SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte sobre el estudio de la infancia y/o adolescencia en distintas
etapas históricas de México.
Estudiar la infancia siempre es un reto, no por la escasez de fuentes, como a
veces se argumenta, sino porque los investigadores sociales deben saber
adecuar los métodos, las técnicas y los marcos teóricos o conceptuales para
estudiar de una manera más apropiada a la niñez. Esta obra pone a la vista la
diversidad de aspectos relacionados con la niñez, la heterogeneidad de su vida
cotidiana la relevancia de su participación en los contextos en los que habitan,
así como la manera en que la realidad social del periodo matiza sus vidas. La
historia de la infancia en México es aún un campo fértil para la reflexión y el
análisis histórico sobre un miembro de las células familiar prácticamente olvidado
en la historiografía nacional. Otras concepciones han visto a los niños,
“propiedad” de sus padres o bien pequeños seres humanos dependiente de los
mayores y en los mejores de los casos, como germen de las nuevas
generaciones y continuadores de la cultura y la sociedad. Sin embargo, una
conceptualización más actual del infante lo ubica como sujeto de la historia.
Generar conocimiento en torno a cómo se gesta, mantiene, evoluciona y
transforma la realidad de los niños de la calle es una cuestión fundamental para
el diseño de políticas públicas y el desarrollo de estrategias y programas
destinados a la infancia. De ello depende la posibilidad de tomar decisiones
racionales y eficientes para transformar las condiciones de vida del sector de la
infancia más marginado de nuestro país, y así prevenir situaciones extremas
como la presencia de niños y niñas viviendo en la calle. “Niños de la calle
rompiendo círculos” analiza el proceso de tres niños que huyeron de sus
hogares, fueron a vivir a la calle, salieron de ella y construyeron un proyecto de
vida alternativo dentro de una institución. El fenómeno de los niños de la calle es
un tema que ha sido estudiado por diferentes disciplinas y desde enfoques
diversos. La mayoría de éstos ha centrado su interés en los niños, sus familias y
la vida en la calle. De ahí la poca información que tenemos acerca de los niños
que se afilian a algún programa educativo y logran salir de la calle. Poco se sabe
acerca de cómo sucede y qué implica el cambio para estos niños. La
investigadora de la DEH puntualizo que la concepción del niño como un ente
“frágil e inocente” es una construcción cultural del mundo occidental de la época
moderna, para anterior del siglo XVIII, al niño se le Deva otros atributos. Por
ejemplo en el siglo XVI, cuando se podía valer a sí mismo, ya era un adulto, un
“adulto chiquito” que debía trabajar para ayudar a la economía familiar. Es hasta
el siglo XIX cuando surge la pediatría e ideas como el cuidado y crianza de los
niños, además, se hace obligatoria la educación en la leyes, los menores de edad
que delinquen ya no se les considera delincuentes, sino transgresores. Más que
nada la infancia es un proceso que pasamos los seres humanos y debería
disfrutarse como es la infancia no ser considerado como un adulto como de antes
lo hacían. En la actualidad el niño o el infante tiene el derecho a disfrutar su etapa
tal como es. La historia de esta situación lo marco en un enfoque muy contribuido
a la hipocresía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantilPsicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantil
Andrea Ortiz
 
Infancia convenciones de los derechos de los ni
Infancia convenciones de los derechos de los niInfancia convenciones de los derechos de los ni
Infancia convenciones de los derechos de los ni
terequiroz
 
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
karina lopez
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Historias de infancia- Ana María Fernandez
Historias de infancia- Ana María FernandezHistorias de infancia- Ana María Fernandez
Historias de infancia- Ana María Fernandez
Lorena Rachath Ramírez
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
smallbigdreams
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
LIGIECITA
 
Concepciones de-infancia-
Concepciones de-infancia-Concepciones de-infancia-
Concepciones de-infancia-
terequiroz
 
PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIA
PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIAPRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIA
PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIA
Dey12
 
Diapositivas definitivas de la propuesta
Diapositivas definitivas de la propuestaDiapositivas definitivas de la propuesta
Diapositivas definitivas de la propuesta
El Capo Diaz Oliveros
 
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carliNotas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
CeciliaTosoni
 
Una breve introducción a la invención del niño delincuente
Una breve introducción a la invención del niño delincuenteUna breve introducción a la invención del niño delincuente
Una breve introducción a la invención del niño delincuente
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
763739372. infancia (1)
763739372. infancia (1)763739372. infancia (1)
763739372. infancia (1)
ccasa_1234
 
Primera infancia un consepto de la modernidad
Primera infancia un consepto de la modernidadPrimera infancia un consepto de la modernidad
Primera infancia un consepto de la modernidad
Yeimy Yubeth Sanchez Baracaldo
 
Nuevas infancias y adolescencias
Nuevas infancias y adolescenciasNuevas infancias y adolescencias
Nuevas infancias y adolescencias
Sergio Balardini
 
Ensayo en equipo
Ensayo en equipoEnsayo en equipo
Ensayo en equipo
emilimoo
 
cobaep 16
cobaep 16cobaep 16
Mapas conceptuales hugo, yesica, julio cesar
Mapas conceptuales hugo, yesica, julio cesarMapas conceptuales hugo, yesica, julio cesar
Mapas conceptuales hugo, yesica, julio cesar
Hugo Alvarez Luis
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
Lupita Villalpando
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
mendozaperla
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantilPsicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantil
 
Infancia convenciones de los derechos de los ni
Infancia convenciones de los derechos de los niInfancia convenciones de los derechos de los ni
Infancia convenciones de los derechos de los ni
 
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
 
Historias de infancia- Ana María Fernandez
Historias de infancia- Ana María FernandezHistorias de infancia- Ana María Fernandez
Historias de infancia- Ana María Fernandez
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Concepciones de-infancia-
Concepciones de-infancia-Concepciones de-infancia-
Concepciones de-infancia-
 
PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIA
PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIAPRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIA
PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIA
 
Diapositivas definitivas de la propuesta
Diapositivas definitivas de la propuestaDiapositivas definitivas de la propuesta
Diapositivas definitivas de la propuesta
 
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carliNotas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
 
Una breve introducción a la invención del niño delincuente
Una breve introducción a la invención del niño delincuenteUna breve introducción a la invención del niño delincuente
Una breve introducción a la invención del niño delincuente
 
763739372. infancia (1)
763739372. infancia (1)763739372. infancia (1)
763739372. infancia (1)
 
Primera infancia un consepto de la modernidad
Primera infancia un consepto de la modernidadPrimera infancia un consepto de la modernidad
Primera infancia un consepto de la modernidad
 
Nuevas infancias y adolescencias
Nuevas infancias y adolescenciasNuevas infancias y adolescencias
Nuevas infancias y adolescencias
 
Ensayo en equipo
Ensayo en equipoEnsayo en equipo
Ensayo en equipo
 
cobaep 16
cobaep 16cobaep 16
cobaep 16
 
Mapas conceptuales hugo, yesica, julio cesar
Mapas conceptuales hugo, yesica, julio cesarMapas conceptuales hugo, yesica, julio cesar
Mapas conceptuales hugo, yesica, julio cesar
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
 

Destacado

Cuadro comparativo psicologia
Cuadro comparativo psicologiaCuadro comparativo psicologia
Cuadro comparativo psicologia
amaliafdz
 
2 desarrollo del ser humano
2 desarrollo del ser humano2 desarrollo del ser humano
2 desarrollo del ser humano
amaliafdz
 
4 que entiendo por desarrollo fisico
4 que entiendo por desarrollo fisico4 que entiendo por desarrollo fisico
4 que entiendo por desarrollo fisico
amaliafdz
 
1 síntesis de juan delval
1 síntesis de juan delval1 síntesis de juan delval
1 síntesis de juan delval
amaliafdz
 
Mi desarrollo
Mi desarrolloMi desarrollo
Mi desarrollo
amaliafdz
 
5 ensayo en equipo
5 ensayo en equipo5 ensayo en equipo
5 ensayo en equipo
amaliafdz
 
7 ensayo dalia
7 ensayo dalia7 ensayo dalia
7 ensayo dalia
amaliafdz
 
3controversias existentes en el desarrollo humano.cmap
3controversias existentes en el desarrollo humano.cmap3controversias existentes en el desarrollo humano.cmap
3controversias existentes en el desarrollo humano.cmap
amaliafdz
 
Teoria del desarrollo diseox equipo
Teoria del desarrollo diseox equipoTeoria del desarrollo diseox equipo
Teoria del desarrollo diseox equipo
amaliafdz
 
Glosario dalia
Glosario daliaGlosario dalia
Glosario dalia
amaliafdz
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
amaliafdz
 
6 definicion en equipo
6 definicion en equipo6 definicion en equipo
6 definicion en equipo
amaliafdz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
amaliafdz
 
Collage Jousley Alejandra Martín Poot
Collage Jousley Alejandra Martín PootCollage Jousley Alejandra Martín Poot
Collage Jousley Alejandra Martín Poot
Jousley Martin Poot
 
Exposicion controversias
Exposicion controversiasExposicion controversias
Exposicion controversias
Jousley Martin Poot
 
Rasgos del perfil de egreso
Rasgos del perfil de egresoRasgos del perfil de egreso
Rasgos del perfil de egreso
Jousley Martin Poot
 

Destacado (16)

Cuadro comparativo psicologia
Cuadro comparativo psicologiaCuadro comparativo psicologia
Cuadro comparativo psicologia
 
2 desarrollo del ser humano
2 desarrollo del ser humano2 desarrollo del ser humano
2 desarrollo del ser humano
 
4 que entiendo por desarrollo fisico
4 que entiendo por desarrollo fisico4 que entiendo por desarrollo fisico
4 que entiendo por desarrollo fisico
 
1 síntesis de juan delval
1 síntesis de juan delval1 síntesis de juan delval
1 síntesis de juan delval
 
Mi desarrollo
Mi desarrolloMi desarrollo
Mi desarrollo
 
5 ensayo en equipo
5 ensayo en equipo5 ensayo en equipo
5 ensayo en equipo
 
7 ensayo dalia
7 ensayo dalia7 ensayo dalia
7 ensayo dalia
 
3controversias existentes en el desarrollo humano.cmap
3controversias existentes en el desarrollo humano.cmap3controversias existentes en el desarrollo humano.cmap
3controversias existentes en el desarrollo humano.cmap
 
Teoria del desarrollo diseox equipo
Teoria del desarrollo diseox equipoTeoria del desarrollo diseox equipo
Teoria del desarrollo diseox equipo
 
Glosario dalia
Glosario daliaGlosario dalia
Glosario dalia
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
6 definicion en equipo
6 definicion en equipo6 definicion en equipo
6 definicion en equipo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Collage Jousley Alejandra Martín Poot
Collage Jousley Alejandra Martín PootCollage Jousley Alejandra Martín Poot
Collage Jousley Alejandra Martín Poot
 
Exposicion controversias
Exposicion controversiasExposicion controversias
Exposicion controversias
 
Rasgos del perfil de egreso
Rasgos del perfil de egresoRasgos del perfil de egreso
Rasgos del perfil de egreso
 

Similar a Reporte

La inclusión del juego en la escuela de jornada completa
La inclusión del juego en la escuela de jornada completaLa inclusión del juego en la escuela de jornada completa
La inclusión del juego en la escuela de jornada completa
sandraghi2003
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Infancia
InfanciaInfancia
Concepción de la infancia
Concepción de la infancia Concepción de la infancia
Concepción de la infancia
Marcela Cano Areiza
 
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONCEPCIÓN DE INFANCIA CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
PaulaAndreaCubillosMontilla
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Pedro Herrera
 
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Pedro Herrera
 
Tarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacionTarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacion
Gaby Guzmán
 
PensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdf
PensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdfPensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdf
PensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdf
rebeca512521
 
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
javierdanilo
 
Ensayo sobre la infancia
Ensayo  sobre la infanciaEnsayo  sobre la infancia
Ensayo sobre la infancia
Darsh Dominguez Villanueva
 
Sintesis de los documentos unidad 5
Sintesis de los documentos unidad 5Sintesis de los documentos unidad 5
Sintesis de los documentos unidad 5
éxito
 
Ensayo de os actores
Ensayo de os actoresEnsayo de os actores
Ensayo de os actores
emilimoo
 
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
 El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
Gabriela Criolani
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
emilimoo
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
emilimoo
 
CARLI RESUMEN.pdf
CARLI RESUMEN.pdfCARLI RESUMEN.pdf
CARLI RESUMEN.pdf
PaulaLudmilaLucero
 
Cuadro de-doble-entrada-de-temelo
Cuadro de-doble-entrada-de-temeloCuadro de-doble-entrada-de-temelo
Cuadro de-doble-entrada-de-temelo
ana rodriguez
 
3 cuadro de-doble-entrada-de-temelo
3 cuadro de-doble-entrada-de-temelo3 cuadro de-doble-entrada-de-temelo
3 cuadro de-doble-entrada-de-temelo
Blanca_Citlalin
 
n.norico sobre infancia en mexico
n.norico sobre infancia en mexicon.norico sobre infancia en mexico
n.norico sobre infancia en mexico
Lupita Gallegos Alvarado
 

Similar a Reporte (20)

La inclusión del juego en la escuela de jornada completa
La inclusión del juego en la escuela de jornada completaLa inclusión del juego en la escuela de jornada completa
La inclusión del juego en la escuela de jornada completa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Concepción de la infancia
Concepción de la infancia Concepción de la infancia
Concepción de la infancia
 
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONCEPCIÓN DE INFANCIA CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
 
Tarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacionTarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacion
 
PensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdf
PensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdfPensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdf
PensarLaInfancia-valeria llobet compiladora1.pdf
 
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
 
Ensayo sobre la infancia
Ensayo  sobre la infanciaEnsayo  sobre la infancia
Ensayo sobre la infancia
 
Sintesis de los documentos unidad 5
Sintesis de los documentos unidad 5Sintesis de los documentos unidad 5
Sintesis de los documentos unidad 5
 
Ensayo de os actores
Ensayo de os actoresEnsayo de os actores
Ensayo de os actores
 
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
 El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
CARLI RESUMEN.pdf
CARLI RESUMEN.pdfCARLI RESUMEN.pdf
CARLI RESUMEN.pdf
 
Cuadro de-doble-entrada-de-temelo
Cuadro de-doble-entrada-de-temeloCuadro de-doble-entrada-de-temelo
Cuadro de-doble-entrada-de-temelo
 
3 cuadro de-doble-entrada-de-temelo
3 cuadro de-doble-entrada-de-temelo3 cuadro de-doble-entrada-de-temelo
3 cuadro de-doble-entrada-de-temelo
 
n.norico sobre infancia en mexico
n.norico sobre infancia en mexicon.norico sobre infancia en mexico
n.norico sobre infancia en mexico
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Reporte

  • 1. Reporte sobre el estudio de la infancia y/o adolescencia en distintas etapas históricas de México. Estudiar la infancia siempre es un reto, no por la escasez de fuentes, como a veces se argumenta, sino porque los investigadores sociales deben saber adecuar los métodos, las técnicas y los marcos teóricos o conceptuales para estudiar de una manera más apropiada a la niñez. Esta obra pone a la vista la diversidad de aspectos relacionados con la niñez, la heterogeneidad de su vida cotidiana la relevancia de su participación en los contextos en los que habitan, así como la manera en que la realidad social del periodo matiza sus vidas. La historia de la infancia en México es aún un campo fértil para la reflexión y el análisis histórico sobre un miembro de las células familiar prácticamente olvidado en la historiografía nacional. Otras concepciones han visto a los niños, “propiedad” de sus padres o bien pequeños seres humanos dependiente de los mayores y en los mejores de los casos, como germen de las nuevas generaciones y continuadores de la cultura y la sociedad. Sin embargo, una conceptualización más actual del infante lo ubica como sujeto de la historia. Generar conocimiento en torno a cómo se gesta, mantiene, evoluciona y transforma la realidad de los niños de la calle es una cuestión fundamental para el diseño de políticas públicas y el desarrollo de estrategias y programas destinados a la infancia. De ello depende la posibilidad de tomar decisiones racionales y eficientes para transformar las condiciones de vida del sector de la infancia más marginado de nuestro país, y así prevenir situaciones extremas como la presencia de niños y niñas viviendo en la calle. “Niños de la calle rompiendo círculos” analiza el proceso de tres niños que huyeron de sus hogares, fueron a vivir a la calle, salieron de ella y construyeron un proyecto de vida alternativo dentro de una institución. El fenómeno de los niños de la calle es un tema que ha sido estudiado por diferentes disciplinas y desde enfoques diversos. La mayoría de éstos ha centrado su interés en los niños, sus familias y la vida en la calle. De ahí la poca información que tenemos acerca de los niños que se afilian a algún programa educativo y logran salir de la calle. Poco se sabe acerca de cómo sucede y qué implica el cambio para estos niños. La investigadora de la DEH puntualizo que la concepción del niño como un ente “frágil e inocente” es una construcción cultural del mundo occidental de la época
  • 2. moderna, para anterior del siglo XVIII, al niño se le Deva otros atributos. Por ejemplo en el siglo XVI, cuando se podía valer a sí mismo, ya era un adulto, un “adulto chiquito” que debía trabajar para ayudar a la economía familiar. Es hasta el siglo XIX cuando surge la pediatría e ideas como el cuidado y crianza de los niños, además, se hace obligatoria la educación en la leyes, los menores de edad que delinquen ya no se les considera delincuentes, sino transgresores. Más que nada la infancia es un proceso que pasamos los seres humanos y debería disfrutarse como es la infancia no ser considerado como un adulto como de antes lo hacían. En la actualidad el niño o el infante tiene el derecho a disfrutar su etapa tal como es. La historia de esta situación lo marco en un enfoque muy contribuido a la hipocresía.