVIANAR19
 
Variables 11 pregunta parcial
Variables 11 pregunta parcialVariables 11 pregunta parcial
Variables 11 pregunta parcial
Milena su?ez
 
Diapositivas e.d.
Diapositivas e.d.Diapositivas e.d.
Diapositivas e.d.
kata17
 

Similar a REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES I (20)

Estadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad IEstadistica descriptiva Unidad I
Estadistica descriptiva Unidad I
 
Caracterización de una distribución de datos y medidas de dispercion
Caracterización de una distribución de datos y medidas de dispercion Caracterización de una distribución de datos y medidas de dispercion
Caracterización de una distribución de datos y medidas de dispercion
 
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIASUNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
 
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIASUNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
 
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...
 
salud. publica estadística aplicada .ppt
salud. publica estadística aplicada .pptsalud. publica estadística aplicada .ppt
salud. publica estadística aplicada .ppt
 
Exposición taller ii
Exposición taller iiExposición taller ii
Exposición taller ii
 
Exposición taller ii
Exposición taller iiExposición taller ii
Exposición taller ii
 
Guia estadistica upc-sistemas
Guia estadistica upc-sistemasGuia estadistica upc-sistemas
Guia estadistica upc-sistemas
 
Estadística Inferencial Semana 2.pptx
Estadística Inferencial Semana 2.pptxEstadística Inferencial Semana 2.pptx
Estadística Inferencial Semana 2.pptx
 
Guia estadistica upc
Guia  estadistica upcGuia  estadistica upc
Guia estadistica upc
 
Trabajo: Selección de muestras
Trabajo: Selección de muestrasTrabajo: Selección de muestras
Trabajo: Selección de muestras
 
Semana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptx
Semana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptxSemana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptx
Semana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptx
 
Guia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticaGuia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadistica
 
Análisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativosAnálisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativos
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Diapositivas Estadistica Descriptiva
Diapositivas Estadistica DescriptivaDiapositivas Estadistica Descriptiva
Diapositivas Estadistica Descriptiva
 
Variables 11 pregunta parcial
Variables 11 pregunta parcialVariables 11 pregunta parcial
Variables 11 pregunta parcial
 
Diapositivas e.d.
Diapositivas e.d.Diapositivas e.d.
Diapositivas e.d.
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES I

  • 1.
  • 2. ESTADISTICA ES LA RAMA DE LAS MATEMÁTICAS QUE ESTUDIA LA VARIABILIDAD, ASÍ COMO EL PROCESO ALEATORIO QUE LA GENERA SIGUIENDO LAS LEYES DE LA PROBABILIDAD.
  • 3. LA ESTADÍSTICA SE DIVIDE EN DOS GRANDES ÁREAS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: SE DEDICA A LA DESCRIPCIÓN, VISUALIZACIÓN Y RESUMEN DE DATOS ORIGINADOS A PARTIR DE LOS FENÓMENOS DE ESTUDIO. LOS DATOS PUEDEN SER RESUMIDOS NUMÉRICA O GRÁFICAMENTE.
  • 4. ESTADÍSTICA INFERENCIAL SE DEDICA A LA GENERACIÓN DE LOS MODELOS, INFERENCIAS Y PREDICCIONES ASOCIADAS A LOS FENÓMENOS EN CUESTIÓN TENIENDO EN CUENTA LA ALEATORIEDAD DE LAS OBSERVACIONES.
  • 5. POBLACIÓN: ES EL TODO O UN CONJUNTO FORMADO POR TODOS LOS VALORES EXISTENTES, YA SEAN PERSONAS, MEDIDAS U OBJETOS QUE PUEDEN SER EXPRESADOS MEDIANTE UNA VARIABLE Y ADEMÁS,
  • 6. MUESTRA: ES AQUEL SUBCONJUNTO PERTENECIENTE A UNA POBLACIÓN. ESTO QUIERE DECIR QUE SE CONFORMA POR ALGUNOS DATOS DE ESTA, YA SEAN CIERTOS OBJETOS, PERSONAS, O MEDIDAS DE LA POBLACIÓN. AL ESTUDIO DE ESTE CONCEPTO SE LE SUELE CONOCER COMO MUESTREO.
  • 7. 58 74 42 59 98 98 59 42 58 74 98 42 42 42 98 58 59 98 74 42 98 98 74 98 59 CALIFICACIONES FRECUENCIA 42 6 58 3 59 4 74 4 98 8 TOTAL 25 42 42 42 42 42 42 58 58 58 59 59 59 59 74 74 74 74 98 98 98 98 98 98 98 98
  • 8. CALIFICACIONES FRECUENCIA 42 6 58 3 59 4 74 4 98 8 TOTAL 25 CALIFICACIONES FRECUENCIA 41 - 52 6 53 - 64 7 65 - 76 4 77 - 88 0 89 - 100 8 TOTAL 25
  • 9. 40 + 41 = 40.5 2 52 + 53 = 52.5 2 CLASE LÍMITE DE CLASE INFERIOR LÍMITE DE CLASE SUPERIOR LÍMITE REAL DE CLASE INFERIOR LÍMITE REAL DE CLASE SUPERIOR 41 - 52 41 52 40.5 52.5 53 - 64 53 64 52.5 64.5 65 - 76 65 76 64.5 76.5 77 - 88 77 88 76.5 88.5 89 - 100 89 100 88.5 100.5 64 + 65 = 64.5 2 76 + 77 = 76.5 2 88 + 89 = 88.5 2 100 + 101 = 100.5 2
  • 10. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA RELATIVA CLASES FRECUENCIAS (F) FRECUENCIAS RELATIVAS FORMA DE CALCULO 41 - 52 6 24% (6/25)X100=24% 53 - 64 7 28% (7/25)X100=28% 65 - 76 4 16% (4/25)X100=16% 77 - 88 0 0% (0/25)X100=0% 89 - 100 8 32% (8/25)X100=32% SUMA 25 100%
  • 11. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA ACUMULADA MENOR QUE CLASE F FR MARCA DE CLASE CALIFICACIÓN Fa A Fr A 41 - 52 6 24% 41+52=46.5 2 MENOR QUE 40.5 0 (0/25)X100=0% 53 - 64 7 28% 53+64=58.5 2 MENOR QUE 52.5 6 (7/25)X100=28% 65 - 76 4 16% 65+76=70.5 2 MENOR QUE 64.5 13 (13/25)X100=52% 77 - 88 0 0% 77+88=82.5 2 MENOR QUE 76.5 17 (17/25)X100=68% 89 - 100 8 32% 89+100=94.5 2 MENOR QUE 88.5 17 (17/25)X100=68% 25 (25/25)X100=100%
  • 12. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA ACUMULADA MAYOR QUE CLASE F FR MARCA DE CLASE CALIFICACIÓN Fa A Fr A 41 - 52 6 24% 41+52=46.5 2 MAYOR QUE 40.5 25 (25/25)X100=100% 53 - 64 7 12% 53+64=58.5 2 MAYOR QUE 52.5 19 (19/25)X100=76% 65 - 76 4 16% 65+76=70.5 2 MAYOR QUE 64.5 12 (12/25)X100=48% 77 - 88 0 0% 77+88=82.5 2 MAYOR QUE 76.5 8 (8/25)X100=32% 89 - 100 8 32% 89+100=94.5 2 MAYOR QUE 88.5 8 (8/25)X100=32% 0 (0/25)X100=0%
  • 13. PARAMETRO: SON LAS CARACTERISTICAS MEDIBLES U OBSERVABLES DE UNA POBLACION. EJEMPLO: LA EDAD DE LOS ESTUDIANTES DEL LICEO JESUS DE NAZARETH. EL GENERO. LA PROCEDENCIA. LA CONDICION ECONOMICA. AMBIENTE TECNOLOGICO. PARAMETRO: 50% MUJERES Y 50% VARONES.
  • 14. FUENTES DE DATOS DE LA ESTADISTICA A) FUENTES PRIMARIAS: CUANDO LA INFORMACION ES RECABADA DE PRIMERA MANO, UTILIZANDO PARA ELLO LA ENTREVISTA, LA ENCUESTA O LA OBSERVACION. ES LA INFORMACION QUE OBTIENE EL INVESTIGADOR. EJEMPLO: PASAMOS LA BOLETA DE ENCUESTA A 100 CIUDADANOS SOLICITANDO SU INTENCION DE VOTO PARA LA PROXIMA ELECCION. OBSERVAMOS EL TRANSITO VEHICULAR EN DETERMINADO PUNTO DE LA CIUDAD EN UN HORARIO DE 8:00 a.m. a 9:00 p.m. A EFECTO DE DETERMINAR EL COLOR PREFERIDO. CUANDO ENTREVISTAMOS A 20 ESTUDIANTES SOLICITANDO SU NIVEL DE ACEPTACION DEL PROFESOR DE ESTADISTICA.
  • 15. B) FUENTES SECUNDARIAS: ES AQUELLA QUE LA ENCONTRAMOS EN INFORMES, BOLETINES, REVISTAS, PERIODICOS, INTERNET ETC. QUE FUERON GENERADOS POR OTRAS PERSONAS PERO QUE RESULTAN INTERESANTES EXAMINARLOS CON PROPOSITOS DE NUESTRA INVESTIGACION. SON INVESTIGACIONES PASADAS QUE SIRVEN DE GUIA A NUESTRA INVESTIGACION ESTADISTICA. EJEMPLO: EL BOLETIN ESTADISTICO DEL BANCO CENTRAL. LOS INFORMES PRESENTADOS POR NACIONES UNIDAD SOBRE LOS INDICES DE LA POBREZA DE HONDURAS. FUENTE UTILIZADA EN EL EJEMPLO ANTERIOR ES LA FUENTE PRIMARIA
  • 16. 1. VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL: ES EL QUE PRESENTA MODALIDADES NO NUMERICAS QUE ADMITEN UN CRITERIO DE ORDEN. EJEMPLO: ESTADO CIVIL CON LAS SIGUIENTES MODALIDADES: SOLTERO, CASADO, DIVORCIADO, VIUDO O UNION LIBRE.
  • 17. 2. VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL: TAMBIEN LLAMADA CUASICUANTITATIVA PRESENTA MODALIDADES NO NUMERICAS EN LAS QUE EXISTE UN ORDEN. EJEMPLO: LUGARES EN UNA COMPETENCIA: 1, 2, 3. MEDALLAS EN UNA PRUEBA DE DEPORTE:ORO, PLATA, BRONCE.
  • 18. 4. VARIABLES CUANTITATIVAS: SON LAS VARIABLES QUE SE EXPRESAN MEDIANTE NUMEROS POR TANTO SE PUEDEN REALIZAR OPERACIONES ARITMETICAS CON ELLAS. PUEDEN SER DE DOS TIPOS:
  • 19. 1) VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETOS:ESTA CONDICION CORRESPONDE A DATOS QUE NO ADMITEN FRACCIONAMIENTO. EN ESTE CASO SE DICE QUE LA VARIBLE ES DISCRETA. EJEMPLO: EL NUMERO DE ESTUDIANTES DEL LICEO JESUS DE NAZARETH.
  • 20. 2) VARIABLES CUANTITATIVAS CONTINUOS:ESTA CONDICION CORRESPONDE A DATOS QUE POR SU NATURALEZA SE PUEDEN FRACCIONAR ORIGINANDO UNA CONTINUIDAD. EJEMPLO: LA EDAD DE LOS ALUMNOS DEL LICEO JESUS NAZARETH. PODEMOS DECIR QUE KENNY TIENE UNA EDAD DE 16.5 AÑOS.
  • 21. LA SUMATORIA LOS DATOS OBTENIDOS PRODUCTO DE UNA INVESTIGACION UTILIZANDO FUENTES PRIMARIAS O SECUNDARIAS SON OBJETO DE SUMATORIA.
  • 22. EJEMPLO 5 ALUMNOS OBTUVIERON LAS SIGUIENTES CALIFCACIONES: CLAUDIA DINORA CRUZ MEJIA 95% X1 RITA MARIA MARADIAGA CRUZ 78% X2 EMELYN YARELY CAMBAR CHEVEZ 86% X3 KENNY DARIEL CONTRERAS SALGADO 91% X4 SINDY JACKELYN RODRIGUEZ CALIX 100% X5
  • 23. OPERANDO NOS QUEDARIA ASI: Σ Xn = 95% + 78% + 86% + 91% + 100% Σ Xn = 360% PUNTOS ACUMULADOS POR LOS CINCO ESTUDIANTES
  • 24. EJEMPLO KENNY COMPRA ARROZ EN 4 PULPERÍAS DIFERENTES ASI: PULPERIA CANTIDAD PRECIO A 8 LIBRAS L 6.00 B 10 LIBRAS L 6.00 C 12 LIBRAS L 6.00 D 10 LIBRAS L 6.00
  • 25. (8X6) + (10X6) + (12X6) + (10X6) 48 + 60 + 72 + 60 = L 240.00 6 X (8 + 10 + 12 + 10) 6 X 40 = L 240.00
  • 26. UN GRÁFICO ES UNA REPRESENTACIÓN VISUAL FIGURATIVA QUE DESCRIBE CONCEPTOS Y RELACIONES. LOS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS PLASMAN DATOS CONCEPTUALES O NUMÉRICOS Y MUESTRAN LA RELACIÓN QUE ESTOS DATOS POSEEN ENTRE SÍ.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 33. 1. Calcular la media aritmética, la mediana y la moda de la siguiente serie de números: 5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4. SOLUCIÓN: Ordenamos la serie de números: 2, 2, 3, 3, 4, 4, 4, 4, 4, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 6, 6, 8, 8, 8 Moda: Mo = 5 Mediana: Me= 5+5/2 = 10/2 Me = 5 Media aritmética X= 2+2+3+3+4+4+4+4+4+5+5+5+5+5+5+6+6+8+8/20 = 99/20 = 4.95