SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO: RECOLECCION DE DATOS MEDIANTE UNA ENTREVISTA SE
ENTREVISTARON A CINCO ALUMNOS SOBRE LAS CALIFICACIONES
QUE OBTUVIERON EN ESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES I
JUAN 85%, JULIO 65%,JAIRO 72%, WILLIAM 93% Y JOHAN
75%.
DESARROLLO: EN FORMA CRECIENTE: ORDENAR DE MENOR A
MAYOR 65%, 72%, 75%, 85%, 93%
B. ORDENACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS
EN FORMA DECRECIENTE: ORDENAR DE MAYOR A MENOR 93%,
85%, 75%, 72%, 65%
FORMA DE PRESENTAR LOS DATOS ESTADISTICOS
A. ORDENACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS
EN FORMA CRECIENTE: ORDENAR DE MENOR A MAYOR
DISTRIBUCION EN SERIES
1. EN SERIE SIMPLE 65%, 72%, 75%, 85%, 93%
2. SERIE CON DATOS AGRUPADOS 65%, 65%, 65%, 72%, 72%, 75%,
75%,75%,75%,85%,85%,85%,85%,85%,85%,85%,93%,93%,
93%,93%93%,93%,93%
CALIFICACION FRECUENCIA
65% 3
72% 2
75% 4
85% 7
93% 7
TOTAL 23
TABLAS DE FRECUENCIA
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS CON
DATOS SIMPLES
PARA PREPARAR UN CUADRO DE DISTRIBUCION DEBEMOS OBSERVAR
1. RECOLECTAR LOS DATOS ESTADISTICOS.
2. ORDENAR LOS MISMOS DE PREFERENCIA DE MENOR A MAYOR
3. CONSTRUIR EL CUADRO
EJEMPLO
58 74 42 59 98
98 59 42 58 74
98 42 42 42 98
58 59 98 74 42
98 98 74 98 59
58 74 42 59 98
98 59 42 58 74
98 42 42 42 98
58 59 98 74 42
98 98 74 98 59
CALIFICACIONES FRECUENCIA
42 6
58 3
59 4
74 4
98 8
TOTAL 25
42 42 42 42 42
42 58 58 58 59
59 59 59 74 74
74 74 98 98 98
98 98 98 98 98
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA CON DATOS AGRUPADOS
RANGO: ES LA DIFERENCIA ENTRE EL MAYOR Y MENOR
DE LOS NÚMEROS DE LA SERIE DE DATOS OBJETO DE
ESTUDIOS Y ANÁLISIS.
EJEMPLOS CON LA INFORMACIÓN ANTERIOR
EL MENOR NUMERO 42% EL MAYOR NUMERO 98%
RANGO= 98% - 42%
RANGO= 56
CLASE: ES UN PEQUEÑO INTERVALO QUE SE HACE
CORRESPONDER A DOS O MAS DATOS CON UNA
FRECUENCIA ACUMULADA O PARTES DE UNA SERIE
SIMPLE
REGULARMENTE 5 CLASES
TAMAÑO DE CLASE: CANTIDAD DE DATOS
COMPRENDIDOS ENTRE DOS NÚMEROS EN ORDEN
SUCESIVO MENOR A MAYOS INCLUYÉNDOSE ASÍ
MISMO.
RANGO ENTRE CLASE
= 11.2 = 12
LÍMITES DE CLASE
INFERIOR= EL NÚMERO MENOR DE UNA CLASE
SUPERIOR= EL NÚMERO MAYOR DE UNA CLASE
LÍMITES REALES DE CLASES
LÍMITE REAL SUPERIOR= ES LA SUMATORIA DEL LÍMITE
SUPERIOR DE LA CLASE MAS EL LÍMITE INFERIOR DE LA
CLASE SIGUIENTE DIVIDIDA ENTRE DOS.
LÍMITE REAL INFERIOR= ES EL LIMITE SUPERIOR REAL DE
LA CLASE ANTERIOR
CALIFICACIONES FRECUENCIA
42 6
58 3
59 4
74 4
98 8
TOTAL 25
CALIFICACIONES FRECUENCIA
41 - 52 6
53 - 64 7
65 - 76 4
77 - 88 0
89 - 100 8
TOTAL 25
40 + 41 = 40.5
2
52 + 53 = 52.5
2
CLASE LÍMITE
DE CLASE
INFERIOR
LÍMITE
DE CLASE
SUPERIOR
LÍMITE REAL
DE CLASE
INFERIOR
LÍMITE REAL
DE CLASE
SUPERIOR
41 - 52 41 52 40.5 52.5
53 - 64 53 64 52.5 64.5
65 - 76 65 76 64.5 76.5
77 - 88 77 88 76.5 88.5
89 - 100 89 100 88.5 100.5
64 + 65 = 64.5
2
76 + 77 = 76.5
2
88 + 89 = 88.5
2
100 + 101 = 100.5
2
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA RELATIVA
CLASES FRECUENCIAS (F) FRECUENCIAS
RELATIVAS
FORMA DE CALCULO
41 - 52 6 24% (6/25)X100=24%
53 - 64 7 28% (7/25)X100=28%
65 - 76 4 16% (4/25)X100=16%
77 - 88 0 0% (0/25)X100=0%
89 - 100 8 32% (8/25)X100=32%
SUMA 25 100%
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA ACUMULADA MENOR QUE
CLASE F FR MARCA DE
CLASE
CALIFICACIÓN Fa A Fr A
41 - 52 6 24% 41+52=46.5
2
MENOR QUE
40.5
0 (0/25)X100=0%
53 - 64 7 28% 53+64=58.5
2
MENOR QUE
52.5
6 (7/25)X100=28%
65 - 76 4 16% 65+76=70.5
2
MENOR QUE
64.5
13 (13/25)X100=52%
77 - 88 0 0% 77+88=82.5
2
MENOR QUE
76.5
17 (17/25)X100=68%
89 - 100 8 32% 89+100=94.5
2
MENOR QUE
88.5
17 (17/25)X100=68%
25 (25/25)X100=100%
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA ACUMULADA MAYOR QUE
CLASE F FR MARCA DE
CLASE
CALIFICACIÓN Fa A Fr A
41 - 52 6 24% 41+52=46.5
2
MAYOR QUE
40.5
25 (25/25)X100=100%
53 - 64 7 12% 53+64=58.5
2
MAYOR QUE
52.5
19 (19/25)X100=76%
65 - 76 4 16% 65+76=70.5
2
MAYOR QUE
64.5
12 (12/25)X100=48%
77 - 88 0 0% 77+88=82.5
2
MAYOR QUE
76.5
8 (8/25)X100=32%
89 - 100 8 32% 89+100=94.5
2
MAYOR QUE
88.5
8 (8/25)X100=32%
0 (0/25)X100=0%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERAL
UNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERALUNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERAL
UNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALUNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD IV FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE AL INICIAR UNA PLANEACION DE MERCAD...
UNIDAD IV FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE AL INICIAR UNA PLANEACION DE MERCAD...UNIDAD IV FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE AL INICIAR UNA PLANEACION DE MERCAD...
UNIDAD IV FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE AL INICIAR UNA PLANEACION DE MERCAD...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONALUNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOSUNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.
UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.
UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALESUNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD IV LA MEDICION DE LA ROTACION DE PERSONAL
UNIDAD IV LA MEDICION DE LA ROTACION DE PERSONALUNIDAD IV LA MEDICION DE LA ROTACION DE PERSONAL
UNIDAD IV LA MEDICION DE LA ROTACION DE PERSONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
UNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANOUNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
UNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOSUNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD IV LOS SERVICIOS
UNIDAD IV LOS SERVICIOSUNIDAD IV LOS SERVICIOS
UNIDAD IV LOS SERVICIOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICAUNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICAUNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONUNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
UNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOSUNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERAL
UNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERALUNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERAL
UNIDAD III: EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION GENERAL
 
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALUNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
UNIDAD IV FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE AL INICIAR UNA PLANEACION DE MERCAD...
UNIDAD IV FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE AL INICIAR UNA PLANEACION DE MERCAD...UNIDAD IV FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE AL INICIAR UNA PLANEACION DE MERCAD...
UNIDAD IV FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE AL INICIAR UNA PLANEACION DE MERCAD...
 
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONALUNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOSUNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
 
UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.
UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.
UNIDAD VII LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN UNA EMPRESA.
 
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALESUNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
 
UNIDAD IV LA MEDICION DE LA ROTACION DE PERSONAL
UNIDAD IV LA MEDICION DE LA ROTACION DE PERSONALUNIDAD IV LA MEDICION DE LA ROTACION DE PERSONAL
UNIDAD IV LA MEDICION DE LA ROTACION DE PERSONAL
 
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
 
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
 
UNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
UNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANOUNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
UNIDAD III LOS PROCESOS CLAVES EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
 
UNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOSUNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
 
UNIDAD IV LOS SERVICIOS
UNIDAD IV LOS SERVICIOSUNIDAD IV LOS SERVICIOS
UNIDAD IV LOS SERVICIOS
 
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICAUNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
UNIDAD IV LA NATURALEZA DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICAUNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONUNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
UNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOSUNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD II LAS 7 P DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
 
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA  UNA ...
UNIDAD V EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA ...
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 

Similar a UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS

UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIASUNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Distribuciondefrecuencias
DistribuciondefrecuenciasDistribuciondefrecuencias
Distribuciondefrecuencias
humberto
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
Eduardo Grendi Molina
 
SesióN 4
SesióN 4SesióN 4
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre estadist...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre estadist...Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre estadist...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre estadist...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADIST...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADIST...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADIST...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADIST...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
SesióN 3
SesióN 3SesióN 3
Portafolio tercer corte_estadistica_completo[1]
Portafolio tercer corte_estadistica_completo[1]Portafolio tercer corte_estadistica_completo[1]
Portafolio tercer corte_estadistica_completo[1]
luisapatriciaviviana
 
Grouped data 01 2020
Grouped data 01   2020Grouped data 01   2020
Grouped data 01 2020
Edgar Mata
 
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
EvelynRupayHidalgo
 
deber n 8 santiago jimenez.pptx
deber n 8 santiago jimenez.pptxdeber n 8 santiago jimenez.pptx
deber n 8 santiago jimenez.pptx
SantiagoJimenez672097
 
Presentacion III sesion 25-07-2020.pptx
Presentacion III sesion 25-07-2020.pptxPresentacion III sesion 25-07-2020.pptx
Presentacion III sesion 25-07-2020.pptx
MarcialOrtiz3
 
Grouped data 01
Grouped data 01Grouped data 01
Grouped data 01
Edgar Mata
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
darlinguajala
 
distribuciondefrecuencias.ppt
distribuciondefrecuencias.pptdistribuciondefrecuencias.ppt
distribuciondefrecuencias.ppt
Tecnologico de Huejutla
 
distribuciondefrecuencias-100206231908-phpapp01.ppt
distribuciondefrecuencias-100206231908-phpapp01.pptdistribuciondefrecuencias-100206231908-phpapp01.ppt
distribuciondefrecuencias-100206231908-phpapp01.ppt
ELMERRONELCADILLOLIM
 
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptxtRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
DanielaSalazar99171
 
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)iEjercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Contraloria Municipal de Palavecino
 
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)iEjercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Contraloria Municipal de Palavecino
 

Similar a UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS (20)

UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIASUNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
 
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial estad...
 
Distribuciondefrecuencias
DistribuciondefrecuenciasDistribuciondefrecuencias
Distribuciondefrecuencias
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
SesióN 4
SesióN 4SesióN 4
SesióN 4
 
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre estadist...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre estadist...Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre estadist...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre estadist...
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADIST...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADIST...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADIST...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ESTADIST...
 
SesióN 3
SesióN 3SesióN 3
SesióN 3
 
Portafolio tercer corte_estadistica_completo[1]
Portafolio tercer corte_estadistica_completo[1]Portafolio tercer corte_estadistica_completo[1]
Portafolio tercer corte_estadistica_completo[1]
 
Grouped data 01 2020
Grouped data 01   2020Grouped data 01   2020
Grouped data 01 2020
 
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
 
deber n 8 santiago jimenez.pptx
deber n 8 santiago jimenez.pptxdeber n 8 santiago jimenez.pptx
deber n 8 santiago jimenez.pptx
 
Presentacion III sesion 25-07-2020.pptx
Presentacion III sesion 25-07-2020.pptxPresentacion III sesion 25-07-2020.pptx
Presentacion III sesion 25-07-2020.pptx
 
Grouped data 01
Grouped data 01Grouped data 01
Grouped data 01
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
distribuciondefrecuencias.ppt
distribuciondefrecuencias.pptdistribuciondefrecuencias.ppt
distribuciondefrecuencias.ppt
 
distribuciondefrecuencias-100206231908-phpapp01.ppt
distribuciondefrecuencias-100206231908-phpapp01.pptdistribuciondefrecuencias-100206231908-phpapp01.ppt
distribuciondefrecuencias-100206231908-phpapp01.ppt
 
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptxtRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
 
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)iEjercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
 
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)iEjercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS

  • 1.
  • 2. EJEMPLO: RECOLECCION DE DATOS MEDIANTE UNA ENTREVISTA SE ENTREVISTARON A CINCO ALUMNOS SOBRE LAS CALIFICACIONES QUE OBTUVIERON EN ESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES I JUAN 85%, JULIO 65%,JAIRO 72%, WILLIAM 93% Y JOHAN 75%. DESARROLLO: EN FORMA CRECIENTE: ORDENAR DE MENOR A MAYOR 65%, 72%, 75%, 85%, 93% B. ORDENACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS EN FORMA DECRECIENTE: ORDENAR DE MAYOR A MENOR 93%, 85%, 75%, 72%, 65% FORMA DE PRESENTAR LOS DATOS ESTADISTICOS A. ORDENACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS EN FORMA CRECIENTE: ORDENAR DE MENOR A MAYOR
  • 3. DISTRIBUCION EN SERIES 1. EN SERIE SIMPLE 65%, 72%, 75%, 85%, 93% 2. SERIE CON DATOS AGRUPADOS 65%, 65%, 65%, 72%, 72%, 75%, 75%,75%,75%,85%,85%,85%,85%,85%,85%,85%,93%,93%, 93%,93%93%,93%,93% CALIFICACION FRECUENCIA 65% 3 72% 2 75% 4 85% 7 93% 7 TOTAL 23
  • 4. TABLAS DE FRECUENCIA DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS CON DATOS SIMPLES PARA PREPARAR UN CUADRO DE DISTRIBUCION DEBEMOS OBSERVAR 1. RECOLECTAR LOS DATOS ESTADISTICOS. 2. ORDENAR LOS MISMOS DE PREFERENCIA DE MENOR A MAYOR 3. CONSTRUIR EL CUADRO EJEMPLO 58 74 42 59 98 98 59 42 58 74 98 42 42 42 98 58 59 98 74 42 98 98 74 98 59
  • 5. 58 74 42 59 98 98 59 42 58 74 98 42 42 42 98 58 59 98 74 42 98 98 74 98 59 CALIFICACIONES FRECUENCIA 42 6 58 3 59 4 74 4 98 8 TOTAL 25 42 42 42 42 42 42 58 58 58 59 59 59 59 74 74 74 74 98 98 98 98 98 98 98 98
  • 6. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA CON DATOS AGRUPADOS RANGO: ES LA DIFERENCIA ENTRE EL MAYOR Y MENOR DE LOS NÚMEROS DE LA SERIE DE DATOS OBJETO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS. EJEMPLOS CON LA INFORMACIÓN ANTERIOR EL MENOR NUMERO 42% EL MAYOR NUMERO 98% RANGO= 98% - 42% RANGO= 56
  • 7. CLASE: ES UN PEQUEÑO INTERVALO QUE SE HACE CORRESPONDER A DOS O MAS DATOS CON UNA FRECUENCIA ACUMULADA O PARTES DE UNA SERIE SIMPLE REGULARMENTE 5 CLASES TAMAÑO DE CLASE: CANTIDAD DE DATOS COMPRENDIDOS ENTRE DOS NÚMEROS EN ORDEN SUCESIVO MENOR A MAYOS INCLUYÉNDOSE ASÍ MISMO. RANGO ENTRE CLASE = 11.2 = 12
  • 8. LÍMITES DE CLASE INFERIOR= EL NÚMERO MENOR DE UNA CLASE SUPERIOR= EL NÚMERO MAYOR DE UNA CLASE LÍMITES REALES DE CLASES LÍMITE REAL SUPERIOR= ES LA SUMATORIA DEL LÍMITE SUPERIOR DE LA CLASE MAS EL LÍMITE INFERIOR DE LA CLASE SIGUIENTE DIVIDIDA ENTRE DOS. LÍMITE REAL INFERIOR= ES EL LIMITE SUPERIOR REAL DE LA CLASE ANTERIOR
  • 9. CALIFICACIONES FRECUENCIA 42 6 58 3 59 4 74 4 98 8 TOTAL 25 CALIFICACIONES FRECUENCIA 41 - 52 6 53 - 64 7 65 - 76 4 77 - 88 0 89 - 100 8 TOTAL 25
  • 10. 40 + 41 = 40.5 2 52 + 53 = 52.5 2 CLASE LÍMITE DE CLASE INFERIOR LÍMITE DE CLASE SUPERIOR LÍMITE REAL DE CLASE INFERIOR LÍMITE REAL DE CLASE SUPERIOR 41 - 52 41 52 40.5 52.5 53 - 64 53 64 52.5 64.5 65 - 76 65 76 64.5 76.5 77 - 88 77 88 76.5 88.5 89 - 100 89 100 88.5 100.5 64 + 65 = 64.5 2 76 + 77 = 76.5 2 88 + 89 = 88.5 2 100 + 101 = 100.5 2
  • 11. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA RELATIVA CLASES FRECUENCIAS (F) FRECUENCIAS RELATIVAS FORMA DE CALCULO 41 - 52 6 24% (6/25)X100=24% 53 - 64 7 28% (7/25)X100=28% 65 - 76 4 16% (4/25)X100=16% 77 - 88 0 0% (0/25)X100=0% 89 - 100 8 32% (8/25)X100=32% SUMA 25 100%
  • 12. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA ACUMULADA MENOR QUE CLASE F FR MARCA DE CLASE CALIFICACIÓN Fa A Fr A 41 - 52 6 24% 41+52=46.5 2 MENOR QUE 40.5 0 (0/25)X100=0% 53 - 64 7 28% 53+64=58.5 2 MENOR QUE 52.5 6 (7/25)X100=28% 65 - 76 4 16% 65+76=70.5 2 MENOR QUE 64.5 13 (13/25)X100=52% 77 - 88 0 0% 77+88=82.5 2 MENOR QUE 76.5 17 (17/25)X100=68% 89 - 100 8 32% 89+100=94.5 2 MENOR QUE 88.5 17 (17/25)X100=68% 25 (25/25)X100=100%
  • 13. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA ACUMULADA MAYOR QUE CLASE F FR MARCA DE CLASE CALIFICACIÓN Fa A Fr A 41 - 52 6 24% 41+52=46.5 2 MAYOR QUE 40.5 25 (25/25)X100=100% 53 - 64 7 12% 53+64=58.5 2 MAYOR QUE 52.5 19 (19/25)X100=76% 65 - 76 4 16% 65+76=70.5 2 MAYOR QUE 64.5 12 (12/25)X100=48% 77 - 88 0 0% 77+88=82.5 2 MAYOR QUE 76.5 8 (8/25)X100=32% 89 - 100 8 32% 89+100=94.5 2 MAYOR QUE 88.5 8 (8/25)X100=32% 0 (0/25)X100=0%