SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
BASES TEÓRICAS DEL DISEÑO CURRICULA
GRUPO N.I
INTRODUCCIÓN AL
CURRÍCULO
La teoría curricular nace
como expresión de una
“nueva” articulación
entre escuela -sociedad.
La mediación de esta
articulación está
proporcionada por la
génesis.
De la industrialización a
través de máquinas y con el
surgimiento de los grandes
monopolios.
En este contexto se transforma
la sociedad estadounidense y se
reclama socialmente una
transformación de la escuela.
GRUPO II
SURGIMIENTO
DE LA
PROPUESTA
CURRICULAR
El currículo como
campo especializado
del que hacer
educativo tiene
origen a principios
del siglo XX
El período
inmediato a la
Primera Guerra
mundial se
caracterizó por un
notorio enfasis en
el cresimiento
industrial.
BOWLES Y GINTIS
Los autores quieren
hacer ver, como ni
los contenidos ni el
currículo oculto son
tan
importantes.
Sino que lo importante
es la relación de los
alumnos entre ellos, de
los
alumnos con los
profesores con el
material de estudio.
HILDA TABA
Elaboración del currículo
-Declaración de finalidades y objetivos
específicos.
-Selección y organización del
contenido.
-Evaluación de los resultados.
-Normas de aprendizaje y aprendizaje.
GRUPO III
EL MOVIMIENTO EN PRO
DE LA ESCUELA PÚBLICA
EN LOS ESTADOS UNIDOS
(1840-1890)
El origen del currículo como campo de
investigación no es fruto de un interés
meramente académico.
Sino de una preocupación social y
política por tratar de
resolver las necesidades y
problemas educativos de un país
El currículo como estudio del contenido de
enseñanza.
Relacionada con la necesidad de
un plan temático fijo para desarrollar ciertas
metodologías y actividades para lograr los
objetivos.
Esta concepción se desarrolla desde
la Edad media hasta la mitad del
siglo XIX
y continúa usándose en la actualidad
GRUPO IV
HILDA TABA:Fué una educadora,
investigadora norteamericana y directora de
currículo en la Escuela Dalton en Nueva
York de 1933 a 1935, su obra principal fue la
“Elaboración de un
currículum”
Algunas ideas filosoficas de taba relativas a
la elaboracion del curriculo.
- La preparacion de nuevos programas de
estudios es mas eficas cuando se funda en
los principios de orientacion democratica y
distribucion racional del trabajo.
El cual proponia que debe ser flexible,
centrado el la sociedad de acuerdo a sus
necesidades actuales,para Taba el curriculo
debe guirar entornom al objetivo y este
puede ser modificable si es necesario.
HILDA TABA"Que todo curriculo debe
comprender una declaración de finalidades
y objetivos especificos,una seleccion y
organizacion de contenidos ,cierta norma
de enseñanza y aprendizaje y un programa
de evaluacion de los contenidos.
GÉNESIS DE UNA
PEDAGOGÍA PARA LA
SOCIEDAD INDUSTRIAL
GRUPO V
ESCUELA Y OPERATORIA DEL
CURRICULUM.
M.JHONSON "1970"
"El curriculon es mas que un
conjunto de experiencias de
aprendizaje ,este se refiere al
aprendizaje terminal del estudiante
como el resultado de la enseñanza"
El curriculum, La Escuela Científica define al
currículo como:
``Conjunto total de estímulos que se utiliza
dentro o fuera de sus aulas para orientar al
alumno hacia cambios estructurales de sus
modos de pensar, valorar y actuar de acuerdo
a objetivos que expresa las aspiraciones
comunes de la sociedad en la que ellos viven´´
GRUPO VI
Hace referencia a un proceso que
permite organizar y desarrollar un
plan educativo. A través de esta
estructuración se busca satisfacer
las necesidades formativas de los
estudiantes.
Tyler dice que toda persona que tiene que
diseñar un currículo tendrá que ir
primeramente a tres fuentes.
Los estudiantes
La sociedad
Los requisitos del contenido
Según Johnson Mauritz estipula en su
definición de currículo “una serie
estructurada de resultados de
aprendizajes esperados”
HILDA TABA
Para ella el currículo era un aspecto
que debía adaptarse a las
características de educando ya que no
todos provenían de un entorno social,
cultural, ideológico.
Joseph Schwab (padre de la
teoría) plantea una alternativa a
la manera de abordar los
problemas curriculares.
Planificación Curricular
Nacional
Su elaboración es
responsabilidad de Ministerio
de Educación,
DISEÑO CURRICULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

740634787.texto 4 teoría tecnicista (1)
740634787.texto 4   teoría tecnicista (1)740634787.texto 4   teoría tecnicista (1)
740634787.texto 4 teoría tecnicista (1)Miriam Pezzana
 
CURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS
CURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICASCURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS
CURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS
Yiseth Alzate
 
Resumen general de diseño
Resumen general de diseñoResumen general de diseño
Resumen general de diseño
andreaortiz1996
 
Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...
Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...
Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...
Kenia Ernult
 
La gestión pedagógica de la escuela.
La gestión pedagógica de la escuela.La gestión pedagógica de la escuela.
La gestión pedagógica de la escuela.Dayanara Can Be
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
11 did gimeno_sacristan_1_unidad_2
11 did gimeno_sacristan_1_unidad_211 did gimeno_sacristan_1_unidad_2
11 did gimeno_sacristan_1_unidad_2Angelo Porzio
 
Visiones del curriculo
Visiones del curriculoVisiones del curriculo
Visiones del curriculo
analisiscurricular
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
carial
 
La Transformación Curricular
La Transformación CurricularLa Transformación Curricular
La Transformación Curricularyanairaseverino
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN EducativaNuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativapatrise
 
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógicaSegunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Roberto Esteban Rolon
 
Primeras inserciones laborales_de_los_eg
Primeras inserciones laborales_de_los_egPrimeras inserciones laborales_de_los_eg
Primeras inserciones laborales_de_los_eg
María Lencina
 
Eje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricularEje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricular
OrientaTopics Educacion
 
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
Profe Pablo Sarmiento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1BrianaL04
 
Materia
MateriaMateria
Avances sept 2019
Avances  sept 2019Avances  sept 2019
Avances sept 2019
Miguel Del Rio
 
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclosPermanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
rosquifleis
 

La actualidad más candente (20)

740634787.texto 4 teoría tecnicista (1)
740634787.texto 4   teoría tecnicista (1)740634787.texto 4   teoría tecnicista (1)
740634787.texto 4 teoría tecnicista (1)
 
CURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS
CURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICASCURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS
CURRÍCULUM. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS
 
Resumen general de diseño
Resumen general de diseñoResumen general de diseño
Resumen general de diseño
 
Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...
Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...
Ensayo: Currículo, maestro, alumno: como ejes fundamentales en el aprendizaje...
 
La gestión pedagógica de la escuela.
La gestión pedagógica de la escuela.La gestión pedagógica de la escuela.
La gestión pedagógica de la escuela.
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
11 did gimeno_sacristan_1_unidad_2
11 did gimeno_sacristan_1_unidad_211 did gimeno_sacristan_1_unidad_2
11 did gimeno_sacristan_1_unidad_2
 
Visiones del curriculo
Visiones del curriculoVisiones del curriculo
Visiones del curriculo
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
La Transformación Curricular
La Transformación CurricularLa Transformación Curricular
La Transformación Curricular
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN EducativaNuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
 
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógicaSegunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
 
Primeras inserciones laborales_de_los_eg
Primeras inserciones laborales_de_los_egPrimeras inserciones laborales_de_los_eg
Primeras inserciones laborales_de_los_eg
 
Eje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricularEje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricular
 
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Avances sept 2019
Avances  sept 2019Avances  sept 2019
Avances sept 2019
 
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclosPermanencia escolar desde la reorganización por ciclos
Permanencia escolar desde la reorganización por ciclos
 

Similar a Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular

Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
Daisy Elizabeth
 
Resumen unidada 1
Resumen unidada 1Resumen unidada 1
Resumen unidada 1
Bertha Lema
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
Jorge Sánchez
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
Jorge Sánchez
 
Concepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculoConcepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculodianamarcelabeltran84
 
curriculo prue
curriculo pruecurriculo prue
curriculo prue
dianamarcelabeltran84
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
Jessy Trujillo
 
Resumen de la materia 2
Resumen de la materia  2Resumen de la materia  2
Resumen de la materia 2
Jessy Trujillo
 
Grupos
GruposGrupos
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULARRESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
Katherine Guerrero
 
Grupos en la escuela ge
Grupos en la escuela geGrupos en la escuela ge
Grupos en la escuela ge
Sarahí H. Gálvez
 
Veronica centeno
Veronica centenoVeronica centeno
Veronica centeno
Veronica Centeno
 
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricularResumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
YesseniaM18
 
Tema 1 concepto curriculum
Tema 1 concepto   curriculumTema 1 concepto   curriculum
Tema 1 concepto curriculum
sergiosanchez435
 
Grupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffffGrupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffff
Carolina Andrango
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
ericomar12
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
dorisfer18
 
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculoCurso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Putumayo CTeI
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Kathy Mishell
 
Lo aprendido en la unidad 1
Lo aprendido en la unidad 1Lo aprendido en la unidad 1
Lo aprendido en la unidad 1
dorisfer18
 

Similar a Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular (20)

Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
 
Resumen unidada 1
Resumen unidada 1Resumen unidada 1
Resumen unidada 1
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
 
Concepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculoConcepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculo
 
curriculo prue
curriculo pruecurriculo prue
curriculo prue
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
 
Resumen de la materia 2
Resumen de la materia  2Resumen de la materia  2
Resumen de la materia 2
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULARRESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
 
Grupos en la escuela ge
Grupos en la escuela geGrupos en la escuela ge
Grupos en la escuela ge
 
Veronica centeno
Veronica centenoVeronica centeno
Veronica centeno
 
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricularResumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
 
Tema 1 concepto curriculum
Tema 1 concepto   curriculumTema 1 concepto   curriculum
Tema 1 concepto curriculum
 
Grupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffffGrupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffff
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculoCurso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Lo aprendido en la unidad 1
Lo aprendido en la unidad 1Lo aprendido en la unidad 1
Lo aprendido en la unidad 1
 

Más de Bertha Lema

Actividad 2-taller
Actividad 2-tallerActividad 2-taller
Actividad 2-taller
Bertha Lema
 
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificarPlanificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Bertha Lema
 
Actividad 1-planificacion-personal
Actividad 1-planificacion-personalActividad 1-planificacion-personal
Actividad 1-planificacion-personal
Bertha Lema
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Bertha Lema
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Bertha Lema
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Bertha Lema
 
Grupo 10.planificacion-micro-curricular-anexos
Grupo 10.planificacion-micro-curricular-anexosGrupo 10.planificacion-micro-curricular-anexos
Grupo 10.planificacion-micro-curricular-anexos
Bertha Lema
 
Grupo 9.planificacion-de-aula
Grupo 9.planificacion-de-aulaGrupo 9.planificacion-de-aula
Grupo 9.planificacion-de-aula
Bertha Lema
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Bertha Lema
 
Planificacion micro curricular anexo
Planificacion micro curricular anexoPlanificacion micro curricular anexo
Planificacion micro curricular anexo
Bertha Lema
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
Bertha Lema
 
Grupo 7.planificacion curricular institucional
Grupo 7.planificacion curricular institucionalGrupo 7.planificacion curricular institucional
Grupo 7.planificacion curricular institucional
Bertha Lema
 
Grupo 6.planificaciones curriculares.
Grupo 6.planificaciones curriculares.Grupo 6.planificaciones curriculares.
Grupo 6.planificaciones curriculares.
Bertha Lema
 
Grupo 5.origen y sentido
Grupo 5.origen y sentidoGrupo 5.origen y sentido
Grupo 5.origen y sentido
Bertha Lema
 
Aporte grupo 4 elementos
Aporte grupo 4 elementosAporte grupo 4 elementos
Aporte grupo 4 elementos
Bertha Lema
 
Grupo 3.principios del desarrollo
Grupo 3.principios del desarrolloGrupo 3.principios del desarrollo
Grupo 3.principios del desarrollo
Bertha Lema
 
Grupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporte
Grupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporteGrupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporte
Grupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporte
Bertha Lema
 
Grupo 1.el-curriculo aporte
Grupo 1.el-curriculo aporteGrupo 1.el-curriculo aporte
Grupo 1.el-curriculo aporte
Bertha Lema
 
Primera instancia
Primera instanciaPrimera instancia
Primera instancia
Bertha Lema
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
Bertha Lema
 

Más de Bertha Lema (20)

Actividad 2-taller
Actividad 2-tallerActividad 2-taller
Actividad 2-taller
 
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificarPlanificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
Planificacion del-taller-aprendiendo-a-planificar
 
Actividad 1-planificacion-personal
Actividad 1-planificacion-personalActividad 1-planificacion-personal
Actividad 1-planificacion-personal
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 10.planificacion-micro-curricular-anexos
Grupo 10.planificacion-micro-curricular-anexosGrupo 10.planificacion-micro-curricular-anexos
Grupo 10.planificacion-micro-curricular-anexos
 
Grupo 9.planificacion-de-aula
Grupo 9.planificacion-de-aulaGrupo 9.planificacion-de-aula
Grupo 9.planificacion-de-aula
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Planificacion micro curricular anexo
Planificacion micro curricular anexoPlanificacion micro curricular anexo
Planificacion micro curricular anexo
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 7.planificacion curricular institucional
Grupo 7.planificacion curricular institucionalGrupo 7.planificacion curricular institucional
Grupo 7.planificacion curricular institucional
 
Grupo 6.planificaciones curriculares.
Grupo 6.planificaciones curriculares.Grupo 6.planificaciones curriculares.
Grupo 6.planificaciones curriculares.
 
Grupo 5.origen y sentido
Grupo 5.origen y sentidoGrupo 5.origen y sentido
Grupo 5.origen y sentido
 
Aporte grupo 4 elementos
Aporte grupo 4 elementosAporte grupo 4 elementos
Aporte grupo 4 elementos
 
Grupo 3.principios del desarrollo
Grupo 3.principios del desarrolloGrupo 3.principios del desarrollo
Grupo 3.principios del desarrollo
 
Grupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporte
Grupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporteGrupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporte
Grupo2.perfil de-salida-del-bachiller-ecuatoriano aporte
 
Grupo 1.el-curriculo aporte
Grupo 1.el-curriculo aporteGrupo 1.el-curriculo aporte
Grupo 1.el-curriculo aporte
 
Primera instancia
Primera instanciaPrimera instancia
Primera instancia
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular

  • 1. UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL DISEÑO CURRICULA GRUPO N.I INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO La teoría curricular nace como expresión de una “nueva” articulación entre escuela -sociedad. La mediación de esta articulación está proporcionada por la génesis. De la industrialización a través de máquinas y con el surgimiento de los grandes monopolios. En este contexto se transforma la sociedad estadounidense y se reclama socialmente una transformación de la escuela.
  • 2. GRUPO II SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR El currículo como campo especializado del que hacer educativo tiene origen a principios del siglo XX El período inmediato a la Primera Guerra mundial se caracterizó por un notorio enfasis en el cresimiento industrial. BOWLES Y GINTIS Los autores quieren hacer ver, como ni los contenidos ni el currículo oculto son tan importantes. Sino que lo importante es la relación de los alumnos entre ellos, de los alumnos con los profesores con el material de estudio. HILDA TABA Elaboración del currículo -Declaración de finalidades y objetivos específicos. -Selección y organización del contenido. -Evaluación de los resultados. -Normas de aprendizaje y aprendizaje.
  • 3. GRUPO III EL MOVIMIENTO EN PRO DE LA ESCUELA PÚBLICA EN LOS ESTADOS UNIDOS (1840-1890) El origen del currículo como campo de investigación no es fruto de un interés meramente académico. Sino de una preocupación social y política por tratar de resolver las necesidades y problemas educativos de un país El currículo como estudio del contenido de enseñanza. Relacionada con la necesidad de un plan temático fijo para desarrollar ciertas metodologías y actividades para lograr los objetivos. Esta concepción se desarrolla desde la Edad media hasta la mitad del siglo XIX y continúa usándose en la actualidad
  • 4. GRUPO IV HILDA TABA:Fué una educadora, investigadora norteamericana y directora de currículo en la Escuela Dalton en Nueva York de 1933 a 1935, su obra principal fue la “Elaboración de un currículum” Algunas ideas filosoficas de taba relativas a la elaboracion del curriculo. - La preparacion de nuevos programas de estudios es mas eficas cuando se funda en los principios de orientacion democratica y distribucion racional del trabajo. El cual proponia que debe ser flexible, centrado el la sociedad de acuerdo a sus necesidades actuales,para Taba el curriculo debe guirar entornom al objetivo y este puede ser modificable si es necesario. HILDA TABA"Que todo curriculo debe comprender una declaración de finalidades y objetivos especificos,una seleccion y organizacion de contenidos ,cierta norma de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluacion de los contenidos. GÉNESIS DE UNA PEDAGOGÍA PARA LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
  • 5. GRUPO V ESCUELA Y OPERATORIA DEL CURRICULUM. M.JHONSON "1970" "El curriculon es mas que un conjunto de experiencias de aprendizaje ,este se refiere al aprendizaje terminal del estudiante como el resultado de la enseñanza" El curriculum, La Escuela Científica define al currículo como: ``Conjunto total de estímulos que se utiliza dentro o fuera de sus aulas para orientar al alumno hacia cambios estructurales de sus modos de pensar, valorar y actuar de acuerdo a objetivos que expresa las aspiraciones comunes de la sociedad en la que ellos viven´´
  • 6. GRUPO VI Hace referencia a un proceso que permite organizar y desarrollar un plan educativo. A través de esta estructuración se busca satisfacer las necesidades formativas de los estudiantes. Tyler dice que toda persona que tiene que diseñar un currículo tendrá que ir primeramente a tres fuentes. Los estudiantes La sociedad Los requisitos del contenido Según Johnson Mauritz estipula en su definición de currículo “una serie estructurada de resultados de aprendizajes esperados” HILDA TABA Para ella el currículo era un aspecto que debía adaptarse a las características de educando ya que no todos provenían de un entorno social, cultural, ideológico. Joseph Schwab (padre de la teoría) plantea una alternativa a la manera de abordar los problemas curriculares. Planificación Curricular Nacional Su elaboración es responsabilidad de Ministerio de Educación, DISEÑO CURRICULAR