SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE CIENCIAS Y PROCESOS
AGROPECUARIOS INDUSTRIALES
ISTMO- COSTA
CAMPUS IX
ARRIAGA, CHIAPAS
REPORTE No. 2
“PRUEBAS MICROBIOLOGICAS DE LA LECHE”
MATERIA: CALIDAD E INOCUIDAD DE PRODUCTOS LACTEOS
CATEDRATICO (A): I.B.Q. HUGO ENRIQUE PIMENTEL MAZA
ALUMNO(A):
NOLASCO ANTONIO ARLETH
RODAS RAMIREZ IRIS PAOLA
RUIZ MADRIGAL JULIO CESAR
ARRIAGA, CHIAPAS A 28 DE OCTUBRE DE 2017
“POR LA CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE SERVIR”
Objetivo
Apreciar la calidad sanitaria (específicamente, microbiológica) de una leche cruda
con base en la multiplicación de la flora coliforme y el efecto de los gases producidos
por su actividad metabólica sobre una cuajada de queso fresco.
Introducción
Entre la microflora que puebla la leche cruda existe el grupo de las bacterias
coliformes (vg. Escherichia coli) las cuales fermentan la lactosa y producen, además
de ácido láctico, otras sustancias (metabolitos) como alcohol (etanol) y gases (CO2
e hidrogeno).
La flora coliforme es indeseable en la leche cruda, y más aún en la pasteurizada y
en los derivados con ella elaborados. Revela la contaminación de la leche por malas
prácticas productivas y constituye una alerta sobre la falta de inocuidad en los
productos debido a la frecuente asociación de las coliformes con bacterias
patógenas gastrointestinales.
Además del riesgo que las coliformes representan para la salud, al dejarlas
multiplicarse en el derivado lácteo, por ejemplo en una pasta de queso, se producen
defectos de calidad, como la aparición de sabores u olores desagradables que
pueden demeritar al producto y hacerle perder su valor comercial.
Material y Equipo básico
 1 recipiente de aluminio de 1 Lt
 Cuajo liquido 1/10000
 Termómetro
 1 pipeta de 5 mL
 Soporte universal completo
 3 vasos de precipitado de 100 mL
 Muestra de leche bronca
 Ácido cítrico
 Vinagre
Metodología
1. Colocar 80 mL de muestra en cada uno de los vasos de precipitado.
2. Fijar la temperatura a cada muestra a 38-39°C.
3. Cuajar la leche empleando una dosis de cuajo, ácido cítrico, vinagre, de 2
mL a cada una.
4. Tomar el tiempo que se tarda en formar la cuajada en cada una de las
muestras.
Resultados
Cuajo: se precipito en un tiempo alrededor de 10 minutos, esto debido a la enzima
quimosina (enzima Q).
Vinagre: se precipito en un tiempo de alrededor 1 a 2 minutos esto provocado por
el pH, como es demasiado acido provoca la coagulación en el lácteo casi inmediata.
Limón: otra sustancia bastante acida pero en este caso no obtuvimos resultados
positivos, ya que tardo en un tiempo de 12 a 15 minutos, esto provocado por la
madurez del limón.
Conclusión
Durante la realización de esta práctica pude observar como existen sustancias las
cuales consumimos a diario son bastante acidas y nos dañan, prueba de esto es el
vinagre el cual es bastante ácido y que fue la única sustancia que cuajo a la leche
casi de forma inmediata, pero también observamos en caso del ácido cítrico (jugo
de limón) que debido a la alta maduración del limón fue más tardado el proceso,
esto nos quiere decir que si hubiésemos trabajado con limón en estado medio los
resultados hubiesen sido más favorables, y también se observó el caso del cuajo
pero como ya se sabe este si tenía que cuajar debido a que es la enzima Q la que
actúa en este, aunque fue en un tiempo mayor al del vinagre.
Pero en los tres casos se obtuvo hinchazón de la cuajada, aunque en dos casos en
tiempo más corto y en otro más largo.
Arleth Nolasco Antonio
En esta práctica pudimos observar la reacción de separación de proteínas producido
por diferentes sustancias, algunas por la acidez que tienen y otras por una reacción
enzimática, como fue el caso del cuajo que al ser la enzima quimosina esta
reacciona a la caseína de la leche, la reacción se da de manera uniforme y en un
tiempo de espera corto ya que la caseína representa el 80% por ciento de las
proteínas totales de la leche, pero se da una gran diferencia con el vinagre y el limón
ya que estos producen su reacción por su alta acidez, en el vinagre la reacción que
se dio fue casi instantánea pero la problemática fue que la separación de proteínas
solo se dio en una pequeña parte donde cayó el vinagre, y el limón tardo mucho
más tiempo en reaccionar y se produjo una separación mínima de solidos de leche
al lacto suero.
Esto ocurrió por que la temperatura a que estaba la leche era la ideal para el cuajo
y su capacidad para separar las enzimas también influye, en cambio los productos
ácidos que se ocuparon necesitan una temperatura mayor a los 60°C para
reaccionar de una mayor manera con las lacto albúminas y las lacto globulinas.
Julio Cesar Ruiz Madrigal
Al finalizar la realización de esta práctica y en base a los resultados obtenidos
se determina que ambas pruebas logran cuajar pero este fenómeno sucede en
diferentes tiempos, debidoa que el cuajo utiliza la enzima Q (quimiosina), en cambio
el limón y vinagre no utilizan enzimas, estos utiliza su acidez pero solo precipita en
altas temperaturas debido a las lactoalbuminas y lactoglobulinas, también depende
de la madurez y concentración de acidez en el limón, entre más inmaduro sea el
fruto se presentara mayor concentración de acidez permitiendo cuajar a menor
tiempo, y entre más maduro este el limón presentara menor acidez.
Durante la realización de estos procesos es importante llevarlo a cabo con
inocuidad ya que es un proceso de transformación para la obtención de productos
para consumo humano y como ingenieros agroindustriales debemos tener la ética
de cuidar la salud del consumidor., haciendo utilización de materia prima que pasan
los estándares de calidad y utilización de equipos básicos en el personal como son,
cofia, cubre boca, batas, guantes, entre otros.
Iris Paola Rodas Ramírez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravoDeterminación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravoJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
Cristina Mendoza
 
Prueba de reductasa
Prueba de reductasaPrueba de reductasa
Prueba de reductasa
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Determinacion de densidad
Determinacion de densidadDeterminacion de densidad
Determinacion de densidad
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Informe de la leche de la vaca
Informe de la leche de la vacaInforme de la leche de la vaca
Informe de la leche de la vacaJeck Jerp
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Ph de la leche de la vaca
Ph de la leche de la vacaPh de la leche de la vaca
Ph de la leche de la vacaNicole Calderon
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
Carlos Cáceres
 
Crema de leche
Crema de lecheCrema de leche
Crema de leche
Luis Maquera Mamani
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
IPN
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lecheNilzaCiriaco
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
jose alex mendoza miranda
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
Esperanza Gabriel
 
Informe de-biologia
Informe de-biologiaInforme de-biologia
Informe de-biologia
JohanGarcia65
 
Trabajo cmc yogur
Trabajo cmc yogur Trabajo cmc yogur
Trabajo cmc yogur
joseroblescasas
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Juan Morón Corrales
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Lecheyuricomartinez
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
gianfranco alejandria gil
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravoDeterminación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
 
Prueba de reductasa
Prueba de reductasaPrueba de reductasa
Prueba de reductasa
 
Determinacion de densidad
Determinacion de densidadDeterminacion de densidad
Determinacion de densidad
 
Informe de la leche de la vaca
Informe de la leche de la vacaInforme de la leche de la vaca
Informe de la leche de la vaca
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Ph de la leche de la vaca
Ph de la leche de la vacaPh de la leche de la vaca
Ph de la leche de la vaca
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Crema de leche
Crema de lecheCrema de leche
Crema de leche
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
 
Practica #4 ph de la leche
Practica #4 ph de la lechePractica #4 ph de la leche
Practica #4 ph de la leche
 
Informe de-biologia
Informe de-biologiaInforme de-biologia
Informe de-biologia
 
Trabajo cmc yogur
Trabajo cmc yogur Trabajo cmc yogur
Trabajo cmc yogur
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Leche
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 

Similar a Hinchazón de la leche

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
jomito8
 
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
Blanca Navarro
 
Lacteos.pptx
Lacteos.pptxLacteos.pptx
Lacteos.pptx
Josephloayzaleiva1
 
Practicas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuariosPracticas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuarios
mantonio16
 
Queso mozarell
Queso mozarell Queso mozarell
Queso mozarell
Raul Porras
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
karrero
 
Analisis de la leche
Analisis de la lecheAnalisis de la leche
Analisis de la leche
NAYBEA
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
patriciovillacres
 
Practica de hugo leche
Practica de hugo lechePractica de hugo leche
Practica de hugo leche
amanda996
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
NilzaCiriaco
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaNilzaCiriaco
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
Marjorie Tineo Díaz
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Julio Ruiz Madrigal
 
Articulo bebida-lactosuero
Articulo bebida-lactosueroArticulo bebida-lactosuero
Articulo bebida-lactosuero
Rusbel Vasquez Chicoma
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheyuricomartinez
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Blanca Navarro
 
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
someermartineztrinid
 
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de andenInforme tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Amo el Taekwondo
 

Similar a Hinchazón de la leche (20)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4
 
Lacteos.pptx
Lacteos.pptxLacteos.pptx
Lacteos.pptx
 
Practicas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuariosPracticas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuarios
 
Queso mozarell
Queso mozarell Queso mozarell
Queso mozarell
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
 
Analisis de la leche
Analisis de la lecheAnalisis de la leche
Analisis de la leche
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Practica de hugo leche
Practica de hugo lechePractica de hugo leche
Practica de hugo leche
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
 
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHEPRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE
 
Cap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de lalecheCap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de laleche
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
 
Articulo bebida-lactosuero
Articulo bebida-lactosueroArticulo bebida-lactosuero
Articulo bebida-lactosuero
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
 
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
 
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de andenInforme tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
 

Más de Julio Ruiz Madrigal

Queso botanero
Queso botaneroQueso botanero
Queso botanero
Julio Ruiz Madrigal
 
Queso emmental
Queso emmentalQueso emmental
Queso emmental
Julio Ruiz Madrigal
 
Queso cotija
Queso cotijaQueso cotija
Queso cotija
Julio Ruiz Madrigal
 
Unida 2 lacteos
Unida 2 lacteosUnida 2 lacteos
Unida 2 lacteos
Julio Ruiz Madrigal
 
Exposicion de probioticos
Exposicion de probioticosExposicion de probioticos
Exposicion de probioticos
Julio Ruiz Madrigal
 
Reporte de campo no.1
Reporte de campo no.1Reporte de campo no.1
Reporte de campo no.1
Julio Ruiz Madrigal
 
Unidad 2 lacteos
Unidad 2 lacteosUnidad 2 lacteos
Unidad 2 lacteos
Julio Ruiz Madrigal
 
Tarea 2, equipo 2 Lala
Tarea 2, equipo 2 LalaTarea 2, equipo 2 Lala
Tarea 2, equipo 2 Lala
Julio Ruiz Madrigal
 
Tarea 1, equipo 2 normas
Tarea 1, equipo 2 normasTarea 1, equipo 2 normas
Tarea 1, equipo 2 normas
Julio Ruiz Madrigal
 

Más de Julio Ruiz Madrigal (9)

Queso botanero
Queso botaneroQueso botanero
Queso botanero
 
Queso emmental
Queso emmentalQueso emmental
Queso emmental
 
Queso cotija
Queso cotijaQueso cotija
Queso cotija
 
Unida 2 lacteos
Unida 2 lacteosUnida 2 lacteos
Unida 2 lacteos
 
Exposicion de probioticos
Exposicion de probioticosExposicion de probioticos
Exposicion de probioticos
 
Reporte de campo no.1
Reporte de campo no.1Reporte de campo no.1
Reporte de campo no.1
 
Unidad 2 lacteos
Unidad 2 lacteosUnidad 2 lacteos
Unidad 2 lacteos
 
Tarea 2, equipo 2 Lala
Tarea 2, equipo 2 LalaTarea 2, equipo 2 Lala
Tarea 2, equipo 2 Lala
 
Tarea 1, equipo 2 normas
Tarea 1, equipo 2 normasTarea 1, equipo 2 normas
Tarea 1, equipo 2 normas
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Hinchazón de la leche

  • 1. ESCUELA DE CIENCIAS Y PROCESOS AGROPECUARIOS INDUSTRIALES ISTMO- COSTA CAMPUS IX ARRIAGA, CHIAPAS REPORTE No. 2 “PRUEBAS MICROBIOLOGICAS DE LA LECHE” MATERIA: CALIDAD E INOCUIDAD DE PRODUCTOS LACTEOS CATEDRATICO (A): I.B.Q. HUGO ENRIQUE PIMENTEL MAZA ALUMNO(A): NOLASCO ANTONIO ARLETH RODAS RAMIREZ IRIS PAOLA RUIZ MADRIGAL JULIO CESAR ARRIAGA, CHIAPAS A 28 DE OCTUBRE DE 2017 “POR LA CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE SERVIR”
  • 2. Objetivo Apreciar la calidad sanitaria (específicamente, microbiológica) de una leche cruda con base en la multiplicación de la flora coliforme y el efecto de los gases producidos por su actividad metabólica sobre una cuajada de queso fresco.
  • 3. Introducción Entre la microflora que puebla la leche cruda existe el grupo de las bacterias coliformes (vg. Escherichia coli) las cuales fermentan la lactosa y producen, además de ácido láctico, otras sustancias (metabolitos) como alcohol (etanol) y gases (CO2 e hidrogeno). La flora coliforme es indeseable en la leche cruda, y más aún en la pasteurizada y en los derivados con ella elaborados. Revela la contaminación de la leche por malas prácticas productivas y constituye una alerta sobre la falta de inocuidad en los productos debido a la frecuente asociación de las coliformes con bacterias patógenas gastrointestinales. Además del riesgo que las coliformes representan para la salud, al dejarlas multiplicarse en el derivado lácteo, por ejemplo en una pasta de queso, se producen defectos de calidad, como la aparición de sabores u olores desagradables que pueden demeritar al producto y hacerle perder su valor comercial.
  • 4. Material y Equipo básico  1 recipiente de aluminio de 1 Lt  Cuajo liquido 1/10000  Termómetro  1 pipeta de 5 mL  Soporte universal completo  3 vasos de precipitado de 100 mL  Muestra de leche bronca  Ácido cítrico  Vinagre Metodología 1. Colocar 80 mL de muestra en cada uno de los vasos de precipitado. 2. Fijar la temperatura a cada muestra a 38-39°C. 3. Cuajar la leche empleando una dosis de cuajo, ácido cítrico, vinagre, de 2 mL a cada una. 4. Tomar el tiempo que se tarda en formar la cuajada en cada una de las muestras. Resultados Cuajo: se precipito en un tiempo alrededor de 10 minutos, esto debido a la enzima quimosina (enzima Q). Vinagre: se precipito en un tiempo de alrededor 1 a 2 minutos esto provocado por el pH, como es demasiado acido provoca la coagulación en el lácteo casi inmediata. Limón: otra sustancia bastante acida pero en este caso no obtuvimos resultados positivos, ya que tardo en un tiempo de 12 a 15 minutos, esto provocado por la madurez del limón.
  • 5. Conclusión Durante la realización de esta práctica pude observar como existen sustancias las cuales consumimos a diario son bastante acidas y nos dañan, prueba de esto es el vinagre el cual es bastante ácido y que fue la única sustancia que cuajo a la leche casi de forma inmediata, pero también observamos en caso del ácido cítrico (jugo de limón) que debido a la alta maduración del limón fue más tardado el proceso, esto nos quiere decir que si hubiésemos trabajado con limón en estado medio los resultados hubiesen sido más favorables, y también se observó el caso del cuajo pero como ya se sabe este si tenía que cuajar debido a que es la enzima Q la que actúa en este, aunque fue en un tiempo mayor al del vinagre. Pero en los tres casos se obtuvo hinchazón de la cuajada, aunque en dos casos en tiempo más corto y en otro más largo. Arleth Nolasco Antonio
  • 6. En esta práctica pudimos observar la reacción de separación de proteínas producido por diferentes sustancias, algunas por la acidez que tienen y otras por una reacción enzimática, como fue el caso del cuajo que al ser la enzima quimosina esta reacciona a la caseína de la leche, la reacción se da de manera uniforme y en un tiempo de espera corto ya que la caseína representa el 80% por ciento de las proteínas totales de la leche, pero se da una gran diferencia con el vinagre y el limón ya que estos producen su reacción por su alta acidez, en el vinagre la reacción que se dio fue casi instantánea pero la problemática fue que la separación de proteínas solo se dio en una pequeña parte donde cayó el vinagre, y el limón tardo mucho más tiempo en reaccionar y se produjo una separación mínima de solidos de leche al lacto suero. Esto ocurrió por que la temperatura a que estaba la leche era la ideal para el cuajo y su capacidad para separar las enzimas también influye, en cambio los productos ácidos que se ocuparon necesitan una temperatura mayor a los 60°C para reaccionar de una mayor manera con las lacto albúminas y las lacto globulinas. Julio Cesar Ruiz Madrigal
  • 7. Al finalizar la realización de esta práctica y en base a los resultados obtenidos se determina que ambas pruebas logran cuajar pero este fenómeno sucede en diferentes tiempos, debidoa que el cuajo utiliza la enzima Q (quimiosina), en cambio el limón y vinagre no utilizan enzimas, estos utiliza su acidez pero solo precipita en altas temperaturas debido a las lactoalbuminas y lactoglobulinas, también depende de la madurez y concentración de acidez en el limón, entre más inmaduro sea el fruto se presentara mayor concentración de acidez permitiendo cuajar a menor tiempo, y entre más maduro este el limón presentara menor acidez. Durante la realización de estos procesos es importante llevarlo a cabo con inocuidad ya que es un proceso de transformación para la obtención de productos para consumo humano y como ingenieros agroindustriales debemos tener la ética de cuidar la salud del consumidor., haciendo utilización de materia prima que pasan los estándares de calidad y utilización de equipos básicos en el personal como son, cofia, cubre boca, batas, guantes, entre otros. Iris Paola Rodas Ramírez