SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SEGUNDO CIVILISMO
EDITH ELEJALDE
ANTECEDENTES
GOBIERNO DE NICOLÁS DE
PIÉROLA (1895-1899)
 Sienta las bases para la predominancia
de los civilistas en la sociedad.
 Llegó el Banco Perú-Londres
 Se crea la Sociedad Anónima
Recaudadora de Impuestos para
centralizar ingresos fiscales.
 Se crea el Ministerio de Fomento
(infraestructura).
 Llega la Misión Clemente (E.M.CH.).
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 2
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
(1899-1919)
Periodo de dominio de la oligarquía terrateniente,
comercial y financiera a través del Partido Civil (los
“24 amigos”), aliado a los capitales extranjeros y a la
fuerza gamonal en los Andes, excluyendo a mayorías
indígenas y obreras.
CONOCIDO COMO:
 2do Civilismo.
OLIGARQUÍA: Grupo cerrado, de gran poder
económico, que gobierna un país.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 3
CARACTERÍTICAS
 La política estuvo concentrada en unas
cuantas familias (40 familias).
 Oligarcas.
 Civilistas.
 Se reunían en el Club Nacional.
 Los “24 amigos”.
 Se reunían para decidir autoridades:
presidencia del Congreso, presidencia
de la Corte Suprema, autoridades en
San Marcos.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 4
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 5
CONTEXTO INTERNACIONAL
 2da Revolución
Industrial.
 Los monopolios propios
de las potencias de la
época (Inglaterra y
EE.UU.), hacieron de
América Latina su
zona de influencia por
medio de enclaves, en
busca de materias
primas baratas.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 6
SOCIEDAD
 Se incrementó la
explotación al indio.
 Se dio la rebelión
campesina de Rumi Maki
en Puno.
 El capital privado promovió
la proletarización del
indígena (obrero).
-Despojo de tierras.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 7
NO OLVIDES OBTENER MATERIAL
COMPLEMENTARIO COMO
PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE
LINK: ▶️
https://cejadefrida.blogspot.com/2021/
04/curso-virtual-de-historia-2.html
MOVIMIENTO OBRERO
 Tipógrafos, panaderos, textil, portuarios,
etc.
 Inicialmente los obreros se organizaban en
mutuales (primera forma de organización
obrera).
-Accidentes laborales.
-Sepelio.
-Caja de Auxilios mutuos.
-Acción mutua y solidaria.
 El mutualismo fue desplazado por el
sindicato. Formación del Primer sindicato
del Perú con la asesoría de Manuel
González Prada.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 9
LA LUCHA OBRERA
 Desarrollo del Movimiento
Obrero.
 Influencia del anarco-
sindicalismo
 Búsqueda de las 8 horas de
trabajo.
 Voceros: La Protesta, Las
Parias, El hambriento, El
oprimido.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 10
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
 Desarrollo del Movimiento
Estudiantil.
 San Marcos fue un baluarte del
civilismo.
 Reforma universitaria.
 Modernización acorde a los cambios
tecnológicos (ciencia).
 Víctor Raúl Haya de la Torre.
-Presidente de la Federación de
Estudiantes del Perú.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 11
VIDEO: LIMA DEL 900
https://www.youtube.com/watch?v=_IlDH8dLFa0
1. ¿Qué cambios notas en la
Lima del 900?
2.¿Se ven cambios
tecnológicos? Explique.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 12
OLIGARQUÍA
 Mentalidad rentista.
 Concepción señorial
de la vida: Exigían
reconocimiento y
respeto de sus
subalternos.
 Modas europeas.
 Racismo frente a los
indígenas.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 13
EL INDIGENISMO
 Corriente intelectual de reacción
en defensa del indígena, de tipo
artística y luego política.
 En 1909 se fundó la Asociación
Pro Indígena por Dora Mayer,
Pedro Zulen y Joaquín Capelo.
 Denunciaron atropellos y abusos
contra el indígena y sus
comunidades.
 Articularon miembros de diversas
partes del Perú.
 Cartas, memoriales, etc.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 14
REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA
MOVIMIENTO
OBRERO
DEPENDENCIA AL
CAPITAL INGLÉS
AGROEXPORTA
CIÓN (AZÚCAR
Y ALGODÓN)
EXTRACCIÓN
CAUCHERA
PARTIDO
CIVIL
MOVIMIENTO
INDÍGENA
CONCENTRACIÓN
DE TIERRAS
CONDUCTAS
EUROPEISANTES
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 15
GOBIERNOS
 EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA (1899-1903)
 MANUEL CANDAMO (1903-1904)
 JOSÉ PARDO Y BARRREDA (1904-1908)
 AUGUSTO B. LEGUÍA (1908-1912)
 GUILLERMO BILLINGHURST (1912-1914)
 ÓSCAR R. BENAVIDES (1914-1915)
 JOSÉ PARDO Y BARREDA (1915-1919) BASE:
NICOLÁS DE
PIÉROLA
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 16
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
jordisanchez
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
Ronald
 

La actualidad más candente (20)

LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLEGOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
 
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑAGOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
 
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
GOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTAGOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTA
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 1914)
GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 1914)GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 1914)
GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 1914)
 
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
 
INVASION AL TAHUANTINSUYO - TERCER VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO - TERCER VIAJE DE PIZARROINVASION AL TAHUANTINSUYO - TERCER VIAJE DE PIZARRO
INVASION AL TAHUANTINSUYO - TERCER VIAJE DE PIZARRO
 
GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMAN
GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMANGOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMAN
GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMAN
 
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
 
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
 

Similar a REPUBLICA ARISTOCRATICA 2

Bloque 6 dario
Bloque 6 darioBloque 6 dario
Bloque 6 dario
pcpiprado1
 
Dario presentación
Dario presentaciónDario presentación
Dario presentación
pcpiprado1
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Lambda Montero
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
Lia Cede
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
JURIDICO MARTINEZ
 

Similar a REPUBLICA ARISTOCRATICA 2 (20)

Bloque 6 dario
Bloque 6 darioBloque 6 dario
Bloque 6 dario
 
Dario presentación
Dario presentaciónDario presentación
Dario presentación
 
Rn usmp semana 6
Rn usmp semana 6Rn usmp semana 6
Rn usmp semana 6
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
 
LA EDAD CONTEMPORANEA
LA EDAD CONTEMPORANEALA EDAD CONTEMPORANEA
LA EDAD CONTEMPORANEA
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
 
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETOLA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
LA REVOLUCION FRANCESA COMPLETO
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
 
Granada roja 22
Granada roja 22Granada roja 22
Granada roja 22
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
 
capitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valenciacapitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valencia
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
T 11transformacionessocialesyculturales-110129140529-phpapp01
 
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
 
Capitalimo realidad
Capitalimo realidadCapitalimo realidad
Capitalimo realidad
 
Tema 12 preguntas breves y conceptos
Tema 12 preguntas breves y conceptos Tema 12 preguntas breves y conceptos
Tema 12 preguntas breves y conceptos
 

Más de Edith Elejalde

Más de Edith Elejalde (20)

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
 
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIXLA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
EL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASOEL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASO
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

REPUBLICA ARISTOCRATICA 2

  • 2. ANTECEDENTES GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895-1899)  Sienta las bases para la predominancia de los civilistas en la sociedad.  Llegó el Banco Perú-Londres  Se crea la Sociedad Anónima Recaudadora de Impuestos para centralizar ingresos fiscales.  Se crea el Ministerio de Fomento (infraestructura).  Llega la Misión Clemente (E.M.CH.). ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 2
  • 3. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) Periodo de dominio de la oligarquía terrateniente, comercial y financiera a través del Partido Civil (los “24 amigos”), aliado a los capitales extranjeros y a la fuerza gamonal en los Andes, excluyendo a mayorías indígenas y obreras. CONOCIDO COMO:  2do Civilismo. OLIGARQUÍA: Grupo cerrado, de gran poder económico, que gobierna un país. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 3
  • 4. CARACTERÍTICAS  La política estuvo concentrada en unas cuantas familias (40 familias).  Oligarcas.  Civilistas.  Se reunían en el Club Nacional.  Los “24 amigos”.  Se reunían para decidir autoridades: presidencia del Congreso, presidencia de la Corte Suprema, autoridades en San Marcos. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 4
  • 6. CONTEXTO INTERNACIONAL  2da Revolución Industrial.  Los monopolios propios de las potencias de la época (Inglaterra y EE.UU.), hacieron de América Latina su zona de influencia por medio de enclaves, en busca de materias primas baratas. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 6
  • 7. SOCIEDAD  Se incrementó la explotación al indio.  Se dio la rebelión campesina de Rumi Maki en Puno.  El capital privado promovió la proletarización del indígena (obrero). -Despojo de tierras. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 7
  • 8. NO OLVIDES OBTENER MATERIAL COMPLEMENTARIO COMO PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE LINK: ▶️ https://cejadefrida.blogspot.com/2021/ 04/curso-virtual-de-historia-2.html
  • 9. MOVIMIENTO OBRERO  Tipógrafos, panaderos, textil, portuarios, etc.  Inicialmente los obreros se organizaban en mutuales (primera forma de organización obrera). -Accidentes laborales. -Sepelio. -Caja de Auxilios mutuos. -Acción mutua y solidaria.  El mutualismo fue desplazado por el sindicato. Formación del Primer sindicato del Perú con la asesoría de Manuel González Prada. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 9
  • 10. LA LUCHA OBRERA  Desarrollo del Movimiento Obrero.  Influencia del anarco- sindicalismo  Búsqueda de las 8 horas de trabajo.  Voceros: La Protesta, Las Parias, El hambriento, El oprimido. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 10
  • 11. MOVIMIENTO ESTUDIANTIL  Desarrollo del Movimiento Estudiantil.  San Marcos fue un baluarte del civilismo.  Reforma universitaria.  Modernización acorde a los cambios tecnológicos (ciencia).  Víctor Raúl Haya de la Torre. -Presidente de la Federación de Estudiantes del Perú. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 11
  • 12. VIDEO: LIMA DEL 900 https://www.youtube.com/watch?v=_IlDH8dLFa0 1. ¿Qué cambios notas en la Lima del 900? 2.¿Se ven cambios tecnológicos? Explique. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 12
  • 13. OLIGARQUÍA  Mentalidad rentista.  Concepción señorial de la vida: Exigían reconocimiento y respeto de sus subalternos.  Modas europeas.  Racismo frente a los indígenas. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 13
  • 14. EL INDIGENISMO  Corriente intelectual de reacción en defensa del indígena, de tipo artística y luego política.  En 1909 se fundó la Asociación Pro Indígena por Dora Mayer, Pedro Zulen y Joaquín Capelo.  Denunciaron atropellos y abusos contra el indígena y sus comunidades.  Articularon miembros de diversas partes del Perú.  Cartas, memoriales, etc. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 14
  • 15. REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA MOVIMIENTO OBRERO DEPENDENCIA AL CAPITAL INGLÉS AGROEXPORTA CIÓN (AZÚCAR Y ALGODÓN) EXTRACCIÓN CAUCHERA PARTIDO CIVIL MOVIMIENTO INDÍGENA CONCENTRACIÓN DE TIERRAS CONDUCTAS EUROPEISANTES ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 15
  • 16. GOBIERNOS  EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA (1899-1903)  MANUEL CANDAMO (1903-1904)  JOSÉ PARDO Y BARRREDA (1904-1908)  AUGUSTO B. LEGUÍA (1908-1912)  GUILLERMO BILLINGHURST (1912-1914)  ÓSCAR R. BENAVIDES (1914-1915)  JOSÉ PARDO Y BARREDA (1915-1919) BASE: NICOLÁS DE PIÉROLA ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 16
  • 17. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html
  • 18. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html