SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte de campo No. 1
CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS
Alumnos:
Arleth Nolasco Antonio
Julio Cesar Ruiz Madrigal
Iris Paola Rodas Ramirez
I.B.Q Hugo Enrique Pimentel Maza
7º Semestre Grupo: “A”
ARRIAGA CHIAPAS A 05 DE SEPTIEMBRE DE 2017
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS Y PROCESOS
AGROPECUARIOS INDUSTRIALES ISTMO COSTA
CAMPUS IX ARRIAGA
INTRODUCCIÓN
En la presente practica busca presentar los conocimientos básicos sobre el
manejo y la extracción de leche obtenida durante el ordeño y detalla procesos que
realiza el productor. Veremos si el productor aplica las Buenas Prácticas de Ordeño
que se enfocan en la obtención de una leche sana, del ordeño de vacas en óptimo
estado sanitario y alimentado de forma adecuada.
El rancho ‘El triángulo’ está situado sobre la carretera Arriaga-Lázaro
Cárdenas y tiene como propietario al M.V.Z Juan Carlos Meléndez Cal y Mayor,
cuenta con cuatro diferentes razas de ganado distribuidos en tres grupos y la
reproducción de los mismos es una de sus principales actividades, así también
como la producción de leche bronca de vaca con una producción promedio de 127
litros (L) por día, el rancho ‘El triángulo’ cuenta con una superficie total de 78
hectáreas (Ha).
Se realizó una visita al rancho ‘El triángulo’ el día 26 de agosto del año en
curso para realizar observaciones de las actividades que en él se desarrollan, se
busca tener una visión más amplia de los procesos que lleva la leche para cumplir
con la calidad que se espera y de esa forma cumplir como un alimento totalmente
inocuo y que asegure el bienestar de su consumidor.
Desarrollo
Practica de campo en rancho “El Triángulo”, ubicado en carretera Arriaga-Lázaro
Cárdenas, se hizo la visita a dicho rancho el día 26 de agosto de 2017 a las 6:00
am, para poder observar el proceso de ordeño y las condiciones del rancho, el
rancho está constituido por 78 ha (hectárea).
Dentro del proceso de ordeño, se observa que las
áreas están bastante sucias, por lo cual se
recomendarían tener un poco más de higiene, ya
que al ingresar al centro de ordeño se ve demasiado
estiércol por doquier.
La producción de leche diaria del rancho es de 127
litros diario, la cantidad que aporta cada cabeza de
ganado oscila alrededor de los 6 litros, esto va
dependiendo de la raza, la cantidad mínima que
puede producir un animal es de 4 litros.
La recepción de la leche se hace en 2 tambos de plástico con capacidad de 50 litros
cada uno y uno de metal con capacidad de 50 litros al igual que los de plástico.
Antes de que la leche se venda se les practican dos pruebas de plataforma, la
densidad y la de °Bx, estas para verificar que todo esté en orden.
El ganado se aparta después del ordeño, es decir después de que se recaba la
producción de leche, se deja ir a los becerros para una manga de terreno
establecida en el rancho y para otra a las vacas, esto se practica para evitar que las
crías se tomen la leche que va a producir la vaca durante el transcurso del día, ya
que si los becerros se llegaran a mamar la producción del día siguiente será
demasiado baja.
En este rancho se manejan diferentes razas de ganado, dentro de las cuales están:
 Suizo americano
 Sardo negro
 Simental
 Cebú F1
Mediante la inseminación artificial se trajeron a este rancho las razas de:
 Holandés rojo
 Sardo negro
Estas razas son un poco delicadas, debido al clima de la región y al forraje que
consumen, durante sus primeros días de vida se ven expuestos a varias
Fig. 1 Entrada del Rancho
enfermedades, ya que la región no cumple con las condiciones para su raza, pero
si se cuida de manera especial, se logra aclimatar a la región y funciona perfecto en
cuanto a la producción de leche.
El ganado de gestación se mantiene únicamente 7
meses dentro del proceso de ordeño y se deja
descansar 2 meses, esto para que la vaca pueda
reponerse para la hora de parir y no carecer de
nutrientes para alimentar a su cría.
Los becerros con una semana de nacido no se
mandan al potrero con el resto del ganado, esto
debido a que por su corta edad y su raza puede sufrir
insolación a causa de la temperatura y porque aún no
puede consumir forraje.
Por eso es mejor que permanezca en el corral junto con
la vaca para que pueda alimentarlo con leche.
Las cabezas de ganado que conforman al rancho “El Triángulo” se dividen en 3
grupos:
Ganado forro: este ganado no está destinado para ordeña, aquí se pueden
encontrar las reses que ya dejaron de ser ordeñadas o que ya salieron del proceso
de gestación, las cuales son destinadas para la venta, etc.
Este ganado rota en una manga de 30 ha, dentro del terreno del rancho.
Ganado de ordeña: destinado para la producción de leche y en etapa de gestación.
Este ganado al igual que el forro, rota en una manga de 30 ha, dentro del rancho.
Becerros: estos son parte del ganado de ordeño los cuales se separan de las vacas,
después de que se terminó de ordeñar, este ganado rota en una manga de 5 ha,
dentro del rancho.
En el día de campo también se observó el cuarto donde
se guarda el termo de inseminación artificial, el cuarto
debe de estar completamente seco y que no esté
expuesto al sol.
El termo tiene una capacidad de 1500 dosis de semen.
Dentro del termo se encuentran los bastones y cada
bastón puede contener 10 tubos de semen.
Fig. 2 Ganado de ordeña
Fig. 3 Termo de nitrógeno
líquido (Mostrando los
bastones de semen)
Para mantener en buen estado las dosis para la inseminación, el
termo requiere de nitrógeno líquido, la capacidad de dicho termo
es de 45 kg de nitrógeno. En mes y medio se gastan alrededor
de 17 kg de nitrógeno, para medir la cantidad de nitrógeno dentro
el termo se ocupa una regla la cual el termo ya trae incluida, la
cantidad mínima de nitrógeno que debe de contener el termo es
de 7 kg. El costo de llenado del termo oscila alrededor de $600,
y para llenarlo se debe de llevar a la ciudad de Tonalá.
1. Preparación para el ordeño
El primer paso es atraer a la vaca al corral de ordeño, aquí se amarra y se le
coloca junto a su becerro para provocarle la “Bajada de leche”, e iniciar a ordeñar,
para esto se da una limpieza manual a la ubre, el becerro se coloca junto a la madre.
2. Ordeño
El encargado inicia el ordeño después del estímulo del becerro, ordeñando a
la vaca, agarrando cuartos opuestos diagonalmente, para ello la primera leche que
baja de cada cuarto se tira por el contenido de bacterias que tiene, se le deja un
cuarto al becerro para su alimentación. Al final del ordeño estos se desatan y se
dejan con las otras vacas y crías.
3. Almacenamiento
La leche en el proceso del ordeño la leche cae en un recipiente metálico de
alrededor de 10 litros, estos se van acumulando en botes de 20 litros y finalmente
los depositan en envases de plástico con un volumen de 50 litros cada uno.
4. Análisis de la leche
Se hace la prueba de la densidad y así mismo de la temperatura, gracias al
densímetro, este se coloca dentro de la leche en los envases de 50 litros y se deja
Fig. 4 Midiendo de la
cantidad de nitrógeno
líquido en el termo
Fig. 5 Envase de plástico
de 50 litros lleno con
leche.
reposar por unos 30-40 segundos, este sale a la superficie indicando la densidad
que tiene la leche y al retirarlo marca la temperatura que tiene la leche.
Para la prueba de los grados °Brix se toma un refractómetro y se limpia con
agua corriente, después se toma una muestra de la leche y se le agrega de dos a
tres gotas de leche en el refractómetro y se toma medición.
Resultados
Densidad
Datos
Medición del densímetro: 1.028 = 28Q
Temperatura: 27 °C
Factor de corrección: 27°C-15°C= 12 °C
12 x 0.2 = 2.4 = 2
Lectura corregida: 1.028 + 0.002 = 1.030
La densidad de la leche es: 30 Q
Con esto concluimos que la leche del rancho “El triángulo” no está adulterada
porque está dentro del margen de medición.
Grados Brix°
Datos
La medición del refractómetro es de: 9.1 °Bx
Con esto podemos concluir que la leche es de buena calidad ya que está dentro del
margen, donde 7 °Bx es de baja calidad y 12 °Bx es de excelente calidad.
Con estos resultados concluimos nuestra práctica de campo del Rancho El
Triángulo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engorda
Zyanya Villeda
 
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNHINSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
JOSE LUIS CONTRERAS PACO
 
Ganado ovino en el Perú
Ganado ovino en el PerúGanado ovino en el Perú
Ganado ovino en el Perú
Silvia Valdivia
 
Reporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maizReporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maiz
Fernando Vargas Velasquez
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
Luis Fernando Gonzalez
 
Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
Edgar Ramírez
 
Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01
Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01
Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01
Joel VR
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Felipe Torres
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
edwins bens sanchez ramos
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Kevin Fernández
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
francogaray
 
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptxTema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Ruben Alejandro Ovelar Centurión
 
Lineas de cuyes
Lineas de cuyesLineas de cuyes
Lineas de cuyes
Ciara Ryihne
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Infraestructura para oveja
Infraestructura para ovejaInfraestructura para oveja
Infraestructura para oveja
luzmilaguillen
 
Cerdos
CerdosCerdos
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engorda
 
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNHINSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
 
Ganado ovino en el Perú
Ganado ovino en el PerúGanado ovino en el Perú
Ganado ovino en el Perú
 
Reporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maizReporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maiz
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01
Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01
Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptxTema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
 
Lineas de cuyes
Lineas de cuyesLineas de cuyes
Lineas de cuyes
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
Infraestructura para oveja
Infraestructura para ovejaInfraestructura para oveja
Infraestructura para oveja
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 

Similar a Reporte de campo no.1

Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
LeoLopez364927
 
Salida Lecheria
Salida LecheriaSalida Lecheria
Salida Lecheria
Historia Orli
 
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdfMANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
TATIANABUENOPAREDES
 
Unida 2 lacteos
Unida 2 lacteosUnida 2 lacteos
Unida 2 lacteos
Julio Ruiz Madrigal
 
Unidad 2 lacteos
Unidad 2 lacteosUnidad 2 lacteos
Unidad 2 lacteos
Julio Ruiz Madrigal
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
rafita2323
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granja
jessidinosaurios
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
lady oscar
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
lady oscar
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
lady oscar
 
Manual pollo de engorde 2015 0
Manual  pollo de engorde 2015 0Manual  pollo de engorde 2015 0
Manual pollo de engorde 2015 0
Jurgen Alberto Bleichner Benitez
 
Queso Edam.
Queso Edam.Queso Edam.
Queso Edam.
Blanca Navarro
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
Martin Perez
 
PORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptxPORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptx
AndersonMontoyaLopez
 
Caprinos.2018
Caprinos.2018Caprinos.2018
Caprinos.2018
manuelcuevas30
 
10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero
dhanalex
 
proceso de crianza Caprinos en el peru
proceso de crianza  Caprinos en  el peruproceso de crianza  Caprinos en  el peru
proceso de crianza Caprinos en el peru
JersonDelacruzalgome
 
Granjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en EspañaGranjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en España
Oscar Cubero Lacambra
 
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINAPRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
Victor Torres
 

Similar a Reporte de campo no.1 (20)

Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
 
Salida Lecheria
Salida LecheriaSalida Lecheria
Salida Lecheria
 
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdfMANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
 
Unida 2 lacteos
Unida 2 lacteosUnida 2 lacteos
Unida 2 lacteos
 
Unidad 2 lacteos
Unidad 2 lacteosUnidad 2 lacteos
Unidad 2 lacteos
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granja
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
 
Manual pollo de engorde 2015 0
Manual  pollo de engorde 2015 0Manual  pollo de engorde 2015 0
Manual pollo de engorde 2015 0
 
Queso Edam.
Queso Edam.Queso Edam.
Queso Edam.
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
PORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptxPORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptx
 
Caprinos.2018
Caprinos.2018Caprinos.2018
Caprinos.2018
 
10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero
 
proceso de crianza Caprinos en el peru
proceso de crianza  Caprinos en  el peruproceso de crianza  Caprinos en  el peru
proceso de crianza Caprinos en el peru
 
Granjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en EspañaGranjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en España
 
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINAPRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
 

Más de Julio Ruiz Madrigal

Queso botanero
Queso botaneroQueso botanero
Queso botanero
Julio Ruiz Madrigal
 
Queso emmental
Queso emmentalQueso emmental
Queso emmental
Julio Ruiz Madrigal
 
Queso cotija
Queso cotijaQueso cotija
Queso cotija
Julio Ruiz Madrigal
 
Hinchazón de la leche
Hinchazón de la lecheHinchazón de la leche
Hinchazón de la leche
Julio Ruiz Madrigal
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Julio Ruiz Madrigal
 
Exposicion de probioticos
Exposicion de probioticosExposicion de probioticos
Exposicion de probioticos
Julio Ruiz Madrigal
 
Tarea 2, equipo 2 Lala
Tarea 2, equipo 2 LalaTarea 2, equipo 2 Lala
Tarea 2, equipo 2 Lala
Julio Ruiz Madrigal
 
Tarea 1, equipo 2 normas
Tarea 1, equipo 2 normasTarea 1, equipo 2 normas
Tarea 1, equipo 2 normas
Julio Ruiz Madrigal
 

Más de Julio Ruiz Madrigal (8)

Queso botanero
Queso botaneroQueso botanero
Queso botanero
 
Queso emmental
Queso emmentalQueso emmental
Queso emmental
 
Queso cotija
Queso cotijaQueso cotija
Queso cotija
 
Hinchazón de la leche
Hinchazón de la lecheHinchazón de la leche
Hinchazón de la leche
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
 
Exposicion de probioticos
Exposicion de probioticosExposicion de probioticos
Exposicion de probioticos
 
Tarea 2, equipo 2 Lala
Tarea 2, equipo 2 LalaTarea 2, equipo 2 Lala
Tarea 2, equipo 2 Lala
 
Tarea 1, equipo 2 normas
Tarea 1, equipo 2 normasTarea 1, equipo 2 normas
Tarea 1, equipo 2 normas
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Reporte de campo no.1

  • 1. Reporte de campo No. 1 CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS Alumnos: Arleth Nolasco Antonio Julio Cesar Ruiz Madrigal Iris Paola Rodas Ramirez I.B.Q Hugo Enrique Pimentel Maza 7º Semestre Grupo: “A” ARRIAGA CHIAPAS A 05 DE SEPTIEMBRE DE 2017 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE CIENCIAS Y PROCESOS AGROPECUARIOS INDUSTRIALES ISTMO COSTA CAMPUS IX ARRIAGA
  • 2. INTRODUCCIÓN En la presente practica busca presentar los conocimientos básicos sobre el manejo y la extracción de leche obtenida durante el ordeño y detalla procesos que realiza el productor. Veremos si el productor aplica las Buenas Prácticas de Ordeño que se enfocan en la obtención de una leche sana, del ordeño de vacas en óptimo estado sanitario y alimentado de forma adecuada. El rancho ‘El triángulo’ está situado sobre la carretera Arriaga-Lázaro Cárdenas y tiene como propietario al M.V.Z Juan Carlos Meléndez Cal y Mayor, cuenta con cuatro diferentes razas de ganado distribuidos en tres grupos y la reproducción de los mismos es una de sus principales actividades, así también como la producción de leche bronca de vaca con una producción promedio de 127 litros (L) por día, el rancho ‘El triángulo’ cuenta con una superficie total de 78 hectáreas (Ha). Se realizó una visita al rancho ‘El triángulo’ el día 26 de agosto del año en curso para realizar observaciones de las actividades que en él se desarrollan, se busca tener una visión más amplia de los procesos que lleva la leche para cumplir con la calidad que se espera y de esa forma cumplir como un alimento totalmente inocuo y que asegure el bienestar de su consumidor.
  • 3. Desarrollo Practica de campo en rancho “El Triángulo”, ubicado en carretera Arriaga-Lázaro Cárdenas, se hizo la visita a dicho rancho el día 26 de agosto de 2017 a las 6:00 am, para poder observar el proceso de ordeño y las condiciones del rancho, el rancho está constituido por 78 ha (hectárea). Dentro del proceso de ordeño, se observa que las áreas están bastante sucias, por lo cual se recomendarían tener un poco más de higiene, ya que al ingresar al centro de ordeño se ve demasiado estiércol por doquier. La producción de leche diaria del rancho es de 127 litros diario, la cantidad que aporta cada cabeza de ganado oscila alrededor de los 6 litros, esto va dependiendo de la raza, la cantidad mínima que puede producir un animal es de 4 litros. La recepción de la leche se hace en 2 tambos de plástico con capacidad de 50 litros cada uno y uno de metal con capacidad de 50 litros al igual que los de plástico. Antes de que la leche se venda se les practican dos pruebas de plataforma, la densidad y la de °Bx, estas para verificar que todo esté en orden. El ganado se aparta después del ordeño, es decir después de que se recaba la producción de leche, se deja ir a los becerros para una manga de terreno establecida en el rancho y para otra a las vacas, esto se practica para evitar que las crías se tomen la leche que va a producir la vaca durante el transcurso del día, ya que si los becerros se llegaran a mamar la producción del día siguiente será demasiado baja. En este rancho se manejan diferentes razas de ganado, dentro de las cuales están:  Suizo americano  Sardo negro  Simental  Cebú F1 Mediante la inseminación artificial se trajeron a este rancho las razas de:  Holandés rojo  Sardo negro Estas razas son un poco delicadas, debido al clima de la región y al forraje que consumen, durante sus primeros días de vida se ven expuestos a varias Fig. 1 Entrada del Rancho
  • 4. enfermedades, ya que la región no cumple con las condiciones para su raza, pero si se cuida de manera especial, se logra aclimatar a la región y funciona perfecto en cuanto a la producción de leche. El ganado de gestación se mantiene únicamente 7 meses dentro del proceso de ordeño y se deja descansar 2 meses, esto para que la vaca pueda reponerse para la hora de parir y no carecer de nutrientes para alimentar a su cría. Los becerros con una semana de nacido no se mandan al potrero con el resto del ganado, esto debido a que por su corta edad y su raza puede sufrir insolación a causa de la temperatura y porque aún no puede consumir forraje. Por eso es mejor que permanezca en el corral junto con la vaca para que pueda alimentarlo con leche. Las cabezas de ganado que conforman al rancho “El Triángulo” se dividen en 3 grupos: Ganado forro: este ganado no está destinado para ordeña, aquí se pueden encontrar las reses que ya dejaron de ser ordeñadas o que ya salieron del proceso de gestación, las cuales son destinadas para la venta, etc. Este ganado rota en una manga de 30 ha, dentro del terreno del rancho. Ganado de ordeña: destinado para la producción de leche y en etapa de gestación. Este ganado al igual que el forro, rota en una manga de 30 ha, dentro del rancho. Becerros: estos son parte del ganado de ordeño los cuales se separan de las vacas, después de que se terminó de ordeñar, este ganado rota en una manga de 5 ha, dentro del rancho. En el día de campo también se observó el cuarto donde se guarda el termo de inseminación artificial, el cuarto debe de estar completamente seco y que no esté expuesto al sol. El termo tiene una capacidad de 1500 dosis de semen. Dentro del termo se encuentran los bastones y cada bastón puede contener 10 tubos de semen. Fig. 2 Ganado de ordeña Fig. 3 Termo de nitrógeno líquido (Mostrando los bastones de semen)
  • 5. Para mantener en buen estado las dosis para la inseminación, el termo requiere de nitrógeno líquido, la capacidad de dicho termo es de 45 kg de nitrógeno. En mes y medio se gastan alrededor de 17 kg de nitrógeno, para medir la cantidad de nitrógeno dentro el termo se ocupa una regla la cual el termo ya trae incluida, la cantidad mínima de nitrógeno que debe de contener el termo es de 7 kg. El costo de llenado del termo oscila alrededor de $600, y para llenarlo se debe de llevar a la ciudad de Tonalá. 1. Preparación para el ordeño El primer paso es atraer a la vaca al corral de ordeño, aquí se amarra y se le coloca junto a su becerro para provocarle la “Bajada de leche”, e iniciar a ordeñar, para esto se da una limpieza manual a la ubre, el becerro se coloca junto a la madre. 2. Ordeño El encargado inicia el ordeño después del estímulo del becerro, ordeñando a la vaca, agarrando cuartos opuestos diagonalmente, para ello la primera leche que baja de cada cuarto se tira por el contenido de bacterias que tiene, se le deja un cuarto al becerro para su alimentación. Al final del ordeño estos se desatan y se dejan con las otras vacas y crías. 3. Almacenamiento La leche en el proceso del ordeño la leche cae en un recipiente metálico de alrededor de 10 litros, estos se van acumulando en botes de 20 litros y finalmente los depositan en envases de plástico con un volumen de 50 litros cada uno. 4. Análisis de la leche Se hace la prueba de la densidad y así mismo de la temperatura, gracias al densímetro, este se coloca dentro de la leche en los envases de 50 litros y se deja Fig. 4 Midiendo de la cantidad de nitrógeno líquido en el termo Fig. 5 Envase de plástico de 50 litros lleno con leche.
  • 6. reposar por unos 30-40 segundos, este sale a la superficie indicando la densidad que tiene la leche y al retirarlo marca la temperatura que tiene la leche. Para la prueba de los grados °Brix se toma un refractómetro y se limpia con agua corriente, después se toma una muestra de la leche y se le agrega de dos a tres gotas de leche en el refractómetro y se toma medición.
  • 7. Resultados Densidad Datos Medición del densímetro: 1.028 = 28Q Temperatura: 27 °C Factor de corrección: 27°C-15°C= 12 °C 12 x 0.2 = 2.4 = 2 Lectura corregida: 1.028 + 0.002 = 1.030 La densidad de la leche es: 30 Q Con esto concluimos que la leche del rancho “El triángulo” no está adulterada porque está dentro del margen de medición. Grados Brix° Datos La medición del refractómetro es de: 9.1 °Bx Con esto podemos concluir que la leche es de buena calidad ya que está dentro del margen, donde 7 °Bx es de baja calidad y 12 °Bx es de excelente calidad. Con estos resultados concluimos nuestra práctica de campo del Rancho El Triángulo.