SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Participante: Yoheve Sugey Meléndez Salas
Cédula: V-12.284.064
Materia: Derecho Tributario
Docente: Yohana Giménez
Sección: SAIA M
POTESTAD TRIBUTARIA
Junio 2017
Es la facultad que tiene el Estado de crear unilateralmente
tributos, cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su
competencia tributaria espacial.
La potestad tributaria implica el poder
coactivo estatal de compeler a las
personas para que le entreguen una
porción de sus rentas o patrimonios,
cuyo destino es el de cubrir las
erogaciones que implica el cumplimiento
de su finalidad de atender a las
necesidades públicas.
Potestad Tributaria
CLASIFICACIÓN DE LA POTESTAD TRIBUTARIA
Potestad Tributaria Originaria
Potestad Tributaria Derivada o
Delegada
Es cuando emana de la naturaleza y
esencia misma del Estado, y en forma
inmediata y directa de la Constitución de la
República.
Es la facultad de imposición que tiene
el ente Municipal o Estadal para crear
tributos mediante derivación, en virtud
de una ley y que no emana en forma
directa e inmediata de la Constitución
de la República.
CARACTERES DE LA POTESTAD TRIBUTARIA
Caracteres de la
Potestad
Tributaria
1. Abstracto
2. Permanente
3. Irrenunciable
4. Indelegable
La Potestad Tributaria, al igual que las leyes, es
abstracta, pero se deben aplicar en concreto.
La potestad tributaria perdura con el transcurso del tiempo y
no se extingue. Sólo se extinguirá cuando perezca el Estado.
Siempre que exista, ineludiblemente habrá poder de gravar.
El Estado no puede desprenderse ni delegar la potestad
tributaria.
Esta característica es sinónima de la anterior, ya que el Estado
no puede renunciar o desprenderse en forma total y absoluta de
su potestad tributaria o facultad de imposición tributaria.
LIMITACIONES A LA POTESTAD TRIBUTARIA
Limitaciones
a la Potestad
Tributaria
La potestad tributaria
no es ilimitada, ella se
encuentra limitada
por la
Constitución de la
República.
Existen varios prin-
cipios
Constitucionales que
limitan la Potestad
Tributaria, y ellos son
Principio de Legalidad
o Reserva Legal
Principio de Capacidad
Contributiva
Principio de
Generalidad
Principio de
Igualdad
Principio de No
Confiscatoriedad
Contemplado en el Art.
317 de la CR.B.V.
Implica solo hechos de la
vida real y que son índices de
actividad económica.
Contemplado en el Art.
133 de la CR.B.V.
Contemplado en el Art.
317 de la CR.B.V.
Busca la justicia de la tributación en
orden de las exigencias de igualdad
y equidad.
LA COMPETENCIA
Su base
jurídica la
encontramos
en el art.156
de la carta
Magna
En este articulo se
encuentra estipulado la
competencia del poder
publico nacional, algunos de
los cuales son la creación y
organización de impuestos
territoriales o sobre predios
rurales y sobre
transacciones inmobiliarias,
De la misma
manera se
encuentran
los art. 311 y
313 de la
CRBV
Estos art. A que el
régimen presupuestario
esta regido por la
máxima de que los
ingresos ordinarios
deben cubrir los gastos
ordinario
En conclusión la
competencia tributaria se
refiere a la facultad del
estado para exigir el
cumplimiento dela
obligación tributaria
Es la facultad del
derecho que tiene
el sujeto activo de
ejecutar mandatos
al contribuyente
CLASIFICACION DE
LA COMPETENCIA
DE LA POTESTAD
TRIBUTARIA
COMPETENCIA
TRIBUTARIA
RESIDUAL
Es competencia de los
estados todo lo que no
corresponda a la
competencia Nacional
o Municipal
Lo contempla el art.
164 de la CRBV
COMPETENCIA
TRIBUTARIA
CONCURRENTE
Son competencias
propias del poder
Nacional y por
disposición expresa de
la CRBV Art. 164
LIMITACIONES
EXPLICIAS E
IMPLICITAS
EXPLICITAS
IMPLICITAS
La Constitución y la leyes señalan
cuales son las materias competentes
del Poder Nacional y Estadal, y aunque
no son señaladas taxativamente como
prohibidas a los municipios , no
pueden ser ejercidas por estos.
Se refieren a aquellas materias que
son competencia exclusivas del poder
nacional y que le son prohibidas a los
municipios y estados , lo que le
corresponda por índole o naturaleza
(Art. 183 C.R.B.V.)
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACION DE
LA COMPETENCIA
DE LA POTESTAD
TRIBUTARIA
COMPETENCIA
TRIBUTARIA
RESIDUAL
Es competencia de los
estados todo lo que no
corresponda a la
competencia Nacional
o Municipal
Lo contempla el art.
164 de la CRBV
COMPETENCIA
TRIBUTARIA
CONCURRENTE
Son competencias
propias del poder
Nacional y por
disposición expresa de
la CRBV Art. 164
LIMITACIONES
EXPLICIAS E
IMPLICITAS
EXPLICITAS
IMPLICITAS
La Constitución y la leyes señalan
cuales son las materias competentes
del Poder Nacional y Estadal, y aunque
no son señaladas taxativamente como
prohibidas a los municipios , no
pueden ser ejercidas por estos.
Se refieren a aquellas materias que
son competencia exclusivas del poder
nacional y que le son prohibidas a los
municipios y estados , lo que le
corresponda por índole o naturaleza
(Art. 183 C.R.B.V.)
CLASIFICACIÓN
LOS INGRESOS ESTADALES
La mayoría de los ingresos
estadales son del situado
constitucional, que consiste en
una partida presupuestaria que le
otorga el poder ejecutivo nacional
Los estados tienen ingresos
sucesivos, así como lo
estipula el Art. 167 de la
C.R.B.V.
1.- Los procedentes de su
patrimonio y de la
administración de sus bienes,
por ejemplo: cuando ponen en
venta y les compran sus
activos Fijos tangibles e
intangibles.
2.- Las tasas por el uso de
sus bienes y servicios,
multas y sanciones, y las que
les sean atribuidas mediante
ley , le pueden atribuir
materias concurrentes , que
son competencia s del poder
nacional.
3.- El producto de lo
recaudado por concepto
de venta de especies
fiscales.
4.- Los recursos que les correspondan
por concepto de situado
constitucional. Lo equivalente al
veinte por ciento del total de los
ingresos ordinarios estimados
anualmente por el Fisco Nacional la
cual se distribuirá entre los estados y
el Distrito Capital .
5.- Los demás impuestos, tasas y
contribuciones especiales que se
les asigne por ley nacional, con el
fin de promover el desarrollo de
las haciendas públicas estadales.
6.- Los recursos provenientes del Fondo de
Compensación Interterritorial y de cualquier otra
transferencia, subvención o asignación especial, así
como de aquellos que se les asigne como
participación en los tributos nacionales, de
conformidad con la respectiva ley.
COMPETENCIA DE LOS INGRESOS
ESTADALES
CONCURRENTE:
• Esta competencia corresponde a los estados, que
están identificadas en la constitución, como la
protección del desarrollo económico y social.
RESIDUAL
• En esta competencia los Estados tienen competencia
en todo lo que no corresponda de conformidad con la
Constitución a la competencia nacional o municipal.
LIMITACIONES A LA POTESTAD TRIBUTARIA ESTADAL
En un Estado federal o en todo sistema de distribución política territorial del
Poder Público, la Constitución es la que establece la garantía de la autonomía
de los Estados miembros y por tanto sus límites
EL MUNICIPIO-AUTONOMÍA MUNICIPAL
Es delegada al municipio por un
ente originario como lo es el poder
nacional, quien no establece un
tributo sino que otorga la potestad
al municipio como ente político-
territorial, para la creación,
recaudación y fiscalización de sus
tributos.
Es la capacidad que posee los niveles
del estado para la creación,
recaudación y la administración de los
tributos, siempre que esta, este
enmarcada en el ámbito de la ley para
la obtención de los mismos.
Limitaciones de la
potestad Tributaria
Municipal
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), en los artículos 156 y
183 establece las prohibiciones y limitaciones a la potestad tributaria municipal, algunas
de las contempladas en el Art. 183 son las siguientes:
Crear aduanas ni
impuestos de
importación, de
exportación o de tránsito
sobre bienes nacionales
o extranjeros, o sobre
las demás materias
rentísticas de la
competencia nacional.
Gravar bienes de consumo
antes de que entren en
circulación dentro de su
territorio.
Prohibir el consumo de
bienes producidos fuera de
su territorio, ni gravarlos en
forma diferente a los
producidos en el. Los
Estados y Municipios solo
podrán gravar la agricultura,
la cría, la pesca y la
actividad forestal en la
oportunidad, forma y
medida que lo permita la
ley. Potestad Tributaria
Municipal.
POTESTAD TRIBUTARIA MUNICIPAL
Existen dos tipos:
Base Presunta, es cuando no se han podido obtener
los elementos necesarios para determinar el monto
imponible, se presume sobre algún hecho o
circunstancias conocidas el monto imponible por
su vinculación o conexión normal con lo previsto
legalmente de una actividad ejercida.
Base Cierta, que es la comprobada
directamente de los libros y registros
contables, facturaciones, contrato de compra-
venta, informes proporcionados por el deudor
tributario, por terceros u obtenidos
directamente por la administración tributaria
durante la función investigadora.
Poder Tributario
Se deriva que la tendencia es a utilizar los términos “poder tributario” y potestad tributaria” como
sinónimos, para significar el mismo concepto. En este sentido puede concretarse que en uno y otro caso
se refiere a la facultad o posibilidad jurídica del estado de exigir contribuciones con respecto a personas o
bienes que se hallan en su jurisdicción.
El poder tributario o potestad
tributaria a nivel nacional le
pertenece a la
asamblea nacional.
Tal como lo dispone
el Artículo 187 de la
Constitución de la
República Bolivaria
na de Venezuela
Corresponde a la Asamblea Nacional:
1º Legislar en las materias de la competencia
nacional y sobre el funcionamiento de las
distintas ramas del Poder Nacional.
6º Discutir y aprobar el presupuesto nacional y
todo proyecto de ley concerniente al régimen
tributario y al crédito público. (…)
POTESTAD TRIBUTARIA
DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
MUNICIPAL, PODER TRIBUTARIO
BASE
CIERTA
•Es la comprobada
directamente de los
libros y registros
contables .
•Obtenidos por la
administración tributaria
durante la función
investigadora
BASE
PRESUNTA
•Es cuando no se han
podido obtener los
elementos para
determinar el monto
imponible. Con lo previsto
legalmente de una
actividad ejercida
EXISTEN
2 TIPOS
PODER TRIBUTARIO
Se deriva que la tendencia es a utilizar los términos “poder
tributario” y potestad tributaria” como sinónimos, para significar el
mismo concepto.
El poder tributario o
potestad tributaria a
nivel nacional le
pertenece a la
asamblea nacional.
Tal como lo dispone el
Artículo 187 de la
Constitución de la
República Bolivariana de
Venezuela
Corresponde a la Asamblea Nacional: 1º Legislar en las
materias de la competencia nacional y sobre el
funcionamiento de las distintas ramas del Poder
Nacional. 6º Discutir y aprobar el presupuesto nacional
y todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario
y al crédito público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Jose Marchan
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
yadira josefina duran acosta
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
MEDUARDOGIL
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
rosalgel_nilo
 
Tributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoniTributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoni
luis_tassoni
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
jorge silva
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Ana Carolina González
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Jesus Rojas
 
Stfn potestad tributaria.
Stfn potestad tributaria.Stfn potestad tributaria.
Stfn potestad tributaria.
stefanygutierrez24
 
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributoFuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
josefranciscomattey
 
Potestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositivaPotestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositiva
Marisela Sira
 
Poder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributariaPoder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributaria
Gloria Silva Antequera
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Angely Parra
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
Jessica Delgado
 
Lourys miquilena potestad tributaria
Lourys miquilena potestad tributariaLourys miquilena potestad tributaria
Lourys miquilena potestad tributaria
Lourys Miquilena
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Lore Hernandez
 
La potestad Tributaria
La potestad TributariaLa potestad Tributaria
La potestad Tributaria
MarianaAlvarivas
 
Potestad tributaria UFT
Potestad tributaria UFTPotestad tributaria UFT
Potestad tributaria UFT
frailayn valera
 
Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.
josemanuel1988
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
leydyag
 

La actualidad más candente (20)

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Tributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoniTributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoni
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Stfn potestad tributaria.
Stfn potestad tributaria.Stfn potestad tributaria.
Stfn potestad tributaria.
 
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributoFuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
 
Potestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositivaPotestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositiva
 
Poder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributariaPoder potestad y_competencia_tributaria
Poder potestad y_competencia_tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
 
Lourys miquilena potestad tributaria
Lourys miquilena potestad tributariaLourys miquilena potestad tributaria
Lourys miquilena potestad tributaria
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
 
La potestad Tributaria
La potestad TributariaLa potestad Tributaria
La potestad Tributaria
 
Potestad tributaria UFT
Potestad tributaria UFTPotestad tributaria UFT
Potestad tributaria UFT
 
Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 

Similar a Presentación derecho tributario yoheve meléndez

Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Jesus_salcedo
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Jesus_salcedo
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
moraimaromero27
 
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar LealLa Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
edgarleal4670
 
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario
evemarperez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
madivi1
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
carlossifonte
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
carlossifonte
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
blanca melendez
 
La potestad y la competencia tributaria
La potestad y la competencia tributariaLa potestad y la competencia tributaria
La potestad y la competencia tributaria
alcaldia de san cristobal
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
noheherrerar
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
marisabelantequera15
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Gusmarly Alvarado
 
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
adriana leon
 
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
adriana leon
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
nereidapp
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Johana Leal
 
Potestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayoPotestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayo
Liye'k Tortolani
 
ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9
saragualdron20
 
Tarea derecho tributario
Tarea derecho tributarioTarea derecho tributario
Tarea derecho tributario
Derwis Lopez 'WiWi
 

Similar a Presentación derecho tributario yoheve meléndez (20)

Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar LealLa Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
 
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La potestad y la competencia tributaria
La potestad y la competencia tributariaLa potestad y la competencia tributaria
La potestad y la competencia tributaria
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
 
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayoPotestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayo
 
ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9
 
Tarea derecho tributario
Tarea derecho tributarioTarea derecho tributario
Tarea derecho tributario
 

Más de yohevesugey

cuadernoaud1.pdf
cuadernoaud1.pdfcuadernoaud1.pdf
cuadernoaud1.pdf
yohevesugey
 
Como mejorar la efectividad de las operaciones y 2.pdf
Como mejorar la efectividad de las operaciones y 2.pdfComo mejorar la efectividad de las operaciones y 2.pdf
Como mejorar la efectividad de las operaciones y 2.pdf
yohevesugey
 
ArtculoRevistaequidad.pdf
ArtculoRevistaequidad.pdfArtculoRevistaequidad.pdf
ArtculoRevistaequidad.pdf
yohevesugey
 
Acuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdf
Acuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdfAcuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdf
Acuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdf
yohevesugey
 
Ejercicios prácticos
Ejercicios prácticos Ejercicios prácticos
Ejercicios prácticos
yohevesugey
 
Ensayo DIP Yoheve Melendez
Ensayo DIP Yoheve MelendezEnsayo DIP Yoheve Melendez
Ensayo DIP Yoheve Melendez
yohevesugey
 
Cuadro dip yoheve melendez
Cuadro dip yoheve melendezCuadro dip yoheve melendez
Cuadro dip yoheve melendez
yohevesugey
 
1era Practica Derecho Mercantil II
1era Practica Derecho Mercantil II1era Practica Derecho Mercantil II
1era Practica Derecho Mercantil II
yohevesugey
 
Trabajo DIP yoheve melendez
Trabajo DIP yoheve melendezTrabajo DIP yoheve melendez
Trabajo DIP yoheve melendez
yohevesugey
 
Tarea cuadro explicativo dip
Tarea cuadro explicativo dipTarea cuadro explicativo dip
Tarea cuadro explicativo dip
yohevesugey
 
Mapa mental yoheve meléndez
Mapa mental yoheve meléndezMapa mental yoheve meléndez
Mapa mental yoheve meléndez
yohevesugey
 
El domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexiónEl domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexión
yohevesugey
 
Ensayo fuentes del Derecho Internacional Privado _ Yoheve Meléndez
 Ensayo fuentes del Derecho Internacional Privado _ Yoheve Meléndez Ensayo fuentes del Derecho Internacional Privado _ Yoheve Meléndez
Ensayo fuentes del Derecho Internacional Privado _ Yoheve Meléndez
yohevesugey
 
Cuadros explicativos yoheve meléndez
Cuadros explicativos yoheve meléndezCuadros explicativos yoheve meléndez
Cuadros explicativos yoheve meléndez
yohevesugey
 
Presentación sitio del suceso
Presentación sitio del sucesoPresentación sitio del suceso
Presentación sitio del suceso
yohevesugey
 
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndezPresentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
yohevesugey
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
yohevesugey
 
Presentación temas 14 y 15 yoheve meléndez
Presentación temas 14 y 15 yoheve meléndezPresentación temas 14 y 15 yoheve meléndez
Presentación temas 14 y 15 yoheve meléndez
yohevesugey
 
Infografia Reunión Normativa Laboral
Infografia Reunión Normativa LaboralInfografia Reunión Normativa Laboral
Infografia Reunión Normativa Laboral
yohevesugey
 
Mapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiologíaMapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiología
yohevesugey
 

Más de yohevesugey (20)

cuadernoaud1.pdf
cuadernoaud1.pdfcuadernoaud1.pdf
cuadernoaud1.pdf
 
Como mejorar la efectividad de las operaciones y 2.pdf
Como mejorar la efectividad de las operaciones y 2.pdfComo mejorar la efectividad de las operaciones y 2.pdf
Como mejorar la efectividad de las operaciones y 2.pdf
 
ArtculoRevistaequidad.pdf
ArtculoRevistaequidad.pdfArtculoRevistaequidad.pdf
ArtculoRevistaequidad.pdf
 
Acuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdf
Acuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdfAcuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdf
Acuerdo nacional_armon_tribut_mcpal.pdf
 
Ejercicios prácticos
Ejercicios prácticos Ejercicios prácticos
Ejercicios prácticos
 
Ensayo DIP Yoheve Melendez
Ensayo DIP Yoheve MelendezEnsayo DIP Yoheve Melendez
Ensayo DIP Yoheve Melendez
 
Cuadro dip yoheve melendez
Cuadro dip yoheve melendezCuadro dip yoheve melendez
Cuadro dip yoheve melendez
 
1era Practica Derecho Mercantil II
1era Practica Derecho Mercantil II1era Practica Derecho Mercantil II
1era Practica Derecho Mercantil II
 
Trabajo DIP yoheve melendez
Trabajo DIP yoheve melendezTrabajo DIP yoheve melendez
Trabajo DIP yoheve melendez
 
Tarea cuadro explicativo dip
Tarea cuadro explicativo dipTarea cuadro explicativo dip
Tarea cuadro explicativo dip
 
Mapa mental yoheve meléndez
Mapa mental yoheve meléndezMapa mental yoheve meléndez
Mapa mental yoheve meléndez
 
El domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexiónEl domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexión
 
Ensayo fuentes del Derecho Internacional Privado _ Yoheve Meléndez
 Ensayo fuentes del Derecho Internacional Privado _ Yoheve Meléndez Ensayo fuentes del Derecho Internacional Privado _ Yoheve Meléndez
Ensayo fuentes del Derecho Internacional Privado _ Yoheve Meléndez
 
Cuadros explicativos yoheve meléndez
Cuadros explicativos yoheve meléndezCuadros explicativos yoheve meléndez
Cuadros explicativos yoheve meléndez
 
Presentación sitio del suceso
Presentación sitio del sucesoPresentación sitio del suceso
Presentación sitio del suceso
 
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndezPresentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
 
Presentación temas 14 y 15 yoheve meléndez
Presentación temas 14 y 15 yoheve meléndezPresentación temas 14 y 15 yoheve meléndez
Presentación temas 14 y 15 yoheve meléndez
 
Infografia Reunión Normativa Laboral
Infografia Reunión Normativa LaboralInfografia Reunión Normativa Laboral
Infografia Reunión Normativa Laboral
 
Mapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiologíaMapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiología
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Presentación derecho tributario yoheve meléndez

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: Yoheve Sugey Meléndez Salas Cédula: V-12.284.064 Materia: Derecho Tributario Docente: Yohana Giménez Sección: SAIA M POTESTAD TRIBUTARIA Junio 2017
  • 2. Es la facultad que tiene el Estado de crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su competencia tributaria espacial. La potestad tributaria implica el poder coactivo estatal de compeler a las personas para que le entreguen una porción de sus rentas o patrimonios, cuyo destino es el de cubrir las erogaciones que implica el cumplimiento de su finalidad de atender a las necesidades públicas. Potestad Tributaria
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA POTESTAD TRIBUTARIA Potestad Tributaria Originaria Potestad Tributaria Derivada o Delegada Es cuando emana de la naturaleza y esencia misma del Estado, y en forma inmediata y directa de la Constitución de la República. Es la facultad de imposición que tiene el ente Municipal o Estadal para crear tributos mediante derivación, en virtud de una ley y que no emana en forma directa e inmediata de la Constitución de la República.
  • 4. CARACTERES DE LA POTESTAD TRIBUTARIA Caracteres de la Potestad Tributaria 1. Abstracto 2. Permanente 3. Irrenunciable 4. Indelegable La Potestad Tributaria, al igual que las leyes, es abstracta, pero se deben aplicar en concreto. La potestad tributaria perdura con el transcurso del tiempo y no se extingue. Sólo se extinguirá cuando perezca el Estado. Siempre que exista, ineludiblemente habrá poder de gravar. El Estado no puede desprenderse ni delegar la potestad tributaria. Esta característica es sinónima de la anterior, ya que el Estado no puede renunciar o desprenderse en forma total y absoluta de su potestad tributaria o facultad de imposición tributaria.
  • 5. LIMITACIONES A LA POTESTAD TRIBUTARIA Limitaciones a la Potestad Tributaria La potestad tributaria no es ilimitada, ella se encuentra limitada por la Constitución de la República. Existen varios prin- cipios Constitucionales que limitan la Potestad Tributaria, y ellos son Principio de Legalidad o Reserva Legal Principio de Capacidad Contributiva Principio de Generalidad Principio de Igualdad Principio de No Confiscatoriedad Contemplado en el Art. 317 de la CR.B.V. Implica solo hechos de la vida real y que son índices de actividad económica. Contemplado en el Art. 133 de la CR.B.V. Contemplado en el Art. 317 de la CR.B.V. Busca la justicia de la tributación en orden de las exigencias de igualdad y equidad.
  • 6. LA COMPETENCIA Su base jurídica la encontramos en el art.156 de la carta Magna En este articulo se encuentra estipulado la competencia del poder publico nacional, algunos de los cuales son la creación y organización de impuestos territoriales o sobre predios rurales y sobre transacciones inmobiliarias, De la misma manera se encuentran los art. 311 y 313 de la CRBV Estos art. A que el régimen presupuestario esta regido por la máxima de que los ingresos ordinarios deben cubrir los gastos ordinario En conclusión la competencia tributaria se refiere a la facultad del estado para exigir el cumplimiento dela obligación tributaria Es la facultad del derecho que tiene el sujeto activo de ejecutar mandatos al contribuyente
  • 7. CLASIFICACION DE LA COMPETENCIA DE LA POTESTAD TRIBUTARIA COMPETENCIA TRIBUTARIA RESIDUAL Es competencia de los estados todo lo que no corresponda a la competencia Nacional o Municipal Lo contempla el art. 164 de la CRBV COMPETENCIA TRIBUTARIA CONCURRENTE Son competencias propias del poder Nacional y por disposición expresa de la CRBV Art. 164 LIMITACIONES EXPLICIAS E IMPLICITAS EXPLICITAS IMPLICITAS La Constitución y la leyes señalan cuales son las materias competentes del Poder Nacional y Estadal, y aunque no son señaladas taxativamente como prohibidas a los municipios , no pueden ser ejercidas por estos. Se refieren a aquellas materias que son competencia exclusivas del poder nacional y que le son prohibidas a los municipios y estados , lo que le corresponda por índole o naturaleza (Art. 183 C.R.B.V.) CLASIFICACIÓN
  • 8. CLASIFICACION DE LA COMPETENCIA DE LA POTESTAD TRIBUTARIA COMPETENCIA TRIBUTARIA RESIDUAL Es competencia de los estados todo lo que no corresponda a la competencia Nacional o Municipal Lo contempla el art. 164 de la CRBV COMPETENCIA TRIBUTARIA CONCURRENTE Son competencias propias del poder Nacional y por disposición expresa de la CRBV Art. 164 LIMITACIONES EXPLICIAS E IMPLICITAS EXPLICITAS IMPLICITAS La Constitución y la leyes señalan cuales son las materias competentes del Poder Nacional y Estadal, y aunque no son señaladas taxativamente como prohibidas a los municipios , no pueden ser ejercidas por estos. Se refieren a aquellas materias que son competencia exclusivas del poder nacional y que le son prohibidas a los municipios y estados , lo que le corresponda por índole o naturaleza (Art. 183 C.R.B.V.) CLASIFICACIÓN
  • 9. LOS INGRESOS ESTADALES La mayoría de los ingresos estadales son del situado constitucional, que consiste en una partida presupuestaria que le otorga el poder ejecutivo nacional Los estados tienen ingresos sucesivos, así como lo estipula el Art. 167 de la C.R.B.V. 1.- Los procedentes de su patrimonio y de la administración de sus bienes, por ejemplo: cuando ponen en venta y les compran sus activos Fijos tangibles e intangibles. 2.- Las tasas por el uso de sus bienes y servicios, multas y sanciones, y las que les sean atribuidas mediante ley , le pueden atribuir materias concurrentes , que son competencia s del poder nacional. 3.- El producto de lo recaudado por concepto de venta de especies fiscales. 4.- Los recursos que les correspondan por concepto de situado constitucional. Lo equivalente al veinte por ciento del total de los ingresos ordinarios estimados anualmente por el Fisco Nacional la cual se distribuirá entre los estados y el Distrito Capital . 5.- Los demás impuestos, tasas y contribuciones especiales que se les asigne por ley nacional, con el fin de promover el desarrollo de las haciendas públicas estadales. 6.- Los recursos provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial y de cualquier otra transferencia, subvención o asignación especial, así como de aquellos que se les asigne como participación en los tributos nacionales, de conformidad con la respectiva ley.
  • 10. COMPETENCIA DE LOS INGRESOS ESTADALES CONCURRENTE: • Esta competencia corresponde a los estados, que están identificadas en la constitución, como la protección del desarrollo económico y social. RESIDUAL • En esta competencia los Estados tienen competencia en todo lo que no corresponda de conformidad con la Constitución a la competencia nacional o municipal. LIMITACIONES A LA POTESTAD TRIBUTARIA ESTADAL En un Estado federal o en todo sistema de distribución política territorial del Poder Público, la Constitución es la que establece la garantía de la autonomía de los Estados miembros y por tanto sus límites
  • 11. EL MUNICIPIO-AUTONOMÍA MUNICIPAL Es delegada al municipio por un ente originario como lo es el poder nacional, quien no establece un tributo sino que otorga la potestad al municipio como ente político- territorial, para la creación, recaudación y fiscalización de sus tributos. Es la capacidad que posee los niveles del estado para la creación, recaudación y la administración de los tributos, siempre que esta, este enmarcada en el ámbito de la ley para la obtención de los mismos. Limitaciones de la potestad Tributaria Municipal La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), en los artículos 156 y 183 establece las prohibiciones y limitaciones a la potestad tributaria municipal, algunas de las contempladas en el Art. 183 son las siguientes: Crear aduanas ni impuestos de importación, de exportación o de tránsito sobre bienes nacionales o extranjeros, o sobre las demás materias rentísticas de la competencia nacional. Gravar bienes de consumo antes de que entren en circulación dentro de su territorio. Prohibir el consumo de bienes producidos fuera de su territorio, ni gravarlos en forma diferente a los producidos en el. Los Estados y Municipios solo podrán gravar la agricultura, la cría, la pesca y la actividad forestal en la oportunidad, forma y medida que lo permita la ley. Potestad Tributaria Municipal.
  • 12. POTESTAD TRIBUTARIA MUNICIPAL Existen dos tipos: Base Presunta, es cuando no se han podido obtener los elementos necesarios para determinar el monto imponible, se presume sobre algún hecho o circunstancias conocidas el monto imponible por su vinculación o conexión normal con lo previsto legalmente de una actividad ejercida. Base Cierta, que es la comprobada directamente de los libros y registros contables, facturaciones, contrato de compra- venta, informes proporcionados por el deudor tributario, por terceros u obtenidos directamente por la administración tributaria durante la función investigadora. Poder Tributario Se deriva que la tendencia es a utilizar los términos “poder tributario” y potestad tributaria” como sinónimos, para significar el mismo concepto. En este sentido puede concretarse que en uno y otro caso se refiere a la facultad o posibilidad jurídica del estado de exigir contribuciones con respecto a personas o bienes que se hallan en su jurisdicción. El poder tributario o potestad tributaria a nivel nacional le pertenece a la asamblea nacional. Tal como lo dispone el Artículo 187 de la Constitución de la República Bolivaria na de Venezuela Corresponde a la Asamblea Nacional: 1º Legislar en las materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional. 6º Discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario y al crédito público. (…)
  • 13. POTESTAD TRIBUTARIA DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA MUNICIPAL, PODER TRIBUTARIO BASE CIERTA •Es la comprobada directamente de los libros y registros contables . •Obtenidos por la administración tributaria durante la función investigadora BASE PRESUNTA •Es cuando no se han podido obtener los elementos para determinar el monto imponible. Con lo previsto legalmente de una actividad ejercida EXISTEN 2 TIPOS PODER TRIBUTARIO Se deriva que la tendencia es a utilizar los términos “poder tributario” y potestad tributaria” como sinónimos, para significar el mismo concepto. El poder tributario o potestad tributaria a nivel nacional le pertenece a la asamblea nacional. Tal como lo dispone el Artículo 187 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Corresponde a la Asamblea Nacional: 1º Legislar en las materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional. 6º Discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario y al crédito público.