SlideShare una empresa de Scribd logo
 INTRODUCCIÓNAL CURRICULO
En esta unidad vemos claramente como la industrialización afecto
notablemente en su evolución. En concreto, el nacimiento de los
sistemas educativos y la organización escolar que conocemos hoy se
debe a la transformación social que lleva a destruir la estructura
interna del mundo feudal.
De esta manera, “la institución educativa del capitalismo naciente se
presenta como sustitución de una práctica educativa de la sociedad
medieval centrada en: educación militar-caballeresca, educación del
clero y aprendizaje artesanal. Una interpretación más aceptable del
surgimiento del término en cuestión dan Hilda Taba y Ronald Doll, al
reconocer la existencia de una “crisis de la escuela estadounidense”.
Para Taba, la “presión más fuerte para la revisión del currículo
proviene de los cambios drásticos en la tecnología y la cultura”. La
crisis de la escuela se expresa en la década de 1890, por un fracaso de
la misma para resolver los problemas creados porelcambio. Para esta
autora, tales problemas emanan del proceso de industrialización.
Para Doll, en el siglo que abarca de 1860 a 1960 hay una constante
progresión de incidentes que afectan al currículo de la escuela
primaria y secundaria, iniciados en la lucha por establecer la escuela
pública. Esta tesis está centrada en la inercia queel progreso tiene para
la evolución de la propia escuela. El concepto “currículo” es creado
en el contexto de la pedagogíade la sociedad industrial. Sólo poruna
extensión arbitraria este vocablo se aplicaba a la organización del
contenido temático en circunstancias históricas diversas a las de su
origen.
 SUIRGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR
En este apartado el currículo considerado como campo especializado
del que hacer educativo tiene origen a principios del siglo XX. El
período inmediato a la Primera Guerra Mundial se caracterizó por
un notorio énfasis en el crecimiento industrial, en el acelerado proceso
de urbanismo y el fuerte desarrollo tecnológico. Estos hechos
marcaron una influencia sobre la vida social, cultural, económica y
política de América; así como también la producción decambios
dramáticos en los programas escolares: la comunidad demandaba de
las escuelas programas que fueran utilitarios y efectivos lo que ayudo
a que la educación fuera tomando forma y fuerza en esta época,
mejorando en todo sentido.
Unos de los autores que demuestran esto fue, la misma que decía:
HILDA TABA (1902-1967)
Hay tantas definiciones de currículo como autores que lo han
estudiado. En ese sentido, Taba sostiene “que todo currículo debe
comprenderuna declaración de finalidades y de objetivos específicos,
una selección y organización de contenido, ciertas normas de
enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de los
resultados.”
Su libro fue “Elaboración del currículo”.
Mencionaba que la educación es fomentar el pensamiento creativo a
la solución de problemas. Y que el contenido y las técnicas de los
procesoseducativos deben ser rechazados constantemente de acuerdo
a las ciencias que van descubriendo
El currículo se sustenta en las experiencias que vive el estudiante y
que son propiciadas por el profesor en la enseñanza escolar, a partir
de la planificación premeditada de los objetivos de la actividad.
 EL MOVIMIENTO EN PRO DE LA ESCUELA PÚBLICA EN
LOS ESTADOS UNIDOS (1840-1890)
A partir de 1840 un conjunto de actores sociales lucha por impulsar
“su”visión dela “nueva” sociedad através de una educación diferente.
La conformación de una orientación en la escuela no respondió a un
proyecto social único, sino al enfrentamiento y alianzas de diversos
sectores de la sociedad, que lucharon por concretar su proyecto
educacional. Industriales y reformistas, maestros y obreros, desdelos
espacios de sus contradicciones particulares se esforzaron por
lograrlo. Al finalizar este período (hacia 1890) las “escuelas estaban
organizadas para fomentar el desarrollo industrial capitalista, producir
una clase obrera con pautas de comportamiento interiorizadas y una
estructura obediente a la autoridad”. Se plantea una práctica educativa
diferente, en la que se ajustan los contenidos de la enseñanza y donde
surge la necesidad de una construcción conceptual (una pedagogía)
que sirva de sustento a tales prácticas. Durante la época de la colonia
la escuela tenía un carácter marcadamente elitista, exclusivamente
para los blancos. El primer triunfo de los industriales en suapoyo para
la creación de la escuela pública, fue lograr que respondiera a sus
 GENESIS DE UNA PEDAGOGÍA PARA LA SOCIEDAD
1890 - Crisis Educacional debido a la migración. Después de
esta crisis se consideró la verdadera solución para la enseñanza
técnica una escuela complementaria práctica, dirigida por
hombres de negocio.
1910 - Asociación Nacional De Educadores SeIncorporarA La
Defensa De La Educación Técnica.
• Industria: factor de progreso social
• Normas educacionales: requerían un cambio ante el
desarrollo industrial
• Fines Sociales de la Educación: exigen actividades
industriales (manuales y constructivas)
1912 - Sociedad Nacional Para La Promoción Industrial.
Determina que el dinero proveniente de los fondos estatales se
destinen para financiar los sueldos para los maestros y
supervisores de escuelas agrícolas, industriales y comerciales.
1915 - Investigación Sobre El Control De La Educación. Se
determina que las Juntas Escolares estaban integradas en dos
terceras partes por industriales y profesionales y la población
trabajadora solo tenía una décima parte.
1920 Aportes A La Educación. Principios del taylorismo: El
taylorismo es un método de organización industrial
relacionado con la producción en cadena, que tiene el
propósito de incrementar la productividad y el control de los
tiempos de producción.
 ESCUELA Y OPERATORIA DEL CURRICULO
El currículo:
La Escuela Científica define al currículo como:
“Conjunto total de estímulos que seutiliza dentro o fuera desus
aulas para orientar al alumno hacia cambios estructurales desus
modos de pensar, valorar y actuar de acuerdo a objetivos que
expresa las aspiraciones comunes de la sociedad en la que ellos
viven”.
M. Johnson (1970) ``El currículo es algo más que un conjunto de
experiencias de aprendizaje, este se refiere al aprendizaje terminal del
estudiante como resultado de la enseñanza´´.
H. Taba ``El currículo debe comprender una declaración de
finalidades y objetivos específicos, una selección y organización de
contenidos, normas de enseñanza-aprendizaje y una programación de
evaluación de resultados´´.
 DISEÑO CURRICULAR
LOS ESQUEMAS DE TYLER LAYTON SOTO
Tyler dice que toda personaque tiene que diseñar un currículo
tendrá que ir primeramente a tres fuentes:
 Los estudiantes
 La sociedad
 Los requisitos del contenido
EL MODELO DE MAURITZ JOHNSON (1967-1977)
Según Johnson Mauritz estipula en su definición de currículo
“una serie estructurada de resultados de aprendizajes
esperados”, Johnson distinguió entre “currículo” y
“enseñanza”.
ENFOQUE DE HILDA TABA
 Los estudiantes
 La sociedad
 Los requisitos del contenido
ENFOQUE DE JOSEPH SCHWAB 1939-1986
JosephSchwab (padre dela teoría) plantea una alternativa a la
manera de abordar los problemas curriculares, como una
respuesta crítica al enfoque teórico-práctico de Tyler.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NACIONAL
Suelaboración es responsabilidad de Ministerio deEducación,
es válido para todo un país, pues considera las demandas
nacionales y orienta los objetivos, las competencias a lograr,
las capacidades, habilidades, destrezas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo n 3 dc
Grupo n 3 dcGrupo n 3 dc
Grupo n 3 dc
HeidyPilatua
 
Comentario unidad 1
Comentario unidad 1Comentario unidad 1
Comentario unidad 1
Carolina Andrango
 
Eve presentacion
Eve presentacionEve presentacion
Eve presentacion
evelynalban05
 
Diseño curricular aplicado
Diseño curricular aplicadoDiseño curricular aplicado
Diseño curricular aplicado
johvis
 
Lo q aprendi 2
Lo q aprendi 2Lo q aprendi 2
Lo q aprendi 2
Lupita Paguay
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
evelynalban05
 
Economía de la educación
Economía de la educación Economía de la educación
Economía de la educación
ZamiraQzd
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
johnjohnre
 
Grupos y resumen unidad 1
Grupos y resumen unidad 1Grupos y resumen unidad 1
Grupos y resumen unidad 1
vanezzitamorena
 
Introducción al curriculo
Introducción al curriculoIntroducción al curriculo
Introducción al curriculo
Tania Auqui
 
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrialGenesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
DianaGuaman123
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
Karla Altamirano
 
Grupo 2 !
Grupo 2 !Grupo 2 !
Grupo 2 !
evelynalban05
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
andreaortiz1996
 

La actualidad más candente (16)

Grupo n 3 dc
Grupo n 3 dcGrupo n 3 dc
Grupo n 3 dc
 
Comentario unidad 1
Comentario unidad 1Comentario unidad 1
Comentario unidad 1
 
Eve presentacion
Eve presentacionEve presentacion
Eve presentacion
 
Diseño curricular aplicado
Diseño curricular aplicadoDiseño curricular aplicado
Diseño curricular aplicado
 
Lo q aprendi 2
Lo q aprendi 2Lo q aprendi 2
Lo q aprendi 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Economía de la educación
Economía de la educación Economía de la educación
Economía de la educación
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
 
Grupos y resumen unidad 1
Grupos y resumen unidad 1Grupos y resumen unidad 1
Grupos y resumen unidad 1
 
Introducción al curriculo
Introducción al curriculoIntroducción al curriculo
Introducción al curriculo
 
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrialGenesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Grupo 2 !
Grupo 2 !Grupo 2 !
Grupo 2 !
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 

Similar a Resumen unidad i

Resumen y que aprendi unidad i
Resumen y que aprendi  unidad iResumen y que aprendi  unidad i
Resumen y que aprendi unidad i
Daysi Valle
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULARRESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
Katherine Guerrero
 
Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
Daisy Elizabeth
 
Resumen unidada 1
Resumen unidada 1Resumen unidada 1
Resumen unidada 1
Bertha Lema
 
Grupo3 portaf
Grupo3 portafGrupo3 portaf
Grupo3 portaf
Carolina Andrango
 
Grupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffffGrupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffff
Carolina Andrango
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Kathy Mishell
 
Grupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffffGrupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffff
Carolina Andrango
 
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricularResumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Bertha Lema
 
Desarrollo, descripcion y sintesis
Desarrollo, descripcion y sintesisDesarrollo, descripcion y sintesis
Desarrollo, descripcion y sintesis
kevinjoel1234unach
 
Grupos
GruposGrupos
Resumen de la unidad i
Resumen de la unidad iResumen de la unidad i
Resumen de la unidad i
Daysi Valle
 
Resumen unidad 1 diseno curricular
Resumen unidad 1 diseno curricularResumen unidad 1 diseno curricular
Resumen unidad 1 diseno curricular
julioguzman92
 
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricularResumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
YesseniaM18
 
Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
Kathy Baldeon
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superiorTendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superiorMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Aporte unidad i
Aporte unidad iAporte unidad i
Aporte unidad i
Tania Auqui
 
Veronica centeno
Veronica centenoVeronica centeno
Veronica centeno
Veronica Centeno
 
Resumen general de diseño
Resumen general de diseñoResumen general de diseño
Resumen general de diseño
andreaortiz1996
 

Similar a Resumen unidad i (20)

Resumen y que aprendi unidad i
Resumen y que aprendi  unidad iResumen y que aprendi  unidad i
Resumen y que aprendi unidad i
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULARRESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
 
Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
 
Resumen unidada 1
Resumen unidada 1Resumen unidada 1
Resumen unidada 1
 
Grupo3 portaf
Grupo3 portafGrupo3 portaf
Grupo3 portaf
 
Grupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffffGrupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffff
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Grupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffffGrupo3 portaffffff
Grupo3 portaffffff
 
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricularResumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
Resumenes unidad i,bases toricas del deseño curricular
 
Desarrollo, descripcion y sintesis
Desarrollo, descripcion y sintesisDesarrollo, descripcion y sintesis
Desarrollo, descripcion y sintesis
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Resumen de la unidad i
Resumen de la unidad iResumen de la unidad i
Resumen de la unidad i
 
Resumen unidad 1 diseno curricular
Resumen unidad 1 diseno curricularResumen unidad 1 diseno curricular
Resumen unidad 1 diseno curricular
 
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricularResumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
 
Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1Resumen de la unidad 1
Resumen de la unidad 1
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superiorTendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
 
Aporte unidad i
Aporte unidad iAporte unidad i
Aporte unidad i
 
Veronica centeno
Veronica centenoVeronica centeno
Veronica centeno
 
Resumen general de diseño
Resumen general de diseñoResumen general de diseño
Resumen general de diseño
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Resumen unidad i

  • 1.  INTRODUCCIÓNAL CURRICULO En esta unidad vemos claramente como la industrialización afecto notablemente en su evolución. En concreto, el nacimiento de los sistemas educativos y la organización escolar que conocemos hoy se debe a la transformación social que lleva a destruir la estructura interna del mundo feudal. De esta manera, “la institución educativa del capitalismo naciente se presenta como sustitución de una práctica educativa de la sociedad medieval centrada en: educación militar-caballeresca, educación del clero y aprendizaje artesanal. Una interpretación más aceptable del surgimiento del término en cuestión dan Hilda Taba y Ronald Doll, al reconocer la existencia de una “crisis de la escuela estadounidense”. Para Taba, la “presión más fuerte para la revisión del currículo proviene de los cambios drásticos en la tecnología y la cultura”. La crisis de la escuela se expresa en la década de 1890, por un fracaso de la misma para resolver los problemas creados porelcambio. Para esta autora, tales problemas emanan del proceso de industrialización.
  • 2. Para Doll, en el siglo que abarca de 1860 a 1960 hay una constante progresión de incidentes que afectan al currículo de la escuela primaria y secundaria, iniciados en la lucha por establecer la escuela pública. Esta tesis está centrada en la inercia queel progreso tiene para la evolución de la propia escuela. El concepto “currículo” es creado en el contexto de la pedagogíade la sociedad industrial. Sólo poruna extensión arbitraria este vocablo se aplicaba a la organización del contenido temático en circunstancias históricas diversas a las de su origen.  SUIRGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR En este apartado el currículo considerado como campo especializado del que hacer educativo tiene origen a principios del siglo XX. El período inmediato a la Primera Guerra Mundial se caracterizó por un notorio énfasis en el crecimiento industrial, en el acelerado proceso de urbanismo y el fuerte desarrollo tecnológico. Estos hechos marcaron una influencia sobre la vida social, cultural, económica y política de América; así como también la producción decambios dramáticos en los programas escolares: la comunidad demandaba de las escuelas programas que fueran utilitarios y efectivos lo que ayudo a que la educación fuera tomando forma y fuerza en esta época, mejorando en todo sentido. Unos de los autores que demuestran esto fue, la misma que decía: HILDA TABA (1902-1967) Hay tantas definiciones de currículo como autores que lo han estudiado. En ese sentido, Taba sostiene “que todo currículo debe comprenderuna declaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección y organización de contenido, ciertas normas de
  • 3. enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de los resultados.” Su libro fue “Elaboración del currículo”. Mencionaba que la educación es fomentar el pensamiento creativo a la solución de problemas. Y que el contenido y las técnicas de los procesoseducativos deben ser rechazados constantemente de acuerdo a las ciencias que van descubriendo El currículo se sustenta en las experiencias que vive el estudiante y que son propiciadas por el profesor en la enseñanza escolar, a partir de la planificación premeditada de los objetivos de la actividad.  EL MOVIMIENTO EN PRO DE LA ESCUELA PÚBLICA EN LOS ESTADOS UNIDOS (1840-1890) A partir de 1840 un conjunto de actores sociales lucha por impulsar “su”visión dela “nueva” sociedad através de una educación diferente. La conformación de una orientación en la escuela no respondió a un proyecto social único, sino al enfrentamiento y alianzas de diversos sectores de la sociedad, que lucharon por concretar su proyecto educacional. Industriales y reformistas, maestros y obreros, desdelos espacios de sus contradicciones particulares se esforzaron por lograrlo. Al finalizar este período (hacia 1890) las “escuelas estaban organizadas para fomentar el desarrollo industrial capitalista, producir una clase obrera con pautas de comportamiento interiorizadas y una estructura obediente a la autoridad”. Se plantea una práctica educativa diferente, en la que se ajustan los contenidos de la enseñanza y donde surge la necesidad de una construcción conceptual (una pedagogía) que sirva de sustento a tales prácticas. Durante la época de la colonia la escuela tenía un carácter marcadamente elitista, exclusivamente
  • 4. para los blancos. El primer triunfo de los industriales en suapoyo para la creación de la escuela pública, fue lograr que respondiera a sus  GENESIS DE UNA PEDAGOGÍA PARA LA SOCIEDAD 1890 - Crisis Educacional debido a la migración. Después de esta crisis se consideró la verdadera solución para la enseñanza técnica una escuela complementaria práctica, dirigida por hombres de negocio. 1910 - Asociación Nacional De Educadores SeIncorporarA La Defensa De La Educación Técnica. • Industria: factor de progreso social • Normas educacionales: requerían un cambio ante el desarrollo industrial • Fines Sociales de la Educación: exigen actividades industriales (manuales y constructivas) 1912 - Sociedad Nacional Para La Promoción Industrial. Determina que el dinero proveniente de los fondos estatales se destinen para financiar los sueldos para los maestros y supervisores de escuelas agrícolas, industriales y comerciales. 1915 - Investigación Sobre El Control De La Educación. Se determina que las Juntas Escolares estaban integradas en dos terceras partes por industriales y profesionales y la población trabajadora solo tenía una décima parte. 1920 Aportes A La Educación. Principios del taylorismo: El taylorismo es un método de organización industrial relacionado con la producción en cadena, que tiene el propósito de incrementar la productividad y el control de los tiempos de producción.
  • 5.  ESCUELA Y OPERATORIA DEL CURRICULO El currículo: La Escuela Científica define al currículo como: “Conjunto total de estímulos que seutiliza dentro o fuera desus aulas para orientar al alumno hacia cambios estructurales desus modos de pensar, valorar y actuar de acuerdo a objetivos que expresa las aspiraciones comunes de la sociedad en la que ellos viven”. M. Johnson (1970) ``El currículo es algo más que un conjunto de experiencias de aprendizaje, este se refiere al aprendizaje terminal del estudiante como resultado de la enseñanza´´. H. Taba ``El currículo debe comprender una declaración de finalidades y objetivos específicos, una selección y organización de contenidos, normas de enseñanza-aprendizaje y una programación de evaluación de resultados´´.
  • 6.  DISEÑO CURRICULAR LOS ESQUEMAS DE TYLER LAYTON SOTO Tyler dice que toda personaque tiene que diseñar un currículo tendrá que ir primeramente a tres fuentes:  Los estudiantes  La sociedad  Los requisitos del contenido EL MODELO DE MAURITZ JOHNSON (1967-1977) Según Johnson Mauritz estipula en su definición de currículo “una serie estructurada de resultados de aprendizajes esperados”, Johnson distinguió entre “currículo” y “enseñanza”. ENFOQUE DE HILDA TABA  Los estudiantes  La sociedad  Los requisitos del contenido ENFOQUE DE JOSEPH SCHWAB 1939-1986 JosephSchwab (padre dela teoría) plantea una alternativa a la manera de abordar los problemas curriculares, como una respuesta crítica al enfoque teórico-práctico de Tyler. PLANIFICACIÓN CURRICULAR NACIONAL Suelaboración es responsabilidad de Ministerio deEducación, es válido para todo un país, pues considera las demandas nacionales y orienta los objetivos, las competencias a lograr, las capacidades, habilidades, destrezas.