SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades prácticas de clases didácticas
Edison Bonilla quien se encargó de
presentar a su grupo y el tema con el cual
explicarían su exposición
Actividades prácticas de clases didácticas
Permite trabajar con actividades
espontaneas, personales, y fecundamente
de la institución educativa, y permite un
aprendizaje significativo
Mesa redonda
 Es una dinámica de debates que
convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías.
 Sirve para presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista
Panelde discusión
Mencionaba que es una especie
de dialogo o conversaciónenla
cual cada uno de los
expositores va interviniendo y
dando su opinión
Elementos de panel
Los panelistas, elmodelador,
el publico
Objetivo :es presentarun tema para la discusiónen forma de
conversaciónentre un grupo selecto.
El compañero Edison quien
nos explicó sobre el
SIMPOSIO
Es donde exponen un conjunto
de expertos en el que se expone y
desarrolla un tema de forma
completa y detallada,
enfocándolo desde diversos
ángulos a través de
intervenciones individuales,
breves, sintéticas y de sucesión
Sus principios y usos
Es útil para adquirir
información concreta
Ventajas y desventajas.; del simposio, distintos puntos de vistas, o puede ser
desigual entre los participantes
la lluvia de ideas
Denominada tormenta de ideas,
es una herramienta de trabajo
grupal que facilita elsurgimiento
de nuevas ideas sobre un tema o
problema determinado.
Características
Se establecen los criterios que
ayudarán a elegir las mejores
ideas y se procede a evaluarlas conforme a los mismos
Lluvia de ideas por tarjetas
 El primer paso es hallar un espacio de tiempo para que el equipo
pueda reunirse y exponer sus ideas cómodamente y sin
interrupciones
 Después de les recoge las mismas y exponemos todas las ideas
finalmente con todas las ideas y se estructura una idea central.
ERIK MORA QUIEN SIGUIO RETROALIMENTANDO CON EL TEMA
JUEGOS DE ROLES
Es un juego en el que, tal como
indica su nombre, uno o más
jugadores desempeñan un
determinado rol, papel o
personalidad. Cuando una persona
hace el papel de X significa que está
interpretando el papel de un
personaje jugador
SOCIOGRAMA
Es una técnica que pretende obtener una radiografía grupal, es decir,
busca obtener de manera gráfica, mediante la observación y
contextualización
AFICHES
Es una lámina de papel, cartón u
otro material que se imprime con
algún tipo de mensaje visual que
sirve de anuncio para difundir
una información, un evento, un
bien económico, una
reivindicación o cualquier otra
TIPOS DE AFICHES
Afiches políticos, Afiches didácticos, Afiches publicitarios
Afiches deportivos, Afiches sociales, Afiches ecológicos
MILLER QUIEN CON AYUDA DEL COMPAÑERO SIGUIÓ APORTANDO EN
EL TEMA EXPLICO
DEBATA
Espacio de comunicación que permite la
discusión acerca de un tema polémico
entre dos o mais grupos de personas
QUIENES INTERVIENEN
Los participantes. Son personas que
proponen
El moderador. Es la persona que dirige el
debate
EL PAPELÓGRAFO
El paleógrafo es un medio que se puede usaren cualquier lugar.
Y es un medio de aprendizaje
• CARACTERISTICAS:
Usar tamaño de letras de al menos 4
cm, las cuales deben leerse desde
cualquier punto de la sala.
SOCIODRAMA
La técnica principal del socio drama
es la representación de una situación
concreta como si se tratase como una
pequeña obra de teatro
REPRESENTACION DE LA ESCENA
Esto les ayuda a ponerse en su lugar y a entender todo tipo de
conflictos desde otros puntos de vista.
Las actividades realizadas por el grupo fueron acordes a lo expuesto me
agrado mucho
1-. Actividad fue la realización de la
mesa redonda. con el tema
infidelidad y fidelidad en las parejas
2-. Actividad panel de discusión y su
tema de discusión fue sobre el
aborto
3.actividad realizar en un chismoso una idea de lo que entiende
o piensa del tema necesidades educativas y luego recogió y
podemos con esas opiniones establecer una sola idea del tema
dado
4.- actividad fue realizar un afiche con unos cromos que el
expositor nos facilitó y en grupo realizaríamos un afiche con sus
pasos.
5.- actividad fue realizar un
papelorio de cualquier tema de
exposición igualmente en grupos y
luego explicarían el mismo
ActiVIDADES PRACTICAS DE CLASE DIDACTICA

Más contenido relacionado

Similar a ActiVIDADES PRACTICAS DE CLASE DIDACTICA

Actividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticasActividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticasdguambov1994
 
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASGRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASRocioLlangari
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASEvelynEsthefania
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesMauricio Tejerina Hoyos
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativasECCI
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativasECCI
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativasECCI
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1laurent gutierrez
 
Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didácticocyvok
 
Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2nefamu
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activoJbazantes1998
 

Similar a ActiVIDADES PRACTICAS DE CLASE DIDACTICA (20)

Actividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticasActividades prácticas de clases didácticas
Actividades prácticas de clases didácticas
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
 
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASGRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
GRUPO 4 TEMA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
 
Estrategias aristoteles
Estrategias aristotelesEstrategias aristoteles
Estrategias aristoteles
 
G4
G4 G4
G4
 
Expo panel g4
Expo panel g4Expo panel g4
Expo panel g4
 
Didactica expo panel
Didactica expo panelDidactica expo panel
Didactica expo panel
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1
 
Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
 
Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
 
G4 t aprendizaje creativo
G4 t aprendizaje creativoG4 t aprendizaje creativo
G4 t aprendizaje creativo
 

Más de mayrasisa123

Manuales diagnosticos .cmt ,ss
Manuales diagnosticos .cmt ,ssManuales diagnosticos .cmt ,ss
Manuales diagnosticos .cmt ,ssmayrasisa123
 
actividades creativas
actividades creativas actividades creativas
actividades creativas mayrasisa123
 
METODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIO METODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIO mayrasisa123
 
Geografia CIVICA PARA LA EDUCACION
Geografia  CIVICA PARA LA EDUCACIONGeografia  CIVICA PARA LA EDUCACION
Geografia CIVICA PARA LA EDUCACIONmayrasisa123
 
Estrategias metodologicas para el aprendizaje geografica humana sivica grupo 3
Estrategias metodologicas para el aprendizaje geografica humana sivica grupo 3Estrategias metodologicas para el aprendizaje geografica humana sivica grupo 3
Estrategias metodologicas para el aprendizaje geografica humana sivica grupo 3mayrasisa123
 
Aula invertida para un mejor rendimiento grupo5
Aula invertida para un mejor rendimiento grupo5Aula invertida para un mejor rendimiento grupo5
Aula invertida para un mejor rendimiento grupo5mayrasisa123
 
Taller psicopedagogico grupo 4
Taller psicopedagogico grupo 4Taller psicopedagogico grupo 4
Taller psicopedagogico grupo 4mayrasisa123
 
Taller pedagogico
Taller pedagogico Taller pedagogico
Taller pedagogico mayrasisa123
 
El taller pedagogico una herramienta para abordadr temas de inclusion
El taller pedagogico una herramienta para abordadr temas de inclusionEl taller pedagogico una herramienta para abordadr temas de inclusion
El taller pedagogico una herramienta para abordadr temas de inclusionmayrasisa123
 
TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICA
TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICATALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICA
TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICAmayrasisa123
 
TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICA
TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICA TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICA
TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICA mayrasisa123
 
METODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCION CREATIVA
METODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCION CREATIVAMETODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCION CREATIVA
METODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCION CREATIVAmayrasisa123
 
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academicoEl aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academicomayrasisa123
 
Taller psicopedagogico
Taller psicopedagogicoTaller psicopedagogico
Taller psicopedagogicomayrasisa123
 
Laller pedagogico
Laller pedagogico Laller pedagogico
Laller pedagogico mayrasisa123
 
modelos de grupo para solucion creativa
modelos de grupo para solucion creativamodelos de grupo para solucion creativa
modelos de grupo para solucion creativamayrasisa123
 

Más de mayrasisa123 (20)

Dialo jessica
Dialo  jessicaDialo  jessica
Dialo jessica
 
Manuales diagnosticos .cmt ,ss
Manuales diagnosticos .cmt ,ssManuales diagnosticos .cmt ,ss
Manuales diagnosticos .cmt ,ss
 
Gente
GenteGente
Gente
 
actividades creativas
actividades creativas actividades creativas
actividades creativas
 
METODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIO METODOS DE ESTUDIO
METODOS DE ESTUDIO
 
Geografia CIVICA PARA LA EDUCACION
Geografia  CIVICA PARA LA EDUCACIONGeografia  CIVICA PARA LA EDUCACION
Geografia CIVICA PARA LA EDUCACION
 
Estrategias metodologicas para el aprendizaje geografica humana sivica grupo 3
Estrategias metodologicas para el aprendizaje geografica humana sivica grupo 3Estrategias metodologicas para el aprendizaje geografica humana sivica grupo 3
Estrategias metodologicas para el aprendizaje geografica humana sivica grupo 3
 
Aula invertida para un mejor rendimiento grupo5
Aula invertida para un mejor rendimiento grupo5Aula invertida para un mejor rendimiento grupo5
Aula invertida para un mejor rendimiento grupo5
 
Taller psicopedagogico grupo 4
Taller psicopedagogico grupo 4Taller psicopedagogico grupo 4
Taller psicopedagogico grupo 4
 
Taller pedagogico
Taller pedagogico Taller pedagogico
Taller pedagogico
 
El taller pedagogico una herramienta para abordadr temas de inclusion
El taller pedagogico una herramienta para abordadr temas de inclusionEl taller pedagogico una herramienta para abordadr temas de inclusion
El taller pedagogico una herramienta para abordadr temas de inclusion
 
TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICA
TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICATALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICA
TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICA
 
TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICA
TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICA TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICA
TALLER PEDAGOGICO UNA ERRAMIENTA DIDACTICA
 
METODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCION CREATIVA
METODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCION CREATIVAMETODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCION CREATIVA
METODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCION CREATIVA
 
COMO ESTUDIAR
COMO ESTUDIAR COMO ESTUDIAR
COMO ESTUDIAR
 
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academicoEl aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
 
Taller psicopedagogico
Taller psicopedagogicoTaller psicopedagogico
Taller psicopedagogico
 
Laller pedagogico
Laller pedagogico Laller pedagogico
Laller pedagogico
 
taller pedagigico
taller pedagigicotaller pedagigico
taller pedagigico
 
modelos de grupo para solucion creativa
modelos de grupo para solucion creativamodelos de grupo para solucion creativa
modelos de grupo para solucion creativa
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

ActiVIDADES PRACTICAS DE CLASE DIDACTICA

  • 1. Actividades prácticas de clases didácticas Edison Bonilla quien se encargó de presentar a su grupo y el tema con el cual explicarían su exposición Actividades prácticas de clases didácticas Permite trabajar con actividades espontaneas, personales, y fecundamente de la institución educativa, y permite un aprendizaje significativo Mesa redonda  Es una dinámica de debates que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías.  Sirve para presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista Panelde discusión Mencionaba que es una especie de dialogo o conversaciónenla cual cada uno de los expositores va interviniendo y dando su opinión Elementos de panel Los panelistas, elmodelador, el publico Objetivo :es presentarun tema para la discusiónen forma de conversaciónentre un grupo selecto.
  • 2. El compañero Edison quien nos explicó sobre el SIMPOSIO Es donde exponen un conjunto de expertos en el que se expone y desarrolla un tema de forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión Sus principios y usos Es útil para adquirir información concreta Ventajas y desventajas.; del simposio, distintos puntos de vistas, o puede ser desigual entre los participantes la lluvia de ideas Denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita elsurgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. Características Se establecen los criterios que ayudarán a elegir las mejores ideas y se procede a evaluarlas conforme a los mismos Lluvia de ideas por tarjetas  El primer paso es hallar un espacio de tiempo para que el equipo pueda reunirse y exponer sus ideas cómodamente y sin interrupciones  Después de les recoge las mismas y exponemos todas las ideas finalmente con todas las ideas y se estructura una idea central.
  • 3. ERIK MORA QUIEN SIGUIO RETROALIMENTANDO CON EL TEMA JUEGOS DE ROLES Es un juego en el que, tal como indica su nombre, uno o más jugadores desempeñan un determinado rol, papel o personalidad. Cuando una persona hace el papel de X significa que está interpretando el papel de un personaje jugador SOCIOGRAMA Es una técnica que pretende obtener una radiografía grupal, es decir, busca obtener de manera gráfica, mediante la observación y contextualización AFICHES Es una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual que sirve de anuncio para difundir una información, un evento, un bien económico, una reivindicación o cualquier otra TIPOS DE AFICHES Afiches políticos, Afiches didácticos, Afiches publicitarios Afiches deportivos, Afiches sociales, Afiches ecológicos MILLER QUIEN CON AYUDA DEL COMPAÑERO SIGUIÓ APORTANDO EN EL TEMA EXPLICO
  • 4. DEBATA Espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema polémico entre dos o mais grupos de personas QUIENES INTERVIENEN Los participantes. Son personas que proponen El moderador. Es la persona que dirige el debate EL PAPELÓGRAFO El paleógrafo es un medio que se puede usaren cualquier lugar. Y es un medio de aprendizaje • CARACTERISTICAS: Usar tamaño de letras de al menos 4 cm, las cuales deben leerse desde cualquier punto de la sala. SOCIODRAMA La técnica principal del socio drama es la representación de una situación concreta como si se tratase como una pequeña obra de teatro REPRESENTACION DE LA ESCENA Esto les ayuda a ponerse en su lugar y a entender todo tipo de conflictos desde otros puntos de vista.
  • 5. Las actividades realizadas por el grupo fueron acordes a lo expuesto me agrado mucho 1-. Actividad fue la realización de la mesa redonda. con el tema infidelidad y fidelidad en las parejas 2-. Actividad panel de discusión y su tema de discusión fue sobre el aborto 3.actividad realizar en un chismoso una idea de lo que entiende o piensa del tema necesidades educativas y luego recogió y podemos con esas opiniones establecer una sola idea del tema dado 4.- actividad fue realizar un afiche con unos cromos que el expositor nos facilitó y en grupo realizaríamos un afiche con sus pasos. 5.- actividad fue realizar un papelorio de cualquier tema de exposición igualmente en grupos y luego explicarían el mismo