SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Elena Hernández García. 1 “A” primaria. 1
Historia de la educación en México.

DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO DE ENSEÑAR
La reflexión resulta más productiva si se nutre de lecturas, formaciones, saberes
teóricos o profesionales, permite transformar el malestar, los desordenes y las decepciones
en problemas, que pueden planearse y a veces resolverse con métodos. La práctica reflexiva
se trata de la postura que se debe tener y una práctica conduce a vivir aprendizajes de forma
positiva, organizarlo de forma activa y llevarlo mas allá de la supervivencia, en la que son la
base, de un análisis metodológico, regular, instrumentado, sereno y efectivo, disposición y
competencias que se adquiere a base de un entrenamiento intensivo y voluntario. La práctica
reflexiva constituye una relación con el mundo, activa, crítica y autónoma, mas allá se trata
de una cuestión de actitud.
Para saber reflexionar sobre la propia práctica, basta con dominar los instrumentos de
objetivación y de análisis, poseer un pensamiento abstracto (deducir, sintetizar e interpretar),
aprender a aprovecharse de la reflexión, asumir una fuerte autonomía profesional sin correr
riesgos inconscientes, para ello se requiere la confianza de sí mismos, capacidad de juicio,
de anticipación y utilizar la innovación para transformar la propia práctica, no solamente es
una competencia al servicio de los intereses del enseñante, sino que también es una
expresión de la conciencia profesional.
Un practicante reflexivo nunca deja de sorprenderse esto se da porque puede provenir
de una larga práctica reflexiva personal y de los conocimientos personales que ha acumulado
en el transcurso de los años, e igual de la cooperación con los compañeros en cualquier
contexto.
Por último una práctica reflexiva no se limita únicamente a la acción, también se centra
en sus finalidades y en los valores que la sustentan, se tiene que reflexionar sobre el cómo,
pero también sobre el porqué.
MI PUNTO DE VISTA: Las aportaciones del autor sirven para reflexionar acerca de las
propias practicas de enseñanza, ya que la reflexión permite pensar detenidamente y es la
mejor forma de llegar a un objetivo, para así tener una visión si lo que se pretende planear,
hacer o realizar es la manera adecuada de enseñar en las prácticas, al igual determinar si lo
que se planea nos resulta o no eficaz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de organizacion
Formas de organizacionFormas de organizacion
Formas de organizacion
José Luis Machaca
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicionEnsayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
Karla Castro
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]madeleys escorcia
 
Ensayo De La Metacognicion
Ensayo De La MetacognicionEnsayo De La Metacognicion
Ensayo De La Metacognicionninfa solano
 
Aprendizaje y pensamiento
Aprendizaje y pensamientoAprendizaje y pensamiento
Aprendizaje y pensamiento
mariafzapata
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
vrtaylor
 
Aprendizaje Significativo y Autónomo
Aprendizaje Significativo y AutónomoAprendizaje Significativo y Autónomo
Aprendizaje Significativo y Autónomo
Universidad Virtual de Michoacán
 
Estrategias metodologicas para la educacion de los adultos
Estrategias metodologicas para la educacion de los adultosEstrategias metodologicas para la educacion de los adultos
Estrategias metodologicas para la educacion de los adultos
MIGUEL ÁNGEL CAMACHO MARTINEZ
 
¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?candeolivera
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
MariaFernanda1073
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
MDaniela0304
 
Ensayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre MetacognicionEnsayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre Metacognicionyerlis zapata
 

La actualidad más candente (16)

Formas de organizacion
Formas de organizacionFormas de organizacion
Formas de organizacion
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicionEnsayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
 
Ensayo De La Metacognicion
Ensayo De La MetacognicionEnsayo De La Metacognicion
Ensayo De La Metacognicion
 
Aprendizaje y pensamiento
Aprendizaje y pensamientoAprendizaje y pensamiento
Aprendizaje y pensamiento
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Aprendizaje Significativo y Autónomo
Aprendizaje Significativo y AutónomoAprendizaje Significativo y Autónomo
Aprendizaje Significativo y Autónomo
 
4
44
4
 
Estrategias metodologicas para la educacion de los adultos
Estrategias metodologicas para la educacion de los adultosEstrategias metodologicas para la educacion de los adultos
Estrategias metodologicas para la educacion de los adultos
 
Ensayo de la metacognicion
Ensayo de la metacognicionEnsayo de la metacognicion
Ensayo de la metacognicion
 
Exposición andragogia
Exposición andragogiaExposición andragogia
Exposición andragogia
 
¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
 
Ensayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre MetacognicionEnsayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre Metacognicion
 
Blanca
BlancaBlanca
Blanca
 

Similar a Reporte de lectura historia

Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexivaHaide Godines
 
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades del
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades delInvestigación sobre el desarrollo de las habilidades del
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades delPENSAMIENTOSEVILLA
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Rodolfo Cruz Chiñas
 
Favorecer la acumulacion de saberes de experiencia
Favorecer la acumulacion de saberes de experienciaFavorecer la acumulacion de saberes de experiencia
Favorecer la acumulacion de saberes de experienciaJG Gueerreeroo
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
Jorge Yanac
 
Aprendizaje colavorativo e investigativo
Aprendizaje colavorativo e investigativoAprendizaje colavorativo e investigativo
Aprendizaje colavorativo e investigativo
Jorge Constante
 
Pensamiento crítico y aprendizaje
Pensamiento crítico y aprendizajePensamiento crítico y aprendizaje
Pensamiento crítico y aprendizaje
enrrique25150
 
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdesCompetencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdesjevaldes_15
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeabubakrjibaja20
 
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13 Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13 jevaldes_15
 
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivoEquipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Lidia Ferral
 
Otp ept
Otp eptOtp ept
Otp ept
Leita Cg
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
maedupa
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
maedupa
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
maedupa
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias iiGarigalli
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias iiGarigalli
 

Similar a Reporte de lectura historia (20)

Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
 
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades del
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades delInvestigación sobre el desarrollo de las habilidades del
Investigación sobre el desarrollo de las habilidades del
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Favorecer la acumulacion de saberes de experiencia
Favorecer la acumulacion de saberes de experienciaFavorecer la acumulacion de saberes de experiencia
Favorecer la acumulacion de saberes de experiencia
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
Aprendizaje colavorativo e investigativo
Aprendizaje colavorativo e investigativoAprendizaje colavorativo e investigativo
Aprendizaje colavorativo e investigativo
 
Aprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivoAprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivo
 
Pensamiento crítico y aprendizaje
Pensamiento crítico y aprendizajePensamiento crítico y aprendizaje
Pensamiento crítico y aprendizaje
 
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdesCompetencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13 Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
 
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivoEquipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
 
Otp ept
Otp eptOtp ept
Otp ept
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
 
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]Aprendizaje%20reflexivo[2]
Aprendizaje%20reflexivo[2]
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 

Más de lahuragarcia

DEFENSA DEL CUERPO.pdf
DEFENSA DEL CUERPO.pdfDEFENSA DEL CUERPO.pdf
DEFENSA DEL CUERPO.pdf
lahuragarcia
 
CATÁLOGO DE APLICACIONES DE COMUNICACIÓN.
CATÁLOGO DE APLICACIONES DE COMUNICACIÓN.CATÁLOGO DE APLICACIONES DE COMUNICACIÓN.
CATÁLOGO DE APLICACIONES DE COMUNICACIÓN.lahuragarcia
 
Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.lahuragarcia
 
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...lahuragarcia
 
Papel que tiene el maestro oaxaqueño
Papel que tiene el maestro oaxaqueñoPapel que tiene el maestro oaxaqueño
Papel que tiene el maestro oaxaqueñolahuragarcia
 
AUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENA
AUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENAAUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENA
AUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENAlahuragarcia
 
Lista de cotejo grupal 1 a
Lista de cotejo grupal 1 aLista de cotejo grupal 1 a
Lista de cotejo grupal 1 alahuragarcia
 
Exposicion historia de la ed. en mexico
Exposicion historia de la ed. en mexicoExposicion historia de la ed. en mexico
Exposicion historia de la ed. en mexicolahuragarcia
 

Más de lahuragarcia (11)

DEFENSA DEL CUERPO.pdf
DEFENSA DEL CUERPO.pdfDEFENSA DEL CUERPO.pdf
DEFENSA DEL CUERPO.pdf
 
Plan accion laura
Plan accion lauraPlan accion laura
Plan accion laura
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
CATÁLOGO DE APLICACIONES DE COMUNICACIÓN.
CATÁLOGO DE APLICACIONES DE COMUNICACIÓN.CATÁLOGO DE APLICACIONES DE COMUNICACIÓN.
CATÁLOGO DE APLICACIONES DE COMUNICACIÓN.
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.
 
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
RETOS, PROBLEMAS Y POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA D...
 
Papel que tiene el maestro oaxaqueño
Papel que tiene el maestro oaxaqueñoPapel que tiene el maestro oaxaqueño
Papel que tiene el maestro oaxaqueño
 
AUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENA
AUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENAAUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENA
AUTOBIOGRAFÍA LAURA ELENA
 
Lista de cotejo grupal 1 a
Lista de cotejo grupal 1 aLista de cotejo grupal 1 a
Lista de cotejo grupal 1 a
 
Exposicion historia de la ed. en mexico
Exposicion historia de la ed. en mexicoExposicion historia de la ed. en mexico
Exposicion historia de la ed. en mexico
 

Reporte de lectura historia

  • 1. Laura Elena Hernández García. 1 “A” primaria. 1 Historia de la educación en México. DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO DE ENSEÑAR La reflexión resulta más productiva si se nutre de lecturas, formaciones, saberes teóricos o profesionales, permite transformar el malestar, los desordenes y las decepciones en problemas, que pueden planearse y a veces resolverse con métodos. La práctica reflexiva se trata de la postura que se debe tener y una práctica conduce a vivir aprendizajes de forma positiva, organizarlo de forma activa y llevarlo mas allá de la supervivencia, en la que son la base, de un análisis metodológico, regular, instrumentado, sereno y efectivo, disposición y competencias que se adquiere a base de un entrenamiento intensivo y voluntario. La práctica reflexiva constituye una relación con el mundo, activa, crítica y autónoma, mas allá se trata de una cuestión de actitud. Para saber reflexionar sobre la propia práctica, basta con dominar los instrumentos de objetivación y de análisis, poseer un pensamiento abstracto (deducir, sintetizar e interpretar), aprender a aprovecharse de la reflexión, asumir una fuerte autonomía profesional sin correr riesgos inconscientes, para ello se requiere la confianza de sí mismos, capacidad de juicio, de anticipación y utilizar la innovación para transformar la propia práctica, no solamente es una competencia al servicio de los intereses del enseñante, sino que también es una expresión de la conciencia profesional. Un practicante reflexivo nunca deja de sorprenderse esto se da porque puede provenir de una larga práctica reflexiva personal y de los conocimientos personales que ha acumulado en el transcurso de los años, e igual de la cooperación con los compañeros en cualquier contexto. Por último una práctica reflexiva no se limita únicamente a la acción, también se centra en sus finalidades y en los valores que la sustentan, se tiene que reflexionar sobre el cómo, pero también sobre el porqué. MI PUNTO DE VISTA: Las aportaciones del autor sirven para reflexionar acerca de las propias practicas de enseñanza, ya que la reflexión permite pensar detenidamente y es la mejor forma de llegar a un objetivo, para así tener una visión si lo que se pretende planear, hacer o realizar es la manera adecuada de enseñar en las prácticas, al igual determinar si lo que se planea nos resulta o no eficaz.