SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad
Social y Ética
Administrativa
GRUPO II
Introducción
¿Qué tan importante es para las
organizaciones y los gerentes ser socialmente
responsables y éticos?
Decidir cuanta responsabilidad social es
suficiente es apenas un ejemplo de los
complejos problemas de responsabilidad
social y ética que los gerentes deben enfrentar
cuando planean, organizan, dirigen y
controlan.
Tanto la responsabilidad social como la ética
son reacciones a los cambios del entorno y
sufren influencia en la cultura organizacional.
A continuación, presentaremos lo que significa
ser socialmente responsable y ético, y el papel
que tienen los gerentes en ambos puntos.
¿Qué es
Responsabilidad
Social?
ARMELIS TAVAREZ 2016-0761
AHMED MUSTAFÁ 2016-0609
Responsabilidad Social
Obligación Social: Compromiso de una empresa con acciones sociales, derivado de su
obligación de satisfacer ciertas responsabilidades económicas y legales.
Visión Socioeconómica: Visión de que la responsabilidad social de los gerentes va más allá
de solo conseguir
Sensibilidad Social: Una empresa se compromete con las acciones sociales en respuesta a
ciertas necesidades populares.
Responsabilidad Social: Intención de un negocio, mas allá de sus obligaciones legales y
económicas, para hacer las cosas correctas y actuar de modo que beneficie la sociedad.
¿Las organizaciones deben tener
participación social?
Argumentos a favor y en contra de la
responsabilidad social:
A favor:
 Expectativas públicas
 Utilidades a largo plazo
 Obligación ética
 Imagen pública
 Mejor ambiente
 Desaliento de nuevas reglas
gubernamentales
 Equilibrio de responsabilidad y poder
 Intereses de los accionistas
 Posesión de recursos
 Mejor prevenir que lamentar
En contra:
 Violación de la maximización de
utilidades
 Dilución de los fines
 Costos
 Demasiado poder
 Falta de habilidades
 Falta de responsabilidad
Administración
Verde
JOSÉ PIMENTEL 2014-1105
La Administración Verde se divide en:
Enfoque
legal
Enfoque de
mercado
Partes
Interesadas
Evaluación de
acciones de una
administración
verde
Los gerentes y el
comportamiento
ético
CESAR LIRANZO 2015-0323
LOUIS BISIAUX 2016-0276
Ética
PRINCIPIOS, VALORES Y CREENCIAS QUE DEFINEN QUÉ ES UN
COMPORTAMIENTO CORRECTO Y UNO INCORRECTO.
Factores que
determinan
comportamientos
éticos e inmorales
Moderadores
Variables
estructurales
Características
individuales
Intensidad del
problema
Cultura
Organizacional
Etapa del
desarrolloDilema de ética
Comportamiento
ético o inmoral
Etapas del desarrollo moral
Nivel Descripción de la etapa
3. De principios • Se siguen principios éticos propios, incluso si violan la
ley.
• Se valoran los derechos de los demás y se conservan
valores y derechos absolutos sin importar la opinión de
la mayoría.
2. Convencional • Se mantiene el orden convencional mediante el
cumplimiento de las obligaciones con la que se está de
acuerdo.
• Se vive de acuerdo con lo que la gente cercana espera.
1. Preconvencional • Se siguen las reglas únicamente cuando le interesa
hacerlo.
• Las reglas se toleran para evitar castigo
La ética en un
contexto
internacional
Intensidad
del
problema
Consenso de
lo malo
Probabilidad
de dañar
Inmediatez de las
consecuencias
Proximidad
con las
víctimas
Concentración
del efecto
Magnitud del
daño
10 Principios de las Naciones Unidas
Derechos humanos
Principio 1
Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos internacionales dentro de su esfera de
influencia
Principio 2 Garantizar que las empresas no sean cómplices de los abusos a los derechos humanos.
Estándares laborales
Principio 3 Libertad de asociación y reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
Principio 4 Eliminación de todas las formas de trabajo forzado y obligatorio.
Principio 5 Abolición efectiva del trabajo infantil.
Principio 6 Eliminación de toda discriminación relacionada con el empleo y la ocupación
Medio Ambiente
Principio 7 Apoyar el enfoque preventivo ante los desafíos ambientales.
Principio 8 Comprometerse con iniciativas que promuevan mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9 Fomentar el desarrollo y difusión de tecnologías amigables con el medio ambiente.
Principio10
Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidos la extorción y el
soborno.
Fomento del
comportamiento
ético
CAROLINE SÁNCHEZ 2016-0446
Selección de
empleados
Códigos de ética y
nomas de decisión
Liderazgo de la alta
gerencia
Objetivos de trabajo
y evaluación del
desempeño
Capacitación en ética
Auditorías sociales
independientes
Mecanismos de
protección
¿Como debe ser un código de ética?
Grupo 1
• Sea un miembro confiable de la organización.
Grupo 2
• No muestre comportamientos ilegales o
inadecuados que dañen a la organización.
Grupo 3
• Compórtese bien con los clientes
Sugerencias que los gerentes deben
aplicar:
 Los líderes de las organizaciones deben ser ejemplo de un
comportamiento apropiado y recompensar a aquellos que actúen
éticamente.
 Todos los gerentes deben reafirmar continuamente la importancia del
código de ética y disciplinar consistentemente a aquellos que lo rompan.
 Las partes interesadas de la organización deben ser considerados
cuando desarrolle o mejore el código de ética.
 Los gerentes deben comunicar y reforzar con regularidad el código de
ética.
 Los gerentes deben usar el método de las 12 preguntas para guiar a los
empleados cuando enfrentan dilemas de ética
Responsabilidad
social y ética en el
mundo actual
LESTER HENDERSON 2016-0323
Manejo de errores de ética e
irresponsabilidad social
Liderazgo ético
Protección a empleados
que denuncian problemas
de ética
Negocios que promueven un cambio
social positivo
Filantropíacorporativa
Esfuerzodelosempleados
voluntarios
Labor Social de
Empresarios
Dominicanos
Manuel Estrella Cruz
 Presidente Grupo Estrella
 Creó la “Fundación Estrella” donde se
desarrollan diversos programas para las
comunidades en donde aporta al sector
salud, deportista, ecológico y educativo en
las zonas comunitarias cerca de sus
empresas.
Manuel A. Ureña
Guzmán
 Presidente Grupo Manuel Arsenio Ureña S.A.
 Desarrolló un programa de alfabetización que
logró erradicar el analfabetismo de su
comunidad natal “Guama”, enseñando a leer y
escribir a todas las personas.
 Presidente Grupo Punta Cana
 A través de la “Fundación Grupo Punta Cana”
crea oportunidades de bienestar a favor de
los habitantes de la zona y promueve
soluciones para la preservación del
ecosistema.
Francisco R. Rainieri
Marranzini
¿Preguntas?
¡Gracias por
su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ética Empresarial
Ética EmpresarialÉtica Empresarial
Etica en la empresa
Etica en la empresa Etica en la empresa
Etica en la empresa
Zoila Cortez
 
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Gustavo Vivas Marquez
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
Brayan Quintana
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
cindycastro14
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
mariasilva74
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
AGRONEGOCIOS
 
Ética laboral
Ética laboralÉtica laboral
Ética laboral
Oswaldo Triviño
 
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
Andrea
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
Axell Alvarado
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
Elizabeth Rueda Garcia
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
Reinaldo Niebles
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
kaaterinee
 
Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad social
PUCE SD
 
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
jrmoncho
 
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
erikapao18
 
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
David Fernandez
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
jholime
 
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombiaResponsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Gustavo Gómez
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Turismo El Salvador
 

La actualidad más candente (20)

Ética Empresarial
Ética EmpresarialÉtica Empresarial
Ética Empresarial
 
Etica en la empresa
Etica en la empresa Etica en la empresa
Etica en la empresa
 
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Ética laboral
Ética laboralÉtica laboral
Ética laboral
 
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad social
 
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
 
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
 
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombiaResponsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 

Similar a RESPOSABILIDAD SOCIAL

ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIALETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
Laura Castellano
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
Alejandra Lugo G
 
Etica
EticaEtica
Etica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidadEtica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidad
cesar zapata almeida
 
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los ConceptosE:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
Edwin Romero García
 
Resumen cap 5
Resumen cap 5Resumen cap 5
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdfContenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
EDGARMAURICIORIVERAA
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Isaias Toledo
 
éTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expoéTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expo
Maria Teresa Rodriguez Alfaro
 
3. ética en los negocios..conceptos basicos
3. ética en los negocios..conceptos basicos3. ética en los negocios..conceptos basicos
3. ética en los negocios..conceptos basicos
Alberto Mauricio Muñiz Martinez
 
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
VirtualITNL
 
Responsabilidad social etica
Responsabilidad social    eticaResponsabilidad social    etica
Responsabilidad social etica
renzo2009
 
C:\fakepath\responsabilidad social etica
C:\fakepath\responsabilidad social    eticaC:\fakepath\responsabilidad social    etica
C:\fakepath\responsabilidad social etica
renzo2009
 
etica y moral en organizaciones.pptx
etica y moral en organizaciones.pptxetica y moral en organizaciones.pptx
etica y moral en organizaciones.pptx
AlexJuniorMejaClaros
 
Etica
EticaEtica
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Sthefany Leon
 
ROBBINS Capítulo 6 Administración de la responsabilidad social y la ética.pdf
ROBBINS Capítulo 6 Administración de la responsabilidad social y la ética.pdfROBBINS Capítulo 6 Administración de la responsabilidad social y la ética.pdf
ROBBINS Capítulo 6 Administración de la responsabilidad social y la ética.pdf
JhoanEmilioFonsecaEs
 
etica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdfetica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdf
AlexJuniorMejaClaros
 
etica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdfetica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdf
AlexJuniorMejaClaros
 
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPrincipios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Popper11
 

Similar a RESPOSABILIDAD SOCIAL (20)

ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIALETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidadEtica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidad
 
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los ConceptosE:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
 
Resumen cap 5
Resumen cap 5Resumen cap 5
Resumen cap 5
 
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdfContenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
Contenido Etica y Resp Social semana 1 y 2.pdf
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
 
éTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expoéTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expo
 
3. ética en los negocios..conceptos basicos
3. ética en los negocios..conceptos basicos3. ética en los negocios..conceptos basicos
3. ética en los negocios..conceptos basicos
 
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
 
Responsabilidad social etica
Responsabilidad social    eticaResponsabilidad social    etica
Responsabilidad social etica
 
C:\fakepath\responsabilidad social etica
C:\fakepath\responsabilidad social    eticaC:\fakepath\responsabilidad social    etica
C:\fakepath\responsabilidad social etica
 
etica y moral en organizaciones.pptx
etica y moral en organizaciones.pptxetica y moral en organizaciones.pptx
etica y moral en organizaciones.pptx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
ROBBINS Capítulo 6 Administración de la responsabilidad social y la ética.pdf
ROBBINS Capítulo 6 Administración de la responsabilidad social y la ética.pdfROBBINS Capítulo 6 Administración de la responsabilidad social y la ética.pdf
ROBBINS Capítulo 6 Administración de la responsabilidad social y la ética.pdf
 
etica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdfetica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdf
 
etica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdfetica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdf
 
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPrincipios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

RESPOSABILIDAD SOCIAL

  • 2. Introducción ¿Qué tan importante es para las organizaciones y los gerentes ser socialmente responsables y éticos? Decidir cuanta responsabilidad social es suficiente es apenas un ejemplo de los complejos problemas de responsabilidad social y ética que los gerentes deben enfrentar cuando planean, organizan, dirigen y controlan. Tanto la responsabilidad social como la ética son reacciones a los cambios del entorno y sufren influencia en la cultura organizacional. A continuación, presentaremos lo que significa ser socialmente responsable y ético, y el papel que tienen los gerentes en ambos puntos.
  • 3. ¿Qué es Responsabilidad Social? ARMELIS TAVAREZ 2016-0761 AHMED MUSTAFÁ 2016-0609
  • 4. Responsabilidad Social Obligación Social: Compromiso de una empresa con acciones sociales, derivado de su obligación de satisfacer ciertas responsabilidades económicas y legales. Visión Socioeconómica: Visión de que la responsabilidad social de los gerentes va más allá de solo conseguir Sensibilidad Social: Una empresa se compromete con las acciones sociales en respuesta a ciertas necesidades populares. Responsabilidad Social: Intención de un negocio, mas allá de sus obligaciones legales y económicas, para hacer las cosas correctas y actuar de modo que beneficie la sociedad.
  • 5. ¿Las organizaciones deben tener participación social?
  • 6. Argumentos a favor y en contra de la responsabilidad social: A favor:  Expectativas públicas  Utilidades a largo plazo  Obligación ética  Imagen pública  Mejor ambiente  Desaliento de nuevas reglas gubernamentales  Equilibrio de responsabilidad y poder  Intereses de los accionistas  Posesión de recursos  Mejor prevenir que lamentar En contra:  Violación de la maximización de utilidades  Dilución de los fines  Costos  Demasiado poder  Falta de habilidades  Falta de responsabilidad
  • 8. La Administración Verde se divide en: Enfoque legal Enfoque de mercado Partes Interesadas
  • 9. Evaluación de acciones de una administración verde
  • 10. Los gerentes y el comportamiento ético CESAR LIRANZO 2015-0323 LOUIS BISIAUX 2016-0276
  • 11. Ética PRINCIPIOS, VALORES Y CREENCIAS QUE DEFINEN QUÉ ES UN COMPORTAMIENTO CORRECTO Y UNO INCORRECTO.
  • 14. Etapas del desarrollo moral Nivel Descripción de la etapa 3. De principios • Se siguen principios éticos propios, incluso si violan la ley. • Se valoran los derechos de los demás y se conservan valores y derechos absolutos sin importar la opinión de la mayoría. 2. Convencional • Se mantiene el orden convencional mediante el cumplimiento de las obligaciones con la que se está de acuerdo. • Se vive de acuerdo con lo que la gente cercana espera. 1. Preconvencional • Se siguen las reglas únicamente cuando le interesa hacerlo. • Las reglas se toleran para evitar castigo
  • 15. La ética en un contexto internacional Intensidad del problema Consenso de lo malo Probabilidad de dañar Inmediatez de las consecuencias Proximidad con las víctimas Concentración del efecto Magnitud del daño
  • 16. 10 Principios de las Naciones Unidas Derechos humanos Principio 1 Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos internacionales dentro de su esfera de influencia Principio 2 Garantizar que las empresas no sean cómplices de los abusos a los derechos humanos. Estándares laborales Principio 3 Libertad de asociación y reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. Principio 4 Eliminación de todas las formas de trabajo forzado y obligatorio. Principio 5 Abolición efectiva del trabajo infantil. Principio 6 Eliminación de toda discriminación relacionada con el empleo y la ocupación Medio Ambiente Principio 7 Apoyar el enfoque preventivo ante los desafíos ambientales. Principio 8 Comprometerse con iniciativas que promuevan mayor responsabilidad ambiental. Principio 9 Fomentar el desarrollo y difusión de tecnologías amigables con el medio ambiente. Principio10 Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidos la extorción y el soborno.
  • 18. Selección de empleados Códigos de ética y nomas de decisión Liderazgo de la alta gerencia Objetivos de trabajo y evaluación del desempeño Capacitación en ética Auditorías sociales independientes Mecanismos de protección
  • 19. ¿Como debe ser un código de ética? Grupo 1 • Sea un miembro confiable de la organización. Grupo 2 • No muestre comportamientos ilegales o inadecuados que dañen a la organización. Grupo 3 • Compórtese bien con los clientes
  • 20. Sugerencias que los gerentes deben aplicar:  Los líderes de las organizaciones deben ser ejemplo de un comportamiento apropiado y recompensar a aquellos que actúen éticamente.  Todos los gerentes deben reafirmar continuamente la importancia del código de ética y disciplinar consistentemente a aquellos que lo rompan.  Las partes interesadas de la organización deben ser considerados cuando desarrolle o mejore el código de ética.  Los gerentes deben comunicar y reforzar con regularidad el código de ética.  Los gerentes deben usar el método de las 12 preguntas para guiar a los empleados cuando enfrentan dilemas de ética
  • 21. Responsabilidad social y ética en el mundo actual LESTER HENDERSON 2016-0323
  • 22. Manejo de errores de ética e irresponsabilidad social Liderazgo ético Protección a empleados que denuncian problemas de ética
  • 23. Negocios que promueven un cambio social positivo Filantropíacorporativa Esfuerzodelosempleados voluntarios
  • 25. Manuel Estrella Cruz  Presidente Grupo Estrella  Creó la “Fundación Estrella” donde se desarrollan diversos programas para las comunidades en donde aporta al sector salud, deportista, ecológico y educativo en las zonas comunitarias cerca de sus empresas.
  • 26. Manuel A. Ureña Guzmán  Presidente Grupo Manuel Arsenio Ureña S.A.  Desarrolló un programa de alfabetización que logró erradicar el analfabetismo de su comunidad natal “Guama”, enseñando a leer y escribir a todas las personas.
  • 27.  Presidente Grupo Punta Cana  A través de la “Fundación Grupo Punta Cana” crea oportunidades de bienestar a favor de los habitantes de la zona y promueve soluciones para la preservación del ecosistema. Francisco R. Rainieri Marranzini