SlideShare una empresa de Scribd logo
RRREEESSSÚÚÚMMMEEENNNEEESSS DDDEEE
LLLOOOSSS TTTEEEMMMAAASSS DDDEEE
LLLEEENNNGGGUUUAAA
2º PRIMARIA
LENGUA. UNIDAD 1
VOCABULARIO
Portería Botar
Empatar Canasta
Entrenar Equipo
Encestar Competición
Chutar Árbitro
Una familia de palabras está formada por
palabras que tienen una parte en común
y su significado está relacionado.
Ejemplo: flor, florero, florista, florecer, floral.
GRAMÁTICA
Gol es monosílaba
Chu – tar es bisílaba
Por – te – ro es trisílaba
Po – li – de – por – ti – vo es polisílaba
ORTOGRAFÍA
El sábado pasado fuimos a la playa . Hacía
mucho calor y nos bañamos al llegar . Nos
lo pasamos muy bien .
ESCRIBO TEXTOS
Completamos el poema
“La Tarara” y lo
aprendemos.
LENGUA. UNIDAD 2
VOCABULARIO
Sierra Valle
Laguna Arroyo
Sendero Cultivos
Admirar Divisar
Formamos palabras añadiendo las
terminaciones -ito, -ita, -illo, -illa.
Ejemplo:
Sapo sapito
Jarra jarrita
Cuchara cucharillaPepino pepinillo
GRAMÁTICA
Antepenúltima
sílaba
Penúltima
sílaba
Última
sílaba
chapuzón cha pu zón
pelota pe lo ta
pájaro pá ja ro
ORTOGRAFÍA
Quique encontró cuatro casas .
ESCRIBO TEXTOS
Escribimos notas
para transmitir
mensajes breves.
LENGUA. UNIDAD 3
VOCABULARIO
Ejercicio Energía Vitalidad
Esfuerzo Saludable
Ágil Pedalear
Fortalecer
Buscamos sinónimos de palabras
conocidas. Ejemplo:
Piedra roca
Cuesta pendiente
GRAMÁTICA
Ordenamos palabras para formar
oraciones.
Pedro su lee en habitación
Pedro lee en su habitación.
ORTOGRAFÍA
Zacarías hizo cien vasos de zumo de
cerezas.
ESCRIBO TEXTOS
Escribimos cuentos.
 Personajes. ¿Cómo son?
 ¿Dónde ocurre?
 ¿Qué problema tienen?
 ¿Cómo lo resuelven?
LENGUA. UNIDAD 4
VOCABULARIO
Meteorólogo Borrasca
Precipitaciones Niebla
Vendaval Brisa
Nublarse Despejarse
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
ESCRIBO TEXTOS
Describimos una escena
 Observar los detalles de la imagen.
 Escribir sobre las características del
lugar.
 Escribir qué hacen los personajes.
 Escribir con claridad y corrección.
LENGUA. UNIDAD 5
VOCABULARIO
Fauna Hábitat Cervatillo
Aguilucho Osezno
Cornamenta Manada
Bandada
Verbos sinónimos: Tienen un
significado parecido
Subir _ _ _ _ ascenderBajar _ _
_ _ descender
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
ESCRIBO TEXTOS
Describimos un animal.
 Observar el animal.
 Describir su aspecto.
 Escribir otras características que
sepamos: alimentación, lugar donde
vive…
 Escribir con claridad y corrección.
LENGUA. UNIDAD 6
VOCABULARIO
Manzana Peatón
Cruce Convivir
Avenida Transeúnte
Tráfico Circular
Bulevar Establecimiento
Campos semánticos:
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
ESCRIBO TEXTOS
Escribimos un itinerario.
 Seguir un orden.
 Utilizar marcadores del tipo “a la
derecha”, “a la izquierda”, “recto”, “en
frente”, “detrás”, “al final”.
LENGUA. UNIDAD 7
VOCABULARIO
Larva Capullo
Excrementos Metamorfosis
Transformarse Arrastrarse
Beneficioso Perjudicial
Antónimos con in-
Visible ………. invisible
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
ESCRIBO TEXTOS
Expresamos sentimientos
 Imaginar los sentimientos de los
personajes ayudados por ilustraciones o
fragmentos del texto.
 Escribir sobre los sentimientos de los
personajes ante las acciones que
ocurren en la historia.
 Utilizar palabras que expresan
sentimientos: triste, asustado, orgullosa,
impresionada, emocionado…
Identificamos los versos de un poema y
buscamos su rima. Comprendemos la
historia que nos cuenta un texto poético.
LENGUA. UNIDAD 8
VOCABULARIO
Monumento Arquitectura
Escalinata Fachada Museo
Monasterio
Restaurar Urbano
Palabras terminadas en –on, y en –ona.
Torre ………. Torreón
Casa ……… Casona
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
ESCRIBO TEXTOS
Describir un viaje.
 Seleccionar y organizar las ideas.
 Escribir los hechos siguiendo un orden.
o La salida.
o El trayecto.
o La llegada.
 Escribir con corrección y buena letra.
Utilizar los signos de puntuación;
puntos y comas.
LENGUA. UNIDAD 9
VOCABULARIO
Florecer Brote Arcoíris
Silvestre
Arbusto Trino Telaraña
Frondoso
Palabras terminadas en –ote, y en –ota.
Gordo ………. Gordote
Grande ……… Grandota
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
ESCRIBO TEXTOS
Escribir una noticia
 ¿Qué ocurrió?
 ¿Quién participó?
 ¿Dónde ocurrió?
 ¿Cuándo ocurrió?
 Escribir con corrección y buena letra.
Utilizar los signos de puntuación;
puntos y comas.
LENGUA. UNIDAD 10
VOCABULARIO
Fabricación Exposición
Artesanía Oficio
Industrial Automático
Reparar Funcionar
Palabras compuestas:
Parar + aguas ………. Paraguas
Sacar + corchos ……… Sacacorchos
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
ESCRIBO TEXTOS
Escribir un anuncio. Describir objetos
 ¿Qué es?
 ¿Cómo es?
 ¿Qué partes tiene?
 ¿Para qué sirve?
 Escribir con corrección y buena letra.
Utilizar los signos de puntuación;
puntos y comas.
LENGUA. UNIDAD 11
VOCABULARIO
Manantial Catarata Iceberg
Sequía Desierto
Oasis Pozo
Inundación
Onomatopeyas: Palabras que indican voces
de animales.
Rugir ………. Rugido Mugir
……… Mugido Aullar
………..Aullido Maullar ……….
Maullido
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
ESCRIBO TEXTOS
Escribir una carta con los elementos
propios de este tipo de textos.
 Escribir con corrección y buena letra.
Utilizar los signos de puntuación;
puntos y comas.
LENGUA. UNIDAD 12
VOCABULARIO
Plató Micrófono Cámara
Monitor Pantalla
Iluminación Enfocar
Grabar
Palabras derivadas terminadas en –ero,
-era.
Pan ………. Panadero Carta
……… Cartera
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
ESCRIBO TEXTOS
Escribir diálogos teatrales.
 Escribir con corrección y buena letra.
 Utilizar los signos de puntuación;
puntos y comas.
 Indicar qué personaje interviene en
cada caso.
LENGUA. UNIDAD 13
VOCABULARIO
Arcilla Mosaico Caballete
Modelar Espátula
Acuarela Paleta
Diseñar
Palabras derivadas.
Tomate, tomatera, tomatazo,
tomatada.GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
ESCRIBO TEXTOS
Confeccionar un cartel
 El cartel es un papel con texto e
imágenes, que se coloca en un lugar
público visible para anunciar algo.
 Debe tener unos datos, como son el
lugar, la fecha, la hora y el precio de la
actividad.
 También debe tener un título con
letras grandes, que resuma el contenido
de la actividad que anuncia.
 Los carteles suelen incluir frases que
animen a la gente a participar.
LENGUA. UNIDAD 14
VOCABULARIO
Ruinas Teatro Arqueólogo
Columna Excavación
Arco Historiador
Gradas
Formar contrarios con el prefijo “des”
Hacer --- Deshacer
Aparecer --- Desaparecer
GRAMÁTICA
ORTOGRAFÍA
ESCRIBO TEXTOS
Escribir un texto informativo.
 Ordenar los párrafos que forman un
texto informativo.
 Incluir algún párrafo en el mismo.
 Escribir el título al texto informativo y
a sus apartados.
 Realizar esquemas para organizar la
información de un texto informativo.
Resumen lengua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
Benno von Archimboldí
 
Actividades de sustantivos
Actividades de sustantivosActividades de sustantivos
Actividades de sustantivos
Susana Ruiz Valencia
 
Tema6lengua 140215124908-phpapp01
 Tema6lengua 140215124908-phpapp01 Tema6lengua 140215124908-phpapp01
Tema6lengua 140215124908-phpapp01
Valentin Valentinov Ristanov
 
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuación
Tania Contento
 
Trabajar con la letra r
Trabajar con la letra rTrabajar con la letra r
Trabajar con la letra r
María Jesús Naranjo
 
Ud 7 y 8 Lengua Castellana
Ud 7 y 8 Lengua CastellanaUd 7 y 8 Lengua Castellana
Ud 7 y 8 Lengua Castellana
JoseGM87
 
SUSTANTIVO Y SUS CLASES
SUSTANTIVO Y SUS CLASESSUSTANTIVO Y SUS CLASES
SUSTANTIVO Y SUS CLASES
Nombre Apellidos
 
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Punto Medio | Comunicación Estratégica
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿Masculino o femenino?
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿Masculino o femenino?Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿Masculino o femenino?
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿Masculino o femenino?
Fresh Spanish
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
Ingrid Salazar
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
cartagenacolombia
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
esme90100
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
oscargrcgrc
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
María José Prado Zaldívar
 

La actualidad más candente (14)

Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
 
Actividades de sustantivos
Actividades de sustantivosActividades de sustantivos
Actividades de sustantivos
 
Tema6lengua 140215124908-phpapp01
 Tema6lengua 140215124908-phpapp01 Tema6lengua 140215124908-phpapp01
Tema6lengua 140215124908-phpapp01
 
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuación
 
Trabajar con la letra r
Trabajar con la letra rTrabajar con la letra r
Trabajar con la letra r
 
Ud 7 y 8 Lengua Castellana
Ud 7 y 8 Lengua CastellanaUd 7 y 8 Lengua Castellana
Ud 7 y 8 Lengua Castellana
 
SUSTANTIVO Y SUS CLASES
SUSTANTIVO Y SUS CLASESSUSTANTIVO Y SUS CLASES
SUSTANTIVO Y SUS CLASES
 
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿Masculino o femenino?
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿Masculino o femenino?Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿Masculino o femenino?
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿Masculino o femenino?
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
 

Similar a Resumen lengua

Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguaje
luchystart
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
aleyda
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Luzhelena20
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Luzhelena20
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
PAMELA57556
 
3.sustantivo 2012 2013
3.sustantivo 2012 20133.sustantivo 2012 2013
3.sustantivo 2012 2013
iesvalledelsaja
 
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material EducativoMe Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Material Educativo
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
papanatounianos
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
colealgarinejo
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
algarinejo1
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
df344957
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1
fanatincha
 
Lengua tema 4
Lengua tema 4Lengua tema 4
Lengua tema 4
pilaruno
 
Lengua tema 4
Lengua tema 4Lengua tema 4
Lengua tema 4
pilaruno
 
Lengua tema 4
Lengua tema 4Lengua tema 4
Lengua tema 4
pilaruno
 
Gramatica expo
Gramatica expoGramatica expo
Gramatica expo
Geo Sanchez
 
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
gemaclemente
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
oscargrcgrc
 
Una caja con voz
Una caja con vozUna caja con voz
Una caja con voz
pilaruno
 
Pizarra digital
Pizarra digital Pizarra digital
Pizarra digital
Evapemo
 

Similar a Resumen lengua (20)

Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguaje
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
 
3.sustantivo 2012 2013
3.sustantivo 2012 20133.sustantivo 2012 2013
3.sustantivo 2012 2013
 
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material EducativoMe Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1
 
Lengua tema 4
Lengua tema 4Lengua tema 4
Lengua tema 4
 
Lengua tema 4
Lengua tema 4Lengua tema 4
Lengua tema 4
 
Lengua tema 4
Lengua tema 4Lengua tema 4
Lengua tema 4
 
Gramatica expo
Gramatica expoGramatica expo
Gramatica expo
 
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Una caja con voz
Una caja con vozUna caja con voz
Una caja con voz
 
Pizarra digital
Pizarra digital Pizarra digital
Pizarra digital
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Resumen lengua

  • 2. LENGUA. UNIDAD 1 VOCABULARIO Portería Botar Empatar Canasta Entrenar Equipo Encestar Competición Chutar Árbitro Una familia de palabras está formada por palabras que tienen una parte en común y su significado está relacionado. Ejemplo: flor, florero, florista, florecer, floral. GRAMÁTICA Gol es monosílaba Chu – tar es bisílaba Por – te – ro es trisílaba Po – li – de – por – ti – vo es polisílaba ORTOGRAFÍA El sábado pasado fuimos a la playa . Hacía mucho calor y nos bañamos al llegar . Nos lo pasamos muy bien . ESCRIBO TEXTOS Completamos el poema “La Tarara” y lo aprendemos.
  • 3. LENGUA. UNIDAD 2 VOCABULARIO Sierra Valle Laguna Arroyo Sendero Cultivos Admirar Divisar Formamos palabras añadiendo las terminaciones -ito, -ita, -illo, -illa. Ejemplo: Sapo sapito Jarra jarrita Cuchara cucharillaPepino pepinillo GRAMÁTICA Antepenúltima sílaba Penúltima sílaba Última sílaba chapuzón cha pu zón pelota pe lo ta pájaro pá ja ro ORTOGRAFÍA Quique encontró cuatro casas . ESCRIBO TEXTOS Escribimos notas para transmitir mensajes breves.
  • 4. LENGUA. UNIDAD 3 VOCABULARIO Ejercicio Energía Vitalidad Esfuerzo Saludable Ágil Pedalear Fortalecer Buscamos sinónimos de palabras conocidas. Ejemplo: Piedra roca Cuesta pendiente GRAMÁTICA Ordenamos palabras para formar oraciones. Pedro su lee en habitación Pedro lee en su habitación. ORTOGRAFÍA Zacarías hizo cien vasos de zumo de cerezas. ESCRIBO TEXTOS Escribimos cuentos.  Personajes. ¿Cómo son?  ¿Dónde ocurre?  ¿Qué problema tienen?  ¿Cómo lo resuelven?
  • 5. LENGUA. UNIDAD 4 VOCABULARIO Meteorólogo Borrasca Precipitaciones Niebla Vendaval Brisa Nublarse Despejarse GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA ESCRIBO TEXTOS Describimos una escena  Observar los detalles de la imagen.  Escribir sobre las características del lugar.  Escribir qué hacen los personajes.  Escribir con claridad y corrección.
  • 6. LENGUA. UNIDAD 5 VOCABULARIO Fauna Hábitat Cervatillo Aguilucho Osezno Cornamenta Manada Bandada Verbos sinónimos: Tienen un significado parecido Subir _ _ _ _ ascenderBajar _ _ _ _ descender GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA ESCRIBO TEXTOS Describimos un animal.  Observar el animal.  Describir su aspecto.  Escribir otras características que sepamos: alimentación, lugar donde vive…  Escribir con claridad y corrección.
  • 7. LENGUA. UNIDAD 6 VOCABULARIO Manzana Peatón Cruce Convivir Avenida Transeúnte Tráfico Circular Bulevar Establecimiento Campos semánticos: GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA ESCRIBO TEXTOS Escribimos un itinerario.  Seguir un orden.  Utilizar marcadores del tipo “a la derecha”, “a la izquierda”, “recto”, “en frente”, “detrás”, “al final”.
  • 8. LENGUA. UNIDAD 7 VOCABULARIO Larva Capullo Excrementos Metamorfosis Transformarse Arrastrarse Beneficioso Perjudicial Antónimos con in- Visible ………. invisible GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA ESCRIBO TEXTOS Expresamos sentimientos  Imaginar los sentimientos de los personajes ayudados por ilustraciones o fragmentos del texto.  Escribir sobre los sentimientos de los personajes ante las acciones que ocurren en la historia.  Utilizar palabras que expresan sentimientos: triste, asustado, orgullosa, impresionada, emocionado… Identificamos los versos de un poema y buscamos su rima. Comprendemos la historia que nos cuenta un texto poético.
  • 9. LENGUA. UNIDAD 8 VOCABULARIO Monumento Arquitectura Escalinata Fachada Museo Monasterio Restaurar Urbano Palabras terminadas en –on, y en –ona. Torre ………. Torreón Casa ……… Casona GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA ESCRIBO TEXTOS Describir un viaje.  Seleccionar y organizar las ideas.  Escribir los hechos siguiendo un orden. o La salida. o El trayecto. o La llegada.  Escribir con corrección y buena letra. Utilizar los signos de puntuación; puntos y comas.
  • 10. LENGUA. UNIDAD 9 VOCABULARIO Florecer Brote Arcoíris Silvestre Arbusto Trino Telaraña Frondoso Palabras terminadas en –ote, y en –ota. Gordo ………. Gordote Grande ……… Grandota GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA ESCRIBO TEXTOS Escribir una noticia  ¿Qué ocurrió?  ¿Quién participó?  ¿Dónde ocurrió?  ¿Cuándo ocurrió?  Escribir con corrección y buena letra. Utilizar los signos de puntuación; puntos y comas.
  • 11. LENGUA. UNIDAD 10 VOCABULARIO Fabricación Exposición Artesanía Oficio Industrial Automático Reparar Funcionar Palabras compuestas: Parar + aguas ………. Paraguas Sacar + corchos ……… Sacacorchos GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA ESCRIBO TEXTOS Escribir un anuncio. Describir objetos  ¿Qué es?  ¿Cómo es?  ¿Qué partes tiene?  ¿Para qué sirve?  Escribir con corrección y buena letra. Utilizar los signos de puntuación; puntos y comas.
  • 12. LENGUA. UNIDAD 11 VOCABULARIO Manantial Catarata Iceberg Sequía Desierto Oasis Pozo Inundación Onomatopeyas: Palabras que indican voces de animales. Rugir ………. Rugido Mugir ……… Mugido Aullar ………..Aullido Maullar ………. Maullido GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA ESCRIBO TEXTOS Escribir una carta con los elementos propios de este tipo de textos.  Escribir con corrección y buena letra. Utilizar los signos de puntuación; puntos y comas.
  • 13. LENGUA. UNIDAD 12 VOCABULARIO Plató Micrófono Cámara Monitor Pantalla Iluminación Enfocar Grabar Palabras derivadas terminadas en –ero, -era. Pan ………. Panadero Carta ……… Cartera GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA ESCRIBO TEXTOS Escribir diálogos teatrales.  Escribir con corrección y buena letra.  Utilizar los signos de puntuación; puntos y comas.  Indicar qué personaje interviene en cada caso.
  • 14. LENGUA. UNIDAD 13 VOCABULARIO Arcilla Mosaico Caballete Modelar Espátula Acuarela Paleta Diseñar Palabras derivadas. Tomate, tomatera, tomatazo, tomatada.GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA ESCRIBO TEXTOS Confeccionar un cartel  El cartel es un papel con texto e imágenes, que se coloca en un lugar público visible para anunciar algo.  Debe tener unos datos, como son el lugar, la fecha, la hora y el precio de la actividad.  También debe tener un título con letras grandes, que resuma el contenido de la actividad que anuncia.  Los carteles suelen incluir frases que animen a la gente a participar.
  • 15. LENGUA. UNIDAD 14 VOCABULARIO Ruinas Teatro Arqueólogo Columna Excavación Arco Historiador Gradas Formar contrarios con el prefijo “des” Hacer --- Deshacer Aparecer --- Desaparecer GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA ESCRIBO TEXTOS Escribir un texto informativo.  Ordenar los párrafos que forman un texto informativo.  Incluir algún párrafo en el mismo.  Escribir el título al texto informativo y a sus apartados.  Realizar esquemas para organizar la información de un texto informativo.