SlideShare una empresa de Scribd logo
1º reporte de práctica de campo
“RANCHO FRACCIÓN EL TRIÁNGULO”
CALIDAD E INOCUIDAD DE PRODUCTOS LACTEOS
Alumnos:
María de Jesús Jiménez Arce
Isaías Alberto González Díaz
Blanca Yanin Navarro Ramos
IBQ. Hugo Enrique Pimentel Maza
7º Semestre Grupo: “A”
ARRIAGA CHIAPAS A 05 DE SEPTIEMBRE DE 2017
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS Y PROCESOS
AGROPECUARIOS INDUSTRIALES ISTMO COSTA
CAMPUS IX ARRIAGA
1. INTRODUCCION
El siguiente reporte de práctica en campo se realizó en el Rancho
“FRACCIÓN EL TRIÁNGULO” ubicado en la carretera Lázaro Cárdenas Km 6
Municipio de Arriaga Chiapas; siendo propietario el Médico Veterinario Juan Carlos
Meléndez Cal y Mayor.
La visita en campo se realizó el día 26 de agosto del 2017 a las 6:00 am; con
el objetivo de conocer el proceso de recogida (ordeña) y recepción de la leche;
además cabe mencionar que con los equipos específicos se determinó la densidad
(lactodensímetro) y grados Brix (refractómetro) de una muestra de leche
previamente recepcionada.
En los registros de información del rancho “FRACCIÓN EL TRIANGULO”; se
especifica que cuenta con un ganado de producción de ordeño y pastoreo de
diferentes cruzas de bovinos (holandés rojo, sardo negro y suizo americano) que
fueron previamente adaptadas a la región en donde se encuentran establecidas.
Cabe mencionar que todas las vacas se encuentran gestantes y tienen un
becerro al pie; estas crías en su mayoría pertenecen a la raza del sardo negro con
la cruza de las razas mencionadas anteriormente.
A pesar que en el rancho “FRACCIÓN EL TRIANGULO” solo existe un
semental de la raza Sardo Negro; el propietario utiliza la técnica de la inseminación
artificial que se almacena en un termo criogénico con un contenido de 45 kg de
nitrógeno para un almacenamiento de 100 muestras (10 tubos por cada bastón) de
las razas a utilizar; además el contenido de nitrógeno se mide con una regla que
indica la cantidad existente de este elemento, es decir, 17 es el contenido máximo
de nitrógeno que debe presentar el termo para mantener en buen estado las
muestras; y cuando la regla indica 7 es necesario la agregación de nitrógeno al
termo criogénico.
Es así como se da inicio a este reporte de práctica explicando lo que se
realizó en el rancho “Fracción El Triángulo”.
2. DESARROLLO
El Médico Veterinario Juan Carlos Meléndez Cal y Mayor propietario del
rancho “FRACCIÓN EL TRIANGULO” con una extensión de 78 hectáreas; cuenta
con un total de 35 vacas (todas gestantes y con becerro al pie) y 1 semental (cruza
de la raza de un sardo negro con un suizo americano), de las cuales se encuentra
ganado de ordeña y de pastoreo.
A continuación se detalla la realización de la práctica de campo:
1.- La ordeña se realiza normalmente a las 4:00am. Enseguida se encierra al
ganado y los becerros que están en diferentes partes del terreno; está ordeña se
realiza bajo techo (galera). FIGURA 1
v
Figura 1. Agrupamiento de ganado
2.- A continuación se introduce la vaca al corral en donde se le adiciona 300g de
alimento balanceado, se enreja (con un lazo) y se realiza el método de limpieza de
la ubre de manera manual y con agua limpia; enseguida se trae el becerro (cría)
para amamantarlo con el propósito de estimular a la vaca y luego se amarra alado
de la madre. FIGURA 2
Figura 2. Limpieza de la ubre de la vaca y amamantamiento del becerro
3.- Se inicia con la ordeña manual por la persona encargada, después de la
recogida se lleva al lugar de recepción la leche (tambos lecheros). Es recomendable
que al becerro le quede por lo menos un pezón. Luego se desatan ambos y se saca
del medio. Esto se realiza continuamente hasta terminar la ordeña y se apartan los
becerros de las vacas: FIGURA 3
1. Las vacas y los becerros de 3.5 meses de nacimiento se retiran del lugar de
ordeño para que continúen con el proceso de pastoreo en una cierta
extensión de terreno.
2. Los becerros de 1.5. y 3 meses de nacimiento se quedan dentro de la galera
para evitar que puedan ser lastimados o se pierdan.
3. El semental es el último animal que se manda a pastorear.
Figura 3. Recogida y recepción de la leche
4.- Finalmente se realiza la limpieza general del lugar donde se llevó a cabo
la ordeña (galera) con agua abundante.
Cabe mencionar que después que se realizó la recogida de la leche, se
procedió a tomar una muestra de la misma para la realización de dos pruebas de
plataforma: Densidad (lactodensímetro) y Grados Brix (Refractómetro).
5.- Densidad (Esta prueba constituye un indicador presuntivo de la
adulteración de la leche con agua): En un tambo con el contenido de 50 litros de
leche previamente recogida; se procedió a introducir el lactodensímetro en el tambo,
este se sumerge y se deja reposar por 30 segundos. Cuando se encuentre estable
se toma la lectura arrojada.
Se retiró del recipiente y observamos el dato arrojado por el lactodensímetro
(cabe mencionar que se coloca el número 1 como primer dato porque es la densidad
que tiene el agua, seguida de un punto y el dato dado por el lactodensímetro): 1.028
⁰ Q. FIGURA 4
Con el dato obtenido, se procede a realizar el factor de corrección.
Figura 4. Prueba de densidad en una muestra de leche
6.- Grados Brix: Se determinó al tomar una muestra de leche y colocar en el
refractómetro; enseguida se procedió a observar y tomar el dato arrojado por el
equipo: 9.1⁰ Brix. FIGURA 5
Figura 5 Determinación de Grados Brix
Finalmente el propietario del Rancho “Fracción El Triángulo”; procedió a
explicar y mostrar el material necesario para la realización de inseminación.
Consta de un termo criogénico con un contenido de 45 Kg de nitrógeno para
un almacenamiento de 100 muestras (10 tubos por cada bastón) de las razas a
utilizar. Además el contenido de nitrógeno se mide con una regla que nos indica la
cantidad existente de este elemento y nos previene cuando este se encuentra en
pocas cantidades. FIGURA 6
Figura 6. Termo criogénico
3. RESULTADOS
La realización y observación de este trabajo estuvo muy interactiva e
interesante, ya que se rectificaron los conocimientos aprendidos en la teoría para
llevarlos a cabo en la práctica.
El ganado de ordeña tiene las siguientes razas: Cebú con suizo americano
La determinación de densidad y grados Brix de una muestra de leche se
obtuvieron los siguientes resultados:
3.1. Densidad
3.1.1. Datos
 Densidad del agua 1.
 Temperatura de la leche recién recepcionada: 27⁰ C
 Temperatura del lactodensímetro calibrado: 15⁰ C
 Datos arrogados por el lactodensímetro en la muestra de leche 28⁰ Q
 Por lo tanto: D = 1.028
Se realiza el factor de corrección:
15⁰ C - 27⁰ C = 12⁰ C
Con este resultado se concluye que la leche que se recepcionada en el
rancho “Fracción El Triángulo” no se encuentra adulterada.
Dato del
densímetro
calibrado
Temperatura
tomada de la
leche
Por lo tanto
12⁰ C x 0.2 = 2.4 = 2
Entonces
1.028 + 0.002 = 1.030
Resultado
Final
3.2. Grados Brix
3.2.1. Datos
 Lectura dada por el refractómetro: 9.1.
Finalmente con el dato obtenido del refractómetro de la muestra de leche se
deduce que al tener 9.1% de grados Brix se considera que es una leche de buena
calidad apta para ser procesada en una diversidad de productos.
Rango: 7 grados Brix = refleja leche de baja calidad
12 grados Brix = refleja leche de excelente calidad
Es así como se concluye el reporte de la práctica en campo obteniendo los
conocimientos específicos.
4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1.- Manual de operación Prodel Banrural-“Recepción de leches crudas
Boreal” Complejo Agropecuario Tizayuca Hidalgo 1991.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelojholibeth
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosMooniicaa
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaNiky Rodriguez
 
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superiorEstadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superiorEscuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosBetsyMR
 

La actualidad más candente (20)

Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Digestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantesDigestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantes
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
 
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
Ventajas y desventajas del  cuadrado latinoVentajas y desventajas del  cuadrado latino
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
 
Medidas bovinometricas
Medidas bovinometricasMedidas bovinometricas
Medidas bovinometricas
 
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
 
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en InsectosSistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
 
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superiorEstadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Diseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunosDiseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunos
 

Similar a 1º reporte de práctica de campo. equipo 4

Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Blanca Navarro
 
Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)Carmen Felix
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.UO
 
Practica de hugo leche
Practica de hugo lechePractica de hugo leche
Practica de hugo lecheamanda996
 
Practica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorioPractica 1de laboratorio
Practica 1de laboratoriojomito8
 
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSACrisleyAvalosP
 
3)2014 2_Cruz Ruiz_Rafael
3)2014 2_Cruz Ruiz_Rafael3)2014 2_Cruz Ruiz_Rafael
3)2014 2_Cruz Ruiz_Rafaelmarconuneze
 
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetriaMetodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetriaGuadalupeMonGar
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialkarrero
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lecheNilzaCiriaco
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfEmilioLimachi
 
Presentación Química Analitica
Presentación Química AnaliticaPresentación Química Analitica
Presentación Química AnaliticaJudith Gomez Ramos
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Julio Ruiz Madrigal
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2lady oscar
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2lady oscar
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2lady oscar
 
Analisis de la leche
Analisis de la lecheAnalisis de la leche
Analisis de la lecheNAYBEA
 

Similar a 1º reporte de práctica de campo. equipo 4 (20)

Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
 
Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)
 
Reporte de campo no.1
Reporte de campo no.1Reporte de campo no.1
Reporte de campo no.1
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
 
Practica de hugo leche
Practica de hugo lechePractica de hugo leche
Practica de hugo leche
 
Practica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorioPractica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorio
 
Invs1
Invs1Invs1
Invs1
 
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
 
3)2014 2_Cruz Ruiz_Rafael
3)2014 2_Cruz Ruiz_Rafael3)2014 2_Cruz Ruiz_Rafael
3)2014 2_Cruz Ruiz_Rafael
 
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetriaMetodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
 
Presentación Química Analitica
Presentación Química AnaliticaPresentación Química Analitica
Presentación Química Analitica
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
 
Analisis de la leche
Analisis de la lecheAnalisis de la leche
Analisis de la leche
 

Más de Blanca Navarro

Exposición proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
Exposición  proyecto final Panna Cotta de café y crema de lecheExposición  proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
Exposición proyecto final Panna Cotta de café y crema de lecheBlanca Navarro
 
Trabajo queso roquerfort.
Trabajo queso roquerfort.Trabajo queso roquerfort.
Trabajo queso roquerfort.Blanca Navarro
 
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4Blanca Navarro
 
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus ThermophilusDocumento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus ThermophilusBlanca Navarro
 
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.Blanca Navarro
 
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesusExposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesusBlanca Navarro
 
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoDocumento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoBlanca Navarro
 
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoExposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoBlanca Navarro
 
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.Blanca Navarro
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Blanca Navarro
 
Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Exposicion  equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....Exposicion  equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....Blanca Navarro
 
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4Blanca Navarro
 
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4Blanca Navarro
 

Más de Blanca Navarro (15)

Exposición proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
Exposición  proyecto final Panna Cotta de café y crema de lecheExposición  proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
Exposición proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
 
Trabajo queso roquerfort.
Trabajo queso roquerfort.Trabajo queso roquerfort.
Trabajo queso roquerfort.
 
Queso Edam.
Queso Edam.Queso Edam.
Queso Edam.
 
PDF Queso provolone
PDF Queso provolone PDF Queso provolone
PDF Queso provolone
 
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
 
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus ThermophilusDocumento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus
 
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
 
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesusExposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus
 
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoDocumento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
 
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoExposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
 
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
 
Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Exposicion  equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....Exposicion  equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
 
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4
 
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

1º reporte de práctica de campo. equipo 4

  • 1. 1º reporte de práctica de campo “RANCHO FRACCIÓN EL TRIÁNGULO” CALIDAD E INOCUIDAD DE PRODUCTOS LACTEOS Alumnos: María de Jesús Jiménez Arce Isaías Alberto González Díaz Blanca Yanin Navarro Ramos IBQ. Hugo Enrique Pimentel Maza 7º Semestre Grupo: “A” ARRIAGA CHIAPAS A 05 DE SEPTIEMBRE DE 2017 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE CIENCIAS Y PROCESOS AGROPECUARIOS INDUSTRIALES ISTMO COSTA CAMPUS IX ARRIAGA
  • 2. 1. INTRODUCCION El siguiente reporte de práctica en campo se realizó en el Rancho “FRACCIÓN EL TRIÁNGULO” ubicado en la carretera Lázaro Cárdenas Km 6 Municipio de Arriaga Chiapas; siendo propietario el Médico Veterinario Juan Carlos Meléndez Cal y Mayor. La visita en campo se realizó el día 26 de agosto del 2017 a las 6:00 am; con el objetivo de conocer el proceso de recogida (ordeña) y recepción de la leche; además cabe mencionar que con los equipos específicos se determinó la densidad (lactodensímetro) y grados Brix (refractómetro) de una muestra de leche previamente recepcionada. En los registros de información del rancho “FRACCIÓN EL TRIANGULO”; se especifica que cuenta con un ganado de producción de ordeño y pastoreo de diferentes cruzas de bovinos (holandés rojo, sardo negro y suizo americano) que fueron previamente adaptadas a la región en donde se encuentran establecidas. Cabe mencionar que todas las vacas se encuentran gestantes y tienen un becerro al pie; estas crías en su mayoría pertenecen a la raza del sardo negro con la cruza de las razas mencionadas anteriormente. A pesar que en el rancho “FRACCIÓN EL TRIANGULO” solo existe un semental de la raza Sardo Negro; el propietario utiliza la técnica de la inseminación artificial que se almacena en un termo criogénico con un contenido de 45 kg de nitrógeno para un almacenamiento de 100 muestras (10 tubos por cada bastón) de las razas a utilizar; además el contenido de nitrógeno se mide con una regla que indica la cantidad existente de este elemento, es decir, 17 es el contenido máximo de nitrógeno que debe presentar el termo para mantener en buen estado las muestras; y cuando la regla indica 7 es necesario la agregación de nitrógeno al termo criogénico. Es así como se da inicio a este reporte de práctica explicando lo que se realizó en el rancho “Fracción El Triángulo”.
  • 3. 2. DESARROLLO El Médico Veterinario Juan Carlos Meléndez Cal y Mayor propietario del rancho “FRACCIÓN EL TRIANGULO” con una extensión de 78 hectáreas; cuenta con un total de 35 vacas (todas gestantes y con becerro al pie) y 1 semental (cruza de la raza de un sardo negro con un suizo americano), de las cuales se encuentra ganado de ordeña y de pastoreo. A continuación se detalla la realización de la práctica de campo: 1.- La ordeña se realiza normalmente a las 4:00am. Enseguida se encierra al ganado y los becerros que están en diferentes partes del terreno; está ordeña se realiza bajo techo (galera). FIGURA 1 v Figura 1. Agrupamiento de ganado 2.- A continuación se introduce la vaca al corral en donde se le adiciona 300g de alimento balanceado, se enreja (con un lazo) y se realiza el método de limpieza de la ubre de manera manual y con agua limpia; enseguida se trae el becerro (cría) para amamantarlo con el propósito de estimular a la vaca y luego se amarra alado de la madre. FIGURA 2
  • 4. Figura 2. Limpieza de la ubre de la vaca y amamantamiento del becerro 3.- Se inicia con la ordeña manual por la persona encargada, después de la recogida se lleva al lugar de recepción la leche (tambos lecheros). Es recomendable que al becerro le quede por lo menos un pezón. Luego se desatan ambos y se saca del medio. Esto se realiza continuamente hasta terminar la ordeña y se apartan los becerros de las vacas: FIGURA 3 1. Las vacas y los becerros de 3.5 meses de nacimiento se retiran del lugar de ordeño para que continúen con el proceso de pastoreo en una cierta extensión de terreno. 2. Los becerros de 1.5. y 3 meses de nacimiento se quedan dentro de la galera para evitar que puedan ser lastimados o se pierdan. 3. El semental es el último animal que se manda a pastorear. Figura 3. Recogida y recepción de la leche
  • 5. 4.- Finalmente se realiza la limpieza general del lugar donde se llevó a cabo la ordeña (galera) con agua abundante. Cabe mencionar que después que se realizó la recogida de la leche, se procedió a tomar una muestra de la misma para la realización de dos pruebas de plataforma: Densidad (lactodensímetro) y Grados Brix (Refractómetro). 5.- Densidad (Esta prueba constituye un indicador presuntivo de la adulteración de la leche con agua): En un tambo con el contenido de 50 litros de leche previamente recogida; se procedió a introducir el lactodensímetro en el tambo, este se sumerge y se deja reposar por 30 segundos. Cuando se encuentre estable se toma la lectura arrojada. Se retiró del recipiente y observamos el dato arrojado por el lactodensímetro (cabe mencionar que se coloca el número 1 como primer dato porque es la densidad que tiene el agua, seguida de un punto y el dato dado por el lactodensímetro): 1.028 ⁰ Q. FIGURA 4 Con el dato obtenido, se procede a realizar el factor de corrección. Figura 4. Prueba de densidad en una muestra de leche 6.- Grados Brix: Se determinó al tomar una muestra de leche y colocar en el refractómetro; enseguida se procedió a observar y tomar el dato arrojado por el equipo: 9.1⁰ Brix. FIGURA 5
  • 6. Figura 5 Determinación de Grados Brix Finalmente el propietario del Rancho “Fracción El Triángulo”; procedió a explicar y mostrar el material necesario para la realización de inseminación. Consta de un termo criogénico con un contenido de 45 Kg de nitrógeno para un almacenamiento de 100 muestras (10 tubos por cada bastón) de las razas a utilizar. Además el contenido de nitrógeno se mide con una regla que nos indica la cantidad existente de este elemento y nos previene cuando este se encuentra en pocas cantidades. FIGURA 6 Figura 6. Termo criogénico
  • 7. 3. RESULTADOS La realización y observación de este trabajo estuvo muy interactiva e interesante, ya que se rectificaron los conocimientos aprendidos en la teoría para llevarlos a cabo en la práctica. El ganado de ordeña tiene las siguientes razas: Cebú con suizo americano La determinación de densidad y grados Brix de una muestra de leche se obtuvieron los siguientes resultados: 3.1. Densidad 3.1.1. Datos  Densidad del agua 1.  Temperatura de la leche recién recepcionada: 27⁰ C  Temperatura del lactodensímetro calibrado: 15⁰ C  Datos arrogados por el lactodensímetro en la muestra de leche 28⁰ Q  Por lo tanto: D = 1.028 Se realiza el factor de corrección: 15⁰ C - 27⁰ C = 12⁰ C Con este resultado se concluye que la leche que se recepcionada en el rancho “Fracción El Triángulo” no se encuentra adulterada. Dato del densímetro calibrado Temperatura tomada de la leche Por lo tanto 12⁰ C x 0.2 = 2.4 = 2 Entonces 1.028 + 0.002 = 1.030 Resultado Final
  • 8. 3.2. Grados Brix 3.2.1. Datos  Lectura dada por el refractómetro: 9.1. Finalmente con el dato obtenido del refractómetro de la muestra de leche se deduce que al tener 9.1% de grados Brix se considera que es una leche de buena calidad apta para ser procesada en una diversidad de productos. Rango: 7 grados Brix = refleja leche de baja calidad 12 grados Brix = refleja leche de excelente calidad Es así como se concluye el reporte de la práctica en campo obteniendo los conocimientos específicos.
  • 9. 4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1.- Manual de operación Prodel Banrural-“Recepción de leches crudas Boreal” Complejo Agropecuario Tizayuca Hidalgo 1991.