SlideShare una empresa de Scribd logo
ProyectosProyectos
SocialesSociales
Identificación, Formulación, Diseño,
Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales
Alejandro AcostaAlejandro Acosta
Enrique RubioEnrique Rubio
Resumen del ManualResumen del Manual
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
I. Contenido
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
I. Artes Gerenciales Consultores
II. Autores
Índice Módulo 1: Presentación
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
I. Conceptos básicos
1. Políticas Públicas, Bienes Públicos, Programas y Proyectos Sociales
i. Políticas Públicas
ii. Bienes públicos
iii. Programas sociales
iv. Proyectos sociales
2. Impacto
3. Ciclo de vida de los proyectos sociales
i. Fases centrales
ii. Fases circundantes
4. Enfoque de Marco Lógico
Índice Módulo 2: Conceptos Básicos
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
I. Programación
Índice Módulo 3: Programación
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
I. Introducción a la fase de identificación
1. ¿Qué es la identificación?
2. Protagonistas de la identificación
3. Etapas de la identificación
i. Etapa 1: Análisis de la participación
a. ¿Cómo se hace el análisis de la participación?
 Beneficiarios directos
 Beneficiarios indirectos
 Excluidos o perjudicados
a. Actores del proyecto
b. Población objetivo
 ¿Cómo se determina la población objetivo?
 Cobertura
 Focalización
Índice Módulo 4: Identificación del Proyecto
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
ii. Etapa 2: Análisis de los problemas
a. Los problemas
b. Analizando los problemas
 Lluvia de ideas
 Matriz de Motricidad y Dependencia (MMD) de Michel Godet
 Matriz de Priorización por Puntos
 Matriz de Priorización por Criterios
 Causas y efectos del problema. El árbol de problemas
 Problemas comunes con el árbol de problemas
a. Estudio de mercado
b. Línea base del proyecto
Índice Módulo 4: Identificación del Proyecto
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
iii. Etapa 3: Análisis de los objetivos
a. ¿Cómo determinar los objetivos?
b. Características de los objetivos
iii. Etapa 4: Análisis de las alternativas
a. La mejor alternativa
b. Matriz de análisis de alternativas
c. Matriz de valoración de alternativas
Índice Módulo 4: Identificación del Proyecto
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
I. Diseño o formulación
1. Matriz de marco lógico
i. Jerarquía de objetivos
ii. Supuestos
a. Análisis de riesgos y neutralización
iii. Indicadores
a. Indicadores en los Proyectos con Enfoque de Marco Lógico
b. Atributos de los indicadores
c. Pasos para definirlos
d. Selección de indicadores en la formulación de proyectos
e. Recomendaciones para la formulación de indicadores
f. Indicadores sociales
g. Tipos de Indicadores
h. Diferencia entre metas e indicadores
Índice Módulo 5: Diseño o formulación
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
iv. Medios de verificación
v. Doble lógica de la matriz de marco lógico
a. Lógica vertical
b. Lógica horizontal
iv. Condiciones previas
2. Plan de acción
i. Matriz de Responsables (Objetivos Específicos, Actividad y Tareas)
ii. Matriz de Análisis de Responsabilidades
2. Cronograma
Índice Módulo 5: Diseño o formulación
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
4. Presupuesto
i. Recursos
ii. Cuadro de aportes
iii. Cuadro de costo por actividad
iv. Valor total del proyecto
v. Matriz de planificación operativa
vi. Cronograma de Desembolsos por Actividad
vii. Cuadro de Desembolsos (Aportante)
Índice Módulo 5: Diseño o formulación
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
5. Análisis de Calidad del Diseño (Análisis de Consistencia)
i. Primer Nivel del Análisis de Calidad: La Lógica de Intervención
ii. Segundo Nivel del Análisis de Calidad: Examen de los Criterios de
Pertinencia, Factibilidad/Viabilidad y Sostenibilidad
iii. Factibilidad/viabilidad
iv. Sostenibilidad
5. Documentación del proyecto
Índice Módulo 5: Diseño o formulación
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
I. Financiamiento como fase complementaria
II. Cierre del proyecto
1. Post – Project Review
2. Pre – Project Review
3. Sunset Review
Índice Módulo 6: Financiamiento y
cierre
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
I. El monitoreo de proyectos sociales
1. Instrumentos para el monitoreo
2. Monitoreo Financiero – Contable
3. El Cálculo del Valor Ganado (Earned Value)
4. Monitoreo de la Reacción de los Beneficiarios
5. Otros Mecanismos de Monitoreo y Control
Índice Módulo 7: Monitoreo
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
I. Introducción
II. Evaluación de proyectos sociales
1. Fines de la evaluación
2. Fases de la evaluación
3. Elementos de la evaluación
4. Tipos de evaluación
i. Evaluación de Proyectos según los Protagonistas
ii. Evaluación de Proyectos Según el Momento en que se Realiza
iii. Evaluación de Proyectos según su Naturaleza
5. Métodos para la Evaluación
6. La evaluación participativa
Índice Módulo 8: Evaluación
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
I. Proceso productivo de la gestión de un proyecto social
1. Productos
2. Insumos
3. Procesos
4. Efectos
I. Sustentabilidad y Sostenibilidad
II. El Enfoque de la Economía Clínica Como Herramienta del Diagnóstico de la
Situación
1. Elementos de Diagnóstico
Índice Módulo 9: Anexos
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
II. Características
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
 El manual es enviado en formato digital PDF por correo electrónico
 La cantidad aproximada es de 500 láminas
 Se recomienda fuertemente no imprimir el manual, evitando el uso innecesario de
hojas. La presentación en formato digital hace su uso rápido, manejable, fácil acceso,
entre otros
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
III.Inversión y procedimiento
Resumen del manual
Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la
preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia
Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores
R
Proyectos Sociales
Alejandro Acosta
Enrique Rubio
Versión 11.2010
 La inversión por el Manual – Guía es de BsF. 250 + IVA = BsF. 280
 Se debe depositar/transferir dicha cantidad a la siguiente cuenta corriente:
 BANESCO
 A nombre de: Artes Gerenciales Consultores AR, C.A.
 Cuenta Corriente No. 0134 – 0328 – 72 – 3281 0706 80
 BANESCO
 RIF: J – 29854078 – 8
 Una vez realizado el depósito/transferencia, debe enviar los siguientes datos
(obligatorios):
 Para la facturación: Razón social, RIF, teléfono y dirección fiscal
 Para el envío de la factura : dirección de envío, nombre de la persona que recibe y número de
teléfono (la inversión por la guía no incluye el costo del envío de la factura, la cual deberá ser
cancelada en sitio por el receptor)
 El manual se enviará inmediatamente se reciba el correo con TODA la información
anterior, mientras que la factura se enviará dentro de los 5 días hábiles siguientes a la
recepción del correo

Más contenido relacionado

Destacado (6)

formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
 
Metodologia y reciclaje
Metodologia y reciclajeMetodologia y reciclaje
Metodologia y reciclaje
 
Proyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclablesProyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclables
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Laudon mis14 cap2_español
Laudon mis14 cap2_españolLaudon mis14 cap2_español
Laudon mis14 cap2_español
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
 

Similar a Resumen del manual

Proyecto final programa de curso TICS
Proyecto final programa de curso TICSProyecto final programa de curso TICS
Proyecto final programa de curso TICSAndreaherrarte
 
Proyecto final Curso TICS
Proyecto final Curso TICSProyecto final Curso TICS
Proyecto final Curso TICSAndreaherrarte
 
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02ELMERTello
 
Tema 4 (el proyecto)
Tema 4 (el proyecto)Tema 4 (el proyecto)
Tema 4 (el proyecto)nando2046
 
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logAlex Pariguaman
 
364 cast 3sgestion4
364 cast 3sgestion4364 cast 3sgestion4
364 cast 3sgestion4Betty Cruz
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégicaguest3901bf
 
Matriz de Marco Lógico Mg.ppt
Matriz de Marco Lógico Mg.pptMatriz de Marco Lógico Mg.ppt
Matriz de Marco Lógico Mg.pptJuan Espinoza
 
Marco lógico. fatla
Marco lógico. fatlaMarco lógico. fatla
Marco lógico. fatlafvelastegui
 
Metodología del diseño
Metodología del diseñoMetodología del diseño
Metodología del diseñoElmer
 
5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptxALDRIN79
 
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
_Intro Metodología Marco Lógico .pdfAdriana665022
 

Similar a Resumen del manual (20)

Segunda parte del silabo
Segunda parte del silaboSegunda parte del silabo
Segunda parte del silabo
 
Proyecto final programa de curso TICS
Proyecto final programa de curso TICSProyecto final programa de curso TICS
Proyecto final programa de curso TICS
 
Proyecto final Curso TICS
Proyecto final Curso TICSProyecto final Curso TICS
Proyecto final Curso TICS
 
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
Comohacerproyectos marcologico-120215132535-phpapp02
 
Tema 4 (el proyecto)
Tema 4 (el proyecto)Tema 4 (el proyecto)
Tema 4 (el proyecto)
 
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco log
 
fffrrrttttttyhuhu
fffrrrttttttyhuhufffrrrttttttyhuhu
fffrrrttttttyhuhu
 
Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
 
364 cast 3sgestion4
364 cast 3sgestion4364 cast 3sgestion4
364 cast 3sgestion4
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Matriz de Marco Lógico Mg.ppt
Matriz de Marco Lógico Mg.pptMatriz de Marco Lógico Mg.ppt
Matriz de Marco Lógico Mg.ppt
 
Marco lógico. fatla
Marco lógico. fatlaMarco lógico. fatla
Marco lógico. fatla
 
Metodología del diseño
Metodología del diseñoMetodología del diseño
Metodología del diseño
 
proceso de RRPP
proceso de RRPPproceso de RRPP
proceso de RRPP
 
5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx
 
Metodologia zopp gtz
Metodologia zopp gtzMetodologia zopp gtz
Metodologia zopp gtz
 
Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
 
diseño de proyectos.pdf
diseño de proyectos.pdfdiseño de proyectos.pdf
diseño de proyectos.pdf
 
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
 

Más de Artes Gerenciales Consultores

Más de Artes Gerenciales Consultores (20)

Portafolio de servicios panama. rev. 6
Portafolio de servicios panama. rev. 6Portafolio de servicios panama. rev. 6
Portafolio de servicios panama. rev. 6
 
Alianzas estratégicas
Alianzas estratégicasAlianzas estratégicas
Alianzas estratégicas
 
Supervendedores
SupervendedoresSupervendedores
Supervendedores
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Liderazgo gerencial
Liderazgo gerencialLiderazgo gerencial
Liderazgo gerencial
 
Efectividad organizacional
Efectividad organizacionalEfectividad organizacional
Efectividad organizacional
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
 
RSE Detallada
RSE DetalladaRSE Detallada
RSE Detallada
 
Cursos, talleres y seminarios
Cursos, talleres y seminariosCursos, talleres y seminarios
Cursos, talleres y seminarios
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Análisis Estratégico Sector Bancario (Resumen)
Análisis Estratégico Sector Bancario (Resumen)Análisis Estratégico Sector Bancario (Resumen)
Análisis Estratégico Sector Bancario (Resumen)
 
Leyes del Poder Popular
Leyes del Poder PopularLeyes del Poder Popular
Leyes del Poder Popular
 
Resumen Ejecutivo UAG
Resumen Ejecutivo UAGResumen Ejecutivo UAG
Resumen Ejecutivo UAG
 
Unidad de Apoyo Gerencial
Unidad de Apoyo GerencialUnidad de Apoyo Gerencial
Unidad de Apoyo Gerencial
 
Leyes del Poder Popular
Leyes del Poder PopularLeyes del Poder Popular
Leyes del Poder Popular
 
LOCTI
LOCTILOCTI
LOCTI
 
LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT
 
Ley Orgánica del Deporte
Ley Orgánica del DeporteLey Orgánica del Deporte
Ley Orgánica del Deporte
 
Ley Orgánica de Drogas (FONA)
Ley Orgánica de Drogas (FONA)Ley Orgánica de Drogas (FONA)
Ley Orgánica de Drogas (FONA)
 
Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 

Último (20)

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 

Resumen del manual

  • 1. ProyectosProyectos SocialesSociales Identificación, Formulación, Diseño, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales Alejandro AcostaAlejandro Acosta Enrique RubioEnrique Rubio Resumen del ManualResumen del Manual
  • 2. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 I. Contenido
  • 3. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 I. Artes Gerenciales Consultores II. Autores Índice Módulo 1: Presentación
  • 4. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 I. Conceptos básicos 1. Políticas Públicas, Bienes Públicos, Programas y Proyectos Sociales i. Políticas Públicas ii. Bienes públicos iii. Programas sociales iv. Proyectos sociales 2. Impacto 3. Ciclo de vida de los proyectos sociales i. Fases centrales ii. Fases circundantes 4. Enfoque de Marco Lógico Índice Módulo 2: Conceptos Básicos
  • 5. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 I. Programación Índice Módulo 3: Programación
  • 6. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 I. Introducción a la fase de identificación 1. ¿Qué es la identificación? 2. Protagonistas de la identificación 3. Etapas de la identificación i. Etapa 1: Análisis de la participación a. ¿Cómo se hace el análisis de la participación?  Beneficiarios directos  Beneficiarios indirectos  Excluidos o perjudicados a. Actores del proyecto b. Población objetivo  ¿Cómo se determina la población objetivo?  Cobertura  Focalización Índice Módulo 4: Identificación del Proyecto
  • 7. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 ii. Etapa 2: Análisis de los problemas a. Los problemas b. Analizando los problemas  Lluvia de ideas  Matriz de Motricidad y Dependencia (MMD) de Michel Godet  Matriz de Priorización por Puntos  Matriz de Priorización por Criterios  Causas y efectos del problema. El árbol de problemas  Problemas comunes con el árbol de problemas a. Estudio de mercado b. Línea base del proyecto Índice Módulo 4: Identificación del Proyecto
  • 8. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 iii. Etapa 3: Análisis de los objetivos a. ¿Cómo determinar los objetivos? b. Características de los objetivos iii. Etapa 4: Análisis de las alternativas a. La mejor alternativa b. Matriz de análisis de alternativas c. Matriz de valoración de alternativas Índice Módulo 4: Identificación del Proyecto
  • 9. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 I. Diseño o formulación 1. Matriz de marco lógico i. Jerarquía de objetivos ii. Supuestos a. Análisis de riesgos y neutralización iii. Indicadores a. Indicadores en los Proyectos con Enfoque de Marco Lógico b. Atributos de los indicadores c. Pasos para definirlos d. Selección de indicadores en la formulación de proyectos e. Recomendaciones para la formulación de indicadores f. Indicadores sociales g. Tipos de Indicadores h. Diferencia entre metas e indicadores Índice Módulo 5: Diseño o formulación
  • 10. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 iv. Medios de verificación v. Doble lógica de la matriz de marco lógico a. Lógica vertical b. Lógica horizontal iv. Condiciones previas 2. Plan de acción i. Matriz de Responsables (Objetivos Específicos, Actividad y Tareas) ii. Matriz de Análisis de Responsabilidades 2. Cronograma Índice Módulo 5: Diseño o formulación
  • 11. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 4. Presupuesto i. Recursos ii. Cuadro de aportes iii. Cuadro de costo por actividad iv. Valor total del proyecto v. Matriz de planificación operativa vi. Cronograma de Desembolsos por Actividad vii. Cuadro de Desembolsos (Aportante) Índice Módulo 5: Diseño o formulación
  • 12. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 5. Análisis de Calidad del Diseño (Análisis de Consistencia) i. Primer Nivel del Análisis de Calidad: La Lógica de Intervención ii. Segundo Nivel del Análisis de Calidad: Examen de los Criterios de Pertinencia, Factibilidad/Viabilidad y Sostenibilidad iii. Factibilidad/viabilidad iv. Sostenibilidad 5. Documentación del proyecto Índice Módulo 5: Diseño o formulación
  • 13. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 I. Financiamiento como fase complementaria II. Cierre del proyecto 1. Post – Project Review 2. Pre – Project Review 3. Sunset Review Índice Módulo 6: Financiamiento y cierre
  • 14. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 I. El monitoreo de proyectos sociales 1. Instrumentos para el monitoreo 2. Monitoreo Financiero – Contable 3. El Cálculo del Valor Ganado (Earned Value) 4. Monitoreo de la Reacción de los Beneficiarios 5. Otros Mecanismos de Monitoreo y Control Índice Módulo 7: Monitoreo
  • 15. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 I. Introducción II. Evaluación de proyectos sociales 1. Fines de la evaluación 2. Fases de la evaluación 3. Elementos de la evaluación 4. Tipos de evaluación i. Evaluación de Proyectos según los Protagonistas ii. Evaluación de Proyectos Según el Momento en que se Realiza iii. Evaluación de Proyectos según su Naturaleza 5. Métodos para la Evaluación 6. La evaluación participativa Índice Módulo 8: Evaluación
  • 16. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 I. Proceso productivo de la gestión de un proyecto social 1. Productos 2. Insumos 3. Procesos 4. Efectos I. Sustentabilidad y Sostenibilidad II. El Enfoque de la Economía Clínica Como Herramienta del Diagnóstico de la Situación 1. Elementos de Diagnóstico Índice Módulo 9: Anexos
  • 17. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 II. Características
  • 18. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010  El manual es enviado en formato digital PDF por correo electrónico  La cantidad aproximada es de 500 láminas  Se recomienda fuertemente no imprimir el manual, evitando el uso innecesario de hojas. La presentación en formato digital hace su uso rápido, manejable, fácil acceso, entre otros
  • 19. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010 III.Inversión y procedimiento
  • 20. Resumen del manual Evita imprimir este material. Si necesitas alguna hoja, imprímela en hojas recicladas. En la preservación del ambiente, tu y tus esfuerzos marcan la diferencia Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin la autorización por escrito de los autores R Proyectos Sociales Alejandro Acosta Enrique Rubio Versión 11.2010  La inversión por el Manual – Guía es de BsF. 250 + IVA = BsF. 280  Se debe depositar/transferir dicha cantidad a la siguiente cuenta corriente:  BANESCO  A nombre de: Artes Gerenciales Consultores AR, C.A.  Cuenta Corriente No. 0134 – 0328 – 72 – 3281 0706 80  BANESCO  RIF: J – 29854078 – 8  Una vez realizado el depósito/transferencia, debe enviar los siguientes datos (obligatorios):  Para la facturación: Razón social, RIF, teléfono y dirección fiscal  Para el envío de la factura : dirección de envío, nombre de la persona que recibe y número de teléfono (la inversión por la guía no incluye el costo del envío de la factura, la cual deberá ser cancelada en sitio por el receptor)  El manual se enviará inmediatamente se reciba el correo con TODA la información anterior, mientras que la factura se enviará dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción del correo