SlideShare una empresa de Scribd logo
NUESTROS COMPAÑEROS INICIERON LA
EXPOSICIÓN DANDO LA BIENVENIDA POR PARTE
DE EDISON, QUE TAMBIÉN NOS DIO UNA
PEQUEÑA INTRODUCCION SOBRE EL TEMA A
TRATAR
ALEJANDRA MASSÓN
 Alejandra comenzó con
exposición dando una
introducción de qué es la mesa
redonda proporcionando a sus
características hablamos también
de como se desarrolla y tiene 4
pasos, es fundamental debe ver
un moderador el cual pueda dar
el turno a un exponente expositor
y pueda defender una postura
sumando así una mejor
comprensión del tema dado
realizando una mesa redonda
para que el tema quede mas claro
 MESA REDONDA
 Es una dinámica de debate que convoca a un grupo de
participantes, sin diferencias ni jerarquías sirve para
presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista
sobre determinada materia
 PANEL DE DISCUSIÓN
 Es una situación comunicativa expositiva en la cual un
tema de interés general o polémico
 ELEMENTOS DEL PANEL
 •los panelistas
 •el moderador
 •el público
EDISON BONILLA
 expuso en base a el simposio,
principales usos, ventajas
entres otros.
 habló sobre sus ventajas y
desventajas y como éste se
desarrolla que consta de cinco
pasos y así como los anteriores
puestos se necesita de un
moderador y un presentador
del evento para que este pueda
inaugurarse se ha presentado
los expositores y pueda darse
una conclusión general acerca
del mismo
 CÓMO SE DESARROLLA UN SIMPOSIO
 El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema
que se ha de tratar.
 Se hace la presentación de los expositores al auditorio.
 Se cede la palabra a los expositores según el orden
establecido
 Una vez terminada cada exposición el coordinador cede la
palabra sucesivamente a los demás miembros del simposio.
 El moderador presenta un resumen después de la
intervención del expositor
 CÓMO HACER UNA LLUVIA DE IDEAS?
 -Se reciben las ideas sin hacer ningún tipo de juicio y
respetando cada una de las proposiciones.
 •Se pasa por el proceso de mejorar y modificarlas, para
después concretar.
 •Debe haber un facilitador que haga la presentación
del tema a tratar en la sesión y que coloque los límites
de tiempo durante el desarrollo de las ideas.
 JUEGO DE ROLES
 Es un juego en el que, tal como indica su nombre, uno o más
jugadores desempeñan un determinado rol, papel o
personalidad.
 OBJETIVOS
 -Ayudar a examinar problemas reales a nivel teórico, emocional y
físico.

 -Probar y analizar situaciones, teorías y tácticas.
Comprender a las personas y el papel que desempeñan.

-Entender los pensamientos y sentimientos de las personas
"oponentes".
ERIK MORA
 expuso en base a el juego de
roles, afiche entre otros
temas
 Realizo una actividad en la
que un grupo de
compañeros realizaran una
dramatización acerca de la
calidad de maestros
 AFICHE
 Afiche es un término que hace referencia a un cartel se
trata, por lo tanto, de una lámina de papel o de otro
material en la que hay textos o figuras que se exhiben con
diversos fines .
 PASOS PARA DISEÑAR UN AFICHE
 Encabezado: esta es la parte que debe captar la atención del
lector.
 Cuerpo: debajo del encabezado debe haber una o dos
oraciones que publiciten tu mensaje.
 Firma: en ese lugar debes colocar el nombre de tu empresa,
tienda, grupo o lo que vayas a publicitar.
MISHELL MOYOTA
 Mishell nos habló sobre el juego de roles
y el sociodrama el cual se parece mucho
y tiene muchas similitudes pero su vez
tiene una diferencia fundamental que
los opera el uno del otro el juego de roles
cada participante toma un personaje y lo
vivo y lo experimenta como él quiere o
tiene criterio mientras que en esos yo
drama se da una escena una categoría y
personajes los cuales deben seguir un rol
o un patrón el cual ya fue establecido y
es practicado mientras que en el juego
de roles y la dinámica se realiza de forma
aleatoria y de manera improvisada
 DEBATE
 Espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un
tema polémico entre dos o mas grupos de personas.
 EL PAPELÓGRAFO
 El papelógrafo es un medio que se puede usar en cualquier lugar.
 CARACTERISTICAS
 •Usar tamaño de letras de al menos 4 cm, las cuales deben leerse
desde cualquier punto de la sala.
 •Las letras deben ser de estilo simple y no usar tipos
extravagantes similares a los de la caligrafía artística u
ornamental.
 •Se recomienda usar líneas rectas
 SOCIODRAMA
 Técnica terapéutica basada en el psicodrama
 utilizada para solucionar problemas relacionados en
un grupo.
 ESTRUCTURA Y COMO SE REALIZA
 Elección del escenario
 Reparto de papeles e introducción de la escena
 Representación de la escena
 Reflexión y discusión
QUE APRENDÍ?
 Aprendí que debemos generar ideas creativas
didácticas y dinámicas para poder dar una clase
llamativa que todo el mundo trabaje y lo principal de
todo es que el estudiante participa y sea generador de
su propio conocimiento ya que para estas técnicas se
debe conocer el tema haber repasado previamente y
poder ejercerla
 De esta manera podremos hacer las clases mas
dinámicas, entretenidas con temáticas que ayuden a
los estudiantes a asimilar mejor los conocimientos a
dar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación lectura complementaria huy que vergüenza
Evaluación lectura complementaria huy que vergüenzaEvaluación lectura complementaria huy que vergüenza
Evaluación lectura complementaria huy que vergüenzaPam Vera
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesMauricio Tejerina Hoyos
 
Quispe ramos silvia lidia trabajo 1 herramientas tec sección 2
Quispe ramos silvia lidia trabajo 1 herramientas tec sección 2Quispe ramos silvia lidia trabajo 1 herramientas tec sección 2
Quispe ramos silvia lidia trabajo 1 herramientas tec sección 2Silvia Lidia Quispe Ramos
 
GuíA De Proyecto Dic
GuíA De Proyecto DicGuíA De Proyecto Dic
GuíA De Proyecto DicIsis
 

La actualidad más candente (10)

Angloamericano
AngloamericanoAngloamericano
Angloamericano
 
Presentacion grupo leones
Presentacion grupo leonesPresentacion grupo leones
Presentacion grupo leones
 
Evaluación lectura complementaria huy que vergüenza
Evaluación lectura complementaria huy que vergüenzaEvaluación lectura complementaria huy que vergüenza
Evaluación lectura complementaria huy que vergüenza
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
 
Rúbrica debate
Rúbrica debateRúbrica debate
Rúbrica debate
 
Power
PowerPower
Power
 
Quispe ramos silvia lidia trabajo 1 herramientas tec sección 2
Quispe ramos silvia lidia trabajo 1 herramientas tec sección 2Quispe ramos silvia lidia trabajo 1 herramientas tec sección 2
Quispe ramos silvia lidia trabajo 1 herramientas tec sección 2
 
GuíA De Proyecto Dic
GuíA De Proyecto DicGuíA De Proyecto Dic
GuíA De Proyecto Dic
 
Com4 u1 sesion 01 a (1)
Com4 u1 sesion 01 a (1)Com4 u1 sesion 01 a (1)
Com4 u1 sesion 01 a (1)
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 

Similar a Resumen g4

ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASEvelynEsthefania
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 cortejoathandh20
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 cortejoathandh20
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupalescastrovitia
 
Tecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalTecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalCandelaRuiz
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasLizeth Paez
 
El debate
El debateEl debate
El debatekerlych
 
Actividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticasActividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticasdguambov1994
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Jesús Vidal
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Jesús Vidal
 
Redaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralRedaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralluzmery1012
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativaslh_maldonado
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasjuancho0710
 

Similar a Resumen g4 (20)

G4
G4 G4
G4
 
Expo panel g4
Expo panel g4Expo panel g4
Expo panel g4
 
Didactica expo panel
Didactica expo panelDidactica expo panel
Didactica expo panel
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Tecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalTecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupal
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Actividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticasActividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticas
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
Redaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralRedaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oral
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 

Más de FabricioMontero4 (20)

Q u3
Q u3Q u3
Q u3
 
U3 micro
U3 microU3 micro
U3 micro
 
Q aprendi pca
Q aprendi pcaQ aprendi pca
Q aprendi pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
R t12
R t12R t12
R t12
 
R t11
R t11R t11
R t11
 
Q aprendi g6
Q aprendi g6Q aprendi g6
Q aprendi g6
 
U3 g6
U3 g6U3 g6
U3 g6
 
U3 micro
U3 microU3 micro
U3 micro
 
U3 t10 fd
U3 t10 fdU3 t10 fd
U3 t10 fd
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pl g6
Pl g6Pl g6
Pl g6
 
G6 t6
G6 t6G6 t6
G6 t6
 
G5 q aprendi
G5 q aprendiG5 q aprendi
G5 q aprendi
 
G5 d
G5 dG5 d
G5 d
 
T9 u3
T9 u3T9 u3
T9 u3
 
G5 pl
G5 plG5 pl
G5 pl
 
U4 t5
U4 t5U4 t5
U4 t5
 
U3 t12
U3 t12U3 t12
U3 t12
 
U3 t11
U3 t11U3 t11
U3 t11
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Resumen g4

  • 1. NUESTROS COMPAÑEROS INICIERON LA EXPOSICIÓN DANDO LA BIENVENIDA POR PARTE DE EDISON, QUE TAMBIÉN NOS DIO UNA PEQUEÑA INTRODUCCION SOBRE EL TEMA A TRATAR
  • 2. ALEJANDRA MASSÓN  Alejandra comenzó con exposición dando una introducción de qué es la mesa redonda proporcionando a sus características hablamos también de como se desarrolla y tiene 4 pasos, es fundamental debe ver un moderador el cual pueda dar el turno a un exponente expositor y pueda defender una postura sumando así una mejor comprensión del tema dado realizando una mesa redonda para que el tema quede mas claro
  • 3.  MESA REDONDA  Es una dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías sirve para presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista sobre determinada materia
  • 4.  PANEL DE DISCUSIÓN  Es una situación comunicativa expositiva en la cual un tema de interés general o polémico  ELEMENTOS DEL PANEL  •los panelistas  •el moderador  •el público
  • 5. EDISON BONILLA  expuso en base a el simposio, principales usos, ventajas entres otros.  habló sobre sus ventajas y desventajas y como éste se desarrolla que consta de cinco pasos y así como los anteriores puestos se necesita de un moderador y un presentador del evento para que este pueda inaugurarse se ha presentado los expositores y pueda darse una conclusión general acerca del mismo
  • 6.  CÓMO SE DESARROLLA UN SIMPOSIO  El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar.  Se hace la presentación de los expositores al auditorio.  Se cede la palabra a los expositores según el orden establecido  Una vez terminada cada exposición el coordinador cede la palabra sucesivamente a los demás miembros del simposio.  El moderador presenta un resumen después de la intervención del expositor
  • 7.  CÓMO HACER UNA LLUVIA DE IDEAS?  -Se reciben las ideas sin hacer ningún tipo de juicio y respetando cada una de las proposiciones.  •Se pasa por el proceso de mejorar y modificarlas, para después concretar.  •Debe haber un facilitador que haga la presentación del tema a tratar en la sesión y que coloque los límites de tiempo durante el desarrollo de las ideas.
  • 8.  JUEGO DE ROLES  Es un juego en el que, tal como indica su nombre, uno o más jugadores desempeñan un determinado rol, papel o personalidad.  OBJETIVOS  -Ayudar a examinar problemas reales a nivel teórico, emocional y físico.   -Probar y analizar situaciones, teorías y tácticas. Comprender a las personas y el papel que desempeñan.  -Entender los pensamientos y sentimientos de las personas "oponentes".
  • 9. ERIK MORA  expuso en base a el juego de roles, afiche entre otros temas  Realizo una actividad en la que un grupo de compañeros realizaran una dramatización acerca de la calidad de maestros
  • 10.  AFICHE  Afiche es un término que hace referencia a un cartel se trata, por lo tanto, de una lámina de papel o de otro material en la que hay textos o figuras que se exhiben con diversos fines .  PASOS PARA DISEÑAR UN AFICHE  Encabezado: esta es la parte que debe captar la atención del lector.  Cuerpo: debajo del encabezado debe haber una o dos oraciones que publiciten tu mensaje.  Firma: en ese lugar debes colocar el nombre de tu empresa, tienda, grupo o lo que vayas a publicitar.
  • 11. MISHELL MOYOTA  Mishell nos habló sobre el juego de roles y el sociodrama el cual se parece mucho y tiene muchas similitudes pero su vez tiene una diferencia fundamental que los opera el uno del otro el juego de roles cada participante toma un personaje y lo vivo y lo experimenta como él quiere o tiene criterio mientras que en esos yo drama se da una escena una categoría y personajes los cuales deben seguir un rol o un patrón el cual ya fue establecido y es practicado mientras que en el juego de roles y la dinámica se realiza de forma aleatoria y de manera improvisada
  • 12.  DEBATE  Espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema polémico entre dos o mas grupos de personas.  EL PAPELÓGRAFO  El papelógrafo es un medio que se puede usar en cualquier lugar.  CARACTERISTICAS  •Usar tamaño de letras de al menos 4 cm, las cuales deben leerse desde cualquier punto de la sala.  •Las letras deben ser de estilo simple y no usar tipos extravagantes similares a los de la caligrafía artística u ornamental.  •Se recomienda usar líneas rectas
  • 13.  SOCIODRAMA  Técnica terapéutica basada en el psicodrama  utilizada para solucionar problemas relacionados en un grupo.  ESTRUCTURA Y COMO SE REALIZA  Elección del escenario  Reparto de papeles e introducción de la escena  Representación de la escena  Reflexión y discusión
  • 14. QUE APRENDÍ?  Aprendí que debemos generar ideas creativas didácticas y dinámicas para poder dar una clase llamativa que todo el mundo trabaje y lo principal de todo es que el estudiante participa y sea generador de su propio conocimiento ya que para estas técnicas se debe conocer el tema haber repasado previamente y poder ejercerla  De esta manera podremos hacer las clases mas dinámicas, entretenidas con temáticas que ayuden a los estudiantes a asimilar mejor los conocimientos a dar