SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE
SALVAMENTO Y RESCATE
Mgs. Juan Carlos Cabezas G. Ing
AHDR Naemt Ecuador.
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
juan.cabezas@Stanford.edu.ec
Movi 0995435591 Claro 0968304682
UNIDAD
4 RESCATE
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
4 UNIDAD RESCATE
LECCIÓN 1 RESCATE
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Antecedentes
En los últimos años en el país y el mundo ha experimentado una creciente ocurrencia
de diversas situaciones de emergencia y desastre que ha involucrado innumerable
cantidad de víctimas, necesitando del apoyo de los diversos organismos y entidades de
socorro y asistencia humanitaria.
Los organismos de respuesta a emergencias se ven involucrados en labores de
búsqueda y rescate cada vez con más frecuencia, lo que hace indispensable mejorar
los procesos de formación del voluntariado para desempeñar esta responsabilidad de
forma idónea, aumentando las probabilidades de supervivencia y/o de recuperación
satisfactoria de las víctimas.
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Rescatista
Se define como la persona que ha cumplido un proceso de formación con preparación
integral que le permita dar soluciones inmediatas y eficientes en temas relacionados al
soporte, estabilización y primeros auxilios de víctimas o victimas que han sufrido
afectaciones o daños en situaciones donde peligra la vida de forma general.
El ser rescatista es un proceso celoso de formación personal que se basa en una
doctrina además de muchos factores que ayudaran que la persona se profesionalice, y
ya como profesional cumpla a cabalidad el objetivo por el que se formó. Con el tiempo
de adquiere capacidades, destrezas y habilidades propios de la acción del
conocimiento y del aprendizaje esto as u vez le sirve para fijarse un digno porvenir y a
la vez un futuro personal
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Protocolo del rescatista
El decálogo del socorrista o rescatista motiva que el profesional de este ámbito, siempre velará por la seguridad
personal y del resto, cumplirá por no desfallecer física y anímicamente y en su trabajo ser lo más responsable y
especifico posible, ser un rescatista es dar una nueva oportunidad de vida a ese alguien que fue víctima o está a
travesando por una situación, protocolo conocemos como la acción o conjunto de acciones definidas y puntuales
que se aplican para llegar o conseguir algo.
El protocolo del rescatista busca poner a prueba, prepararse y demostrar cuan capacitado esta para manejar una
situación sea compleja o fácil y radica en los siguientes puntos:
 Brindar protección
 Ser seguros y precisos.
 Estar continuamente en contacto.
 Aceptar sin juzgar sentimientos.
 Aceptar nuestras limitaciones y la imposibilidad de resolver todo en el momento.
 Evaluar las capacidades de la víctima.
 Brindar opciones.
 Realizar acciones concretas y estimulantes
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Medidas de autocuidado
La actividad de rescate implica una serie de peligro o riesgos que trae consigo, y mucho mas
 Jamás confiarse de la revisión de otras personas de su equipo, herramientas instrumentos, epps
 Aplique el procedimiento de seguridad personal optimo
 Trabaje adecuada y responsable mente con sus recursos disponibles
 Cumpla su protocolo personal y grupal de seguridad
 Controle su ira, enojo y rabia cuando realice el trabajo respectivo
 Libérese antes de trabajar de presiones psicológicas
 No caer en depresión o estrés
 No trabajar bajo limitaciones emocionales
 Realizar las descargas emocionales después de cada trabajo realizado
 Actuar según los procedimientos y protocolos
 Realizar el trabajo de forma comprometida
 Sea honesto, puntual y justo en su trabajo
 No trabaje bajo dependencias de vicios, sustancias, licor o drogas.
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Bioseguridad
En el trabajo del rescate es importante conocer y aplicar las medidas de seguridad y procedimientos Básicos(personal)
para evitar una contaminación o sufrir afecciones de tipo biológico talvez por la exposición de líquidos, fluidos, así como
infección de virus, bacterias, gérmenes, enfermedades endémicas y demás.
Llamada la seguridad biológica, esta se trata básicamente de las medidas de defensa de la persona que realiza el rescate
contra infecciones, afecciones, trasmisión de enfermedades, impregnación de agentes biológicos o virales.
Los fluidos corporales (orine, saliva, lagrimas, secreciones, sangre, líquidos y demás) siempre tendrá una importante carga
de virus, bacterias y gérmenes dando origen a la propagación de importantes enfermedades.
Esto se resumen en los principios de la bioseguridad como:
 Reducir el vector de contagio, heridas mucosas, magulladuras
 Aplicarse la inmunización
 Establecer un procedimiento en el rescate
 Epps óptimos y fundamentales para seguridad biológica
 Manejo de residuos peligrosos
 Correcta asepsia, higiene, descontaminación y sanitación
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Seguridad integral en el rescate
Se refiera a las condiciones que debe tener la persona que realice el rescate, este puede ser en
solitario o asistido, a continuación, se puntualiza lo que hay que tener en cuenta:
 Equiparse y contar con el EPP reglamentario y en buen estado para el trabajo
 Es de suma importancia el verificar constantemente todos los materiales de rescate
detenidamente, por lo menos tres veces antes de usarse.
 Estar siempre atento a las maniobras y acciones que realice
 Si el trabajo es asistido estar al pendiente de que disposición da el Oficial de Seguridad
 Emplear las herramientas de forma correcta y precisa
 Cuando realice el trabajo de rescate asegúrese de tomar pausas permitidas
 Detener el trabajo de rescate cuanto crea que sucede alguna novedad
 Cualquier persona involucrada en un rescate, debe y tiene el derecho de pausar
 Su trabajo debe realizarlo en la zona determinada sin intrusos y curiosos
 Establezca un perímetro de seguridad óptimo para el trabajo
 Aplique los procedimientos a través de las herramientas y equipos necesarios e indispensables.
 Trabaje con varias verificaciones y supervisiones de ser el caso.
 Mantenga la moral y parámetros psicológicos propios y de quien le rodea en normalidad.
 No se esfuerce física ni mental (no caiga en fallos y en el agotamiento)
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Dentro de la norma seguridad se debe considerar,
que existen diferentes situaciones de rescate, que
por su ubicación sólo una persona debe intervenir.
Como ejemplo está la persona o personas que
quedan atrapadas en escaleras enjauladas, y que
únicamente, cuando el rescate incluye el
movimiento de la víctima, puede aceptarse la
exclusión de esta regla, siempre y cuando no se
ponga en riesgo la vida de los rescatistas
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Bienestar del afectado (victima)
 El contacto víctima – rescatista sea inminente.
 Se sugiere el rescatista sea quien entable una relación directa con la víctima.
 Autocontrol por parte del personal de trabajo
 Predisposición positiva para trabajar con una víctima.
 Se debe evitar todo movimiento brusco y toda agitación, hablando de
manera calmada y clara.
 La tranquilidad y dominio sobre sí tendrán un efecto terapéutico sobre la
víctima.
 Exteriorizar una imagen de seguridad que el afectado introyectará, manejo
de la situación.
 Tratamiento psicológico de la victima.
El proceso psicológico del rescate es la contención ante un estado de crisis que
enfrentan las víctimas y otras personas, ante un suceso determinado (urgencia)
en el que se encuentran saturados los mecanismos de adaptación de las
personas que la están atravesando.
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Orientación
Conocida como:
 navegación,
 ubicación,
 Posicionamiento
 cartografía
Son habilidades sencillas que
solamente requieren práctica,
sus bases son las mismas de
la geometría básica.
Posee dos tipos
ORIENTACION MANUAL O TRADICIONAL ORIENTACION ASISTIDA
CONCEPTO
Es la capacidad de ubicar, ubicarse o situar de
formatradicional,atravésde indicios,onociones
esto relacionado a los sentidos de la persona.
Es la capacidad de ubicar, ubicarse o situar de
forma asistida, a través de instrumentos, equipos
y demás aparatos.
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Medios
en todo tipo de
actividades de soporte,
establecimiento y
recuperación existen
medios para realizar la
Orientación es el caso
del rescate, estos
dependen del tipo
(tradicional o asistida),
ejemplos: ORIENTACIONMANUALOTRADICIONAL ORIENTACIONASISTIDA
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Entorno
Es el medio donde se desarrolla la vida humana, está
compuesto por el medio terrestre, y medio acuático,
particularmente estos dos tipos de medios están presentes
en nuestro planeta.
 Lluvia
 Estaciones del año
 Clima
 Calor
 Temperatura
 Flora
 Fauna
 Población
 Geografía
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Búsqueda
Se define a las estrategias con bases
teóricas y científicas a la:
Identificación, rastreo, seguimiento
ubicación y localización de persona,
personas u objetos, independientemente
del tipo de evento que se haya presentado.
Aplicación de estrategias y técnicas para
extravíos, perdidas, desorientación etc.
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Consideraciones a seguir:
 Análisis y evaluación del riesgo
 Logística
 Planificación y estrategia
 Apoyo institucional
 Instalaciones y servicios
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Comunicación
Un factor primordial es la
comunicación, los organismos de
respuesta disponen de acuerdo a sus
capacidades, alcance, acceso y
cobertura un sistema o sistemas de
medios y canales de comunicación
tradicional, y no tradicional.
No. MEDIO EFECTIVIDAD
1 Telefoníafija BAJA
2 Telefoníacelular MEDIA
3 Telefoníasatelital ALTA
4 Redradiohf MEDIA
5 Redradiouhf ALTA
6 Redradiovhf ALTA
7 Redesdeinternet MEDIA
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Proceso
 Preparación de la actividad
 Autonomía de acciones
 Ejecución o desarrollo de acciones
 Operaciones
 Cierre de acciones o acción
 Requerimiento post servicios
 Evidencias y reporte de actividad
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Etapas
sin importar el lugar donde se realice, tiene unas
etapas, responden a la naturaleza del incidente:
 Identificación del incidente
 Recopilación de información
 Estimación de los posibles peligros
 Consideración de las víctimas y de los daños
 Acción de aseguramiento del lugar
 Empleo de la estabilización y acciones de
recuperación
 Cierre del trabajo.
 Abandono del lugar.
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Tipos de rescate
De acuerdo al
alcance el accionar
determinan que el
rescate tiene una
tipología y esta es
por el nivel de
trabajo que realizan.
TAREA LABOR
CONCEPTO
Es la operación que realizan un grupo específico,
reducido de personas de varios servicios u
organismos de respuesta
Es la operación que realizan un varios grupos
específicos completos de personas de varios
servicios u organismos de respuesta
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Modalidad del rescate
El rescate puede
considerarse según el nivel
de complejidad o demanda
de esfuerzos ante la
amenaza, situación o
peligro; este puede ser
grupal o individual. Sin
perder el objetivo del
resguardo y protección.
RESCATE INDIVIDUAL RESCATE GRUPAL
CONCEPTO
Se conoce a la modalidad que realiza una persona
o personas de un mismo servicio u organismo de
respuesta
Se conoce a la modalidad que realiza una varias
personas de distintos servicios u organismos de
respuesta
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Clasificación del rescate
TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE
Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
GENERALIDADES
Realizar una investigación en el internet y evidencie:
APRENDIZAJE
AUTONOMO
1 Rescate
Nro. Trabajo autónomo Escenario de
desarrollo
Breve
descripción
Duración Valoración
1
 Como fue la evolución del rescate
hasta nuestros días
 Que organismo mundialmente es el
pionero en el rescate
 Que tipos de rescate además de los
tratados existen
aula de clase
Trabajo de
consulta
45 min 1 punto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 rescate vehicular
12  rescate vehicular12  rescate vehicular
12 rescate vehicular
René Marín
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAfizmorrison
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia PrehospitalariaManual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Susana Alonso
 
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptxBÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
COSEIP
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
xelca98
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosuzzi
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias TefaeAnier Felipe
 
Introduccion a los desastres
Introduccion a los desastresIntroduccion a los desastres
Introduccion a los desastresCruz Roja Chalco
 
Unidad 4 busqueda y rescate en aguas rápidas
Unidad 4   busqueda y rescate en aguas rápidasUnidad 4   busqueda y rescate en aguas rápidas
Unidad 4 busqueda y rescate en aguas rápidas
BenjaminAnilema
 
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptxEL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
Fire school de Venezuela
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
OscarVelazco4
 
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptxTECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
QUISPEROQUEADHEMARNI1
 
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.pptCAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
victorsalas81
 
SALVATAJE
SALVATAJESALVATAJE
SALVATAJE
BenjaminAnilema
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Miriam Zapata Núñez
 

La actualidad más candente (20)

12 rescate vehicular
12  rescate vehicular12  rescate vehicular
12 rescate vehicular
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia PrehospitalariaManual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
 
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptxBÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
BÚSQUEDA Y RESCATE..ppt.pptx
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias Tefae
 
Aph
AphAph
Aph
 
Introduccion a los desastres
Introduccion a los desastresIntroduccion a los desastres
Introduccion a los desastres
 
Unidad 4 busqueda y rescate en aguas rápidas
Unidad 4   busqueda y rescate en aguas rápidasUnidad 4   busqueda y rescate en aguas rápidas
Unidad 4 busqueda y rescate en aguas rápidas
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
 
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptxEL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
 
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptxTECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
 
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.pptCAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
 
SALVATAJE
SALVATAJESALVATAJE
SALVATAJE
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
 

Similar a RESCATE

Qué hacer en caso de guía de primeros auxilios en educación
Qué hacer en caso de   guía de primeros auxilios en educaciónQué hacer en caso de   guía de primeros auxilios en educación
Qué hacer en caso de guía de primeros auxilios en educación
CenproexFormacion
 
Brigadas de Emergencia.pptx
Brigadas de Emergencia.pptxBrigadas de Emergencia.pptx
Brigadas de Emergencia.pptx
SaludOcupacional99
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
LuisAlejandroContrer10
 
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxCOMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
SylenaFloresLuna
 
Unidad 1 introducción en salvamento y rescate
Unidad 1   introducción en salvamento y rescateUnidad 1   introducción en salvamento y rescate
Unidad 1 introducción en salvamento y rescate
BenjaminAnilema
 
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.pptUNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
AtteneriGarcaHernnde
 
PRIMEROSAUXILIOS2017.pdf
PRIMEROSAUXILIOS2017.pdfPRIMEROSAUXILIOS2017.pdf
PRIMEROSAUXILIOS2017.pdf
CARLOSALBARRACIN13
 
Tarea de investigacionddd
Tarea de investigaciondddTarea de investigacionddd
Tarea de investigaciondddsumireya
 
Manual de Rescate Vertical.pdf
Manual de Rescate Vertical.pdfManual de Rescate Vertical.pdf
Manual de Rescate Vertical.pdf
triple a
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
Aline Reynoso
 
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalariaspresentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
Luis Ortega
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
1. mod 6 primer respondiente
1. mod 6 primer respondiente1. mod 6 primer respondiente
1. mod 6 primer respondiente
Alejandroneira20
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
BenjaminAnilema
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
inversiones aima
 
Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1
Manuel Ramos
 
540917123-Manual-Primeros-Auxilios-EC0585.pdf
540917123-Manual-Primeros-Auxilios-EC0585.pdf540917123-Manual-Primeros-Auxilios-EC0585.pdf
540917123-Manual-Primeros-Auxilios-EC0585.pdf
LauraLauSweet
 
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos PalmaEnsayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Danielpalmagarcia86
 

Similar a RESCATE (20)

Qué hacer en caso de guía de primeros auxilios en educación
Qué hacer en caso de   guía de primeros auxilios en educaciónQué hacer en caso de   guía de primeros auxilios en educación
Qué hacer en caso de guía de primeros auxilios en educación
 
Brigadas de Emergencia.pptx
Brigadas de Emergencia.pptxBrigadas de Emergencia.pptx
Brigadas de Emergencia.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxCOMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
 
Unidad 1 introducción en salvamento y rescate
Unidad 1   introducción en salvamento y rescateUnidad 1   introducción en salvamento y rescate
Unidad 1 introducción en salvamento y rescate
 
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.pptUNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
 
PRIMEROSAUXILIOS2017.pdf
PRIMEROSAUXILIOS2017.pdfPRIMEROSAUXILIOS2017.pdf
PRIMEROSAUXILIOS2017.pdf
 
Tarea de investigacionddd
Tarea de investigaciondddTarea de investigacionddd
Tarea de investigacionddd
 
Manual de Rescate Vertical.pdf
Manual de Rescate Vertical.pdfManual de Rescate Vertical.pdf
Manual de Rescate Vertical.pdf
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
 
Rescate urbano
Rescate urbanoRescate urbano
Rescate urbano
 
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalariaspresentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
1. mod 6 primer respondiente
1. mod 6 primer respondiente1. mod 6 primer respondiente
1. mod 6 primer respondiente
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
 
Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
 
Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1
 
540917123-Manual-Primeros-Auxilios-EC0585.pdf
540917123-Manual-Primeros-Auxilios-EC0585.pdf540917123-Manual-Primeros-Auxilios-EC0585.pdf
540917123-Manual-Primeros-Auxilios-EC0585.pdf
 
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos PalmaEnsayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

RESCATE

  • 1. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Mgs. Juan Carlos Cabezas G. Ing AHDR Naemt Ecuador. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas juan.cabezas@Stanford.edu.ec Movi 0995435591 Claro 0968304682
  • 2. UNIDAD 4 RESCATE TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas
  • 3. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES 4 UNIDAD RESCATE LECCIÓN 1 RESCATE
  • 4. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Antecedentes En los últimos años en el país y el mundo ha experimentado una creciente ocurrencia de diversas situaciones de emergencia y desastre que ha involucrado innumerable cantidad de víctimas, necesitando del apoyo de los diversos organismos y entidades de socorro y asistencia humanitaria. Los organismos de respuesta a emergencias se ven involucrados en labores de búsqueda y rescate cada vez con más frecuencia, lo que hace indispensable mejorar los procesos de formación del voluntariado para desempeñar esta responsabilidad de forma idónea, aumentando las probabilidades de supervivencia y/o de recuperación satisfactoria de las víctimas.
  • 5. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Rescatista Se define como la persona que ha cumplido un proceso de formación con preparación integral que le permita dar soluciones inmediatas y eficientes en temas relacionados al soporte, estabilización y primeros auxilios de víctimas o victimas que han sufrido afectaciones o daños en situaciones donde peligra la vida de forma general. El ser rescatista es un proceso celoso de formación personal que se basa en una doctrina además de muchos factores que ayudaran que la persona se profesionalice, y ya como profesional cumpla a cabalidad el objetivo por el que se formó. Con el tiempo de adquiere capacidades, destrezas y habilidades propios de la acción del conocimiento y del aprendizaje esto as u vez le sirve para fijarse un digno porvenir y a la vez un futuro personal
  • 6. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Protocolo del rescatista El decálogo del socorrista o rescatista motiva que el profesional de este ámbito, siempre velará por la seguridad personal y del resto, cumplirá por no desfallecer física y anímicamente y en su trabajo ser lo más responsable y especifico posible, ser un rescatista es dar una nueva oportunidad de vida a ese alguien que fue víctima o está a travesando por una situación, protocolo conocemos como la acción o conjunto de acciones definidas y puntuales que se aplican para llegar o conseguir algo. El protocolo del rescatista busca poner a prueba, prepararse y demostrar cuan capacitado esta para manejar una situación sea compleja o fácil y radica en los siguientes puntos:  Brindar protección  Ser seguros y precisos.  Estar continuamente en contacto.  Aceptar sin juzgar sentimientos.  Aceptar nuestras limitaciones y la imposibilidad de resolver todo en el momento.  Evaluar las capacidades de la víctima.  Brindar opciones.  Realizar acciones concretas y estimulantes
  • 7. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Medidas de autocuidado La actividad de rescate implica una serie de peligro o riesgos que trae consigo, y mucho mas  Jamás confiarse de la revisión de otras personas de su equipo, herramientas instrumentos, epps  Aplique el procedimiento de seguridad personal optimo  Trabaje adecuada y responsable mente con sus recursos disponibles  Cumpla su protocolo personal y grupal de seguridad  Controle su ira, enojo y rabia cuando realice el trabajo respectivo  Libérese antes de trabajar de presiones psicológicas  No caer en depresión o estrés  No trabajar bajo limitaciones emocionales  Realizar las descargas emocionales después de cada trabajo realizado  Actuar según los procedimientos y protocolos  Realizar el trabajo de forma comprometida  Sea honesto, puntual y justo en su trabajo  No trabaje bajo dependencias de vicios, sustancias, licor o drogas.
  • 8. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Bioseguridad En el trabajo del rescate es importante conocer y aplicar las medidas de seguridad y procedimientos Básicos(personal) para evitar una contaminación o sufrir afecciones de tipo biológico talvez por la exposición de líquidos, fluidos, así como infección de virus, bacterias, gérmenes, enfermedades endémicas y demás. Llamada la seguridad biológica, esta se trata básicamente de las medidas de defensa de la persona que realiza el rescate contra infecciones, afecciones, trasmisión de enfermedades, impregnación de agentes biológicos o virales. Los fluidos corporales (orine, saliva, lagrimas, secreciones, sangre, líquidos y demás) siempre tendrá una importante carga de virus, bacterias y gérmenes dando origen a la propagación de importantes enfermedades. Esto se resumen en los principios de la bioseguridad como:  Reducir el vector de contagio, heridas mucosas, magulladuras  Aplicarse la inmunización  Establecer un procedimiento en el rescate  Epps óptimos y fundamentales para seguridad biológica  Manejo de residuos peligrosos  Correcta asepsia, higiene, descontaminación y sanitación
  • 9. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Seguridad integral en el rescate Se refiera a las condiciones que debe tener la persona que realice el rescate, este puede ser en solitario o asistido, a continuación, se puntualiza lo que hay que tener en cuenta:  Equiparse y contar con el EPP reglamentario y en buen estado para el trabajo  Es de suma importancia el verificar constantemente todos los materiales de rescate detenidamente, por lo menos tres veces antes de usarse.  Estar siempre atento a las maniobras y acciones que realice  Si el trabajo es asistido estar al pendiente de que disposición da el Oficial de Seguridad  Emplear las herramientas de forma correcta y precisa  Cuando realice el trabajo de rescate asegúrese de tomar pausas permitidas  Detener el trabajo de rescate cuanto crea que sucede alguna novedad  Cualquier persona involucrada en un rescate, debe y tiene el derecho de pausar  Su trabajo debe realizarlo en la zona determinada sin intrusos y curiosos  Establezca un perímetro de seguridad óptimo para el trabajo  Aplique los procedimientos a través de las herramientas y equipos necesarios e indispensables.  Trabaje con varias verificaciones y supervisiones de ser el caso.  Mantenga la moral y parámetros psicológicos propios y de quien le rodea en normalidad.  No se esfuerce física ni mental (no caiga en fallos y en el agotamiento)
  • 10. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Dentro de la norma seguridad se debe considerar, que existen diferentes situaciones de rescate, que por su ubicación sólo una persona debe intervenir. Como ejemplo está la persona o personas que quedan atrapadas en escaleras enjauladas, y que únicamente, cuando el rescate incluye el movimiento de la víctima, puede aceptarse la exclusión de esta regla, siempre y cuando no se ponga en riesgo la vida de los rescatistas
  • 11. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Bienestar del afectado (victima)  El contacto víctima – rescatista sea inminente.  Se sugiere el rescatista sea quien entable una relación directa con la víctima.  Autocontrol por parte del personal de trabajo  Predisposición positiva para trabajar con una víctima.  Se debe evitar todo movimiento brusco y toda agitación, hablando de manera calmada y clara.  La tranquilidad y dominio sobre sí tendrán un efecto terapéutico sobre la víctima.  Exteriorizar una imagen de seguridad que el afectado introyectará, manejo de la situación.  Tratamiento psicológico de la victima. El proceso psicológico del rescate es la contención ante un estado de crisis que enfrentan las víctimas y otras personas, ante un suceso determinado (urgencia) en el que se encuentran saturados los mecanismos de adaptación de las personas que la están atravesando.
  • 12. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Orientación Conocida como:  navegación,  ubicación,  Posicionamiento  cartografía Son habilidades sencillas que solamente requieren práctica, sus bases son las mismas de la geometría básica. Posee dos tipos ORIENTACION MANUAL O TRADICIONAL ORIENTACION ASISTIDA CONCEPTO Es la capacidad de ubicar, ubicarse o situar de formatradicional,atravésde indicios,onociones esto relacionado a los sentidos de la persona. Es la capacidad de ubicar, ubicarse o situar de forma asistida, a través de instrumentos, equipos y demás aparatos.
  • 13. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Medios en todo tipo de actividades de soporte, establecimiento y recuperación existen medios para realizar la Orientación es el caso del rescate, estos dependen del tipo (tradicional o asistida), ejemplos: ORIENTACIONMANUALOTRADICIONAL ORIENTACIONASISTIDA
  • 14. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Entorno Es el medio donde se desarrolla la vida humana, está compuesto por el medio terrestre, y medio acuático, particularmente estos dos tipos de medios están presentes en nuestro planeta.  Lluvia  Estaciones del año  Clima  Calor  Temperatura  Flora  Fauna  Población  Geografía
  • 15. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Búsqueda Se define a las estrategias con bases teóricas y científicas a la: Identificación, rastreo, seguimiento ubicación y localización de persona, personas u objetos, independientemente del tipo de evento que se haya presentado. Aplicación de estrategias y técnicas para extravíos, perdidas, desorientación etc.
  • 16. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Consideraciones a seguir:  Análisis y evaluación del riesgo  Logística  Planificación y estrategia  Apoyo institucional  Instalaciones y servicios
  • 17. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Comunicación Un factor primordial es la comunicación, los organismos de respuesta disponen de acuerdo a sus capacidades, alcance, acceso y cobertura un sistema o sistemas de medios y canales de comunicación tradicional, y no tradicional. No. MEDIO EFECTIVIDAD 1 Telefoníafija BAJA 2 Telefoníacelular MEDIA 3 Telefoníasatelital ALTA 4 Redradiohf MEDIA 5 Redradiouhf ALTA 6 Redradiovhf ALTA 7 Redesdeinternet MEDIA
  • 18. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Proceso  Preparación de la actividad  Autonomía de acciones  Ejecución o desarrollo de acciones  Operaciones  Cierre de acciones o acción  Requerimiento post servicios  Evidencias y reporte de actividad
  • 19. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Etapas sin importar el lugar donde se realice, tiene unas etapas, responden a la naturaleza del incidente:  Identificación del incidente  Recopilación de información  Estimación de los posibles peligros  Consideración de las víctimas y de los daños  Acción de aseguramiento del lugar  Empleo de la estabilización y acciones de recuperación  Cierre del trabajo.  Abandono del lugar.
  • 20. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Tipos de rescate De acuerdo al alcance el accionar determinan que el rescate tiene una tipología y esta es por el nivel de trabajo que realizan. TAREA LABOR CONCEPTO Es la operación que realizan un grupo específico, reducido de personas de varios servicios u organismos de respuesta Es la operación que realizan un varios grupos específicos completos de personas de varios servicios u organismos de respuesta
  • 21. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Modalidad del rescate El rescate puede considerarse según el nivel de complejidad o demanda de esfuerzos ante la amenaza, situación o peligro; este puede ser grupal o individual. Sin perder el objetivo del resguardo y protección. RESCATE INDIVIDUAL RESCATE GRUPAL CONCEPTO Se conoce a la modalidad que realiza una persona o personas de un mismo servicio u organismo de respuesta Se conoce a la modalidad que realiza una varias personas de distintos servicios u organismos de respuesta
  • 22. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES
  • 23. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Clasificación del rescate
  • 24. TÉCNICAS DE SALVAMENTO Y RESCATE Carrera: Tecnología en Emergencias Medicas GENERALIDADES Realizar una investigación en el internet y evidencie: APRENDIZAJE AUTONOMO 1 Rescate Nro. Trabajo autónomo Escenario de desarrollo Breve descripción Duración Valoración 1  Como fue la evolución del rescate hasta nuestros días  Que organismo mundialmente es el pionero en el rescate  Que tipos de rescate además de los tratados existen aula de clase Trabajo de consulta 45 min 1 punto