SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PLANIFICACIÓN.
Profesor: Carol Nicolle Moreno Brevis
Curso: 5° año básico
Objetivo de Aprendizaje: Resolver problemas, usando ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y
sustracciones, en forma pictórica y simbólica.
Actitudes a desarrollar: › Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.
› Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades.
› Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a problemas.
Habilidades a desarrollar: Representar- Modelar- Resolución de problemas
Tiempo : 6 horas pedagógicas
Clase Eje
Temátic
o
Objetivo
Específico
Contenidos Desarrollo de Actividades Materiales
y/o
recursos
Indicadores de
Evaluación
1 Álgebra
Resolver
ecuaciones de
un paso por
medio de una
balanza
pictóricamente
.
Ecuaciones
de un paso
Inicio 20’:
Se realiza una reactivación de conocimientos
previos mediante la observación de un video
denominado “En el sube y bajo, parque de las
leyendas” para conocer experiencias de los/as
estudiantes con el equilibrio a través del juego en el
balancín. Dicho video se puede encontrar en el
siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=UsdUvP6nhLM
Guía de
trabajo
Proyector
Vídeo
 Monitoreo.
 Indicadores
de
evaluación:
-Determinan
soluciones de
ecuaciones que
involucran sumas,
Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo se llama este juego?, ¿A alguien le ha
pasado que se ha quedado arriba sin poder bajar? ,
¿Por qué sucede eso?, ¿Alguien podría explicar lo
más detalladamente posible cómo se juega?, ¿De
qué manera se puede lograr que las dos personas
queden en equilibrio, es decir exactamente al
mismo nivel del suelo?
Abordan el modelo de la balanza mediante
preguntas como:
¿De qué otra palabra viene la palabra “balancín”?,
¿Alguno de ustedes conoce las balanzas?, ¿Dónde
hay y para qué se usan? Escuchan relato por parte
de los profesores donde explicita la función de las
balanzas en la antigüedad.
Dialogan sobre las ecuaciones, por medio de las
siguientes interrogantes:
¿Alguno de ustedes sabe lo que son las ecuaciones o
igualdades?, ¿Quién me puede dar un ejemplo de
igualdad en matemática?
agregando
objetos hasta
equilibrar una
balanza.
-Modelan
ecuaciones con
una balanza, real
o pictóricamente;
por ejemplo: X +
2 = 4
Conocen el objetivo de la clase.
Desarrollo 55’:
Los estudiantes interrogan un PPT (Anexo 1)
referente a ecuaciones con la balanza, respondiendo
preguntas para formalizar la utilización del modelo.
Una vez que se realiza la formulación del modelo de
manera colectiva, los estudiantes lo anotan en su
cuaderno.
Se hace entrega de una guía de trabajo (Anexo 2), la
cual desarrollaran de manera individual y bajo el
monitoreo constante de la docente, con el fin de
observar posibles dificultades.
Cierre 15’:
Se retroalimentan de manera colectiva el ejercicio 2
de la guía.
2 Álgebra
Resolver
inecuaciones
de primer
grado por
medio de una
balanza
pictóricamente
Inecuaciones
de primer
grado
Inicio 15’:
Se realiza una reactivación de conocimientos
previos respecto a lo trabajado la clase anterior, por
medio de preguntas tales como:
¿Qué era una ecuación?, ¿Será lo mismo ecuación
qué inecuación?, Si la ecuación es una igualdad,
¿Qué será la inecuación?, entre otras.
Se da a conocer el objetivo de la clase.
Desarrollo 60’:
Los estudiantes interrogan un PPT (Anexo 3),
respecto las inecuaciones.
Este PPT, se trabaja de manera detallada, con el fin
de que todos los estudiantes comprendan la
diferencia entre la ecuación y la inecuación.
Plasman en sus cuadernos las ideas más
importantes, las cuales serán dirigidas por la
docente.
Luego, se hace entrega de una guía de trabajo
(Anexo 4), la cual deberá ser desarrollada en
parejas, con el fin de potencias el trabajo en equipo
y a su vez, apoyar a aquellos estudiantes que se les
dificulta un poco más.
El trabajo realizado por los estudiantes será
monitoreado por la docente.
 Monitoreo
 Indicadores
de
evaluación:
Modelan
inecuaciones con
una balanza real
que se encuentra
en desequilibrio;
por ejemplo: 2 +
X < 7
Cierre:
Revisan en conjunto algunos ejercicios de la guía,
los cuales serán escogidos por los estudiantes (la
idea es que escojan aquellos ejercicios que se les
dificulto un poco más).
3 Álgebra
Resolver
ecuaciones de
primer grado
por medio de
un software
educativo.
Ecuaciones
de primer
grado por
medio de la
balanza.
Inicio 15’:
Se reactivan conocimientos previos respecto a las
dos clases anteriores mediante preguntas tales
como:
¿Qué son las ecuaciones?, ¿Cuáles eran las
características de las ecuaciones de un paso?, ¿Qué
son las inecuaciones y cuáles son sus
características?, entre otras.
Se da a conocer el objetivo de la clase.
Desarrollo 60’:
Se recuerda a los estudiantes las normas de
comportamiento, puesto que el desarrollo de la clase
se realizará en el laboratorio.
En el laboratorio de computación los estudiantes
 Sumativa
 Monitoreo
 Indicadores
de
evaluación:
-Determinan
soluciones de
ecuaciones que
involucran sumas,
agregando
objetos hasta
equilibrar una
balanza.
conocen el sitio interactivo “Ecuaciones con
balanzas”
(http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=2
24145), el cual será trabajado de manera individual
por computador, mientras el docente guía
colectivamente el proceso mediante el uso del
proyector.
Antes de utilizar el sitio, presenta el recurso
mediante el uso del proyector para mostrar la
balanza y abordar la primera parte del primer
ejercicio colectivamente, dejando espacio al trabajo
autónomo y al monitorio constante de los/as
estudiantes. En el caso que surjan dudas similares
en varios estudiantes, el profesor las resuelva
colectivamente mediante el uso del proyector.
El desarrollo de los ejercicios realizados en el
software, deberán ser desarrollados en una hoja en
blanco (entregada por la docente), puesto que esta
será evaluada como nota sumativa.
Cierre 15’:
Se dialoga con los estudiantes, sobre qué fue lo que
más les dificulto de lo trabajado durante la clase.
Si trabajar con el software se les hizo mucho más
sencilla la comprensión de las ecuaciones de primer
grado, etc.
ANEXO 1
ANEXO 2
ACTIVIDADES
Ecuaciones
1. Una con una líneacada balanza con su respectivaecuación.
x + 7 = 15 15 + x = 25 t + t = 8
2. Resuelvalasecuacionesanteriores.Explique qué representalaincógnitaencadaecuación.
a. x + 7 = 15
b. 15 + x = 25
c. t + t = 8
3. Cree una balanza para la siguiente ecuación. Indique qué representa la incógnita en dicha balanza.
27 = s + s + s
4. La siguientebalanza está desequilibrada porque trasladaron al lado izquierdo las bolitas. Escriba la
ecuación que representa esta situación y qué se debe hacer para que la balanza esté equilibrada:
5. ¿Qué valor puede tener b en la siguiente ecuación? Justifique.
10 – b = 7
3 17 7
Justificación:
…………………………………..……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
RESPUESTA:
ANEXO 3
ANEXO 4
ACTIVIDADES: INICIO DE INECUACIONES
1. Escriba una inecuación para cada representación. Guíese por el ejemplo:
2. Observe las siguientes imágenes y responda cada oración:
a. El rectángulo es mayor que _________ cuadrados.
b. La inecuación que representa dicha situación es_______________.
a. Al quitar un cuadrado en cada lado de la balanza, entonces el rectángulo es mayor que
_________________ cuadrados.
b. La inecuación que representa dicha situación es _______________________.
3. Marque con un qué valores pueden ser solución de las siguientes inecuaciones:
a. x > 5
b. x < 9
1 7 3
2 4 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
Planificación ecuaciones
Planificación ecuacionesPlanificación ecuaciones
Planificación ecuacionesalejandra aguas
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
Juan Manuel Arvilla Espeleta
 
Modelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidadesModelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidades
Víctor Huertas
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales
 
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mogatita5
 
Planeación 4. números racionales
Planeación 4. números racionalesPlaneación 4. números racionales
Planeación 4. números racionales
Donaldo Castellanos
 
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidadfichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
Edward Solis
 
Sesion 05 expresiones algebraicas
Sesion 05 expresiones algebraicasSesion 05 expresiones algebraicas
Sesion 05 expresiones algebraicas
Nahum Azaña
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
NORMAN ARMIJOS
 
Sesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalSesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalcdibarburut
 
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1Patricio Ruiz
 
5. Guía de aprendizaje radicación
5. Guía  de aprendizaje  radicación5. Guía  de aprendizaje  radicación
5. Guía de aprendizaje radicación
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía n°4 ecuaciones-5°-básico
Guía n°4 ecuaciones-5°-básicoGuía n°4 ecuaciones-5°-básico
Guía n°4 ecuaciones-5°-básico
Angelica Toledo
 
4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo
AnaTeresa60
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
Edwin Rivera Cantor
 
Programacion 02 unidad matematica 5º de sec.
Programacion 02 unidad matematica 5º de sec.Programacion 02 unidad matematica 5º de sec.
Programacion 02 unidad matematica 5º de sec.Juan Carbajal Perales
 
Evaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fraccionesEvaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fracciones
Claudia Oliva
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
Planificación ecuaciones
Planificación ecuacionesPlanificación ecuaciones
Planificación ecuaciones
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
 
Modelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidadesModelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidades
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
 
Planeación 4. números racionales
Planeación 4. números racionalesPlaneación 4. números racionales
Planeación 4. números racionales
 
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidadfichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
 
Sesion 05 expresiones algebraicas
Sesion 05 expresiones algebraicasSesion 05 expresiones algebraicas
Sesion 05 expresiones algebraicas
 
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa planaUnidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
 
Sesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalSesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra final
 
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
 
5. Guía de aprendizaje radicación
5. Guía  de aprendizaje  radicación5. Guía  de aprendizaje  radicación
5. Guía de aprendizaje radicación
 
Guía n°4 ecuaciones-5°-básico
Guía n°4 ecuaciones-5°-básicoGuía n°4 ecuaciones-5°-básico
Guía n°4 ecuaciones-5°-básico
 
4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
 
Programacion 02 unidad matematica 5º de sec.
Programacion 02 unidad matematica 5º de sec.Programacion 02 unidad matematica 5º de sec.
Programacion 02 unidad matematica 5º de sec.
 
Evaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fraccionesEvaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fracciones
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
 

Destacado

Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.geojacv
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuacioneshetelith
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Cris Panchi
 
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina AlfaroPlanificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina AlfaroCarolina Alfaro
 
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primariaActividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Hatsep Sen
 
Función Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y RangoFunción Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y Rangofernando1808garcia
 

Destacado (8)

Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
 
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina AlfaroPlanificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
 
Dominio y rango
Dominio y rangoDominio y rango
Dominio y rango
 
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primariaActividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
 
Función Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y RangoFunción Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y Rango
 

Similar a Planificacion 5 básico álgebra

MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsafMAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
JaritzaValeRojas
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
christoferlml
 
Agenda didáctica
Agenda didácticaAgenda didáctica
Agenda didáctica
goyagiraldo
 
Agenda didáctica
Agenda didácticaAgenda didáctica
Agenda didácticagoyagiraldo
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación marielajosegahona
 
matemáticas.
matemáticas.matemáticas.
matemáticas.
Belen Ovalle
 
Planificación tesis clase n° 1
Planificación tesis  clase n°  1Planificación tesis  clase n°  1
Planificación tesis clase n° 1
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Planificación de clase 4
Planificación de clase  4 Planificación de clase  4
Planificación de clase 4
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Planificacion clase 3
Planificacion clase 3 Planificacion clase 3
Planificacion clase 3
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticasPlaneaciones didácticas
Planeaciones didácticas
Liliana Paez Guevara
 
Suma sin resgrupar (1)
Suma sin resgrupar (1)Suma sin resgrupar (1)
Suma sin resgrupar (1)
AndresMuoz244
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
coklu
 
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30CIndy Peña Laureano
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
carolmorenobrevis
 

Similar a Planificacion 5 básico álgebra (20)

MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsafMAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Agenda didáctica
Agenda didácticaAgenda didáctica
Agenda didáctica
 
Agenda didáctica
Agenda didácticaAgenda didáctica
Agenda didáctica
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
 
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
 
matemáticas.
matemáticas.matemáticas.
matemáticas.
 
Planificación tesis clase n° 1
Planificación tesis  clase n°  1Planificación tesis  clase n°  1
Planificación tesis clase n° 1
 
Planificación de clase 4
Planificación de clase  4 Planificación de clase  4
Planificación de clase 4
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Planificacion clase 3
Planificacion clase 3 Planificacion clase 3
Planificacion clase 3
 
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticasPlaneaciones didácticas
Planeaciones didácticas
 
Documento nuevo
Documento nuevoDocumento nuevo
Documento nuevo
 
Documento nuevo
Documento nuevoDocumento nuevo
Documento nuevo
 
Omar rodriguez
Omar rodriguezOmar rodriguez
Omar rodriguez
 
Suma sin resgrupar (1)
Suma sin resgrupar (1)Suma sin resgrupar (1)
Suma sin resgrupar (1)
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
 
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
 

Más de coklu

Diseño clase a clase
Diseño clase a claseDiseño clase a clase
Diseño clase a clase
coklu
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
coklu
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
coklu
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
coklu
 
Planificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebraPlanificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebra
coklu
 
Progresion de contenidos patrones y algebra (1)
Progresion de contenidos patrones y algebra (1)Progresion de contenidos patrones y algebra (1)
Progresion de contenidos patrones y algebra (1)
coklu
 
Progresion de contenidos patrones y algebra
Progresion de contenidos patrones y algebraProgresion de contenidos patrones y algebra
Progresion de contenidos patrones y algebra
coklu
 
Álgebra siglo xvii al xx
Álgebra siglo xvii al xxÁlgebra siglo xvii al xx
Álgebra siglo xvii al xx
coklu
 
China hindú-áraba-y-edad-media álgebra
China hindú-áraba-y-edad-media álgebraChina hindú-áraba-y-edad-media álgebra
China hindú-áraba-y-edad-media álgebra
coklu
 
Algebra antiguas civilizaciones
Algebra antiguas civilizacionesAlgebra antiguas civilizaciones
Algebra antiguas civilizaciones
coklu
 

Más de coklu (10)

Diseño clase a clase
Diseño clase a claseDiseño clase a clase
Diseño clase a clase
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Planificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebraPlanificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebra
 
Progresion de contenidos patrones y algebra (1)
Progresion de contenidos patrones y algebra (1)Progresion de contenidos patrones y algebra (1)
Progresion de contenidos patrones y algebra (1)
 
Progresion de contenidos patrones y algebra
Progresion de contenidos patrones y algebraProgresion de contenidos patrones y algebra
Progresion de contenidos patrones y algebra
 
Álgebra siglo xvii al xx
Álgebra siglo xvii al xxÁlgebra siglo xvii al xx
Álgebra siglo xvii al xx
 
China hindú-áraba-y-edad-media álgebra
China hindú-áraba-y-edad-media álgebraChina hindú-áraba-y-edad-media álgebra
China hindú-áraba-y-edad-media álgebra
 
Algebra antiguas civilizaciones
Algebra antiguas civilizacionesAlgebra antiguas civilizaciones
Algebra antiguas civilizaciones
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Planificacion 5 básico álgebra

  • 1. DISEÑO DE PLANIFICACIÓN. Profesor: Carol Nicolle Moreno Brevis Curso: 5° año básico Objetivo de Aprendizaje: Resolver problemas, usando ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictórica y simbólica. Actitudes a desarrollar: › Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. › Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. › Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a problemas. Habilidades a desarrollar: Representar- Modelar- Resolución de problemas Tiempo : 6 horas pedagógicas Clase Eje Temátic o Objetivo Específico Contenidos Desarrollo de Actividades Materiales y/o recursos Indicadores de Evaluación 1 Álgebra Resolver ecuaciones de un paso por medio de una balanza pictóricamente . Ecuaciones de un paso Inicio 20’: Se realiza una reactivación de conocimientos previos mediante la observación de un video denominado “En el sube y bajo, parque de las leyendas” para conocer experiencias de los/as estudiantes con el equilibrio a través del juego en el balancín. Dicho video se puede encontrar en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=UsdUvP6nhLM Guía de trabajo Proyector Vídeo  Monitoreo.  Indicadores de evaluación: -Determinan soluciones de ecuaciones que involucran sumas,
  • 2. Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama este juego?, ¿A alguien le ha pasado que se ha quedado arriba sin poder bajar? , ¿Por qué sucede eso?, ¿Alguien podría explicar lo más detalladamente posible cómo se juega?, ¿De qué manera se puede lograr que las dos personas queden en equilibrio, es decir exactamente al mismo nivel del suelo? Abordan el modelo de la balanza mediante preguntas como: ¿De qué otra palabra viene la palabra “balancín”?, ¿Alguno de ustedes conoce las balanzas?, ¿Dónde hay y para qué se usan? Escuchan relato por parte de los profesores donde explicita la función de las balanzas en la antigüedad. Dialogan sobre las ecuaciones, por medio de las siguientes interrogantes: ¿Alguno de ustedes sabe lo que son las ecuaciones o igualdades?, ¿Quién me puede dar un ejemplo de igualdad en matemática? agregando objetos hasta equilibrar una balanza. -Modelan ecuaciones con una balanza, real o pictóricamente; por ejemplo: X + 2 = 4
  • 3. Conocen el objetivo de la clase. Desarrollo 55’: Los estudiantes interrogan un PPT (Anexo 1) referente a ecuaciones con la balanza, respondiendo preguntas para formalizar la utilización del modelo. Una vez que se realiza la formulación del modelo de manera colectiva, los estudiantes lo anotan en su cuaderno. Se hace entrega de una guía de trabajo (Anexo 2), la cual desarrollaran de manera individual y bajo el monitoreo constante de la docente, con el fin de observar posibles dificultades. Cierre 15’: Se retroalimentan de manera colectiva el ejercicio 2 de la guía. 2 Álgebra Resolver inecuaciones de primer grado por medio de una balanza pictóricamente Inecuaciones de primer grado Inicio 15’: Se realiza una reactivación de conocimientos previos respecto a lo trabajado la clase anterior, por medio de preguntas tales como: ¿Qué era una ecuación?, ¿Será lo mismo ecuación qué inecuación?, Si la ecuación es una igualdad, ¿Qué será la inecuación?, entre otras.
  • 4. Se da a conocer el objetivo de la clase. Desarrollo 60’: Los estudiantes interrogan un PPT (Anexo 3), respecto las inecuaciones. Este PPT, se trabaja de manera detallada, con el fin de que todos los estudiantes comprendan la diferencia entre la ecuación y la inecuación. Plasman en sus cuadernos las ideas más importantes, las cuales serán dirigidas por la docente. Luego, se hace entrega de una guía de trabajo (Anexo 4), la cual deberá ser desarrollada en parejas, con el fin de potencias el trabajo en equipo y a su vez, apoyar a aquellos estudiantes que se les dificulta un poco más. El trabajo realizado por los estudiantes será monitoreado por la docente.  Monitoreo  Indicadores de evaluación: Modelan inecuaciones con una balanza real que se encuentra en desequilibrio; por ejemplo: 2 + X < 7
  • 5. Cierre: Revisan en conjunto algunos ejercicios de la guía, los cuales serán escogidos por los estudiantes (la idea es que escojan aquellos ejercicios que se les dificulto un poco más). 3 Álgebra Resolver ecuaciones de primer grado por medio de un software educativo. Ecuaciones de primer grado por medio de la balanza. Inicio 15’: Se reactivan conocimientos previos respecto a las dos clases anteriores mediante preguntas tales como: ¿Qué son las ecuaciones?, ¿Cuáles eran las características de las ecuaciones de un paso?, ¿Qué son las inecuaciones y cuáles son sus características?, entre otras. Se da a conocer el objetivo de la clase. Desarrollo 60’: Se recuerda a los estudiantes las normas de comportamiento, puesto que el desarrollo de la clase se realizará en el laboratorio. En el laboratorio de computación los estudiantes  Sumativa  Monitoreo  Indicadores de evaluación: -Determinan soluciones de ecuaciones que involucran sumas, agregando objetos hasta equilibrar una balanza.
  • 6. conocen el sitio interactivo “Ecuaciones con balanzas” (http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=2 24145), el cual será trabajado de manera individual por computador, mientras el docente guía colectivamente el proceso mediante el uso del proyector. Antes de utilizar el sitio, presenta el recurso mediante el uso del proyector para mostrar la balanza y abordar la primera parte del primer ejercicio colectivamente, dejando espacio al trabajo autónomo y al monitorio constante de los/as estudiantes. En el caso que surjan dudas similares en varios estudiantes, el profesor las resuelva colectivamente mediante el uso del proyector. El desarrollo de los ejercicios realizados en el software, deberán ser desarrollados en una hoja en blanco (entregada por la docente), puesto que esta será evaluada como nota sumativa.
  • 7. Cierre 15’: Se dialoga con los estudiantes, sobre qué fue lo que más les dificulto de lo trabajado durante la clase. Si trabajar con el software se les hizo mucho más sencilla la comprensión de las ecuaciones de primer grado, etc.
  • 9. ANEXO 2 ACTIVIDADES Ecuaciones 1. Una con una líneacada balanza con su respectivaecuación. x + 7 = 15 15 + x = 25 t + t = 8 2. Resuelvalasecuacionesanteriores.Explique qué representalaincógnitaencadaecuación. a. x + 7 = 15 b. 15 + x = 25 c. t + t = 8
  • 10. 3. Cree una balanza para la siguiente ecuación. Indique qué representa la incógnita en dicha balanza. 27 = s + s + s 4. La siguientebalanza está desequilibrada porque trasladaron al lado izquierdo las bolitas. Escriba la ecuación que representa esta situación y qué se debe hacer para que la balanza esté equilibrada: 5. ¿Qué valor puede tener b en la siguiente ecuación? Justifique. 10 – b = 7 3 17 7 Justificación: …………………………………..…………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… RESPUESTA:
  • 12. ANEXO 4 ACTIVIDADES: INICIO DE INECUACIONES 1. Escriba una inecuación para cada representación. Guíese por el ejemplo:
  • 13. 2. Observe las siguientes imágenes y responda cada oración: a. El rectángulo es mayor que _________ cuadrados. b. La inecuación que representa dicha situación es_______________. a. Al quitar un cuadrado en cada lado de la balanza, entonces el rectángulo es mayor que _________________ cuadrados. b. La inecuación que representa dicha situación es _______________________. 3. Marque con un qué valores pueden ser solución de las siguientes inecuaciones: a. x > 5 b. x < 9 1 7 3 2 4 12