SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFIQUE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES LOS ELEMENTOS VINCULADOS A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL
CONTEXTO DE LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS.
Cambian los
problemas,
cambian los
procedimientos de
resolución
Autor: Claudia
Broitman.

Capítulo 1.
Problemas,
sentidos,
procedimientos y
escrituras.
Autor: Cecilia
Parra.

Los
problemas
en
ocasiones pueden ser
fáciles
o
también
difíciles.
Si se aplica al alumno un
problema o actividad
fácil puede que éste no
culmine de desarrollar
las habilidades y los
conocimientos
necesarios
de
razonamiento
para
resolver los problemas o
ejercicios matemáticos.
En cambio sí se aplica o
se
le
presenta
al
estudiante actividades o
problemas difíciles este
puede perder el interés
de los ejercicios que el
docente les presente en
clase, por ello a partir de
esto es donde se deben
de analizar la cantidades
de los números que se
tienen que emplear al

En este texto se conoce
más a cerca de ¿Qué
es un problema? En la
que un problema es una
situación en la que hay
algo que no se sabe
pero se puede averiguar,
así mismo un problema
es un desafío para
actuar. En la que se
sitúan herramientas para
poder empezar a
trabajar.
Se propone un juego
entre los problemas,
sentidos, procedimientos
y escrituras para que de
ahí se formen líneas de
trabajo. Los alumnos
deben realizar y poder
construir
una
representación
mental
de la situación que el
docente les presente en
clases y en la que se
propongan una primera

La teoría de
situaciones
didáctica: un
modelo de las
interacciones
didácticas.
Primeros anticipos
Autor: patricia
sadovsky.
Este texto nos ayuda a
comprender la relación
que tiene el alumno con
el problema a resolver y
el cual el maestro es el
mediador debido a que
juega
un
papel
importante, es decir que
en esta lectura indica
que es una situación
adidáctica y así mismo
de manera implícita se
sabe
que
es
una
situación didáctica. De
acuerdo con esto Guy
Brousseau plantea que
hay
dos
tipos
de
relaciones básicas: la
interacción
entre
el
alumno y el medio, es
decir entre el sujeto y la
problemática la cual se
le denomina situación
adidáctica.
Y
la
interacción
entre
el
docente con el alumno a

Las seis grandes
categorías de
relaciones aditivas.
Autor: Vergnaud.

Fases de enseñanza
en la resolución de
problemas.
Masami Isoda y
Raimundo Olfos.

En este texto se logra el
aprendizaje
de
los
problemas de estructura
aditiva las cuales son las
siguientes operaciones
matemáticas: la adición
y la sustracción, estas
están
estrechamente
relacionadas, en la que
se requiere de estas
para
solucionar
un
ejercicio o problema. De
igual forma se asocian
con diversas reglas del
sistema de numeración
decimal, esto constituye
una etapa en el que el
niño va desarrollando el
pensamiento numérico.
En esta lectura igual se
identifican varios tipos
de relaciones aditivas,
varios tipos de adiciones
y
sustracciones.
Categorías:
1°: Dos medidas se

Esta lectura nos ayuda a
realizar
nuestras
planeaciones en la que
se
determinar
los
objetivos
que
se
pretenden lograr.
En
este
texto
se
componen 5 fases en
que se dan como base;
como
ya
mencione
anteriormente, la manera
de como planear nuestra
clase.
Fase I: “Presentación del
problema”: Presenta el
problema
sin
hacer
explícito el objetivo de la
clase.
Fase II: “Planeación y
predicción
de
la
solución”: Guía a los
alumnos
para
que
reconozcan el objetivo
del problema.
Fase III: “Resolución
grupal/
resolución
realizar la planeación de
los problemas.
Porque los alumnos
pueden
presentar
dificultades, en cambio si
son
cantidades
pequeñas es más fácil
que el estudiante los
comprenda.

interpretación de lo que propósito
de
la
se pregunta o de la interacción del alumno
resolución
de
la con la problemática, esto
situación.
se denominada situación
didáctica
(alumno/docente/medio).

componen para dar lugar
a una medida.
2°: Una transformación
opera sobre una medida
para dar lugar a una
medida.
3: Una relación une dos
medidas.
4: Una relación une dos
medidas.
5°: Una transformación
opera sobre un estado
relativo (una relación)
para dar lugar a un
estado relativo.
6°: Dos estados relativos
(relaciones)
se
componen para dar lugar
a un estado relativo.

independiente”: Apoya el
trabajo individual.
Fase IV: “Explicacióndiscusión/validacióncomparación”:
Guía la discusión con
base en el objetivo de la
clase.
Fase
V:
“Resumen/aplicación y
posteriores desarrollos”:
Guía la reflexión de los
alumnos.

ELABORADO POR: Laura Elena Hernández García. 1er semestre. Grupo: “A”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arteRúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arteCEDEC
 
RÚBRICA PARA EVALUAR UNA INFOGRAFÍA
RÚBRICA PARA EVALUAR UNA INFOGRAFÍARÚBRICA PARA EVALUAR UNA INFOGRAFÍA
RÚBRICA PARA EVALUAR UNA INFOGRAFÍAenrigym
 
Rubrica trabajos diseño
Rubrica trabajos diseñoRubrica trabajos diseño
Rubrica trabajos diseñoAlfredo Flores
 
Lista de cotejo de la presentación
Lista de cotejo de la presentaciónLista de cotejo de la presentación
Lista de cotejo de la presentaciónCatalina Ortega
 
Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico
Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico
Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico Gaby Hernández
 
Primera reunión padres 1 grado
Primera reunión padres 1 gradoPrimera reunión padres 1 grado
Primera reunión padres 1 gradoPatricia Rios
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOMartha Hernandez
 
Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosPolahaye
 
Plantilla de evaluación del análisis de anuncios publicitarios
Plantilla de evaluación del análisis de anuncios publicitariosPlantilla de evaluación del análisis de anuncios publicitarios
Plantilla de evaluación del análisis de anuncios publicitariosCEDEC
 
Textual analysis of magazine pages
Textual analysis of magazine pagesTextual analysis of magazine pages
Textual analysis of magazine pagesCameron Loftus
 
Rúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaRúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaCEDEC
 
Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...
Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...
Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo
 
Rúbrica de un anuncio publicitario creado con Powtoon
Rúbrica de un anuncio publicitario creado con PowtoonRúbrica de un anuncio publicitario creado con Powtoon
Rúbrica de un anuncio publicitario creado con PowtoonCEDEC
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arteRúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
 
Rúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arteRúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arte
 
RÚBRICA PARA EVALUAR UNA INFOGRAFÍA
RÚBRICA PARA EVALUAR UNA INFOGRAFÍARÚBRICA PARA EVALUAR UNA INFOGRAFÍA
RÚBRICA PARA EVALUAR UNA INFOGRAFÍA
 
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓNDIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
 
Rubrica trabajos diseño
Rubrica trabajos diseñoRubrica trabajos diseño
Rubrica trabajos diseño
 
Lista de cotejo de la presentación
Lista de cotejo de la presentaciónLista de cotejo de la presentación
Lista de cotejo de la presentación
 
Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico
Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico
Escala de rango para evaluar cuadro sipnótico
 
Guia generos artisticos
Guia   generos artisticosGuia   generos artisticos
Guia generos artisticos
 
Primera reunión padres 1 grado
Primera reunión padres 1 gradoPrimera reunión padres 1 grado
Primera reunión padres 1 grado
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulos
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
Plantilla de evaluación del análisis de anuncios publicitarios
Plantilla de evaluación del análisis de anuncios publicitariosPlantilla de evaluación del análisis de anuncios publicitarios
Plantilla de evaluación del análisis de anuncios publicitarios
 
Textual analysis of magazine pages
Textual analysis of magazine pagesTextual analysis of magazine pages
Textual analysis of magazine pages
 
Rúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaRúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maqueta
 
Pauta de evaluación pop art
Pauta de evaluación  pop artPauta de evaluación  pop art
Pauta de evaluación pop art
 
Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...
Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...
Guía de actividades didácticas Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo 2011-...
 
Rúbrica de un anuncio publicitario creado con Powtoon
Rúbrica de un anuncio publicitario creado con PowtoonRúbrica de un anuncio publicitario creado con Powtoon
Rúbrica de un anuncio publicitario creado con Powtoon
 
Evaluación.calentamiento global
Evaluación.calentamiento globalEvaluación.calentamiento global
Evaluación.calentamiento global
 
Escala de apreciación
Escala de apreciaciónEscala de apreciación
Escala de apreciación
 

Similar a Aritmetica cuadro comparativo

Cuadro comparativo de textos aritmetica
Cuadro comparativo de textos   aritmeticaCuadro comparativo de textos   aritmetica
Cuadro comparativo de textos aritmeticaSergio Alonso
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela  normal  urbana  federal del istmoEscuela  normal  urbana  federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoYalli Her-Des
 
Tarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textosTarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textosIvonnezevahc
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosAugusto Burgos
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresslidesharerola
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaYandry Apolo Renda
 
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto  Formulación Estrategica de ProblemasProyecto  Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto Formulación Estrategica de ProblemasDaniela Arevalo
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasValentin Flores
 
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primariaPropuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primariaLuzhesita Martinez Rios
 
Aritmetica cuadro compartivo.
Aritmetica cuadro compartivo.Aritmetica cuadro compartivo.
Aritmetica cuadro compartivo.mendozaperla
 
Portafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabrielaPortafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabrielagabbypardo1
 

Similar a Aritmetica cuadro comparativo (20)

Cuadro comparativo de textos aritmetica
Cuadro comparativo de textos   aritmeticaCuadro comparativo de textos   aritmetica
Cuadro comparativo de textos aritmetica
 
Compariacion autores jorge
Compariacion autores jorgeCompariacion autores jorge
Compariacion autores jorge
 
Cuadro de comparativo,
Cuadro de comparativo,Cuadro de comparativo,
Cuadro de comparativo,
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela  normal  urbana  federal del istmoEscuela  normal  urbana  federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
autores
autoresautores
autores
 
Tarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textosTarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textos
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolares
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto  Formulación Estrategica de ProblemasProyecto  Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemas
 
Paev
PaevPaev
Paev
 
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primariaPropuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
 
Aritmetica cuadro compartivo.
Aritmetica cuadro compartivo.Aritmetica cuadro compartivo.
Aritmetica cuadro compartivo.
 
Portafolio fep
Portafolio fep Portafolio fep
Portafolio fep
 
Portafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabrielaPortafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabriela
 
Powerft point
Powerft pointPowerft point
Powerft point
 
Portafolio fep
Portafolio fepPortafolio fep
Portafolio fep
 
Aritmetica textos
Aritmetica textos Aritmetica textos
Aritmetica textos
 

Más de Laura Garcia

Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteLaura Garcia
 
ley gral de la educación
ley gral de la educaciónley gral de la educación
ley gral de la educaciónLaura Garcia
 
Portada y contraportada cédula
Portada y contraportada cédulaPortada y contraportada cédula
Portada y contraportada cédulaLaura Garcia
 
Lista de cotejo observacion y analisis
Lista de cotejo observacion y analisisLista de cotejo observacion y analisis
Lista de cotejo observacion y analisisLaura Garcia
 
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1Laura Garcia
 
Lista de cotejo observacion y analisis
Lista de cotejo observacion y analisisLista de cotejo observacion y analisis
Lista de cotejo observacion y analisisLaura Garcia
 
Diario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garciaDiario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garciaLaura Garcia
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓNPROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓNLaura Garcia
 
Guiones de observación y entrevista
Guiones de observación y entrevistaGuiones de observación y entrevista
Guiones de observación y entrevistaLaura Garcia
 
Guiones de observación y entrevista
Guiones de observación y entrevistaGuiones de observación y entrevista
Guiones de observación y entrevistaLaura Garcia
 
I conclusiones interaccionismo simb texto i
I conclusiones interaccionismo simb texto iI conclusiones interaccionismo simb texto i
I conclusiones interaccionismo simb texto iLaura Garcia
 
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niñoLaura Garcia
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologiaLaura Garcia
 
Psicología...conclusiones
Psicología...conclusionesPsicología...conclusiones
Psicología...conclusionesLaura Garcia
 
Revisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humano
Revisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humanoRevisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humano
Revisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humanoLaura Garcia
 
entrevista Psicologia
entrevista Psicologia entrevista Psicologia
entrevista Psicologia Laura Garcia
 
Biografias y presentacion
Biografias y presentacionBiografias y presentacion
Biografias y presentacionLaura Garcia
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger eriksonLaura Garcia
 

Más de Laura Garcia (20)

Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docente
 
Sujeto ocde
Sujeto ocdeSujeto ocde
Sujeto ocde
 
ley gral de la educación
ley gral de la educaciónley gral de la educación
ley gral de la educación
 
Portada y contraportada cédula
Portada y contraportada cédulaPortada y contraportada cédula
Portada y contraportada cédula
 
Lista de cotejo observacion y analisis
Lista de cotejo observacion y analisisLista de cotejo observacion y analisis
Lista de cotejo observacion y analisis
 
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
texto interpretativo de la observación de la práctica educativ1
 
Lista de cotejo observacion y analisis
Lista de cotejo observacion y analisisLista de cotejo observacion y analisis
Lista de cotejo observacion y analisis
 
Diario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garciaDiario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garcia
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓNPROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
 
Guiones de observación y entrevista
Guiones de observación y entrevistaGuiones de observación y entrevista
Guiones de observación y entrevista
 
Guiones de observación y entrevista
Guiones de observación y entrevistaGuiones de observación y entrevista
Guiones de observación y entrevista
 
I conclusiones interaccionismo simb texto i
I conclusiones interaccionismo simb texto iI conclusiones interaccionismo simb texto i
I conclusiones interaccionismo simb texto i
 
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niño
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
 
Psicología...conclusiones
Psicología...conclusionesPsicología...conclusiones
Psicología...conclusiones
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Revisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humano
Revisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humanoRevisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humano
Revisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humano
 
entrevista Psicologia
entrevista Psicologia entrevista Psicologia
entrevista Psicologia
 
Biografias y presentacion
Biografias y presentacionBiografias y presentacion
Biografias y presentacion
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
 

Aritmetica cuadro comparativo

  • 1. IDENTIFIQUE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES LOS ELEMENTOS VINCULADOS A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL CONTEXTO DE LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS. Cambian los problemas, cambian los procedimientos de resolución Autor: Claudia Broitman. Capítulo 1. Problemas, sentidos, procedimientos y escrituras. Autor: Cecilia Parra. Los problemas en ocasiones pueden ser fáciles o también difíciles. Si se aplica al alumno un problema o actividad fácil puede que éste no culmine de desarrollar las habilidades y los conocimientos necesarios de razonamiento para resolver los problemas o ejercicios matemáticos. En cambio sí se aplica o se le presenta al estudiante actividades o problemas difíciles este puede perder el interés de los ejercicios que el docente les presente en clase, por ello a partir de esto es donde se deben de analizar la cantidades de los números que se tienen que emplear al En este texto se conoce más a cerca de ¿Qué es un problema? En la que un problema es una situación en la que hay algo que no se sabe pero se puede averiguar, así mismo un problema es un desafío para actuar. En la que se sitúan herramientas para poder empezar a trabajar. Se propone un juego entre los problemas, sentidos, procedimientos y escrituras para que de ahí se formen líneas de trabajo. Los alumnos deben realizar y poder construir una representación mental de la situación que el docente les presente en clases y en la que se propongan una primera La teoría de situaciones didáctica: un modelo de las interacciones didácticas. Primeros anticipos Autor: patricia sadovsky. Este texto nos ayuda a comprender la relación que tiene el alumno con el problema a resolver y el cual el maestro es el mediador debido a que juega un papel importante, es decir que en esta lectura indica que es una situación adidáctica y así mismo de manera implícita se sabe que es una situación didáctica. De acuerdo con esto Guy Brousseau plantea que hay dos tipos de relaciones básicas: la interacción entre el alumno y el medio, es decir entre el sujeto y la problemática la cual se le denomina situación adidáctica. Y la interacción entre el docente con el alumno a Las seis grandes categorías de relaciones aditivas. Autor: Vergnaud. Fases de enseñanza en la resolución de problemas. Masami Isoda y Raimundo Olfos. En este texto se logra el aprendizaje de los problemas de estructura aditiva las cuales son las siguientes operaciones matemáticas: la adición y la sustracción, estas están estrechamente relacionadas, en la que se requiere de estas para solucionar un ejercicio o problema. De igual forma se asocian con diversas reglas del sistema de numeración decimal, esto constituye una etapa en el que el niño va desarrollando el pensamiento numérico. En esta lectura igual se identifican varios tipos de relaciones aditivas, varios tipos de adiciones y sustracciones. Categorías: 1°: Dos medidas se Esta lectura nos ayuda a realizar nuestras planeaciones en la que se determinar los objetivos que se pretenden lograr. En este texto se componen 5 fases en que se dan como base; como ya mencione anteriormente, la manera de como planear nuestra clase. Fase I: “Presentación del problema”: Presenta el problema sin hacer explícito el objetivo de la clase. Fase II: “Planeación y predicción de la solución”: Guía a los alumnos para que reconozcan el objetivo del problema. Fase III: “Resolución grupal/ resolución
  • 2. realizar la planeación de los problemas. Porque los alumnos pueden presentar dificultades, en cambio si son cantidades pequeñas es más fácil que el estudiante los comprenda. interpretación de lo que propósito de la se pregunta o de la interacción del alumno resolución de la con la problemática, esto situación. se denominada situación didáctica (alumno/docente/medio). componen para dar lugar a una medida. 2°: Una transformación opera sobre una medida para dar lugar a una medida. 3: Una relación une dos medidas. 4: Una relación une dos medidas. 5°: Una transformación opera sobre un estado relativo (una relación) para dar lugar a un estado relativo. 6°: Dos estados relativos (relaciones) se componen para dar lugar a un estado relativo. independiente”: Apoya el trabajo individual. Fase IV: “Explicacióndiscusión/validacióncomparación”: Guía la discusión con base en el objetivo de la clase. Fase V: “Resumen/aplicación y posteriores desarrollos”: Guía la reflexión de los alumnos. ELABORADO POR: Laura Elena Hernández García. 1er semestre. Grupo: “A”.