SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 1 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
CARACTERIZACIÓN DEL INDICE DE CAUSALIDAD RESPECTO A LA
PROBLEMÁTICA DE DESERCIÓN ESCOLAR PRESENTADA EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA – SEVILLA VALLE DEL
CAUCA – 2021.
José Luis Jiménez Rodriguez
Octubre 19 de 2021
Introducción
En un trabajo realizado por Montoya, V, & Castañeda, T, 2019, sobre deserción escolar, se
proponen algunas situaciones sobre su incidencia, a continuación las siguientes:
Según el (Ministerio Educación Nacional, s.f.), “la deserción escolar se entiende como el
abandono del sistema escolar por parte de los estudiantes, provocado por la combinación de
factores que se generan tanto al interior del sistema como en contextos de tipo social,
familiar, individual y del entorno.” (MEN), siendo de vital importancia analizar cuál es la
causa de esta problemática no solo nacional sino Internacional; siendo las investigaciones y
varios los escritos que en Colombia y en el mundo se han hecho acerca de la deserción escolar,
desde la Unicef, la ONU y múltiples organismos internacionales se han hecho incansables
llamados a trabajar desde los gobiernos del mundo en políticas que busquen reducir la tasa
de abandono escolar a edad temprana. Dichos estudios han detectado zonas y poblaciones
vulnerables por sus mismas condiciones, dinámicas de vida y políticas educativas.
Al respecto el Ministerio de Educación Nacional en Colombia hacia el año 2014 señaló las
causas que estarían desencadenando los procesos de deserción escolar en el país: Concluye
que la distancia entre las instituciones educativas y el lugar de residencia de los estudiantes
puede ser uno de los factores que la estén provocando, además también menciona que en
muchos casos la calidad de la educación y las dificultades que se pueden desprender de ella
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 2 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
también pueden afectar la asistencia a las aulas. Por otro lado se reconoce que las familias al
atravesar problemas económicos estarían optando por permitir que sus hijos abandonen o
nunca inicien los procesos de escolarización. Así, mismo los problemas por desplazamiento
y cambios de residencia frecuentes afectan la estabilidad académica de los estudiantes y
finalmente también se logró determinar que para muchos estudiantes no es atractivo
estudiar, es decir, no se sienten atraídos por los programas educativos actuales.
Para realizar el análisis de causalidad de la problemática deserción escolar presentada en la
Institución Educativa Benjamin Herrera del municipio de Sevilla, se utilizó la matriz de
Vester, desarrollada por el alemán Frederic Vester, como una técnica que facilita la
identificación y determinación de las causas y consecuencias de una situación problemática.
Objetivo
Determinar el índice de causalidad por sede de la deserción escolar presentada en la
Institución Educativa Benjamin Herrera, como una estrategia para determinar los puntos
neurálgicos de la problemática que conlleve a la gestión de intervenciones precisas respecto
a los resultados encontrados.
Materiales y Métodos.
Descripción del Area de Trabajo.
La Institución Educativa Benjamin Herrera se ubica en la zona rural del municipio de Sevilla
Valle del Cauca, cuenta con 8 sedes, un total de 17 docentes, un (1) Orientador Escolar, dos
(2) auxiliares administrativos y un (1) directivo docente, las sedes son dispersas y retiradas
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 3 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
del casco urbano, la mayoría de personas atendidas se encuentran en estrato 1 y dependen de
las actividades agropecuarias.
A continuación el mapa de georeferenciación con sedes adscritas a la institución educativa
Benjamín Herrera del municipio de Sevilla Valle del Cauca.
1. Sede Benjamín Herrera: Lat. 4° - 14.627’ N / Long. 75° - 56.155’ O. 1629 m.s.n.m.
2. Sede José María Córdoba: Lat. 4° - 14.399’ N / Long. 75° - 55.241’ O. 1575 m.s.n.m
3. Sede Satélite Colegio General Santander Medio San Marcos: Lat. 4° - 13.742’ N / Long.
75° - 54870’ O. 1599 m.s.n.m.
4. Sede Santa Lucia: Lat. 4° - 13.618’ N / Long. 75° - 55.602’ O. 1651 m.s.n.m
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA (LA MILONGA)
2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-JOSÉ MARÍA CÓRDOBA (MEDIO SAN MARCOS)
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-SAN MARCOS SATÉLITE GENERAL SANTANDER (MEDIO SAN MARCOS)
4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-SANTA LUCÍA (COMINALES)
5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-EL BARCINO (SANTA HELENA)
6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-SANTA MARTA (CUMBARCO)
7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-CUMBARCO SATÉLITE GENERAL SANTANDER (CUMBARCO)
8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-SAN GERARDO (ALEGRÍAS)
4
8
6-7
5
3
2
1
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 4 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
5. Sede El Barcino: Lat. 4° - 12.465’ N / Long. 75° - 55.661’ O. 1755 m.s.n.m
6. Sede Santa Marta: Lat. 4° - 19.473’ N / Long. 75° - 82.986’ O
7. Sede Satélite Colegio General Santander Cumbarco: Lat. 4° - 19.494’ N / Long. 75° -
82.934’ O.
8. Sede San Gerardo: Lat. 4° - 07.502’ N / Long. 75° - 86.707’ O. 2067 m.s.n.m
Fuente: Institución Educativa Benjamin Herrera (2019). Proyecto Educativo Institucional.
Algunos aspectos económicos, sociales y culturales de las comunidades atendidas son los
siguientes:
Sede Vereda Aspectos Económicos,
Sociales y Culturales.
Benjamin Herrera La Milonga, se ubica a 8
km del casco urbano, vía
destapada.
Zona de cultivos de café y
plátano, población flotante
campesina, ingresos
económicos relacionados
con actividades
agropecuarias. Estratos 1 y
2.
José María Córdoba Medio San Marcos se
ubica a 16 km del casco
urbano, vía destapada.
Zona de cultivos de café y
plátano, población flotante
campesina, ingresos
económicos relacionados
con actividades
agropecuarias. Estratos 1 y
2.
Satélite Medio San
Marcos
Medio San Marcos se
ubica a 16 km del casco
urbano, vía destapada.
Zona de cultivos de café y
plátano, población flotante
campesina, ingresos
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 5 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
económicos relacionados
con actividades
agropecuarias. Estratos 1 y
2.
Santa Lucia Cominales se ubica a 19
km del casco urbano, vía
destapada.
Zona de cultivos de café y
plátano, población flotante
campesina y Embera,
ingresos económicos
relacionados con
actividades agropecuarias.
Estratos 1 y 2.
El Barcino Santa Elena, se ubica a 23
km del casco urbano, vía
destapada.
Zona de cultivos de café y
plátano, población flotante
campesina y Embera,
ingresos económicos
relacionados con
actividades agropecuarias.
Estratos 1 y 2.
San Gerardo San Gerardo, se ubica a
42 km del casco urbano,
vía destapada.
Zona ganadera, población
flotante campesina,
ingresos económicos
relacionados con
actividades pecuarias.
Estratos 1 y 2.
Santa Marta Cumbarco, se ubica a 35
km del casco urbano, vía
destapada.
Zona de cultivos de café y
plátano, población flotante
campesina y Embera,
ingresos económicos
relacionados con
actividades agropecuarias.
Estratos 1 y 2.
Satélite Cumbarco Cumbarco, se ubica a 35
km del casco urbano, vía
destapada.
Zona de cultivos de café y
plátano, población flotante
campesina y Embera,
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 6 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
ingresos económicos
relacionados con
actividades agropecuarias.
Estratos 1 y 2.
Fuente: Institución Educativa Benjamin Herrera (2019). Proyecto Educativo Institucional.
Para el análisis del índice de causalidad se utilizó el matriz de Vester, referenciada en
Holguín. A, et all. 2005. la cual fue desarrollada por el alemán Frederic Vester, como una
técnica que facilita la identificación y determinación de las causas y consecuencias de una
situación problemática.
La ventaja de la Matriz de Vester para identificar problemas ambientales, radica en que
aporta los elementos suficientes de relaciones causa – efecto entre los factores y problemas
bajo análisis, y llegar a la detección de problemas críticos y sus respectivas consecuencias,
para así determinar cuáles son las causas que requieren mayor atención, para establecer
alternativas de corrección, prevención y control.
En el proceso de trabajo con la matriz de Vester se definen tipología de las relaciones entre
variables como causa indirecta, causa medianamente directa, causa muy directa, sin relación de
causa y la significancia de las causas como problemas pasivos, problemas críticos, problemas
indiferentes y problemas activos.
Matriz de Vester aplicada en todas las sedes adscritas a la Institución Educativa Benjamin
Herrera, referenciada en Holguín. A, et all. 2005.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 7 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Discusión de Resultados
La identificación y análisis de los aspectos involucrados en la problemática de deserción
escolar y el estudio de las interrelaciones existentes entre ellos, para ayudar en la determinación de
las relaciones de causalidad que permitan explicar en esencia el problema, se llevaron a cabo por sede,
para lo cual se definieron las siguientes variables para llenado de la matriz Vester:
1. Población flotante.
2. Familias disfuncionales.
3. Conformación de vida conyugal a temprana edad y embarazos en adolescencia
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 8 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
4. Temor a situación de orden público en el sector
5. Aumento del consumo de sustancias psicoactivas en las veredas atendidas.
6. Infraestructuras poco adecuadas y recursos precarios.
7. Dispersión de las sedes y las viviendas en la zona rural atendida
8. Sistema de recompensa a corto plazo
Respecto a la Caracterización de Causalidad o descripción de la tipología encontrada, en el
100% de las sedes adscritas a la Institución Educativa Benjamin Herrera se coincide con las
siguientes como Causas Directas del problema de Deserción Escolar:
 Población flotante.
 Familias disfuncionales
 Conformación de vida conyugal a temprana edad y embarazos en adolescente.
 Sistema de recompensa a corto plazo.
Sobre lo expuesto, Sanabria. V. (2014), considera lo siguiente:
Es muy importante estudiar la deserción escolar desde la perspectiva ruralista del problema,
pues se cree que hay ciertas particularidades del contexto rural que contribuyen a que se
produzca una mayor deserción escolar en este medio, particularidades que han sido
desconocidas o al menos subestimadas.
Las causas de la deserción escolar han sido divididas en dos grandes grupos: endógenas y
exógenas al sistema educativo. En relación a esto en el estudio realizado por la Contraloría,
las causas de la deserción escolar se agrupan en tres categorías. La primera contiene las
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 9 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
variables relacionadas con la institucionalidad en la prestación del servicio educativo. La
segunda involucra las variables relacionadas con factores pedagógicos y propios de la
docencia, y la tercera se relaciona con el entorno socioeconómico y de salud de los
estudiantes.
Teniendo en cuenta estas variables podríamos considerar que las causas directas de
deserción escolar estimada en el trabajo llevado a cabo se pueden ubicar en la categoría de
relaciona con el entorno socioeconómico y de salud de los estudiantes, situación muy difícil
de controlar por parte de la Institución Educativa Benjamin Herrera ya que corresponde a
estrategias utilizadas por las comunidades atendidas para subsistir o encontrar mejores
condiciones de vida, lo cual incluye familias disfuncionales y conformación de vida conyugal
a temprana edad.
Respecto a los circuitos o sistemas de recompensa cerebral, Manes & Niro, 2018, exponen lo
siguiente:
“La escases, sea de dinero, de tiempo, de afecto, de comida, de espacio, provoca un impuesto
cognitivo: las preocupaciones y constantes decisiones para resolver las necesidades urgentes
en el corto plazo que debe tomar alguien que vive en un contexto de privación absorben
recursos cognitivos involucrados en la atención, en la resolución de problemas, en el
aprendizaje y creatividad, y en la capacidad de frenar los impulsos”, esto sugiere por
consiguiente la activación de los sistemas de recompensa a corto plazo como una manera de
responder a las necesidades del día a día, o no ver en el sistema educativo una propuesta
rápida para mejorar la creciente escaseces de recursos propios y familiares, en este sentido se
puede correlacionar los resultados de pruebas externas con esta condición.
Los sistemas de recompensa cerebral están íntimamente ligados a los recursos disponibles
en el entorno de influencia, una educación sustentada en encontrar resultados activan rutas
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 10 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
cortas para hallar respuestas las cuales están relacionadas con acertar números o letras, y
muy poco con la interiorización de conocimientos.
Sanabria. V. (2014), considera también causa de la deserción escolar la falta de interés por
parte de los estudiantes, es decir que la permanencia en el sistema escolar también se ve
influenciada por las expectativas sociales. Este problema reside en la percepción que el
alumno tiene de la educación como factor de crecimiento y desarrollo y de su realización
como persona.
Grafico 1. Causas Directas del problema de Deserción Escolar en la Institución Educativa
Benjamin Herrera:
Población
Flotante
Familias
Disfuncionales
Conformación
de vida
conyugal a
temprana edad
- Embarazos
adolescentes
Sistema de
recompensa a
corto plazo
DESERCIÓN
ESCOLAR
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 11 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Se considera en general Causa medianamente directa el consumo de psicoactivos, situación
que es cada vez más notoria en las veredas atendidas, lo cual en conjunto con otras causas
podría llegar a considerarse en un futuro como Causa Directa, sobretodo en losa
considerados centros poblados rurales.
La mayoría de las sedes coinciden en el caso de no es causa o causa indirecta:
 Infraestructura poco adecuada
 Dispersión de las sedes
 Orden publico
Grafico 2. Causas Indirectas, No es Causa y Medianamente Directa de Deserción Escolar en la
Institución Educativa Benjamin Herrera:
CAUSA MEDIANAMENTE DIRECTA
Cosumo de Psicoactivos
CAUSA INDIRECTA
Orden Publico
NO ES CAUSA
Infraestructura poco adecuada Dispersión de las sedes
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 12 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Respecto a las características encontradas sobre la tipología del problema en cada una de las
sedes, se asumió al orden de frecuencia de aparición de la variable para catalogarla como
puntual o institucional, cabe anotar que en el ejercicio preliminar por sedes queda registro
de las particularidades exhibidas.
A nivel institucional se manifestaron las siguientes variables respecto al índice de causalidad
analizado y el tipo de problemática de la cual hace parte, situación que en conjunto suma
como situación correlacional de causa y efecto del problema general deserción escolar:
PROBLEMA CRÍTICO:
Población flotante.
Familias disfuncionales. (Extraedad).
Conformación de vida conyugal a temprana edad – Embarazo Adolescente.
Sistemas de recompensa a corto plazo.
PROBLEMA ACTIVO:
Consumo de sustancias psicoactivas.
PROBLEMA PASIVO:
Infraestructura inadecuada y pocos recursos.
Dispersión de las sedes.
PROBLEMA INDIFERENTE:
Temor al orden público en el sector
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 13 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Grafico 3. Tipo de problemática en las cuales se encasillan las variables asumidas como
causas de Deserción Escolar en la Institución Educativa Benjamin Herrera:
Según Holguín. A, et all. 2005, la clase de tipologías de los diferentes problemas, se puede
definir de la siguiente manera:
Problemas Pasivos: son aquellos que presentan un total pasivo alto y un total activo bajo, lo
que significa que tienen poca influencia causal. Se utilizan como indicadores de cambio y de
eficiencia de la intervención de problemas activos.
•Temor al orden
publico en el
sector.
•Infraestructura
inadecuada -
Escasos
Recursos.
•Consumo de
sustancias
Psicoactivas
•Población
Flotante /
Familias
Disfuncionales
/ Vida conyugal
a temprana
edad / Sistema
de recompensa
a corto plazo.
Problema
Critico
Problema
Activo
Problema
Indiferente
Problema
Pasivo
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 14 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Problemas críticos: su valor en total de activos y total de pasivos es alto, son problemas de
gran causalidad, de su manejo e intervención dependen los resultados finales.
Problemas indiferentes: total de activos y total de pasivos de bajo valor, de baja influencia
causal, no son originados por la mayoría de los demás, son de baja prioridad dentro del
sistema analizado.
Problemas Activos: con valor en total de activos alto y en total de pasivos bajos, son de alta
influencia causal sobre la mayoría de los restantes, pero no son causados por otros. Son claves
por ser causa primaria del problema central y por ende, requieren atención y manejo crucial.
Se asume como funcionalidad de la familia, lo expuesto por Cogollo. Z, et all. 2009:
“La funcionalidad familiar juega un papel importante en el desarrollo social y psicológico de
los miembros que constituyen el núcleo familiar, y depende no sólo del altruismo que lleva a
los seres sociales a unirse para sobrevivir, sino también, de la plasticidad operacional
conductual que permita a los miembros operar consensualmente, como condición para la
realización de sus ontogenias particulares, mediante la pertinencia al sistema. De acuerdo
con esto, las perturbaciones o situaciones estresantes que comprometan el sistema familiar
puede producir un desequilibrio, ya sea en los planos físico o emocional de él o los integrantes
que hacen parte de él”.
Bibliografía
Institución Educativa Benjamin Herrera (2019). Proyecto Educativo Institucional. Pag. 23.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 15 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Holguín. A, et all. 2005. Guía Metodológica para la formulación de proyectos ambientales
escolares, un reto más allá de la escuela. Universidad Libre de Colombia. Pag. 29 – 33.
Montoya, V, & Castañeda, T. (2019). Identificación de las Posibles Causas de Deserción
Escolar en los Jóvenes y Niños del Colegio Departamental General Santander Sede San
Benito de Sibaté. Universidad Cooperativa de Colombia. Pag. 13 – 14.
Manes & Niro. 2018. El Cerebro del Futuro. Editorial Planeta. Bogotá Colombia. Pag. 408.
Sanabria. V. (2014). La deserción escolar en el contexto rural Colombiano. Caso Guateque –
Boyacá. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Pag. 19 – 38.
Cogollo. Z, et all. 2009. Asociación entre disfuncionalidad familiar y síntomas depresivos con
importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 /
No. 4. Pag. 638.

Más contenido relacionado

Similar a Resultados caracterización deserción 2021

Taller analisis pei guias - 2022
Taller analisis pei   guias - 2022Taller analisis pei   guias - 2022
Taller analisis pei guias - 2022
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Caracterización Deserción Escolar 2021.
Caracterización Deserción  Escolar 2021.Caracterización Deserción  Escolar 2021.
Caracterización Deserción Escolar 2021.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentacion diseno de_proyectos_final_40_ultima
Presentacion diseno de_proyectos_final_40_ultimaPresentacion diseno de_proyectos_final_40_ultima
Presentacion diseno de_proyectos_final_40_ultima
jvilladaa
 
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de SucreProyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
Pablo Javier Figueroa Bresler
 
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Ceb Morelos
 
Documento niveles de complejidad 2021
Documento niveles de complejidad   2021Documento niveles de complejidad   2021
Documento niveles de complejidad 2021
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
Roxana Montenegro
 
3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo
Adalberto
 
3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo
Adalberto
 
Manual de convivencia 2012 2015
Manual de convivencia 2012 2015Manual de convivencia 2012 2015
Manual de convivencia 2012 2015
Maikol Gonzalez Barrera
 
Evaluación diagnostico formativa 2021
Evaluación diagnostico formativa 2021Evaluación diagnostico formativa 2021
Evaluación diagnostico formativa 2021
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
gloria cuevas
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
gloria cuevas
 
INFORME FINAL NARCISA CEDEÑO CEVALLO.docx
INFORME FINAL NARCISA CEDEÑO CEVALLO.docxINFORME FINAL NARCISA CEDEÑO CEVALLO.docx
INFORME FINAL NARCISA CEDEÑO CEVALLO.docx
NapaCedecallo
 
Memoria desc. i.e. leoncio prado
Memoria desc. i.e. leoncio pradoMemoria desc. i.e. leoncio prado
Memoria desc. i.e. leoncio prado
Christian Gianfranco Beltrán Romero
 
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoProgramagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Juan Hernández
 
Plan de gestion sofia2015
Plan de gestion sofia2015Plan de gestion sofia2015
Plan de gestion sofia2015
Roxana Montenegro
 
Boletin-DRSET-ENERO FEBERERO 2012
Boletin-DRSET-ENERO FEBERERO 2012Boletin-DRSET-ENERO FEBERERO 2012
Boletin-DRSET-ENERO FEBERERO 2012
Drset Tacna
 
BOLETIN INSTITUCIONAL DRSET ENERO Y FEBRERO N° 01
BOLETIN INSTITUCIONAL DRSET  ENERO Y FEBRERO N° 01BOLETIN INSTITUCIONAL DRSET  ENERO Y FEBRERO N° 01
BOLETIN INSTITUCIONAL DRSET ENERO Y FEBRERO N° 01
DRSET
 
Desarrollo humano y promocion social 2016 ok
Desarrollo humano y promocion social 2016 okDesarrollo humano y promocion social 2016 ok
Desarrollo humano y promocion social 2016 ok
Chriztian Mejía
 

Similar a Resultados caracterización deserción 2021 (20)

Taller analisis pei guias - 2022
Taller analisis pei   guias - 2022Taller analisis pei   guias - 2022
Taller analisis pei guias - 2022
 
Caracterización Deserción Escolar 2021.
Caracterización Deserción  Escolar 2021.Caracterización Deserción  Escolar 2021.
Caracterización Deserción Escolar 2021.
 
Presentacion diseno de_proyectos_final_40_ultima
Presentacion diseno de_proyectos_final_40_ultimaPresentacion diseno de_proyectos_final_40_ultima
Presentacion diseno de_proyectos_final_40_ultima
 
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de SucreProyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
 
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
Programa académico para el apoyo del desarrollo rural integral de las comunid...
 
Documento niveles de complejidad 2021
Documento niveles de complejidad   2021Documento niveles de complejidad   2021
Documento niveles de complejidad 2021
 
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
 
3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo
 
3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo
 
Manual de convivencia 2012 2015
Manual de convivencia 2012 2015Manual de convivencia 2012 2015
Manual de convivencia 2012 2015
 
Evaluación diagnostico formativa 2021
Evaluación diagnostico formativa 2021Evaluación diagnostico formativa 2021
Evaluación diagnostico formativa 2021
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 
INFORME FINAL NARCISA CEDEÑO CEVALLO.docx
INFORME FINAL NARCISA CEDEÑO CEVALLO.docxINFORME FINAL NARCISA CEDEÑO CEVALLO.docx
INFORME FINAL NARCISA CEDEÑO CEVALLO.docx
 
Memoria desc. i.e. leoncio prado
Memoria desc. i.e. leoncio pradoMemoria desc. i.e. leoncio prado
Memoria desc. i.e. leoncio prado
 
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoProgramagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
 
Plan de gestion sofia2015
Plan de gestion sofia2015Plan de gestion sofia2015
Plan de gestion sofia2015
 
Boletin-DRSET-ENERO FEBERERO 2012
Boletin-DRSET-ENERO FEBERERO 2012Boletin-DRSET-ENERO FEBERERO 2012
Boletin-DRSET-ENERO FEBERERO 2012
 
BOLETIN INSTITUCIONAL DRSET ENERO Y FEBRERO N° 01
BOLETIN INSTITUCIONAL DRSET  ENERO Y FEBRERO N° 01BOLETIN INSTITUCIONAL DRSET  ENERO Y FEBRERO N° 01
BOLETIN INSTITUCIONAL DRSET ENERO Y FEBRERO N° 01
 
Desarrollo humano y promocion social 2016 ok
Desarrollo humano y promocion social 2016 okDesarrollo humano y promocion social 2016 ok
Desarrollo humano y promocion social 2016 ok
 

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdfConstrucción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdfComunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto EducativoProtocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdfTransferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdfProtocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdfFactores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdfENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdfIntención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Importancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdfImportancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdfLos contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdfIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Programa de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptxPrograma de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptx
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdfElementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdfPlaneación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
 
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
 
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdfConstrucción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
 
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdfComunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
 
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto EducativoProtocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
 
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
 
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdfTransferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
 
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdfProtocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
 
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdfFactores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
 
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdfENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
 
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdfIntención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdf
 
Importancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdfImportancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdf
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
 
Los contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdfLos contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdf
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdfIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
 
Programa de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptxPrograma de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptx
 
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdfElementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
 
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdfPlaneación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Resultados caracterización deserción 2021

  • 1. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 1 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 CARACTERIZACIÓN DEL INDICE DE CAUSALIDAD RESPECTO A LA PROBLEMÁTICA DE DESERCIÓN ESCOLAR PRESENTADA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA – SEVILLA VALLE DEL CAUCA – 2021. José Luis Jiménez Rodriguez Octubre 19 de 2021 Introducción En un trabajo realizado por Montoya, V, & Castañeda, T, 2019, sobre deserción escolar, se proponen algunas situaciones sobre su incidencia, a continuación las siguientes: Según el (Ministerio Educación Nacional, s.f.), “la deserción escolar se entiende como el abandono del sistema escolar por parte de los estudiantes, provocado por la combinación de factores que se generan tanto al interior del sistema como en contextos de tipo social, familiar, individual y del entorno.” (MEN), siendo de vital importancia analizar cuál es la causa de esta problemática no solo nacional sino Internacional; siendo las investigaciones y varios los escritos que en Colombia y en el mundo se han hecho acerca de la deserción escolar, desde la Unicef, la ONU y múltiples organismos internacionales se han hecho incansables llamados a trabajar desde los gobiernos del mundo en políticas que busquen reducir la tasa de abandono escolar a edad temprana. Dichos estudios han detectado zonas y poblaciones vulnerables por sus mismas condiciones, dinámicas de vida y políticas educativas. Al respecto el Ministerio de Educación Nacional en Colombia hacia el año 2014 señaló las causas que estarían desencadenando los procesos de deserción escolar en el país: Concluye que la distancia entre las instituciones educativas y el lugar de residencia de los estudiantes puede ser uno de los factores que la estén provocando, además también menciona que en muchos casos la calidad de la educación y las dificultades que se pueden desprender de ella
  • 2. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 2 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 también pueden afectar la asistencia a las aulas. Por otro lado se reconoce que las familias al atravesar problemas económicos estarían optando por permitir que sus hijos abandonen o nunca inicien los procesos de escolarización. Así, mismo los problemas por desplazamiento y cambios de residencia frecuentes afectan la estabilidad académica de los estudiantes y finalmente también se logró determinar que para muchos estudiantes no es atractivo estudiar, es decir, no se sienten atraídos por los programas educativos actuales. Para realizar el análisis de causalidad de la problemática deserción escolar presentada en la Institución Educativa Benjamin Herrera del municipio de Sevilla, se utilizó la matriz de Vester, desarrollada por el alemán Frederic Vester, como una técnica que facilita la identificación y determinación de las causas y consecuencias de una situación problemática. Objetivo Determinar el índice de causalidad por sede de la deserción escolar presentada en la Institución Educativa Benjamin Herrera, como una estrategia para determinar los puntos neurálgicos de la problemática que conlleve a la gestión de intervenciones precisas respecto a los resultados encontrados. Materiales y Métodos. Descripción del Area de Trabajo. La Institución Educativa Benjamin Herrera se ubica en la zona rural del municipio de Sevilla Valle del Cauca, cuenta con 8 sedes, un total de 17 docentes, un (1) Orientador Escolar, dos (2) auxiliares administrativos y un (1) directivo docente, las sedes son dispersas y retiradas
  • 3. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 3 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 del casco urbano, la mayoría de personas atendidas se encuentran en estrato 1 y dependen de las actividades agropecuarias. A continuación el mapa de georeferenciación con sedes adscritas a la institución educativa Benjamín Herrera del municipio de Sevilla Valle del Cauca. 1. Sede Benjamín Herrera: Lat. 4° - 14.627’ N / Long. 75° - 56.155’ O. 1629 m.s.n.m. 2. Sede José María Córdoba: Lat. 4° - 14.399’ N / Long. 75° - 55.241’ O. 1575 m.s.n.m 3. Sede Satélite Colegio General Santander Medio San Marcos: Lat. 4° - 13.742’ N / Long. 75° - 54870’ O. 1599 m.s.n.m. 4. Sede Santa Lucia: Lat. 4° - 13.618’ N / Long. 75° - 55.602’ O. 1651 m.s.n.m 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA (LA MILONGA) 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-JOSÉ MARÍA CÓRDOBA (MEDIO SAN MARCOS) 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-SAN MARCOS SATÉLITE GENERAL SANTANDER (MEDIO SAN MARCOS) 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-SANTA LUCÍA (COMINALES) 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-EL BARCINO (SANTA HELENA) 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-SANTA MARTA (CUMBARCO) 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-CUMBARCO SATÉLITE GENERAL SANTANDER (CUMBARCO) 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA-SAN GERARDO (ALEGRÍAS) 4 8 6-7 5 3 2 1
  • 4. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 4 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 5. Sede El Barcino: Lat. 4° - 12.465’ N / Long. 75° - 55.661’ O. 1755 m.s.n.m 6. Sede Santa Marta: Lat. 4° - 19.473’ N / Long. 75° - 82.986’ O 7. Sede Satélite Colegio General Santander Cumbarco: Lat. 4° - 19.494’ N / Long. 75° - 82.934’ O. 8. Sede San Gerardo: Lat. 4° - 07.502’ N / Long. 75° - 86.707’ O. 2067 m.s.n.m Fuente: Institución Educativa Benjamin Herrera (2019). Proyecto Educativo Institucional. Algunos aspectos económicos, sociales y culturales de las comunidades atendidas son los siguientes: Sede Vereda Aspectos Económicos, Sociales y Culturales. Benjamin Herrera La Milonga, se ubica a 8 km del casco urbano, vía destapada. Zona de cultivos de café y plátano, población flotante campesina, ingresos económicos relacionados con actividades agropecuarias. Estratos 1 y 2. José María Córdoba Medio San Marcos se ubica a 16 km del casco urbano, vía destapada. Zona de cultivos de café y plátano, población flotante campesina, ingresos económicos relacionados con actividades agropecuarias. Estratos 1 y 2. Satélite Medio San Marcos Medio San Marcos se ubica a 16 km del casco urbano, vía destapada. Zona de cultivos de café y plátano, población flotante campesina, ingresos
  • 5. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 5 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 económicos relacionados con actividades agropecuarias. Estratos 1 y 2. Santa Lucia Cominales se ubica a 19 km del casco urbano, vía destapada. Zona de cultivos de café y plátano, población flotante campesina y Embera, ingresos económicos relacionados con actividades agropecuarias. Estratos 1 y 2. El Barcino Santa Elena, se ubica a 23 km del casco urbano, vía destapada. Zona de cultivos de café y plátano, población flotante campesina y Embera, ingresos económicos relacionados con actividades agropecuarias. Estratos 1 y 2. San Gerardo San Gerardo, se ubica a 42 km del casco urbano, vía destapada. Zona ganadera, población flotante campesina, ingresos económicos relacionados con actividades pecuarias. Estratos 1 y 2. Santa Marta Cumbarco, se ubica a 35 km del casco urbano, vía destapada. Zona de cultivos de café y plátano, población flotante campesina y Embera, ingresos económicos relacionados con actividades agropecuarias. Estratos 1 y 2. Satélite Cumbarco Cumbarco, se ubica a 35 km del casco urbano, vía destapada. Zona de cultivos de café y plátano, población flotante campesina y Embera,
  • 6. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 6 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 ingresos económicos relacionados con actividades agropecuarias. Estratos 1 y 2. Fuente: Institución Educativa Benjamin Herrera (2019). Proyecto Educativo Institucional. Para el análisis del índice de causalidad se utilizó el matriz de Vester, referenciada en Holguín. A, et all. 2005. la cual fue desarrollada por el alemán Frederic Vester, como una técnica que facilita la identificación y determinación de las causas y consecuencias de una situación problemática. La ventaja de la Matriz de Vester para identificar problemas ambientales, radica en que aporta los elementos suficientes de relaciones causa – efecto entre los factores y problemas bajo análisis, y llegar a la detección de problemas críticos y sus respectivas consecuencias, para así determinar cuáles son las causas que requieren mayor atención, para establecer alternativas de corrección, prevención y control. En el proceso de trabajo con la matriz de Vester se definen tipología de las relaciones entre variables como causa indirecta, causa medianamente directa, causa muy directa, sin relación de causa y la significancia de las causas como problemas pasivos, problemas críticos, problemas indiferentes y problemas activos. Matriz de Vester aplicada en todas las sedes adscritas a la Institución Educativa Benjamin Herrera, referenciada en Holguín. A, et all. 2005.
  • 7. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 7 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Discusión de Resultados La identificación y análisis de los aspectos involucrados en la problemática de deserción escolar y el estudio de las interrelaciones existentes entre ellos, para ayudar en la determinación de las relaciones de causalidad que permitan explicar en esencia el problema, se llevaron a cabo por sede, para lo cual se definieron las siguientes variables para llenado de la matriz Vester: 1. Población flotante. 2. Familias disfuncionales. 3. Conformación de vida conyugal a temprana edad y embarazos en adolescencia
  • 8. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 8 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 4. Temor a situación de orden público en el sector 5. Aumento del consumo de sustancias psicoactivas en las veredas atendidas. 6. Infraestructuras poco adecuadas y recursos precarios. 7. Dispersión de las sedes y las viviendas en la zona rural atendida 8. Sistema de recompensa a corto plazo Respecto a la Caracterización de Causalidad o descripción de la tipología encontrada, en el 100% de las sedes adscritas a la Institución Educativa Benjamin Herrera se coincide con las siguientes como Causas Directas del problema de Deserción Escolar:  Población flotante.  Familias disfuncionales  Conformación de vida conyugal a temprana edad y embarazos en adolescente.  Sistema de recompensa a corto plazo. Sobre lo expuesto, Sanabria. V. (2014), considera lo siguiente: Es muy importante estudiar la deserción escolar desde la perspectiva ruralista del problema, pues se cree que hay ciertas particularidades del contexto rural que contribuyen a que se produzca una mayor deserción escolar en este medio, particularidades que han sido desconocidas o al menos subestimadas. Las causas de la deserción escolar han sido divididas en dos grandes grupos: endógenas y exógenas al sistema educativo. En relación a esto en el estudio realizado por la Contraloría, las causas de la deserción escolar se agrupan en tres categorías. La primera contiene las
  • 9. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 9 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 variables relacionadas con la institucionalidad en la prestación del servicio educativo. La segunda involucra las variables relacionadas con factores pedagógicos y propios de la docencia, y la tercera se relaciona con el entorno socioeconómico y de salud de los estudiantes. Teniendo en cuenta estas variables podríamos considerar que las causas directas de deserción escolar estimada en el trabajo llevado a cabo se pueden ubicar en la categoría de relaciona con el entorno socioeconómico y de salud de los estudiantes, situación muy difícil de controlar por parte de la Institución Educativa Benjamin Herrera ya que corresponde a estrategias utilizadas por las comunidades atendidas para subsistir o encontrar mejores condiciones de vida, lo cual incluye familias disfuncionales y conformación de vida conyugal a temprana edad. Respecto a los circuitos o sistemas de recompensa cerebral, Manes & Niro, 2018, exponen lo siguiente: “La escases, sea de dinero, de tiempo, de afecto, de comida, de espacio, provoca un impuesto cognitivo: las preocupaciones y constantes decisiones para resolver las necesidades urgentes en el corto plazo que debe tomar alguien que vive en un contexto de privación absorben recursos cognitivos involucrados en la atención, en la resolución de problemas, en el aprendizaje y creatividad, y en la capacidad de frenar los impulsos”, esto sugiere por consiguiente la activación de los sistemas de recompensa a corto plazo como una manera de responder a las necesidades del día a día, o no ver en el sistema educativo una propuesta rápida para mejorar la creciente escaseces de recursos propios y familiares, en este sentido se puede correlacionar los resultados de pruebas externas con esta condición. Los sistemas de recompensa cerebral están íntimamente ligados a los recursos disponibles en el entorno de influencia, una educación sustentada en encontrar resultados activan rutas
  • 10. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 10 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 cortas para hallar respuestas las cuales están relacionadas con acertar números o letras, y muy poco con la interiorización de conocimientos. Sanabria. V. (2014), considera también causa de la deserción escolar la falta de interés por parte de los estudiantes, es decir que la permanencia en el sistema escolar también se ve influenciada por las expectativas sociales. Este problema reside en la percepción que el alumno tiene de la educación como factor de crecimiento y desarrollo y de su realización como persona. Grafico 1. Causas Directas del problema de Deserción Escolar en la Institución Educativa Benjamin Herrera: Población Flotante Familias Disfuncionales Conformación de vida conyugal a temprana edad - Embarazos adolescentes Sistema de recompensa a corto plazo DESERCIÓN ESCOLAR
  • 11. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 11 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Se considera en general Causa medianamente directa el consumo de psicoactivos, situación que es cada vez más notoria en las veredas atendidas, lo cual en conjunto con otras causas podría llegar a considerarse en un futuro como Causa Directa, sobretodo en losa considerados centros poblados rurales. La mayoría de las sedes coinciden en el caso de no es causa o causa indirecta:  Infraestructura poco adecuada  Dispersión de las sedes  Orden publico Grafico 2. Causas Indirectas, No es Causa y Medianamente Directa de Deserción Escolar en la Institución Educativa Benjamin Herrera: CAUSA MEDIANAMENTE DIRECTA Cosumo de Psicoactivos CAUSA INDIRECTA Orden Publico NO ES CAUSA Infraestructura poco adecuada Dispersión de las sedes
  • 12. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 12 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Respecto a las características encontradas sobre la tipología del problema en cada una de las sedes, se asumió al orden de frecuencia de aparición de la variable para catalogarla como puntual o institucional, cabe anotar que en el ejercicio preliminar por sedes queda registro de las particularidades exhibidas. A nivel institucional se manifestaron las siguientes variables respecto al índice de causalidad analizado y el tipo de problemática de la cual hace parte, situación que en conjunto suma como situación correlacional de causa y efecto del problema general deserción escolar: PROBLEMA CRÍTICO: Población flotante. Familias disfuncionales. (Extraedad). Conformación de vida conyugal a temprana edad – Embarazo Adolescente. Sistemas de recompensa a corto plazo. PROBLEMA ACTIVO: Consumo de sustancias psicoactivas. PROBLEMA PASIVO: Infraestructura inadecuada y pocos recursos. Dispersión de las sedes. PROBLEMA INDIFERENTE: Temor al orden público en el sector
  • 13. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 13 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Grafico 3. Tipo de problemática en las cuales se encasillan las variables asumidas como causas de Deserción Escolar en la Institución Educativa Benjamin Herrera: Según Holguín. A, et all. 2005, la clase de tipologías de los diferentes problemas, se puede definir de la siguiente manera: Problemas Pasivos: son aquellos que presentan un total pasivo alto y un total activo bajo, lo que significa que tienen poca influencia causal. Se utilizan como indicadores de cambio y de eficiencia de la intervención de problemas activos. •Temor al orden publico en el sector. •Infraestructura inadecuada - Escasos Recursos. •Consumo de sustancias Psicoactivas •Población Flotante / Familias Disfuncionales / Vida conyugal a temprana edad / Sistema de recompensa a corto plazo. Problema Critico Problema Activo Problema Indiferente Problema Pasivo
  • 14. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 14 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Problemas críticos: su valor en total de activos y total de pasivos es alto, son problemas de gran causalidad, de su manejo e intervención dependen los resultados finales. Problemas indiferentes: total de activos y total de pasivos de bajo valor, de baja influencia causal, no son originados por la mayoría de los demás, son de baja prioridad dentro del sistema analizado. Problemas Activos: con valor en total de activos alto y en total de pasivos bajos, son de alta influencia causal sobre la mayoría de los restantes, pero no son causados por otros. Son claves por ser causa primaria del problema central y por ende, requieren atención y manejo crucial. Se asume como funcionalidad de la familia, lo expuesto por Cogollo. Z, et all. 2009: “La funcionalidad familiar juega un papel importante en el desarrollo social y psicológico de los miembros que constituyen el núcleo familiar, y depende no sólo del altruismo que lleva a los seres sociales a unirse para sobrevivir, sino también, de la plasticidad operacional conductual que permita a los miembros operar consensualmente, como condición para la realización de sus ontogenias particulares, mediante la pertinencia al sistema. De acuerdo con esto, las perturbaciones o situaciones estresantes que comprometan el sistema familiar puede producir un desequilibrio, ya sea en los planos físico o emocional de él o los integrantes que hacen parte de él”. Bibliografía Institución Educativa Benjamin Herrera (2019). Proyecto Educativo Institucional. Pag. 23.
  • 15. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 15 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Holguín. A, et all. 2005. Guía Metodológica para la formulación de proyectos ambientales escolares, un reto más allá de la escuela. Universidad Libre de Colombia. Pag. 29 – 33. Montoya, V, & Castañeda, T. (2019). Identificación de las Posibles Causas de Deserción Escolar en los Jóvenes y Niños del Colegio Departamental General Santander Sede San Benito de Sibaté. Universidad Cooperativa de Colombia. Pag. 13 – 14. Manes & Niro. 2018. El Cerebro del Futuro. Editorial Planeta. Bogotá Colombia. Pag. 408. Sanabria. V. (2014). La deserción escolar en el contexto rural Colombiano. Caso Guateque – Boyacá. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Pag. 19 – 38. Cogollo. Z, et all. 2009. Asociación entre disfuncionalidad familiar y síntomas depresivos con importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 4. Pag. 638.