SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE
LOS REQUERIMIENTOS
Introducción
• Este documento es solo una guía
elemental para el proceso de búsqueda
de requerimientos por parte del grupo
encargado.
Requerimientos
• Construir software de alta calidad, en tiempo
y presupuesto estimados.
• Planear el proyecto y los recursos que se
usarán en él.
• Especificar el tipo de verificaciones que se
habrán de realizar al sistema
• Planear la estrategia de prueba a la que
habrá de ser sometido el sistema
• Son el fundamento del ciclo de vida del
proyecto.
Características de un
requerimiento
Los requerimientos deben ser:
Especificados por escrito. Como todo contrato o acuerdo entre dos
partes
Posibles de probar o verificar. Si un requerimiento no se puede
comprobar, entonces ¿cómo sabemos si cumplimos con él o no?
Deben tener como fundamento las necesidades de los usuarios
actuales o potenciales del sistema.
Descritos como una característica del sistema a entregar. Esto
es: Que es lo que el sistema debe de hacer (y no como debe de
hacerlo)
Lo más claro y conciso posible. Para evitar malas interpretaciones.
COMO REALIZAR EL ANÁLISIS DE
REQUERIMIENTOS
• Los requerimientos de un sistema de software,
cuando se ven en su conjunto son extensos y
detallados, y además contienen múltiples
relaciones entre si.
• Obtenemos la posibilidad de especificar
sistemas complejos al documentar
especificaciones simples y concisas para el
sistema. Esto se logra mediante la
clasificación, estructuración y organización de
todo lo que el sistema debe de hacer.
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS (1)
•1) Obtener información por diferentes
medios de lo que los usuarios desean
y dejar escritas esas necesidades
•2) Clasificar esas necesidades para
poder estructurar los requerimientos o
necesidades del sistema.
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS (2)
• 3) Identificar los niveles de jerarquía
del sistema y empezar a alojar los
requerimientos en el nivel que les
corresponda.
• 4) Especificar los requerimientos de
acuerdo al nivel de audiencia que se
requiera
• 5) Especificar completamente cada
necesidad, sin ahorrar tiempo y
espacio en su descripción.
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS (3)
• 6) Entender correctamente las
necesidades y cuando afecten dos o mas
usuarios, para llegar a acuerdos entre las
partes.
• 7) Manejar las expectativas y estar
dispuesto a realizar cambios.
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS (4)
• 8) Involucrar a todos los que tengan
inherencia en el proyecto (Jefes,
subalternos, usuarios en general)
• 9) Se debe mantener una perfecta
comunicación entre todos quienes
participan en el proceso de levantamiento
de los requerimientos
COMO OBTENER INFORMACIÓN (1)
• Los requerimientos son el punto de acuerdo
entre el usuario y el proyecto de desarrollo de
software, este entendimiento es necesario para
poder construir software que satisfaga las
necesidades de los usuarios.
COMO OBTENER INFORMACIÓN (2)
• Si los requerimientos se enfocan a describir las
necesidades del usuario, entonces es lógico que
para recabarlos haya que obtener la información
de primera mano. Esto es, mediante entrevistas
con el usuario o recabando documentación que
describa la manera que el usuario desea que
funcione el sistema de software.
RELACION BASICA DE REQUERIMIENTOS
Responsable de la dependencia
Información recopilada por
Nombre de la dependencia
NUMERO FECHA DESCRIPCION FUNCIONARIO
01
02
03
04
COMO OBTENER INFORMACIÓN (3)
Formato 01
COMO OBTENER INFORMACIÓN (4)
• Las necesidades y/o requerimientos del usuario
evolucionan con el tiempo y cada cambio
involucra un costo. Por eso es necesario tener
archivada una copia de la documentación
original del usuario, así como cada revisión o
cambio que se haga a esta documentación.
Para poder establecer o estimar el costo de un
proyecto es necesario contar con los
requerimientos iniciales en su mejor nivel de
detalle
COMO OBTENER INFORMACIÓN (5)
Como cada necesidad del sistema de
información es tratada de diferente
forma, es necesario clasificar estas
necesidades para saber cuales de ellas
serán satisfechas por el software que se
quiere desarrollar y cuales por algún
otro producto del sistema.
TOPICOS BÁSICOS PARA REALIZAR EL
LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS (1)
1) Un problema puede surgir de la
diferencia entre las cosas como se
realizaron y como se desean. Por eso es
necesario tener en cuenta que en el
proceso de levantamiento o búsqueda
de requerimientos se pueden presentar
problemas que es necesario solucionar.
TOPICOS BÁSICOS PARA REALIZAR EL
LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS (2)
2) Para solucionar el problema se deben
tener en cuenta:
a. Generar acuerdo entre las partes
involucradas
b. Construir un vocabulario común
c. Identificar los involucrados
d. Definir los límites del sistema
e. Identificar restricciones
F. Dejar todo claro y definido en un
documento.
TOPICOS BÁSICOS PARA REALIZAR EL
LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS (3)
3) Manejar diferentes técnicas de
levantamiento
a. Entrevistas
b. Encuestas
c. Talleres de requerimientos
d. Lluvia de ideas
• Prototipos
f.. Escenerario
TOPICOS BÁSICOS PARA REALIZAR EL
LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS (4)
4) Mecanismos de fácil comunicación
Durante el proceso se debe facilitar la
comunicación entre todos los participantes,
de tal forma que todos los usuarios puedan
participar aportando sus puntos de vista y
sus necesidades.
5) Se debe realizar una especificación formal
de todos los acuerdos con las diferentes
personas, para que quede constancia
expresa de que se tuvieron en cuenta los
puntos de vista de los diferentes usuarios.
TOPICOS BÁSICOS PARA REALIZAR EL
LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS (5)
6) Administrar los cambios. Se debe estar
presto a realizar las modificaciones que se
presenten durante el proceso de análisis de
requerimientos. Después puede ocasionar
costos o demoras en el proceso de
desarrollo.
RESUMEN (1)
Para avanzar en esta fase preliminar se
deben realizar en resumen las siguientes
actividades.
• Analizar la situación de cada una de las
dependencias teniendo en cuenta la
participación de todos y cada uno de los
involucrados en los procesos.
• Generar acuerdo entre los involucrados si
hay diferencias, de tal forma que se trabaje
en el mismo sentido.
RESUMEN (2)
• Hacer el proceso de análisis de requerimientos,
utilizando técnicas como las descritas, teniendo
en cuenta especialmente quién usa o va a
utilizar el sistema.
• Especificar completamente los requerimientos,
en forma escrita y clara para cada una de las
dependencias, sin omitir posibles o potenciales
usuarios.
RESUMEN (3)
• Controlar el alcance, para que se pueda limitar
el proyecto.
• Comunicar a todos los usuarios acerca de que
se está adelantando el proceso de
levantamiento de los requerimientos, mediante
encuestas, etc. Según se mencionó
anteriormente.
• Almacenar en archivos de bases de datos
preferiblemente los requerimientos, de tal forma
que se puedan procesar fácilmente.
RESUMEN (4)
• Los errores en el proceso de obtención de
requerimientos son de los mas costosos por eso
es importante tener cuidado en este proceso.
• Por último los requerimientos deben ser: No
ambiguos, concretos, completos y consistentes.
Formato 02
ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
Numero: 01
Nombre del requerimiento
Escena 1:
Papeles Escena 2:
Utensilios Escena 3:
Condiciones de entrada Escena 4:
Condiciones de salida Escena 5:
Formato 03
LISTADO DE ACTORES
NUMERO ACTOR
(ROL)
USUARIO COMENTARIO
01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rup
RupRup
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Ivan Contreras Berna
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
Mario A Moreno Rocha
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
Giovanny Guillen
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
Caso marriot
Caso marriotCaso marriot
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
mataditoxd
 
Trazabilidad En Proyectos De Software
Trazabilidad En Proyectos De SoftwareTrazabilidad En Proyectos De Software
Trazabilidad En Proyectos De Software
BarCamp Quito
 
Analisis derequerimientos
Analisis derequerimientosAnalisis derequerimientos
Analisis derequerimientos
ljds
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
unrated999
 
Fases rup
Fases rupFases rup
Fases rup
Nelsont Mcsaka
 
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De SwTrazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
Rony Guajardo
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
Gabriel Garcia
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 
Ensayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitosEnsayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitos
isidro luna beltran
 
Ingenierýa requerimiento -_gustavo_rodrýguez_diez
Ingenierýa requerimiento -_gustavo_rodrýguez_diezIngenierýa requerimiento -_gustavo_rodrýguez_diez
Ingenierýa requerimiento -_gustavo_rodrýguez_diez
karolavergara
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
UTPL UTPL
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
Alexander J Sanchez A
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
Gustavo Araque
 

La actualidad más candente (20)

Rup
RupRup
Rup
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
Caso marriot
Caso marriotCaso marriot
Caso marriot
 
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
1.2REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS (ACTORES INVOLUCRADOS)
 
Trazabilidad En Proyectos De Software
Trazabilidad En Proyectos De SoftwareTrazabilidad En Proyectos De Software
Trazabilidad En Proyectos De Software
 
Analisis derequerimientos
Analisis derequerimientosAnalisis derequerimientos
Analisis derequerimientos
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
 
Fases rup
Fases rupFases rup
Fases rup
 
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De SwTrazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Ensayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitosEnsayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitos
 
Ingenierýa requerimiento -_gustavo_rodrýguez_diez
Ingenierýa requerimiento -_gustavo_rodrýguez_diezIngenierýa requerimiento -_gustavo_rodrýguez_diez
Ingenierýa requerimiento -_gustavo_rodrýguez_diez
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
 

Destacado

Presentación size contact encuestas 2010
Presentación size contact encuestas 2010Presentación size contact encuestas 2010
Presentación size contact encuestas 2010
ggcuervo
 
Formato Para La Captura Y DescripcióN De Requerimientos
Formato Para La Captura  Y DescripcióN De RequerimientosFormato Para La Captura  Y DescripcióN De Requerimientos
Formato Para La Captura Y DescripcióN De Requerimientos
Josse Perez
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Yajaira Hernandez
 
Uso de escalas en los cuestionarios
Uso de escalas en los cuestionariosUso de escalas en los cuestionarios
Uso de escalas en los cuestionarios
Victor
 
Nuevas tecnologías – levantamiento artificial gr 3
Nuevas tecnologías – levantamiento artificial gr 3Nuevas tecnologías – levantamiento artificial gr 3
Nuevas tecnologías – levantamiento artificial gr 3
None
 
Diseño de entrevista
Diseño de entrevistaDiseño de entrevista
Diseño de entrevista
eric prado
 
Entrevista y encuesta analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta   analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta   analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta analisis y diseño de sistemas
modayestilo
 
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Javier Hermoso Blanco
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
Software Guru
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Yare LoZada
 
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
modayestilo
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
AnaLucía Cayao Flores
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
tutor03770
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
willmestiz
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Alberto Salas
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Rafael Yépez
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Grupo Ago, C.A.
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
Liliana Bv
 

Destacado (20)

Presentación size contact encuestas 2010
Presentación size contact encuestas 2010Presentación size contact encuestas 2010
Presentación size contact encuestas 2010
 
Formato Para La Captura Y DescripcióN De Requerimientos
Formato Para La Captura  Y DescripcióN De RequerimientosFormato Para La Captura  Y DescripcióN De Requerimientos
Formato Para La Captura Y DescripcióN De Requerimientos
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
Uso de escalas en los cuestionarios
Uso de escalas en los cuestionariosUso de escalas en los cuestionarios
Uso de escalas en los cuestionarios
 
Nuevas tecnologías – levantamiento artificial gr 3
Nuevas tecnologías – levantamiento artificial gr 3Nuevas tecnologías – levantamiento artificial gr 3
Nuevas tecnologías – levantamiento artificial gr 3
 
Diseño de entrevista
Diseño de entrevistaDiseño de entrevista
Diseño de entrevista
 
Entrevista y encuesta analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta   analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta   analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta analisis y diseño de sistemas
 
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemasEntrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
Entrevista y encuesta para analisis y diseño de sistemas
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 

Similar a Requerimientos

Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
leydismartinez1
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
3045433345
 
Metodología Gestión de Requerimientos
Metodología Gestión de RequerimientosMetodología Gestión de Requerimientos
Metodología Gestión de Requerimientos
criistianp
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Luis Anibal
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Karim Krystalgami
 
Electiva v captura de requisitos
Electiva v   captura de requisitosElectiva v   captura de requisitos
Electiva v captura de requisitos
aratamalave
 
Ingenieria requisitos
Ingenieria requisitosIngenieria requisitos
Ingenieria requisitos
ramiroeddymamani
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
VALENTINAESPINOSAUPE
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Jesus F Rosas
 
Requerimiento
RequerimientoRequerimiento
Requerimiento
JoseUSA129
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
DoesVargas1
 
Taller requisitos
Taller  requisitos Taller  requisitos
Taller requisitos
leslyvallejo2
 
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleiderTaller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
Sergio Ramos
 
Metodologia gestion de requerimientos
Metodologia  gestion de requerimientosMetodologia  gestion de requerimientos
Metodologia gestion de requerimientos
leyfororozco
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientosingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
jhonier1999
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
veroyfito0905
 

Similar a Requerimientos (20)

Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
 
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
Metodología Gestión de Requerimientos
Metodología Gestión de RequerimientosMetodología Gestión de Requerimientos
Metodología Gestión de Requerimientos
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
 
Electiva v captura de requisitos
Electiva v   captura de requisitosElectiva v   captura de requisitos
Electiva v captura de requisitos
 
Ingenieria requisitos
Ingenieria requisitosIngenieria requisitos
Ingenieria requisitos
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Requerimiento
RequerimientoRequerimiento
Requerimiento
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
 
Taller requisitos
Taller  requisitos Taller  requisitos
Taller requisitos
 
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleiderTaller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
 
Metodologia gestion de requerimientos
Metodologia  gestion de requerimientosMetodologia  gestion de requerimientos
Metodologia gestion de requerimientos
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientosingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 

Más de menamigue

1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI
menamigue
 
SI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategicaSI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategica
menamigue
 
SI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisionesSI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisiones
menamigue
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
menamigue
 
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de InformaciónPlanificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
menamigue
 
Tecnicas UML
Tecnicas UMLTecnicas UML
Tecnicas UML
menamigue
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
menamigue
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
menamigue
 
Grafos resueltos
Grafos resueltosGrafos resueltos
Grafos resueltos
menamigue
 
Sql
SqlSql
Fourier
FourierFourier
Fourier
menamigue
 
Analisis de Senales
Analisis de SenalesAnalisis de Senales
Analisis de Senales
menamigue
 
Instructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.comInstructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.com
menamigue
 
Notas electrotecnia
Notas electrotecniaNotas electrotecnia
Notas electrotecnia
menamigue
 
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquezProyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
menamigue
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
menamigue
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
menamigue
 
Ejercicios C#
Ejercicios C#Ejercicios C#
Ejercicios C#
menamigue
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
menamigue
 
Enunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de InformaciónEnunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de Información
menamigue
 

Más de menamigue (20)

1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI
 
SI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategicaSI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategica
 
SI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisionesSI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisiones
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de InformaciónPlanificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
 
Tecnicas UML
Tecnicas UMLTecnicas UML
Tecnicas UML
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
 
Grafos resueltos
Grafos resueltosGrafos resueltos
Grafos resueltos
 
Sql
SqlSql
Sql
 
Fourier
FourierFourier
Fourier
 
Analisis de Senales
Analisis de SenalesAnalisis de Senales
Analisis de Senales
 
Instructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.comInstructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.com
 
Notas electrotecnia
Notas electrotecniaNotas electrotecnia
Notas electrotecnia
 
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquezProyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
 
Ejercicios C#
Ejercicios C#Ejercicios C#
Ejercicios C#
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Enunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de InformaciónEnunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de Información
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Requerimientos

  • 1. ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS REQUERIMIENTOS
  • 2. Introducción • Este documento es solo una guía elemental para el proceso de búsqueda de requerimientos por parte del grupo encargado.
  • 3. Requerimientos • Construir software de alta calidad, en tiempo y presupuesto estimados. • Planear el proyecto y los recursos que se usarán en él. • Especificar el tipo de verificaciones que se habrán de realizar al sistema • Planear la estrategia de prueba a la que habrá de ser sometido el sistema • Son el fundamento del ciclo de vida del proyecto.
  • 4. Características de un requerimiento Los requerimientos deben ser: Especificados por escrito. Como todo contrato o acuerdo entre dos partes Posibles de probar o verificar. Si un requerimiento no se puede comprobar, entonces ¿cómo sabemos si cumplimos con él o no? Deben tener como fundamento las necesidades de los usuarios actuales o potenciales del sistema. Descritos como una característica del sistema a entregar. Esto es: Que es lo que el sistema debe de hacer (y no como debe de hacerlo) Lo más claro y conciso posible. Para evitar malas interpretaciones.
  • 5. COMO REALIZAR EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS • Los requerimientos de un sistema de software, cuando se ven en su conjunto son extensos y detallados, y además contienen múltiples relaciones entre si. • Obtenemos la posibilidad de especificar sistemas complejos al documentar especificaciones simples y concisas para el sistema. Esto se logra mediante la clasificación, estructuración y organización de todo lo que el sistema debe de hacer.
  • 6. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS (1) •1) Obtener información por diferentes medios de lo que los usuarios desean y dejar escritas esas necesidades •2) Clasificar esas necesidades para poder estructurar los requerimientos o necesidades del sistema.
  • 7. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS (2) • 3) Identificar los niveles de jerarquía del sistema y empezar a alojar los requerimientos en el nivel que les corresponda. • 4) Especificar los requerimientos de acuerdo al nivel de audiencia que se requiera • 5) Especificar completamente cada necesidad, sin ahorrar tiempo y espacio en su descripción.
  • 8. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS (3) • 6) Entender correctamente las necesidades y cuando afecten dos o mas usuarios, para llegar a acuerdos entre las partes. • 7) Manejar las expectativas y estar dispuesto a realizar cambios.
  • 9. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS (4) • 8) Involucrar a todos los que tengan inherencia en el proyecto (Jefes, subalternos, usuarios en general) • 9) Se debe mantener una perfecta comunicación entre todos quienes participan en el proceso de levantamiento de los requerimientos
  • 10. COMO OBTENER INFORMACIÓN (1) • Los requerimientos son el punto de acuerdo entre el usuario y el proyecto de desarrollo de software, este entendimiento es necesario para poder construir software que satisfaga las necesidades de los usuarios.
  • 11. COMO OBTENER INFORMACIÓN (2) • Si los requerimientos se enfocan a describir las necesidades del usuario, entonces es lógico que para recabarlos haya que obtener la información de primera mano. Esto es, mediante entrevistas con el usuario o recabando documentación que describa la manera que el usuario desea que funcione el sistema de software.
  • 12. RELACION BASICA DE REQUERIMIENTOS Responsable de la dependencia Información recopilada por Nombre de la dependencia NUMERO FECHA DESCRIPCION FUNCIONARIO 01 02 03 04 COMO OBTENER INFORMACIÓN (3) Formato 01
  • 13. COMO OBTENER INFORMACIÓN (4) • Las necesidades y/o requerimientos del usuario evolucionan con el tiempo y cada cambio involucra un costo. Por eso es necesario tener archivada una copia de la documentación original del usuario, así como cada revisión o cambio que se haga a esta documentación. Para poder establecer o estimar el costo de un proyecto es necesario contar con los requerimientos iniciales en su mejor nivel de detalle
  • 14. COMO OBTENER INFORMACIÓN (5) Como cada necesidad del sistema de información es tratada de diferente forma, es necesario clasificar estas necesidades para saber cuales de ellas serán satisfechas por el software que se quiere desarrollar y cuales por algún otro producto del sistema.
  • 15. TOPICOS BÁSICOS PARA REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS (1) 1) Un problema puede surgir de la diferencia entre las cosas como se realizaron y como se desean. Por eso es necesario tener en cuenta que en el proceso de levantamiento o búsqueda de requerimientos se pueden presentar problemas que es necesario solucionar.
  • 16. TOPICOS BÁSICOS PARA REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS (2) 2) Para solucionar el problema se deben tener en cuenta: a. Generar acuerdo entre las partes involucradas b. Construir un vocabulario común c. Identificar los involucrados d. Definir los límites del sistema e. Identificar restricciones F. Dejar todo claro y definido en un documento.
  • 17. TOPICOS BÁSICOS PARA REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS (3) 3) Manejar diferentes técnicas de levantamiento a. Entrevistas b. Encuestas c. Talleres de requerimientos d. Lluvia de ideas • Prototipos f.. Escenerario
  • 18. TOPICOS BÁSICOS PARA REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS (4) 4) Mecanismos de fácil comunicación Durante el proceso se debe facilitar la comunicación entre todos los participantes, de tal forma que todos los usuarios puedan participar aportando sus puntos de vista y sus necesidades. 5) Se debe realizar una especificación formal de todos los acuerdos con las diferentes personas, para que quede constancia expresa de que se tuvieron en cuenta los puntos de vista de los diferentes usuarios.
  • 19. TOPICOS BÁSICOS PARA REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS (5) 6) Administrar los cambios. Se debe estar presto a realizar las modificaciones que se presenten durante el proceso de análisis de requerimientos. Después puede ocasionar costos o demoras en el proceso de desarrollo.
  • 20. RESUMEN (1) Para avanzar en esta fase preliminar se deben realizar en resumen las siguientes actividades. • Analizar la situación de cada una de las dependencias teniendo en cuenta la participación de todos y cada uno de los involucrados en los procesos. • Generar acuerdo entre los involucrados si hay diferencias, de tal forma que se trabaje en el mismo sentido.
  • 21. RESUMEN (2) • Hacer el proceso de análisis de requerimientos, utilizando técnicas como las descritas, teniendo en cuenta especialmente quién usa o va a utilizar el sistema. • Especificar completamente los requerimientos, en forma escrita y clara para cada una de las dependencias, sin omitir posibles o potenciales usuarios.
  • 22. RESUMEN (3) • Controlar el alcance, para que se pueda limitar el proyecto. • Comunicar a todos los usuarios acerca de que se está adelantando el proceso de levantamiento de los requerimientos, mediante encuestas, etc. Según se mencionó anteriormente. • Almacenar en archivos de bases de datos preferiblemente los requerimientos, de tal forma que se puedan procesar fácilmente.
  • 23. RESUMEN (4) • Los errores en el proceso de obtención de requerimientos son de los mas costosos por eso es importante tener cuidado en este proceso. • Por último los requerimientos deben ser: No ambiguos, concretos, completos y consistentes.
  • 24. Formato 02 ANALISIS DE REQUERIMIENTOS Numero: 01 Nombre del requerimiento Escena 1: Papeles Escena 2: Utensilios Escena 3: Condiciones de entrada Escena 4: Condiciones de salida Escena 5:
  • 25. Formato 03 LISTADO DE ACTORES NUMERO ACTOR (ROL) USUARIO COMENTARIO 01