SlideShare una empresa de Scribd logo
Razonamiento Lógico y Matemático
1. Una pareja de novios en el día de San Valentín, se repartieron los
chocolates de una bolsa. Después de contar cuántos les había tocado, la
novia le dijo: “ Si te doy uno, tu tendrías el doble que yo, pero si tu me das
uno, tendremos los dos la misma cantidad” ¿Cuántos chocolates tenían?
Solución: Supongamos que la novia tenia X chocolates y el novio Y
chocolates.
La frase "Si te doy uno, tu tendrías el doble que yo" se puede escribir
matemáticamente así: Y+1=2(X-1)
La frase "Si tu me das uno, tendremos los dos la misma cantidad" se
puede escribir: X+1=Y-1
Resolviendo el sistema de ecuaciones tenemos que
X+1=(2X-3)-1=2X-4
X=5, Y=5 + 1 + 1=7
La novia tenía 5 chocolates y el novio tenía 7 chocolates
2. Escribe dos números enteros positivos que al multiplicarse den como
resultado un número de un solo dígito y al sumarse den uno de dos
dígitos.
Número menor: 1 Número mayor: 9
3. La edad de un padre y su hijo suman 55 años. La edad del padre es la edad
del hijo con sus dígitos al revés. ¿Qué edades tienen?
Solución: Las edades tanto del padre como del hijo, están formadas por
dos dígitos. Si llamamos M al dígito mayor y m al menor. La edad del padre
se escribiría Mm y la del hijo mM. Así que:
Mm
mM+
55
Observando la suma anterior se ve que M+m=5. Existen dos parejas de
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
dígitos que cumplen esa condición 1,4 y 2,3. Para la segunda pareja,
querría decir que el padre tiene 32 años y el hijo 23, lo cual no es posible ya
que el padre debía tener al hijo a los 9 años!
Así que la respuesta es que el padre tiene 41 años y el hijo tiene 14 años.
4. En cierto torneo de tennis se utiliza una bola nueva para cada juego.
Cualquier jugador al perder un juego es eliminado y el torneo continúa
hasta quedar un solo ganador. Si al torneo entraron 111 participantes,
¿cuántas bolas se utilizarón?
Solución: En cada juego se utilizó una bola y salió un jugador. Finalmente
sólo quedó uno por lo que fozosamente se debieron utilizar 110 bolas
5. Una araña muy especial, comienza a tejer su telaraña enfrente de una
ventana. Cada día logra tejer un área igual al área que había logrado tejer
hasta el día anterior. Después de 30 días completa el área de toda la
ventana. ¿Cuántos días les llevaría a dos arañas con la misma característica
tejer la ventana? (Cada araña teje un día el equivalente a lo que había
tejido ella misma hasta el día anterior)
Solución: Ya que la araña teje cada día exactamente la cantidad igual que
había tejido hasta el día anterior, quiere decir que el último día tejió la
mitad de toda la ventana. Por lo que al agregar otra araña al tejido a cada
una le llevaría 29 días tejer su mitad correspondiente.
6. ¿Qué tan larga es una cuerda 2 metros más corta que otra que es tres
veces más larga que la primera?
Solución: Llamemos a la cuerda larga L y a la cuerda corta C. Por lo que lo
anterior se puede escribir matemáticamente así: C+2=L y L=3C
C+2=3C; 2C=2; C=1
Mide 1 metro
7. Un maestro muy anticuado utiliza un gran reloj de arena para tomar el
tiempo que dura su clase, que es de 4 horas y empieza a las 9:00. Un día
un alumno travieso, decide darle vuelta al reloj de arena sin que el maestro
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
se dé cuenta. Después de un rato el maestro lo nota y regresa el reloj a su
posición original, en ese momento son las 11:30. Ese día la clase termina a
las 3:00. ¿A qué hora volteó el alumno el reloj?
Solución: Digamos que el alumno travieso volteó por primera vez el reloj a
las X horas. A partir de ese momento y hasta que el maestro se dió cuenta,
parte de la arena que había corrido hasta entonces se regresó, pero al
voltearlo nuevamente, esa arena volvió a correr. Por lo que esa porción de
arena corrió dos veces más de lo normal. La clase duraba normalmente 4
horas, pero ese día duró 6 horas. Las dos horas más corresponden a esa
porción de arena. Por lo que el reloj fue volteado por primera vez 1 hora
antes de que el maestro se diera cuenta, eso es a las10:30 hrs.
8. Tengo la misma cantidad de hermanos y hermanas, pero mis hermanos
tienen el doble de hermanas que hermanos. ¿Cuántos somos?
Solución: Segun la frase anterior se entiende que quién la dice es una
mujer. Llamemos M a la cantidad de mujeres y H a la cantidad de hombres.
Recuerda que cuando cuentas a tus hermanos(as) no cuentas tu. Entonces
tenemos que M-1=H y M=2(H-1), resolviendo el sistema de ecuaciones da
que hay 4 Mujeres y 3 Hombres
9. Observa las balanzas a continuación y di qué se debe colocar en la última
balanza para equilibrarla.
Cada una de las balanzas puede representar una ecuación:
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
3Peces=1Gallo
2Ratones=1Pez
1Gallo=2Caracoles
1Caracol= ?
Recuerda que sólo se pueden colocar animales enteros asi que,
sustituyendo en las ecuaciones anteriores:
1Caracol=1/2 x (1Gallo)=1/2 x (3Peces)=3/2 x (2Ratones)= 3Ratones
Por lo que se deben colocar 0 pez(ces) , 0 gallo(s) y 3 raton(es)
Como se puede ver en la segunda balanza, 2 ratones equivalen a 1 pez, por
lo que otra posible solución es:
1 pez, 0 gallos y 1 ratón
10. Una criadora de gallinas recogió en una canasta los huevos y los llevo a
vender al mercado. En el camino un hombre que llevaba prisa tropezó con
ella, tirando la canasta. Todos los huevos se rompieron, el hombre
apenado quiso pagárselos. Pero al preguntarle cuántos eran la mujer
contesto: “No lo recuerdo, pero sé que cuando intenté dividirlos en
paquetes de 2, 3, 4, 5, y 6 siempre sobro uno. Así que los tuve que dividir
en grupos de 7” ¿Cuál es el número mínimo de huevos que existía en la
canasta?
Solución: Digamos que en la canasta había X número de huevos. Por lo
que dijo la señora, X-1, debe ser divisible entre 2, 3, 4, 5 y 6. Además X debe
ser divisible entre 7. El mínimo común múltiplo de los primeros es 60. Sin
embargo 61, no es divisible por 7.
Viendo los siguientes múltiplos:
60x2=120, 121 no es divisible por 7
60x3=180, 181 no es divisible por 7
60x4=240, 241 no es divisible por 7
60x5=300, 301 SI ES DIVISIBLE POR 7
Había 301 huevos
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
11. Un epitafio de una antigua tumba familiar se leía así:
Aquí yacen:
Dos abuelas con sus dos nietas
Dos esposos con sus dos esposas
Dos padres con sus dos hijas
Dos madres con sus dos hijos
Dos señoritas con sus dos madres
Dos suegras con sus dos nueras
Y sólo seis en la tumba. Todos ellos legítimos, jamás hubo incesto.
a) ¿Cuántas mujeres había en la tumba?
Solucion: Dos mujeres quedaron viudas al tener cada una un hijo. Después
de pasar el tiempo se casaron cada una con el hijo de la otra y cada
matrimonio tuvo una hija. Los seis están en la tumba. Había 4 mujeres
b) ¿Cuál era el parentesco de las abuelas de la primera frase y los padres
de la tercera?
Eran sus madres o esposas
12. Dos madres con sus dos hijas fueron a comer pizza. La dividieron en partes
iguales utilizando 5 cortes y se la repartieron. Cada una comió la misma
cantidad de partes, ¿cuántas comió cada una?
Solución: Para dividir la pizza en partes exactamente iguales con 5 cortes,
es necesario cortarla en 6 partes y cada una comió la misma cantidad de
partes enteras. Había dos madres y dos hijas, sin embargo eran sólo tres
mujeres ya que eran abuela, madre y nieta. Cada una comió 2 piezas
13. Un poco antes del 14 de febrero, Karla que presumía de ser muy popular le
dijo a sus dos amigas: “Cada año recibo 100 tarjetas o más de mis
admiradores” cada una de sus amigas, incrédulas contestaron: “De seguro
que son menos de 100” y “ Bueno, al menos debes recibir una”.
Si tan sólo una de las tres esta diciendo la verdad. ¿Cuántas tarjetas recibe
Karla?
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
Solución: Sólo una de las tres dice la verdad, así que veamos las
posibilidades:
- Si Karla recibe 100 tarjetas o más. Karla estaría diciendo la verdad, lo que
dice la amiga 1 es mentira, pero lo que dice la amiga 2 es verdad. ESTA NO
PUEDE SER LA SOLUCION.
- Si Karla recibe menos de 100 tarjetas, pero recibe al menos alguna. Lo
que dice Karla es mentira, lo que dice la amiga 1 es verdad y lo que dice la
amiga 2 tambien es verdad. ESTA NO PUEDE SER LA SOLUCIÓN.
- Si Karla no recibe tarjetas, Karla estaría diciendo mentiras, la amiga 1
estaría diciendo la verdad y lo que dice la amiga 2 sería mentira también.
POR LO QUE ESTA ES LA SOLUCIÓN
Recibe 0 tarjetas
14. Una persona dijo: “Todas mis corbatas son rojas, excepto dos. Todas mis
corbatas son azules excepto dos. Todas mis corbatas son cafés excepto
dos.” ¿Cuántas corbatas tiene?
Tiene 3 corbatas
15. Martha hace poco me dijo “ Ayer cuando me desperté tenía 29 años, pero
el próximo año voy a cumplir 32”. ¿Qué día es el cumpleaños de Martha?
Es el día 31 de diciembre
16. Tres niñas van con sus padres de paseo a un río. Al llegar allí se encuentran
con que tan sólo hay un bote con 2 lugares para cruzar de un lado al otro.
Las tres niñas se niegan terminantemente a subirse en el bote con alguno
de los papás de las otras niñas. Para mover el barco basta con que reme
una sola persona y las niñas son lo suficientemente fuertes para hacerlo.
a) ¿Es posible lograr que los 6 pasen de un lado a otro? SI
b) ¿Cuántos viajes mínimo debe realizar el barco por el río para hacerlo?
(La ida y el regreso se cuentan como 2 viajes)
Se deben realizar 9 viajes
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
[INICIO]
OMIBOT
1. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los
demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F si se
encuentra en el siguiente laberinto:
Motor
frente
Motor
derecha
Motor
atrás
Motor
izquierda
Sensor frente Apagar Encender Dejar Dejar
Sensor derecha Dejar Apagar Encender Dejar
Sensor atrás Dejar Dejar Apagar Encender
Sensor
izquierda
Dejar Dejar Dejar Apagar
2.
3. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los
demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F si se
encuentra en el siguiente laberinto:
Motor
frente
Motor
derecha
Motor
atrás
Motor
izquierda
Sensor frente Apagar Apagar Encender Apagar
Sensor derecha Encender Apagar Apagar Encender
Sensor atrás Encender Encender Apagar Apagar
Sensor
izquierda
Encender Encender Apagar Apagar
4.
5. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los
demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F.
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
Motor
frente
Motor
derecha
Motor
atrás
Motor
izquierda
Sensor frente Apagar Apagar Apagar Encender
Sensor
derecha
Apagar Dejar Encender Dejar
Sensor atrás Encender Alternar Apagar Alternar
Sensor
izquierda
Apagar Dejar Encender Dejar
6.
7. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los
demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F.
Motor
frente
Motor
derecha
Motor
atrás
Motor
izquierda
Sensor frente Apagar Encender Apagar Apagar
Sensor
derecha
Apagar Apagar Encender Apagar
Sensor atrás Apagar Dejar Dejar Alternar
Sensor
izquierda
Apagar Encender Encender Dejar
8.
9. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los
demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F.
Motor
frente
Motor
derecha
Motor
atrás
Motor
izquierda
Sensor frente Apagar Encender Apagar Apagar
Sensor
derecha
Apagar Apagar Encender Apagar
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
Sensor atrás Apagar Dejar Dejar Alternar
Sensor
izquierda
Apagar Encender Apagar Dejar
[INICIO]
OMIBOT RELOADED
La diferencia entre el modelo RE y el original es que al modelo RE, cuando se
enciende un motor, se puede establecer un número de tiempos que dura ese
motor encendido antes de apagarse.
1. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los
demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F.
Motor
frente
Motor
derecha
Motor
atrás
Motor
izquierda
Sensor frente Apagar Encender 2 Encender Apagar
Sensor
derecha
Apagar Apagar Apagar Apagar
Sensor atrás Apagar Apagar Apagar Apagar
Sensor
izquierda
Apagar Apagar Apagar Apagar
2.
3. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los
demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F.
Motor
frente
Motor
derecha
Motor
atrás
Motor
izquierda
Sensor frente Encender Encender Apagar Apagar
Sensor Apagar Dejar Encender Apagar
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
derecha 4
Sensor atrás Encender Apagar Apagar Encender
Sensor
izquierda
Apagar Apagar Apagar Apagar
4.
5. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los
demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F.
Motor
frente
Motor
derecha
Motor
atrás
Motor
izquierda
Sensor frente Encender 2 Encender 2 Encender Apagar
Sensor
derecha
Apagar Apagar Encender Apagar
Sensor atrás Apagar Apagar Apagar Encender
Sensor
izquierda
Encender 2 Encender Apagar Encender 2
6.
7. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los
demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F.
Motor
frente
Motor
derecha
Motor
atrás
Motor
izquierda
Sensor frente Encender 1 Encender Encender Apagar
Sensor
derecha
Apagar Apagar Encender Apagar
Sensor atrás Encender Apagar
Encender
2
Encender
Sensor
izquierda
Encender Apagar Apagar Apagar
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
8.
9. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los
demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F.
Motor
frente
Motor
derecha
Motor
atrás
Motor
izquierda
Sensor frente Apagar Encender
Encender
1
Encender 1
Sensor
derecha
Apagar Apagar Encender Encender 1
Sensor atrás Encender 2 Encender 2 Apagar Encender
Sensor
izquierda
Apagar Apagar Apagar Apagar
[INICIO]
ALGORITMOS
BARAJEANDO
La mayoría de las personas, cuando juegan baraja, ordenan las barajas que les
tocaron de chico a grande, para poder ubicarlas con facilidad. El método más
común de ordenamiento es el siguiente:
 Al inicio se tienen cero barajas en la mano, por lo que se toma la primera
baraja y se coloca en la mano.
 De la segunda a la quinta carta (suponiendo que se está jugando poker),
se toma la nueva carta y se compara con las cartas que se tienen en la
mano, comenzando con la que esté en el extremo izquierdo de la mano. Si
la nueva carta es mayor que la carta con la que se está comparando, se
pasa a la siguiente carta a la derecha y se vuelve a comparar, en caso de
que no exista ninguna carta a la derecha, la nueva carta se inserta en el
extremo derecho de la mano. Si la nueva carta es menor o igual a la carta
con la que se esta comparando, la nueva carta se inserta a la izquierda de
la carta con la que se comparó.
a) Suponiendo que las cartas que te tocaron son (5, 3, 4, 10, 2) ¿Cuál es el
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
número de comparaciones que tendrás que hacer para que las barajas
queden ordenadas en tu mano?
7 comparaciones
b) En una baraja normal hay 13 valores posibles de cartas, dependiendo
del juego que te toque tendrás que realizar mas o menos comparaciones.
¿Cuál es el número máximo de comparaciones que se pueden hacer con
un juego de 5 cartas?
10 comparaciones
c)¿Cuál es el número mínimo de comparaciones?
4 comparaciones
d) Si fuera un juego de 13 cartas. ¿Cuál sería el máximo número de
comparaciones?
78 comparaciones
e) Para un juego de 13 cartas, ¿Qué cartas y en que orden son las que te
obligan a hacer el mayor número de comparaciones?
Las cartas 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13*
*Este reactivo no fue tomado en cuenta debido a que la pregunta no
estaba planteada de la manera correcta.
JUEGOS CON PALILLOS
Existen 11 palillos en una mesa con 2 jugadores, en su turno cada uno de ellos
puede recoger 1, 2 ó 3 palillos según desee. El jugador que recoge el último
palillo pierde el juego.
a) ¿Siendo el primer jugador puedes asegurar tu victoria siempre? SI
b) ¿Cuántos palillos tienes que recoger en la primera tirada para hacerlo?
2 palillos
c) ¿Cuántos palillos quedan antes de que el otro jugador haga su última tirada?
1 palillo
d) Contesta las mismas preguntas si existen 30 palillos.
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
SI
En la primera tirada 1 palillo
En la última tirada quedan 1 palillo
e) ¿Puedes siempre asegurar tu victoria sin importar cuántos palillos haya en la
mesa?
NO
Una variante del juego es que existen 30 palillos y puedes elegir recoger 1, 2, 3, 4,
5 ó 6. En este caso gana quien recoge el último palillo.
f) ¿Siendo el primer jugador puedes asegurar la victoria?
SI
g)¿Cuántos tienes que recoger en la primera tirada para hacerlo?
En la primera tirada 2 palillos
h)¿Cuántos palillos quedan antes de que el otro jugador haga su última tirada?
En la última tirada quedan 7 palillos
[INICIO]
Bloques Lógicos
Las respuestas estan indicadas de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo.
Para algunos casos existe más de una respuesta válida, cualquier de estas se
tomó como correcta.
1. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el
sistema:
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
Respuesta: Y
2. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el
sistema:
Respuesta: Y, NY
3. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el
sistema:
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
Respuesta: NO
4. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el
sistema:
Respuesta: O, Y, NO aunque tambien O, NO, Y era valida
5. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el
sistema:
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
Respuesta: O, O
6. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el
sistema:
Respuesta: NO
7. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el
sistema:
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
Respuesta: O, NY
8. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el
sistema:
Respuesta: Y,O,NY otra respuesta válida Y, O, NO
9. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el
sistema:
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
Respuestas válidas:
Y,O,NY,NY,NO,NO
Y,O,NY,NY,NO,NY
Y,O,NY,NO,NY,NO
Y,O,NY,NO,NY,NY
10. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el
sistema:
Respuesta: NO, NO
MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE
ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM
PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO
SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen 1 resuelto omi
Examen 1 resuelto omiExamen 1 resuelto omi
Examen 1 resuelto omi
kparawhore
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2José Mari Melgarejo Lanero
 
Introducción a las Paradojas Matemáticas
Introducción a las Paradojas Matemáticas Introducción a las Paradojas Matemáticas
Introducción a las Paradojas Matemáticas
SIRIUS e-Learning
 
Exámen abierto nacional por interne
Exámen abierto nacional por interneExámen abierto nacional por interne
Exámen abierto nacional por interne
MaryRomero77
 
Problemas 4º
Problemas 4ºProblemas 4º
Problemas 4º3sanagus
 
Problemas De Matematicas
Problemas De MatematicasProblemas De Matematicas
Problemas De Matematicas
Adalberto
 
Semana 5 2010 ii
Semana 5 2010 iiSemana 5 2010 ii
Semana 5 2010 ii
IverSutizal1
 
Semana02 ord-2013-i
Semana02 ord-2013-iSemana02 ord-2013-i
Semana02 ord-2013-i
PacoTom14
 
Prueba para docentes de razonamiento matematico
Prueba para docentes de razonamiento matematicoPrueba para docentes de razonamiento matematico
Prueba para docentes de razonamiento matematico
Jimmy Gamero
 
Modulo 2 de Resolución de Problemas
Modulo 2 de Resolución de ProblemasModulo 2 de Resolución de Problemas
Modulo 2 de Resolución de Problemas
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Modulo 4 de Resolución de Problemas
Modulo 4 de Resolución de ProblemasModulo 4 de Resolución de Problemas
Modulo 4 de Resolución de Problemas
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  - Ministerio de Educacion del Perú...SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  - Ministerio de Educacion del Perú...
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
Gustavo Calderón
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
Zerox29
 
Modulo 04
Modulo 04Modulo 04
Problemas con números naturales
Problemas con números naturalesProblemas con números naturales
Problemas con números naturales
María Pizarro
 

La actualidad más candente (18)

Examen 1 resuelto omi
Examen 1 resuelto omiExamen 1 resuelto omi
Examen 1 resuelto omi
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
 
Introducción a las Paradojas Matemáticas
Introducción a las Paradojas Matemáticas Introducción a las Paradojas Matemáticas
Introducción a las Paradojas Matemáticas
 
Exámen abierto nacional por interne
Exámen abierto nacional por interneExámen abierto nacional por interne
Exámen abierto nacional por interne
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Modulo 02
 
Problemas 4º
Problemas 4ºProblemas 4º
Problemas 4º
 
Problemas De Matematicas
Problemas De MatematicasProblemas De Matematicas
Problemas De Matematicas
 
Semana 5 2010 ii
Semana 5 2010 iiSemana 5 2010 ii
Semana 5 2010 ii
 
Semana02 ord-2013-i
Semana02 ord-2013-iSemana02 ord-2013-i
Semana02 ord-2013-i
 
Prueba para docentes de razonamiento matematico
Prueba para docentes de razonamiento matematicoPrueba para docentes de razonamiento matematico
Prueba para docentes de razonamiento matematico
 
Modulo 2 de Resolución de Problemas
Modulo 2 de Resolución de ProblemasModulo 2 de Resolución de Problemas
Modulo 2 de Resolución de Problemas
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Modulo 02
 
Modulo 4 de Resolución de Problemas
Modulo 4 de Resolución de ProblemasModulo 4 de Resolución de Problemas
Modulo 4 de Resolución de Problemas
 
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  - Ministerio de Educacion del Perú...SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  - Ministerio de Educacion del Perú...
SEGUNDO MÓDULO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Ministerio de Educacion del Perú...
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Modulo 04
Modulo 04Modulo 04
Modulo 04
 
Problemas con números naturales
Problemas con números naturalesProblemas con números naturales
Problemas con números naturales
 
3-prueba diagnóstica matemática
3-prueba diagnóstica matemática3-prueba diagnóstica matemática
3-prueba diagnóstica matemática
 

Destacado

Chaco listas oficializadasxcadajunta
Chaco listas oficializadasxcadajuntaChaco listas oficializadasxcadajunta
Chaco listas oficializadasxcadajunta
Dirección Nacional Electoral de Argentina
 
6950680 correccion-primer-parcial-calculo-iii-semestre-ii08
6950680 correccion-primer-parcial-calculo-iii-semestre-ii086950680 correccion-primer-parcial-calculo-iii-semestre-ii08
6950680 correccion-primer-parcial-calculo-iii-semestre-ii08
Bruno Novillo
 
Tarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitalesTarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitales
barsaceltic
 
Calendario letiv o 2013 escola figueiredo correia
Calendario letiv o 2013 escola figueiredo correiaCalendario letiv o 2013 escola figueiredo correia
Calendario letiv o 2013 escola figueiredo correiaEscola Figueiredo Correia
 
Subgrupos y teorema de lagrange
Subgrupos y teorema de lagrangeSubgrupos y teorema de lagrange
Subgrupos y teorema de lagrange
eliecerherrera
 
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y perifericoElizabeth Rivero
 
Esayos 1 y 2
Esayos 1 y 2Esayos 1 y 2
Esayos 1 y 2
Chëepe Chvż
 
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8Irinita95
 
Sala Verde Inhotim Informativo 08
Sala  Verde  Inhotim    Informativo 08Sala  Verde  Inhotim    Informativo 08
Sala Verde Inhotim Informativo 08José André
 
Mercadeo social y visibilización de las mujeres que acompañan a los privados ...
Mercadeo social y visibilización de las mujeres que acompañan a los privados ...Mercadeo social y visibilización de las mujeres que acompañan a los privados ...
Mercadeo social y visibilización de las mujeres que acompañan a los privados ...Universidad Central de Venezuela
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
Yulymeza
 
1 ecuacion de la recta
1 ecuacion de la recta1 ecuacion de la recta
1 ecuacion de la rectainsucoppt
 
Gestión de Curso Procesos de Dirección
Gestión de Curso Procesos de DirecciónGestión de Curso Procesos de Dirección
Gestión de Curso Procesos de Dirección
Hugo Rodríguez
 
Repaso de contenidos iii
Repaso de contenidos iiiRepaso de contenidos iii
Repaso de contenidos iiiPablo Leiva
 
El salario
El salarioEl salario
El salariomayelds
 
Seção vi
Seção viSeção vi
Seção vi
Rudá Viana
 

Destacado (20)

Chaco listas oficializadasxcadajunta
Chaco listas oficializadasxcadajuntaChaco listas oficializadasxcadajunta
Chaco listas oficializadasxcadajunta
 
Estadist
EstadistEstadist
Estadist
 
6950680 correccion-primer-parcial-calculo-iii-semestre-ii08
6950680 correccion-primer-parcial-calculo-iii-semestre-ii086950680 correccion-primer-parcial-calculo-iii-semestre-ii08
6950680 correccion-primer-parcial-calculo-iii-semestre-ii08
 
Tarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitalesTarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitales
 
Calendario letiv o 2013 escola figueiredo correia
Calendario letiv o 2013 escola figueiredo correiaCalendario letiv o 2013 escola figueiredo correia
Calendario letiv o 2013 escola figueiredo correia
 
Subgrupos y teorema de lagrange
Subgrupos y teorema de lagrangeSubgrupos y teorema de lagrange
Subgrupos y teorema de lagrange
 
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
 
Esayos 1 y 2
Esayos 1 y 2Esayos 1 y 2
Esayos 1 y 2
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8
 
Sala Verde Inhotim Informativo 08
Sala  Verde  Inhotim    Informativo 08Sala  Verde  Inhotim    Informativo 08
Sala Verde Inhotim Informativo 08
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Mercadeo social y visibilización de las mujeres que acompañan a los privados ...
Mercadeo social y visibilización de las mujeres que acompañan a los privados ...Mercadeo social y visibilización de las mujeres que acompañan a los privados ...
Mercadeo social y visibilización de las mujeres que acompañan a los privados ...
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
1 ecuacion de la recta
1 ecuacion de la recta1 ecuacion de la recta
1 ecuacion de la recta
 
Gestión de Curso Procesos de Dirección
Gestión de Curso Procesos de DirecciónGestión de Curso Procesos de Dirección
Gestión de Curso Procesos de Dirección
 
Repaso de contenidos iii
Repaso de contenidos iiiRepaso de contenidos iii
Repaso de contenidos iii
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Seção vi
Seção viSeção vi
Seção vi
 

Similar a RESPUESTAS EXAMEN ABIERTO POR INTERNET

Razonamiento lógico y matemático
Razonamiento lógico y matemáticoRazonamiento lógico y matemático
Razonamiento lógico y matemático
Markoos Riveroo
 
Examen omi conversion
Examen omi conversionExamen omi conversion
Examen omi conversion
Yanori Perez
 
Examen 3 omi
Examen 3 omiExamen 3 omi
Examen 3 omi
Josué Naquid
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligenciaEjercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
CEAC
 
tercer examen OMI
tercer examen OMItercer examen OMI
tercer examen OMI
Beatriz Gallegos Martinez
 
(361912268) examen 1 omi2004
(361912268) examen 1 omi2004(361912268) examen 1 omi2004
(361912268) examen 1 omi2004
ariannalizeeth
 
examen 1 omi 2014
examen 1 omi 2014examen 1 omi 2014
examen 1 omi 2014
Beatriz Gallegos Martinez
 
Acertijos-de-pared-aniMATE10.pdf
Acertijos-de-pared-aniMATE10.pdfAcertijos-de-pared-aniMATE10.pdf
Acertijos-de-pared-aniMATE10.pdf
JuanitoPerez888168
 
Acertijos
AcertijosAcertijos
Acertijos
margival
 
Curiosidades matemáticas
Curiosidades matemáticasCuriosidades matemáticas
Curiosidades matemáticas
rubeline llique
 
Examen 1 omi2004
Examen 1 omi2004Examen 1 omi2004
Examen 1 omi2004
elidetjc
 
Examen 1 omi 2004
Examen 1 omi 2004Examen 1 omi 2004
Examen 1 omi 2004
MaryRomero77
 

Similar a RESPUESTAS EXAMEN ABIERTO POR INTERNET (20)

Razonamiento lógico y matemático
Razonamiento lógico y matemáticoRazonamiento lógico y matemático
Razonamiento lógico y matemático
 
Examen omi conversion
Examen omi conversionExamen omi conversion
Examen omi conversion
 
Examen 3 con respuestas
Examen 3 con respuestasExamen 3 con respuestas
Examen 3 con respuestas
 
Examen 3 omi
Examen 3 omiExamen 3 omi
Examen 3 omi
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligenciaEjercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
 
tercer examen OMI
tercer examen OMItercer examen OMI
tercer examen OMI
 
(361912268) examen 1 omi2004
(361912268) examen 1 omi2004(361912268) examen 1 omi2004
(361912268) examen 1 omi2004
 
examen 1 omi 2014
examen 1 omi 2014examen 1 omi 2014
examen 1 omi 2014
 
Acertijos-de-pared-aniMATE10.pdf
Acertijos-de-pared-aniMATE10.pdfAcertijos-de-pared-aniMATE10.pdf
Acertijos-de-pared-aniMATE10.pdf
 
Acertijos
AcertijosAcertijos
Acertijos
 
Curiosidades matemáticas
Curiosidades matemáticasCuriosidades matemáticas
Curiosidades matemáticas
 
Problemas curiosos
Problemas curiososProblemas curiosos
Problemas curiosos
 
Problemas curiosos
Problemas curiososProblemas curiosos
Problemas curiosos
 
Examen con respuesta
Examen con respuesta Examen con respuesta
Examen con respuesta
 
Examen con respuesta
Examen con respuesta Examen con respuesta
Examen con respuesta
 
Examen 1 omi2004
Examen 1 omi2004Examen 1 omi2004
Examen 1 omi2004
 
Examen 1 omi 2004
Examen 1 omi 2004Examen 1 omi 2004
Examen 1 omi 2004
 
Examen 1 omi2004
Examen 1 omi2004Examen 1 omi2004
Examen 1 omi2004
 
Examen 1 omi2004
Examen 1 omi2004Examen 1 omi2004
Examen 1 omi2004
 
Matematicas recreativas
Matematicas recreativasMatematicas recreativas
Matematicas recreativas
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

RESPUESTAS EXAMEN ABIERTO POR INTERNET

  • 1. Razonamiento Lógico y Matemático 1. Una pareja de novios en el día de San Valentín, se repartieron los chocolates de una bolsa. Después de contar cuántos les había tocado, la novia le dijo: “ Si te doy uno, tu tendrías el doble que yo, pero si tu me das uno, tendremos los dos la misma cantidad” ¿Cuántos chocolates tenían? Solución: Supongamos que la novia tenia X chocolates y el novio Y chocolates. La frase "Si te doy uno, tu tendrías el doble que yo" se puede escribir matemáticamente así: Y+1=2(X-1) La frase "Si tu me das uno, tendremos los dos la misma cantidad" se puede escribir: X+1=Y-1 Resolviendo el sistema de ecuaciones tenemos que X+1=(2X-3)-1=2X-4 X=5, Y=5 + 1 + 1=7 La novia tenía 5 chocolates y el novio tenía 7 chocolates 2. Escribe dos números enteros positivos que al multiplicarse den como resultado un número de un solo dígito y al sumarse den uno de dos dígitos. Número menor: 1 Número mayor: 9 3. La edad de un padre y su hijo suman 55 años. La edad del padre es la edad del hijo con sus dígitos al revés. ¿Qué edades tienen? Solución: Las edades tanto del padre como del hijo, están formadas por dos dígitos. Si llamamos M al dígito mayor y m al menor. La edad del padre se escribiría Mm y la del hijo mM. Así que: Mm mM+ 55 Observando la suma anterior se ve que M+m=5. Existen dos parejas de MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 2. dígitos que cumplen esa condición 1,4 y 2,3. Para la segunda pareja, querría decir que el padre tiene 32 años y el hijo 23, lo cual no es posible ya que el padre debía tener al hijo a los 9 años! Así que la respuesta es que el padre tiene 41 años y el hijo tiene 14 años. 4. En cierto torneo de tennis se utiliza una bola nueva para cada juego. Cualquier jugador al perder un juego es eliminado y el torneo continúa hasta quedar un solo ganador. Si al torneo entraron 111 participantes, ¿cuántas bolas se utilizarón? Solución: En cada juego se utilizó una bola y salió un jugador. Finalmente sólo quedó uno por lo que fozosamente se debieron utilizar 110 bolas 5. Una araña muy especial, comienza a tejer su telaraña enfrente de una ventana. Cada día logra tejer un área igual al área que había logrado tejer hasta el día anterior. Después de 30 días completa el área de toda la ventana. ¿Cuántos días les llevaría a dos arañas con la misma característica tejer la ventana? (Cada araña teje un día el equivalente a lo que había tejido ella misma hasta el día anterior) Solución: Ya que la araña teje cada día exactamente la cantidad igual que había tejido hasta el día anterior, quiere decir que el último día tejió la mitad de toda la ventana. Por lo que al agregar otra araña al tejido a cada una le llevaría 29 días tejer su mitad correspondiente. 6. ¿Qué tan larga es una cuerda 2 metros más corta que otra que es tres veces más larga que la primera? Solución: Llamemos a la cuerda larga L y a la cuerda corta C. Por lo que lo anterior se puede escribir matemáticamente así: C+2=L y L=3C C+2=3C; 2C=2; C=1 Mide 1 metro 7. Un maestro muy anticuado utiliza un gran reloj de arena para tomar el tiempo que dura su clase, que es de 4 horas y empieza a las 9:00. Un día un alumno travieso, decide darle vuelta al reloj de arena sin que el maestro MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 3. se dé cuenta. Después de un rato el maestro lo nota y regresa el reloj a su posición original, en ese momento son las 11:30. Ese día la clase termina a las 3:00. ¿A qué hora volteó el alumno el reloj? Solución: Digamos que el alumno travieso volteó por primera vez el reloj a las X horas. A partir de ese momento y hasta que el maestro se dió cuenta, parte de la arena que había corrido hasta entonces se regresó, pero al voltearlo nuevamente, esa arena volvió a correr. Por lo que esa porción de arena corrió dos veces más de lo normal. La clase duraba normalmente 4 horas, pero ese día duró 6 horas. Las dos horas más corresponden a esa porción de arena. Por lo que el reloj fue volteado por primera vez 1 hora antes de que el maestro se diera cuenta, eso es a las10:30 hrs. 8. Tengo la misma cantidad de hermanos y hermanas, pero mis hermanos tienen el doble de hermanas que hermanos. ¿Cuántos somos? Solución: Segun la frase anterior se entiende que quién la dice es una mujer. Llamemos M a la cantidad de mujeres y H a la cantidad de hombres. Recuerda que cuando cuentas a tus hermanos(as) no cuentas tu. Entonces tenemos que M-1=H y M=2(H-1), resolviendo el sistema de ecuaciones da que hay 4 Mujeres y 3 Hombres 9. Observa las balanzas a continuación y di qué se debe colocar en la última balanza para equilibrarla. Cada una de las balanzas puede representar una ecuación: MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 4. 3Peces=1Gallo 2Ratones=1Pez 1Gallo=2Caracoles 1Caracol= ? Recuerda que sólo se pueden colocar animales enteros asi que, sustituyendo en las ecuaciones anteriores: 1Caracol=1/2 x (1Gallo)=1/2 x (3Peces)=3/2 x (2Ratones)= 3Ratones Por lo que se deben colocar 0 pez(ces) , 0 gallo(s) y 3 raton(es) Como se puede ver en la segunda balanza, 2 ratones equivalen a 1 pez, por lo que otra posible solución es: 1 pez, 0 gallos y 1 ratón 10. Una criadora de gallinas recogió en una canasta los huevos y los llevo a vender al mercado. En el camino un hombre que llevaba prisa tropezó con ella, tirando la canasta. Todos los huevos se rompieron, el hombre apenado quiso pagárselos. Pero al preguntarle cuántos eran la mujer contesto: “No lo recuerdo, pero sé que cuando intenté dividirlos en paquetes de 2, 3, 4, 5, y 6 siempre sobro uno. Así que los tuve que dividir en grupos de 7” ¿Cuál es el número mínimo de huevos que existía en la canasta? Solución: Digamos que en la canasta había X número de huevos. Por lo que dijo la señora, X-1, debe ser divisible entre 2, 3, 4, 5 y 6. Además X debe ser divisible entre 7. El mínimo común múltiplo de los primeros es 60. Sin embargo 61, no es divisible por 7. Viendo los siguientes múltiplos: 60x2=120, 121 no es divisible por 7 60x3=180, 181 no es divisible por 7 60x4=240, 241 no es divisible por 7 60x5=300, 301 SI ES DIVISIBLE POR 7 Había 301 huevos MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 5. 11. Un epitafio de una antigua tumba familiar se leía así: Aquí yacen: Dos abuelas con sus dos nietas Dos esposos con sus dos esposas Dos padres con sus dos hijas Dos madres con sus dos hijos Dos señoritas con sus dos madres Dos suegras con sus dos nueras Y sólo seis en la tumba. Todos ellos legítimos, jamás hubo incesto. a) ¿Cuántas mujeres había en la tumba? Solucion: Dos mujeres quedaron viudas al tener cada una un hijo. Después de pasar el tiempo se casaron cada una con el hijo de la otra y cada matrimonio tuvo una hija. Los seis están en la tumba. Había 4 mujeres b) ¿Cuál era el parentesco de las abuelas de la primera frase y los padres de la tercera? Eran sus madres o esposas 12. Dos madres con sus dos hijas fueron a comer pizza. La dividieron en partes iguales utilizando 5 cortes y se la repartieron. Cada una comió la misma cantidad de partes, ¿cuántas comió cada una? Solución: Para dividir la pizza en partes exactamente iguales con 5 cortes, es necesario cortarla en 6 partes y cada una comió la misma cantidad de partes enteras. Había dos madres y dos hijas, sin embargo eran sólo tres mujeres ya que eran abuela, madre y nieta. Cada una comió 2 piezas 13. Un poco antes del 14 de febrero, Karla que presumía de ser muy popular le dijo a sus dos amigas: “Cada año recibo 100 tarjetas o más de mis admiradores” cada una de sus amigas, incrédulas contestaron: “De seguro que son menos de 100” y “ Bueno, al menos debes recibir una”. Si tan sólo una de las tres esta diciendo la verdad. ¿Cuántas tarjetas recibe Karla? MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 6. Solución: Sólo una de las tres dice la verdad, así que veamos las posibilidades: - Si Karla recibe 100 tarjetas o más. Karla estaría diciendo la verdad, lo que dice la amiga 1 es mentira, pero lo que dice la amiga 2 es verdad. ESTA NO PUEDE SER LA SOLUCION. - Si Karla recibe menos de 100 tarjetas, pero recibe al menos alguna. Lo que dice Karla es mentira, lo que dice la amiga 1 es verdad y lo que dice la amiga 2 tambien es verdad. ESTA NO PUEDE SER LA SOLUCIÓN. - Si Karla no recibe tarjetas, Karla estaría diciendo mentiras, la amiga 1 estaría diciendo la verdad y lo que dice la amiga 2 sería mentira también. POR LO QUE ESTA ES LA SOLUCIÓN Recibe 0 tarjetas 14. Una persona dijo: “Todas mis corbatas son rojas, excepto dos. Todas mis corbatas son azules excepto dos. Todas mis corbatas son cafés excepto dos.” ¿Cuántas corbatas tiene? Tiene 3 corbatas 15. Martha hace poco me dijo “ Ayer cuando me desperté tenía 29 años, pero el próximo año voy a cumplir 32”. ¿Qué día es el cumpleaños de Martha? Es el día 31 de diciembre 16. Tres niñas van con sus padres de paseo a un río. Al llegar allí se encuentran con que tan sólo hay un bote con 2 lugares para cruzar de un lado al otro. Las tres niñas se niegan terminantemente a subirse en el bote con alguno de los papás de las otras niñas. Para mover el barco basta con que reme una sola persona y las niñas son lo suficientemente fuertes para hacerlo. a) ¿Es posible lograr que los 6 pasen de un lado a otro? SI b) ¿Cuántos viajes mínimo debe realizar el barco por el río para hacerlo? (La ida y el regreso se cuentan como 2 viajes) Se deben realizar 9 viajes MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 7. [INICIO] OMIBOT 1. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F si se encuentra en el siguiente laberinto: Motor frente Motor derecha Motor atrás Motor izquierda Sensor frente Apagar Encender Dejar Dejar Sensor derecha Dejar Apagar Encender Dejar Sensor atrás Dejar Dejar Apagar Encender Sensor izquierda Dejar Dejar Dejar Apagar 2. 3. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F si se encuentra en el siguiente laberinto: Motor frente Motor derecha Motor atrás Motor izquierda Sensor frente Apagar Apagar Encender Apagar Sensor derecha Encender Apagar Apagar Encender Sensor atrás Encender Encender Apagar Apagar Sensor izquierda Encender Encender Apagar Apagar 4. 5. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F. MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 8. Motor frente Motor derecha Motor atrás Motor izquierda Sensor frente Apagar Apagar Apagar Encender Sensor derecha Apagar Dejar Encender Dejar Sensor atrás Encender Alternar Apagar Alternar Sensor izquierda Apagar Dejar Encender Dejar 6. 7. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F. Motor frente Motor derecha Motor atrás Motor izquierda Sensor frente Apagar Encender Apagar Apagar Sensor derecha Apagar Apagar Encender Apagar Sensor atrás Apagar Dejar Dejar Alternar Sensor izquierda Apagar Encender Encender Dejar 8. 9. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F. Motor frente Motor derecha Motor atrás Motor izquierda Sensor frente Apagar Encender Apagar Apagar Sensor derecha Apagar Apagar Encender Apagar MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 9. Sensor atrás Apagar Dejar Dejar Alternar Sensor izquierda Apagar Encender Apagar Dejar [INICIO] OMIBOT RELOADED La diferencia entre el modelo RE y el original es que al modelo RE, cuando se enciende un motor, se puede establecer un número de tiempos que dura ese motor encendido antes de apagarse. 1. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F. Motor frente Motor derecha Motor atrás Motor izquierda Sensor frente Apagar Encender 2 Encender Apagar Sensor derecha Apagar Apagar Apagar Apagar Sensor atrás Apagar Apagar Apagar Apagar Sensor izquierda Apagar Apagar Apagar Apagar 2. 3. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F. Motor frente Motor derecha Motor atrás Motor izquierda Sensor frente Encender Encender Apagar Apagar Sensor Apagar Dejar Encender Apagar MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 10. derecha 4 Sensor atrás Encender Apagar Apagar Encender Sensor izquierda Apagar Apagar Apagar Apagar 4. 5. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F. Motor frente Motor derecha Motor atrás Motor izquierda Sensor frente Encender 2 Encender 2 Encender Apagar Sensor derecha Apagar Apagar Encender Apagar Sensor atrás Apagar Apagar Apagar Encender Sensor izquierda Encender 2 Encender Apagar Encender 2 6. 7. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F. Motor frente Motor derecha Motor atrás Motor izquierda Sensor frente Encender 1 Encender Encender Apagar Sensor derecha Apagar Apagar Encender Apagar Sensor atrás Encender Apagar Encender 2 Encender Sensor izquierda Encender Apagar Apagar Apagar MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 11. 8. 9. Inicialmente el OMIBOT tiene prendido el motor “frente” y todos los demás apagados, llena la tabla para que pueda llegar al punto F. Motor frente Motor derecha Motor atrás Motor izquierda Sensor frente Apagar Encender Encender 1 Encender 1 Sensor derecha Apagar Apagar Encender Encender 1 Sensor atrás Encender 2 Encender 2 Apagar Encender Sensor izquierda Apagar Apagar Apagar Apagar [INICIO] ALGORITMOS BARAJEANDO La mayoría de las personas, cuando juegan baraja, ordenan las barajas que les tocaron de chico a grande, para poder ubicarlas con facilidad. El método más común de ordenamiento es el siguiente:  Al inicio se tienen cero barajas en la mano, por lo que se toma la primera baraja y se coloca en la mano.  De la segunda a la quinta carta (suponiendo que se está jugando poker), se toma la nueva carta y se compara con las cartas que se tienen en la mano, comenzando con la que esté en el extremo izquierdo de la mano. Si la nueva carta es mayor que la carta con la que se está comparando, se pasa a la siguiente carta a la derecha y se vuelve a comparar, en caso de que no exista ninguna carta a la derecha, la nueva carta se inserta en el extremo derecho de la mano. Si la nueva carta es menor o igual a la carta con la que se esta comparando, la nueva carta se inserta a la izquierda de la carta con la que se comparó. a) Suponiendo que las cartas que te tocaron son (5, 3, 4, 10, 2) ¿Cuál es el MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 12. número de comparaciones que tendrás que hacer para que las barajas queden ordenadas en tu mano? 7 comparaciones b) En una baraja normal hay 13 valores posibles de cartas, dependiendo del juego que te toque tendrás que realizar mas o menos comparaciones. ¿Cuál es el número máximo de comparaciones que se pueden hacer con un juego de 5 cartas? 10 comparaciones c)¿Cuál es el número mínimo de comparaciones? 4 comparaciones d) Si fuera un juego de 13 cartas. ¿Cuál sería el máximo número de comparaciones? 78 comparaciones e) Para un juego de 13 cartas, ¿Qué cartas y en que orden son las que te obligan a hacer el mayor número de comparaciones? Las cartas 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13* *Este reactivo no fue tomado en cuenta debido a que la pregunta no estaba planteada de la manera correcta. JUEGOS CON PALILLOS Existen 11 palillos en una mesa con 2 jugadores, en su turno cada uno de ellos puede recoger 1, 2 ó 3 palillos según desee. El jugador que recoge el último palillo pierde el juego. a) ¿Siendo el primer jugador puedes asegurar tu victoria siempre? SI b) ¿Cuántos palillos tienes que recoger en la primera tirada para hacerlo? 2 palillos c) ¿Cuántos palillos quedan antes de que el otro jugador haga su última tirada? 1 palillo d) Contesta las mismas preguntas si existen 30 palillos. MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 13. SI En la primera tirada 1 palillo En la última tirada quedan 1 palillo e) ¿Puedes siempre asegurar tu victoria sin importar cuántos palillos haya en la mesa? NO Una variante del juego es que existen 30 palillos y puedes elegir recoger 1, 2, 3, 4, 5 ó 6. En este caso gana quien recoge el último palillo. f) ¿Siendo el primer jugador puedes asegurar la victoria? SI g)¿Cuántos tienes que recoger en la primera tirada para hacerlo? En la primera tirada 2 palillos h)¿Cuántos palillos quedan antes de que el otro jugador haga su última tirada? En la última tirada quedan 7 palillos [INICIO] Bloques Lógicos Las respuestas estan indicadas de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo. Para algunos casos existe más de una respuesta válida, cualquier de estas se tomó como correcta. 1. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el sistema: MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 14. Respuesta: Y 2. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el sistema: Respuesta: Y, NY 3. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el sistema: MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 15. Respuesta: NO 4. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el sistema: Respuesta: O, Y, NO aunque tambien O, NO, Y era valida 5. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el sistema: MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 16. Respuesta: O, O 6. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el sistema: Respuesta: NO 7. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el sistema: MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 17. Respuesta: O, NY 8. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el sistema: Respuesta: Y,O,NY otra respuesta válida Y, O, NO 9. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el sistema: MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN
  • 18. Respuestas válidas: Y,O,NY,NY,NO,NO Y,O,NY,NY,NO,NY Y,O,NY,NO,NY,NO Y,O,NY,NO,NY,NY 10. Indica que compuerta debe haber en cada uno de los bloques para el sistema: Respuesta: NO, NO MORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓNMORENO SALVADOR DULCE ESMERALDA 3°AM PROGRAMACIÓN