SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
LICECIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL
- 2015
Docente: Hilda lucia Florez A.
__________________________
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES CIPA
Lina Fernanda Alape.
Yasmint Arturo Garavito.
Claudia milena Montoya.
Ana María Solano Martínez.
DATOS GENERALES SOBRE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO
FECHA___14 de mayo de
2015__________________________________________________
ACTIVIDAD DE ESTUDIO
TÍTULO DEL TEMA LA MAGIA DE APRENDER A LEER, UNA NECESIDAD
CULTURAL.
FUENTES
UTILIZADAS Y
COMPLEMENTARIAS
AUTOR: Bruno Bettelheim y Karen Zelan.
LIBRO: aprender a Leer. Editorial Crítica. Grupo Grijalbo
1989.
DESEMPEÑO CENTRAL
Analizar los elementos pedagógicos para potencializar el
aprendizaje de la lectura, buscando el interés y la
satisfacción en ella, donde el infante tenga experiencias
significativas y vea la lectura útil para su futuro y le
permita despojarse de su ignorancia.
CONCEPTOS
PRESENTADOS
HIPERCINESIA: Fenómeno que obstaculiza el proceso de
aprendizaje.
DIXLECIA: Trastorno en los niños que carecen de
habilidades lingüísticas de la lectura, la escritura y la
ortografía correspondiente a sus capacidades
intelectuales.
RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
LICECIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL
- 2015
Docente: Hilda lucia Florez A.
__________________________
COMPLEMENTARIEDAD
CON EL PROCESO DE
FORMACIÓN Y
ASIGNATURAS DEL
SEMESTRE
Las lecturas sirven en la formación docente, para
informarnos y conocer mundos diferentes, para mejorar
los procesos de enseñanza-aprendizaje y fomentar
hábitos y comprensión de lectura, buscando que los
infantes sean seres reflexivos, que tengan un pensamiento
crítico, creativo donde dejen volar su imaginación y
fantasía. De esta manera lograr que interioricen un
contenido y se puedan desenvolver fácilmente cuando se
les pregunte sobre un determinado tema.
Se complementa con:
* Practica en el sentido de la dimensión comunicativa
Ya que el lenguaje oral y escrito es un medio por el cual se
piensa y se aprende, permite unir mentes, reflexionar
sobre las experiencias vividas y expresarse
simbólicamente.
* Educación sexual debido a que toda relación humana se
fundamenta en la comunicación. La comunicación es un
proceso complejo, de carácter material y espiritual, social
e interpersonal que posibilita el intercambio de
información, la interacción y la influencia mutua en el
comportamiento humano.
El lenguaje escrito es constante y se creó para ampliar la
memoria social de la comunidad y su alcance comunicativo,
permitiendo expresar nuevas ideas y satisfacer las
necesidades personales y sociales de cada persona.
IDEAS CENTRALES:
*Los niños ven el hecho de leer como algo ajeno a sus intereses, como una tarea
impuesta que no les proporciona gozo.
*Piaget: “el niño no almacena conocimientos sino lo construye mediante la acción con
el objeto”
*Enseñamos a leer a los niños con la esperanza de que lo que lean en el futuro tenga
un significado para ellos.
*Dewey. Es lógico pensar que, al tratar de despertar en el niño un compromiso con la
lectura, tendríamos mucho más éxito si, de buen principio hiciéramos que en el
RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
LICECIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL
- 2015
Docente: Hilda lucia Florez A.
__________________________
proceso de leer interviniese toda su personalidad. Lo cual sencillamente quiere decir
enseñaríamos a todo el niño.
*Saber leer bien es de gran utilidad práctica en nuestra sociedad y todo el mundo.
*Para enseñar a leer se emplean métodos que no solo ocultan por completo el amplio
universo al que da acceso la lectura, sino que además impiden al niño adivinar que este
universo exista.
*Lo que se necesita para hacer que el niño aprender a leer no es el conocimiento de
la utilidad práctica de la lectura, sino la firme creencia de que saber leer abrirá ante
el mundo de experiencias maravillosas, le permitirá despojarse de su ignorancia,
comprender el mundo y ser dueño de su destino.
*los cuentos de hadas, como las historias bíblicas y los mitos, comprenden la
literatura que ha educado a todo el mundo- tanto niños como adultos- durante toda la
existencia humana.
PREGUNTAS QUE SURGEN EN TORNO A LA LECTURA
*Cuáles son las influencias hogareñas que impiden que el niño aprenda a leer?
*Porque los docentes siguen cometiendo errores en el momento de enseñar a leer?
*Que significa la motivación en los procesos de aprendizaje para que los niños sientan
interés y amen la lectura y la comprendan
REFLEXIONES – APORTES
*El lenguaje es la base de la comunicación, la lectura es una herramienta útil en el
aprendizaje de los individuos, desafortunadamente en las instituciones educativas no
se cuenta con la capacidad para potencializar y desarrollar las competencias lectoras.
*Estas falencias pueden darse por la metodología que usa el docente, por la falta de
libros adecuados acordes a los intereses y la edad de los niños y las propuestas
didácticas que hacen que los infantes vean la lectura como una imposición y no como
un medio para conocer compartir conocimientos y enriquecer su vocabulario.
*La falta de interés de los padres de compartir con sus hijos la lectura hacen que los
niños no lleven una secuencia de hábitos lectores y que ellos puedan expresar nuevas
ideas para que los entiendan y los comprendan, y de esta manera los menores puedan
satisfacer sus necesidades personales, sociales y culturales.
*Como docentes se debe adquirir compromiso en los procesos metodológicos y
didácticos para proponer estrategias de enseñanza –aprendizaje, con el objetivo de
que el niño desde la infancia tome interés por la lectura y vea en ella agrado,
imaginación y fantasía que le permita explorar, ser crítico, reflexivo y se exprese de
manera acorde a su edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
adrianaojeda
 
Trabajo investigacion completo
Trabajo investigacion completoTrabajo investigacion completo
Trabajo investigacion completo
TANIAGARCIAR
 
Proyecto innovador ii
Proyecto innovador iiProyecto innovador ii
Proyecto innovador ii
Juana Doris Alameda Correa
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
uch
 
Hábitos de lectura
Hábitos de lecturaHábitos de lectura
Hábitos de lectura
habitosdelectura
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
luciarteeva
 
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...
Armando Davila
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
Diapositivas de promoción de lectura
Diapositivas de promoción de lecturaDiapositivas de promoción de lectura
Diapositivas de promoción de lectura
yerirussa
 
Presentación lectura mágica
Presentación lectura mágicaPresentación lectura mágica
Presentación lectura mágica
Julian Andres Urdinola
 
Proyecto de Grado
Proyecto de GradoProyecto de Grado
Proyecto de Grado
Vanessa Fontalvo
 
Cárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelasCárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelas
perrooki
 
Plan lector 2013
Plan lector 2013Plan lector 2013
Plan lector 2013
Lima - Perú
 
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
carolina hermnandez
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Elsa Castro Monje
 
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
gladysdiazrubio
 
tesis
tesis tesis
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
Rut Araujo
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
Trabajo investigacion completo
Trabajo investigacion completoTrabajo investigacion completo
Trabajo investigacion completo
 
Proyecto innovador ii
Proyecto innovador iiProyecto innovador ii
Proyecto innovador ii
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
 
Hábitos de lectura
Hábitos de lecturaHábitos de lectura
Hábitos de lectura
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
 
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
Diapositivas de promoción de lectura
Diapositivas de promoción de lecturaDiapositivas de promoción de lectura
Diapositivas de promoción de lectura
 
Presentación lectura mágica
Presentación lectura mágicaPresentación lectura mágica
Presentación lectura mágica
 
Proyecto de Grado
Proyecto de GradoProyecto de Grado
Proyecto de Grado
 
Cárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelasCárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelas
 
Plan lector 2013
Plan lector 2013Plan lector 2013
Plan lector 2013
 
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
 
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
 
tesis
tesis tesis
tesis
 
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
 

Similar a Resumen analitico yas

Resumen analitico-clau
Resumen analitico-clauResumen analitico-clau
Resumen analitico-clau
Diego Solano
 
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2
Diego Solano
 
Resumen analitico de estudio yoli
Resumen analitico de estudio yoliResumen analitico de estudio yoli
Resumen analitico de estudio yoli
Armando Davila
 
Rae 3 lectura
Rae 3 lecturaRae 3 lectura
Rae 3 lectura
angiexhb
 
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
LA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOSLA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOS
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
Natis Soto
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
jazzmendoza2
 
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
JULIO ANGELES
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Carmen Maldonado
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
brenhenr
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Ana Montero
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
CEssau
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
CarlosMiranda2012
 
Resumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudioResumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudio
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
mirangelus
 
1 Plan Lector-PAT2019.doc
1 Plan Lector-PAT2019.doc1 Plan Lector-PAT2019.doc
1 Plan Lector-PAT2019.doc
samigalicia1
 
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
Vily1611
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
Carblato
 
Viviana
VivianaViviana
Ensayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iiiEnsayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iii
Ithiel Morales
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
hgefcc
 

Similar a Resumen analitico yas (20)

Resumen analitico-clau
Resumen analitico-clauResumen analitico-clau
Resumen analitico-clau
 
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2
 
Resumen analitico de estudio yoli
Resumen analitico de estudio yoliResumen analitico de estudio yoli
Resumen analitico de estudio yoli
 
Rae 3 lectura
Rae 3 lecturaRae 3 lectura
Rae 3 lectura
 
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
LA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOSLA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOS
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
 
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Resumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudioResumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudio
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
 
1 Plan Lector-PAT2019.doc
1 Plan Lector-PAT2019.doc1 Plan Lector-PAT2019.doc
1 Plan Lector-PAT2019.doc
 
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
Ensayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iiiEnsayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iii
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
 

Más de diegojapo

Espina de-pescado-lectura (1)
Espina de-pescado-lectura (1)Espina de-pescado-lectura (1)
Espina de-pescado-lectura (1)
diegojapo
 
Cuadro actividades integradoras
Cuadro actividades integradorasCuadro actividades integradoras
Cuadro actividades integradoras
diegojapo
 
Resumen analitico-de-estudio ana
Resumen analitico-de-estudio ana Resumen analitico-de-estudio ana
Resumen analitico-de-estudio ana
diegojapo
 
Preguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu anaPreguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu ana
diegojapo
 
Preguntas gene 4 encu yas
Preguntas gene 4 encu yasPreguntas gene 4 encu yas
Preguntas gene 4 encu yas
diegojapo
 
Pregunta escr 4 lina
Pregunta escr 4 linaPregunta escr 4 lina
Pregunta escr 4 lina
diegojapo
 

Más de diegojapo (6)

Espina de-pescado-lectura (1)
Espina de-pescado-lectura (1)Espina de-pescado-lectura (1)
Espina de-pescado-lectura (1)
 
Cuadro actividades integradoras
Cuadro actividades integradorasCuadro actividades integradoras
Cuadro actividades integradoras
 
Resumen analitico-de-estudio ana
Resumen analitico-de-estudio ana Resumen analitico-de-estudio ana
Resumen analitico-de-estudio ana
 
Preguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu anaPreguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu ana
 
Preguntas gene 4 encu yas
Preguntas gene 4 encu yasPreguntas gene 4 encu yas
Preguntas gene 4 encu yas
 
Pregunta escr 4 lina
Pregunta escr 4 linaPregunta escr 4 lina
Pregunta escr 4 lina
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Resumen analitico yas

  • 1. RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO LICECIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL - 2015 Docente: Hilda lucia Florez A. __________________________ NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES CIPA Lina Fernanda Alape. Yasmint Arturo Garavito. Claudia milena Montoya. Ana María Solano Martínez. DATOS GENERALES SOBRE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO FECHA___14 de mayo de 2015__________________________________________________ ACTIVIDAD DE ESTUDIO TÍTULO DEL TEMA LA MAGIA DE APRENDER A LEER, UNA NECESIDAD CULTURAL. FUENTES UTILIZADAS Y COMPLEMENTARIAS AUTOR: Bruno Bettelheim y Karen Zelan. LIBRO: aprender a Leer. Editorial Crítica. Grupo Grijalbo 1989. DESEMPEÑO CENTRAL Analizar los elementos pedagógicos para potencializar el aprendizaje de la lectura, buscando el interés y la satisfacción en ella, donde el infante tenga experiencias significativas y vea la lectura útil para su futuro y le permita despojarse de su ignorancia. CONCEPTOS PRESENTADOS HIPERCINESIA: Fenómeno que obstaculiza el proceso de aprendizaje. DIXLECIA: Trastorno en los niños que carecen de habilidades lingüísticas de la lectura, la escritura y la ortografía correspondiente a sus capacidades intelectuales.
  • 2. RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO LICECIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL - 2015 Docente: Hilda lucia Florez A. __________________________ COMPLEMENTARIEDAD CON EL PROCESO DE FORMACIÓN Y ASIGNATURAS DEL SEMESTRE Las lecturas sirven en la formación docente, para informarnos y conocer mundos diferentes, para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y fomentar hábitos y comprensión de lectura, buscando que los infantes sean seres reflexivos, que tengan un pensamiento crítico, creativo donde dejen volar su imaginación y fantasía. De esta manera lograr que interioricen un contenido y se puedan desenvolver fácilmente cuando se les pregunte sobre un determinado tema. Se complementa con: * Practica en el sentido de la dimensión comunicativa Ya que el lenguaje oral y escrito es un medio por el cual se piensa y se aprende, permite unir mentes, reflexionar sobre las experiencias vividas y expresarse simbólicamente. * Educación sexual debido a que toda relación humana se fundamenta en la comunicación. La comunicación es un proceso complejo, de carácter material y espiritual, social e interpersonal que posibilita el intercambio de información, la interacción y la influencia mutua en el comportamiento humano. El lenguaje escrito es constante y se creó para ampliar la memoria social de la comunidad y su alcance comunicativo, permitiendo expresar nuevas ideas y satisfacer las necesidades personales y sociales de cada persona. IDEAS CENTRALES: *Los niños ven el hecho de leer como algo ajeno a sus intereses, como una tarea impuesta que no les proporciona gozo. *Piaget: “el niño no almacena conocimientos sino lo construye mediante la acción con el objeto” *Enseñamos a leer a los niños con la esperanza de que lo que lean en el futuro tenga un significado para ellos. *Dewey. Es lógico pensar que, al tratar de despertar en el niño un compromiso con la lectura, tendríamos mucho más éxito si, de buen principio hiciéramos que en el
  • 3. RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO LICECIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL - 2015 Docente: Hilda lucia Florez A. __________________________ proceso de leer interviniese toda su personalidad. Lo cual sencillamente quiere decir enseñaríamos a todo el niño. *Saber leer bien es de gran utilidad práctica en nuestra sociedad y todo el mundo. *Para enseñar a leer se emplean métodos que no solo ocultan por completo el amplio universo al que da acceso la lectura, sino que además impiden al niño adivinar que este universo exista. *Lo que se necesita para hacer que el niño aprender a leer no es el conocimiento de la utilidad práctica de la lectura, sino la firme creencia de que saber leer abrirá ante el mundo de experiencias maravillosas, le permitirá despojarse de su ignorancia, comprender el mundo y ser dueño de su destino. *los cuentos de hadas, como las historias bíblicas y los mitos, comprenden la literatura que ha educado a todo el mundo- tanto niños como adultos- durante toda la existencia humana. PREGUNTAS QUE SURGEN EN TORNO A LA LECTURA *Cuáles son las influencias hogareñas que impiden que el niño aprenda a leer? *Porque los docentes siguen cometiendo errores en el momento de enseñar a leer? *Que significa la motivación en los procesos de aprendizaje para que los niños sientan interés y amen la lectura y la comprendan REFLEXIONES – APORTES *El lenguaje es la base de la comunicación, la lectura es una herramienta útil en el aprendizaje de los individuos, desafortunadamente en las instituciones educativas no se cuenta con la capacidad para potencializar y desarrollar las competencias lectoras. *Estas falencias pueden darse por la metodología que usa el docente, por la falta de libros adecuados acordes a los intereses y la edad de los niños y las propuestas didácticas que hacen que los infantes vean la lectura como una imposición y no como un medio para conocer compartir conocimientos y enriquecer su vocabulario. *La falta de interés de los padres de compartir con sus hijos la lectura hacen que los niños no lleven una secuencia de hábitos lectores y que ellos puedan expresar nuevas ideas para que los entiendan y los comprendan, y de esta manera los menores puedan satisfacer sus necesidades personales, sociales y culturales. *Como docentes se debe adquirir compromiso en los procesos metodológicos y didácticos para proponer estrategias de enseñanza –aprendizaje, con el objetivo de que el niño desde la infancia tome interés por la lectura y vea en ella agrado, imaginación y fantasía que le permita explorar, ser crítico, reflexivo y se exprese de manera acorde a su edad.