SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN UNIDAD I
En esta unidad hicimos énfasis en lo que es la génesis del currículo pasando por la época
de la industrialización en el año de 1780 con la revolución francesa para luego
segmentarse en la educación.
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO
La teoría curricular nace como expresión de una “nueva” articulación entre escuela-
sociedad. La mediación de esta articulación está proporcionada por la génesis de la
industrialización a través de máquinas y con el surgimiento de los grandes monopolios.
En este contexto se transforma la sociedad estadounidense y se reclama socialmente una
transformación de la escuela, la cual requiere de la formulación de un nuevo discurso
pedagógico.
SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR
El currículo como campo especializado del que hacer educativo tiene origen a principios
del siglo XX.
El período inmediato a la Primera Guerra Mundial se caracterizó por un notorio
énfasis en el crecimiento industrial, en el acelerado proceso de urbanismo y el fuerte
desarrollo tecnológico.
BOWLES Y GINTIS
Los autores quieren hacer ver, como ni los contenidos ni el currículo oculto son tan
importantes. Sino que lo importante es la relación de los alumnos entre ellos, de los
alumnos con los profesores con el material de estudio. Es decir lo importante son las
relaciones sociales materiales de la escuela.
SURGIMIENTO DEL CURRICULO
El origen del currículo como campo de investigación no es fruto de un interés
meramente académico, sino de una preocupación social y política por tratar de
resolver las necesidades y problemas educativos de un país.
El currículo como estudio del contenido de enseñanza. Relacionada con la necesidad de
un plan temático fijo para desarrollar ciertas metodologías y actividades para lograr los
objetivos. Esta concepción se desarrolla desde la Edad media hasta la mitad del siglo XIX
y continúa usándose en la actualidad.
EL MOVIMIENTO EN PRO DE LA ESCUELA PÚBLICA EN LOS ESTADOS
UNIDOS (1840-1890)
Surgimiento de la teoría se dio en dos etapas, la 1° etapa (1840-1890) generación de
nuevas prácticas escolares, la 2° etapa (1890-1930) surgimiento de los primeros ensayos
sobre el currículo, el primer triunfo de los industriales lograr que la escuela pública
respondiera a sus intereses y la escuela tenía un carácter elitista exclusivamente para los
blancos.
GENESIS DE UNA PEDAGOGIA PARA UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL
Hilda Taba:
Fue una educadora, investigadora norteamericana y directora de currículo en la Escuela
Dalton en Nueva York de 1933 a 1935, su obra principal fue la “Elaboración de un
currículum” el cual proponía que debe ser flexible, centrada en la sociedad de acuerdo
a sus necesidades actuales, para Taba el curriculum debe girar en torno al objetivo y este
puede ser modificable si es necesario.
Algunas ideas filosóficas de Taba relativas a la elaboración de currículos
La preparación de nuevos programas de estudios es más eficaz cuando se funda en los
principios de orientación democrática y distribución racional del trabajo. Se hace hincapié
en una colaboración basada en las competencias, no en la administración.
Hilda Taba: “que todo currículo debe comprender una declaración de finalidades y de
objetivos específicos, una selección y organización de contenido, ciertas normas de
enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de los resultados.”
ESCUELA Y OPERATORIA DEL CURRICULUM
El curriculum, La Escuela Científica define al currículo como:
``Conjunto total de estímulos que se utiliza dentro o fuera de sus aulas para orientar al
alumno hacia cambios estructurales de sus modos de pensar, valorar y actuar de acuerdo
a objetivos que expresa las aspiraciones comunes de la sociedad en la que ellos viven´´
M. Johnson (1970) ``El curriculum es algo más que un conjunto de experiencias de
aprendizaje, este se refiere al aprendizaje terminal del estudiante como resultado de la
enseñanza´´
DISEÑO CURRICULAR
Hace referencia a un proceso que permite organizar y desarrollar un plan educativo. A
través de esta estructuración se busca satisfacer las necesidades formativas de los
estudiantes. (Perez, 2017)
La programación y el diseño no es, en la práctica, un producto estático. La planificación,
puede pensarse como un proceso continuo que sirva para conducir acciones, pero
revisando y adecuando las actividades a tiempo real. Así, se produce un desplazamiento,
de la lógica de producción normativa, hacia lógicas más ágiles y realistas.
ENFOQUE DE JOSEPH SCHWAB 1939-1986
ENFOQUE PRÁCTICO
Joseph Schwab (padre de la teoría) plantea una alternativa a la manera de abordar los
problemas curriculares, como una respuesta crítica al enfoque teórico-práctico de Tyler.
Joseph comentaba, al respecto de la postura de Tyler, que la educación debía adaptarse
a cada contexto, es decir cada institución o manual dado por el enfoque técnico debía
tomar en cuenta la situación en que se vive.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...
Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...
Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...
Kenia Ernult
 
Genesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogiaGenesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogia
Kathy Mishell
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
andreaortiz1996
 
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULOTENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
Universidad Mariano Galvez Guatemala
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Daysi Valle
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Tania Auqui
 
EL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXI
EL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXIEL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXI
EL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXI
Yaritza Paola Barros
 
Resumen y que aprendi unidad i
Resumen y que aprendi  unidad iResumen y que aprendi  unidad i
Resumen y que aprendi unidad i
Daysi Valle
 
Línea de tiempo sobre el currículo
Línea de tiempo sobre el currículoLínea de tiempo sobre el currículo
Línea de tiempo sobre el currículo
MarthaVelez19
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Tania Auqui
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
andreaortiz1996
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Tania Auqui
 
Introducción al curriculo
Introducción al curriculoIntroducción al curriculo
Introducción al curriculo
Tania Auqui
 

La actualidad más candente (13)

Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...
Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...
Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...
 
Genesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogiaGenesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogia
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULOTENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
 
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricularSurgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
Surgimiento de la propuesta curricular exposicion 1 curricular
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
EL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXI
EL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXIEL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXI
EL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXI
 
Resumen y que aprendi unidad i
Resumen y que aprendi  unidad iResumen y que aprendi  unidad i
Resumen y que aprendi unidad i
 
Línea de tiempo sobre el currículo
Línea de tiempo sobre el currículoLínea de tiempo sobre el currículo
Línea de tiempo sobre el currículo
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Introducción al curriculo
Introducción al curriculoIntroducción al curriculo
Introducción al curriculo
 

Similar a Resumen unidada 1

Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
Daisy Elizabeth
 
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricularResumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
YesseniaM18
 
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricularResumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Bertha Lema
 
Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
Kathy Baldeon
 
Resumen de la materia 2
Resumen de la materia  2Resumen de la materia  2
Resumen de la materia 2
Jessy Trujillo
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
Jorge Sánchez
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
Jorge Sánchez
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
Jessy Trujillo
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
T.S.Cecilia Betanzos YMCA
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
LIZ123LLM
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superiorTendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Kathy Mishell
 
Grupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffffGrupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffff
Carolina Andrango
 
Tema 1 concepto curriculum
Tema 1 concepto   curriculumTema 1 concepto   curriculum
Tema 1 concepto curriculum
sergiosanchez435
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
karenpilar
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
johnjohnre
 
trabajo curriculo
 trabajo curriculo trabajo curriculo
trabajo curriculo
Andrea Gomez Hoyos
 
Primer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculoPrimer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculo
Andrea Gomez Hoyos
 
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
carlosalbertds
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2

Similar a Resumen unidada 1 (20)

Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
 
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricularResumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
 
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricularResumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
 
Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
 
Resumen de la materia 2
Resumen de la materia  2Resumen de la materia  2
Resumen de la materia 2
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superiorTendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Grupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffffGrupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffff
 
Tema 1 concepto curriculum
Tema 1 concepto   curriculumTema 1 concepto   curriculum
Tema 1 concepto curriculum
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
 
trabajo curriculo
 trabajo curriculo trabajo curriculo
trabajo curriculo
 
Primer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculoPrimer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculo
 
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 

Más de Bertha Lema

Actividad 2-taller
Actividad 2-tallerActividad 2-taller
Actividad 2-taller
Bertha Lema
 
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificarPlanificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Bertha Lema
 
Actividad 1-planificacion-personal
Actividad 1-planificacion-personalActividad 1-planificacion-personal
Actividad 1-planificacion-personal
Bertha Lema
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Bertha Lema
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Bertha Lema
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Bertha Lema
 
Grupo 10.planificacion-micro-curricular-anexos
Grupo 10.planificacion-micro-curricular-anexosGrupo 10.planificacion-micro-curricular-anexos
Grupo 10.planificacion-micro-curricular-anexos
Bertha Lema
 
Grupo 9.planificacion-de-aula
Grupo 9.planificacion-de-aulaGrupo 9.planificacion-de-aula
Grupo 9.planificacion-de-aula
Bertha Lema
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Bertha Lema
 
Planificacion micro curricular anexo
Planificacion micro curricular anexoPlanificacion micro curricular anexo
Planificacion micro curricular anexo
Bertha Lema
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
Bertha Lema
 
Grupo 7.planificacion curricular institucional
Grupo 7.planificacion curricular institucionalGrupo 7.planificacion curricular institucional
Grupo 7.planificacion curricular institucional
Bertha Lema
 
Grupo 6.planificaciones curriculares.
Grupo 6.planificaciones curriculares.Grupo 6.planificaciones curriculares.
Grupo 6.planificaciones curriculares.
Bertha Lema
 
Grupo 5.origen y sentido
Grupo 5.origen y sentidoGrupo 5.origen y sentido
Grupo 5.origen y sentido
Bertha Lema
 
Aporte grupo 4 elementos
Aporte grupo 4 elementosAporte grupo 4 elementos
Aporte grupo 4 elementos
Bertha Lema
 
Grupo 3.principios del desarrollo
Grupo 3.principios del desarrolloGrupo 3.principios del desarrollo
Grupo 3.principios del desarrollo
Bertha Lema
 
Grupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporte
Grupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporteGrupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporte
Grupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporte
Bertha Lema
 
Grupo 1.el-curriculo aporte
Grupo 1.el-curriculo aporteGrupo 1.el-curriculo aporte
Grupo 1.el-curriculo aporte
Bertha Lema
 
Primera instancia
Primera instanciaPrimera instancia
Primera instancia
Bertha Lema
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
Bertha Lema
 

Más de Bertha Lema (20)

Actividad 2-taller
Actividad 2-tallerActividad 2-taller
Actividad 2-taller
 
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificarPlanificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
 
Actividad 1-planificacion-personal
Actividad 1-planificacion-personalActividad 1-planificacion-personal
Actividad 1-planificacion-personal
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 10.planificacion-micro-curricular-anexos
Grupo 10.planificacion-micro-curricular-anexosGrupo 10.planificacion-micro-curricular-anexos
Grupo 10.planificacion-micro-curricular-anexos
 
Grupo 9.planificacion-de-aula
Grupo 9.planificacion-de-aulaGrupo 9.planificacion-de-aula
Grupo 9.planificacion-de-aula
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Planificacion micro curricular anexo
Planificacion micro curricular anexoPlanificacion micro curricular anexo
Planificacion micro curricular anexo
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 7.planificacion curricular institucional
Grupo 7.planificacion curricular institucionalGrupo 7.planificacion curricular institucional
Grupo 7.planificacion curricular institucional
 
Grupo 6.planificaciones curriculares.
Grupo 6.planificaciones curriculares.Grupo 6.planificaciones curriculares.
Grupo 6.planificaciones curriculares.
 
Grupo 5.origen y sentido
Grupo 5.origen y sentidoGrupo 5.origen y sentido
Grupo 5.origen y sentido
 
Aporte grupo 4 elementos
Aporte grupo 4 elementosAporte grupo 4 elementos
Aporte grupo 4 elementos
 
Grupo 3.principios del desarrollo
Grupo 3.principios del desarrolloGrupo 3.principios del desarrollo
Grupo 3.principios del desarrollo
 
Grupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporte
Grupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporteGrupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporte
Grupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporte
 
Grupo 1.el-curriculo aporte
Grupo 1.el-curriculo aporteGrupo 1.el-curriculo aporte
Grupo 1.el-curriculo aporte
 
Primera instancia
Primera instanciaPrimera instancia
Primera instancia
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Resumen unidada 1

  • 1. RESUMEN UNIDAD I En esta unidad hicimos énfasis en lo que es la génesis del currículo pasando por la época de la industrialización en el año de 1780 con la revolución francesa para luego segmentarse en la educación. INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO La teoría curricular nace como expresión de una “nueva” articulación entre escuela- sociedad. La mediación de esta articulación está proporcionada por la génesis de la industrialización a través de máquinas y con el surgimiento de los grandes monopolios. En este contexto se transforma la sociedad estadounidense y se reclama socialmente una transformación de la escuela, la cual requiere de la formulación de un nuevo discurso pedagógico. SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR El currículo como campo especializado del que hacer educativo tiene origen a principios del siglo XX. El período inmediato a la Primera Guerra Mundial se caracterizó por un notorio énfasis en el crecimiento industrial, en el acelerado proceso de urbanismo y el fuerte desarrollo tecnológico. BOWLES Y GINTIS Los autores quieren hacer ver, como ni los contenidos ni el currículo oculto son tan importantes. Sino que lo importante es la relación de los alumnos entre ellos, de los alumnos con los profesores con el material de estudio. Es decir lo importante son las relaciones sociales materiales de la escuela. SURGIMIENTO DEL CURRICULO El origen del currículo como campo de investigación no es fruto de un interés meramente académico, sino de una preocupación social y política por tratar de resolver las necesidades y problemas educativos de un país. El currículo como estudio del contenido de enseñanza. Relacionada con la necesidad de un plan temático fijo para desarrollar ciertas metodologías y actividades para lograr los objetivos. Esta concepción se desarrolla desde la Edad media hasta la mitad del siglo XIX y continúa usándose en la actualidad.
  • 2. EL MOVIMIENTO EN PRO DE LA ESCUELA PÚBLICA EN LOS ESTADOS UNIDOS (1840-1890) Surgimiento de la teoría se dio en dos etapas, la 1° etapa (1840-1890) generación de nuevas prácticas escolares, la 2° etapa (1890-1930) surgimiento de los primeros ensayos sobre el currículo, el primer triunfo de los industriales lograr que la escuela pública respondiera a sus intereses y la escuela tenía un carácter elitista exclusivamente para los blancos. GENESIS DE UNA PEDAGOGIA PARA UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL Hilda Taba: Fue una educadora, investigadora norteamericana y directora de currículo en la Escuela Dalton en Nueva York de 1933 a 1935, su obra principal fue la “Elaboración de un currículum” el cual proponía que debe ser flexible, centrada en la sociedad de acuerdo a sus necesidades actuales, para Taba el curriculum debe girar en torno al objetivo y este puede ser modificable si es necesario. Algunas ideas filosóficas de Taba relativas a la elaboración de currículos La preparación de nuevos programas de estudios es más eficaz cuando se funda en los principios de orientación democrática y distribución racional del trabajo. Se hace hincapié en una colaboración basada en las competencias, no en la administración. Hilda Taba: “que todo currículo debe comprender una declaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección y organización de contenido, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de los resultados.” ESCUELA Y OPERATORIA DEL CURRICULUM El curriculum, La Escuela Científica define al currículo como: ``Conjunto total de estímulos que se utiliza dentro o fuera de sus aulas para orientar al alumno hacia cambios estructurales de sus modos de pensar, valorar y actuar de acuerdo a objetivos que expresa las aspiraciones comunes de la sociedad en la que ellos viven´´
  • 3. M. Johnson (1970) ``El curriculum es algo más que un conjunto de experiencias de aprendizaje, este se refiere al aprendizaje terminal del estudiante como resultado de la enseñanza´´ DISEÑO CURRICULAR Hace referencia a un proceso que permite organizar y desarrollar un plan educativo. A través de esta estructuración se busca satisfacer las necesidades formativas de los estudiantes. (Perez, 2017) La programación y el diseño no es, en la práctica, un producto estático. La planificación, puede pensarse como un proceso continuo que sirva para conducir acciones, pero revisando y adecuando las actividades a tiempo real. Así, se produce un desplazamiento, de la lógica de producción normativa, hacia lógicas más ágiles y realistas. ENFOQUE DE JOSEPH SCHWAB 1939-1986 ENFOQUE PRÁCTICO Joseph Schwab (padre de la teoría) plantea una alternativa a la manera de abordar los problemas curriculares, como una respuesta crítica al enfoque teórico-práctico de Tyler. Joseph comentaba, al respecto de la postura de Tyler, que la educación debía adaptarse a cada contexto, es decir cada institución o manual dado por el enfoque técnico debía tomar en cuenta la situación en que se vive.