SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACAS, 24/07/2015
3ER CORTE PROBLEMÁTICA CS Y TEC
Resumen y Análisis del cuento
¡Cómo se Divertían!
De Isaac Asimov
Yvonne Tineo
14486911
Resumen
¡Cómo se Divertían!
La Historia da inicio en el año 2157 donde el 17 de mayo de dicho año, una
niña de nombre Margie escribe en su diario que su amigo Tommy había
encontrado un libro, el cual para esa época era un objeto muy antiguo, incluso
Margie había recordado que en alguna ocasión su abuelo le había contado que
estos libros eran utilizados para contar historias las cuales eran impresas en
papel y no digitalizados como era normal para ellos, lo cual les pareció un
despilfarro de papel ya que no le veían la utilidad, porque al finalizar de leer el
libro ya no era útil en cambio con su televisor ellos podían leer infinidad de libros
y sin tener que desechar la tv al finalizar de leer, sin embargo Margie pone cara
de enojo al notar que su amigo Tommy no le presta tanta atención por estar
sumergido leyendo aquel objeto antiguo y al preguntar le dé que se trataba dicho
libro se notó más enojada ya que el tema era la escuela, lo cual para ella era algo
terrible y no le veía sentido que a su amigo le llamara la atención un libro que
hablara de la escuela, y al preguntarle a Tommy este con un aires de
superioridad le dice, es una clase de escuela muy distinta a la nuestra, el tipo de
escuela que tenían hace cientos y cientos de años era en un edificio especial y los
profesores eran hombres y todos los niños y niñas de las mismas edades asistían
a las mismas clases esto a Margie le pareció muy divertido e interesante así que
seguido leyendo por encima del hombro de su amigo, hasta que su mama los
interrumpió debido a que ya era la hora de ir a la escuela y Margie se vio obligada
a dejar de leer no antes de preguntarle a su amigo si la dejaría seguir leyendo
luego de terminar sus clases y este le expreso ¡ya veremos! y a Margie no le quedo
más que entrar a su salón de clases el cual está ubicado al lado de su dormitorio
en donde la esperaba su profesor mecánico y al entrar se iluminó la pantalla y
una voz dijo: La lección de aritmética de hoy tratará de la suma de fracciones
propias.
Por favor, coloque los deberes señalados ayer en la ranura
correspondiente. Margie obedeció con un suspiro. Pensaba en las escuelas
antiguas, cuando todos los chicos de la vecindad salían riendo y gritando al patio,
se sentaban juntos en clase y regresaban en mutua compañía a casa al final de
la jornada. Y como aprendían las mismas cosas, podían ayudarse mutuamente
en los deberes y comentarlos. Y los maestros eran personas. El profesor mecánico
destelló sobre la pantalla: Cuando sumamos las fracciones una mitad y un
cuarto: Margie siguió pensando en lo mucho que tuvo que gustarles la escuela a
los chicos en los tiempos antiguos. Siguió pensando en cómo se divertían.
Análisis
¡Cómo se Divertían!
En este Cuento podemos Visualizar la educación desde dos perspectivas
muy diferentes, una en donde se ve reflejada el cómo actualmente es la
enseñanza en un aula de clases con un mínimo de 15 niños por aula con un
docente, en donde a pesar de que los niños no tienen una atención 100%
personalizada logran no solo alimentar sus mentes de conocimiento si no
también aprenden a socializar, a trabajar en grupo y a defenderse en las
distintas situaciones que se puedan llegar a presentar en un entorno escolar
presencial, de ahí los niños tienen la oportunidad de reforzar sus personalidades
y es allí en donde nacen líder, seguidores, astutos, tímidos entre otros y por ende
el niño no solo recibe conocimiento intelectual si no también vivencia, conociendo
de vida del día a día.
Sin embargo la otra perspectiva, en donde se habla del rol del docente
siendo sustituido por un educador mecánico el cual puede ser programado según
las necesidades intelectuales de cada niña o niño, en donde la atención es 100%
personalizada.
No cabe duda que la tecnología avanza día a día de forma exponencial pero
a pesar de ello no creo que el rol de un docente llegue a sustituirse en un 100 %
ya que el factor humano siempre va hacer necesario desde mi punto de vista claro
cuando hablamos de la educación básica de los niños de las edades de los dos
personajes del cuento, y a mi parecer estos avances tecnológicos juegan más bien
un papel de herramienta que ayudan y ayudaran a los docentes en el proceso de
enseñanza de los niños y niñas.
Y en cuanto al hecho de la extinción de los libros eso es un hecho al cual
día a día nos acercamos mucho más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de LecturaActividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de Lectura
CaroDelBoca
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
CETEC
 
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad EscribirCuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
patmaha
 
La educación como derecho
La educación como derechoLa educación como derecho
La educación como derecho
María Rosa
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
Danu Godoy
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Profe Sara
 
Antología de textos literarios
Antología de textos literariosAntología de textos literarios
Antología de textos literarios
karla rodriguez
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Dayanara Can Be
 

La actualidad más candente (20)

Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
 
Ensayo sobre la educación
Ensayo sobre la educación Ensayo sobre la educación
Ensayo sobre la educación
 
Actividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de LecturaActividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de Lectura
 
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióNDe Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
Carta 5 y 6 paulo freire
Carta 5 y 6 paulo freireCarta 5 y 6 paulo freire
Carta 5 y 6 paulo freire
 
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad EscribirCuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
 
Autobiografía, didáctica
Autobiografía, didáctica Autobiografía, didáctica
Autobiografía, didáctica
 
Cuentos terror I
Cuentos terror ICuentos terror I
Cuentos terror I
 
Carta 2 paulo freire
Carta 2 paulo freireCarta 2 paulo freire
Carta 2 paulo freire
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
La educación como derecho
La educación como derechoLa educación como derecho
La educación como derecho
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
Cuento corto
Cuento cortoCuento corto
Cuento corto
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
Antología de textos literarios
Antología de textos literariosAntología de textos literarios
Antología de textos literarios
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
 

Similar a Resumen y analisis

El libro de las verdades
El libro de las verdadesEl libro de las verdades
El libro de las verdades
ticinfantil
 
El libro de las verdades
El libro de las verdadesEl libro de las verdades
El libro de las verdades
ticinfantil
 
01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf
01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf
01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf
JLuisQ1
 
Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestra
bicheja_loki
 

Similar a Resumen y analisis (20)

Cómo se divertían!
Cómo se divertían!Cómo se divertían!
Cómo se divertían!
 
Cómo se divertían.
Cómo se divertían. Cómo se divertían.
Cómo se divertían.
 
El libro de las verdades
El libro de las verdadesEl libro de las verdades
El libro de las verdades
 
El libro de las verdades
El libro de las verdadesEl libro de las verdades
El libro de las verdades
 
Narración TIC
Narración TICNarración TIC
Narración TIC
 
El libro de las verdades
El libro de las verdadesEl libro de las verdades
El libro de las verdades
 
01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf
01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf
01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf
 
Cc3b3mo se-divertc3adan
Cc3b3mo se-divertc3adanCc3b3mo se-divertc3adan
Cc3b3mo se-divertc3adan
 
Como se divertian
Como se divertianComo se divertian
Como se divertian
 
Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestra
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_01
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_01Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_01
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_01
 
Primer grado u1_sesion_01
Primer grado u1_sesion_01Primer grado u1_sesion_01
Primer grado u1_sesion_01
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Diario de campo 2
Diario de campo 2Diario de campo 2
Diario de campo 2
 
Diarios de clases
Diarios de clasesDiarios de clases
Diarios de clases
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Sesión de comunicacion con asd
Sesión de comunicacion con asdSesión de comunicacion con asd
Sesión de comunicacion con asd
 
Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestra
 
Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestra
 
Diarios maestra imelda
Diarios maestra imeldaDiarios maestra imelda
Diarios maestra imelda
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Resumen y analisis

  • 1. CARACAS, 24/07/2015 3ER CORTE PROBLEMÁTICA CS Y TEC Resumen y Análisis del cuento ¡Cómo se Divertían! De Isaac Asimov Yvonne Tineo 14486911
  • 2. Resumen ¡Cómo se Divertían! La Historia da inicio en el año 2157 donde el 17 de mayo de dicho año, una niña de nombre Margie escribe en su diario que su amigo Tommy había encontrado un libro, el cual para esa época era un objeto muy antiguo, incluso Margie había recordado que en alguna ocasión su abuelo le había contado que estos libros eran utilizados para contar historias las cuales eran impresas en papel y no digitalizados como era normal para ellos, lo cual les pareció un despilfarro de papel ya que no le veían la utilidad, porque al finalizar de leer el libro ya no era útil en cambio con su televisor ellos podían leer infinidad de libros y sin tener que desechar la tv al finalizar de leer, sin embargo Margie pone cara de enojo al notar que su amigo Tommy no le presta tanta atención por estar sumergido leyendo aquel objeto antiguo y al preguntar le dé que se trataba dicho libro se notó más enojada ya que el tema era la escuela, lo cual para ella era algo terrible y no le veía sentido que a su amigo le llamara la atención un libro que hablara de la escuela, y al preguntarle a Tommy este con un aires de superioridad le dice, es una clase de escuela muy distinta a la nuestra, el tipo de escuela que tenían hace cientos y cientos de años era en un edificio especial y los profesores eran hombres y todos los niños y niñas de las mismas edades asistían a las mismas clases esto a Margie le pareció muy divertido e interesante así que seguido leyendo por encima del hombro de su amigo, hasta que su mama los interrumpió debido a que ya era la hora de ir a la escuela y Margie se vio obligada a dejar de leer no antes de preguntarle a su amigo si la dejaría seguir leyendo luego de terminar sus clases y este le expreso ¡ya veremos! y a Margie no le quedo más que entrar a su salón de clases el cual está ubicado al lado de su dormitorio en donde la esperaba su profesor mecánico y al entrar se iluminó la pantalla y una voz dijo: La lección de aritmética de hoy tratará de la suma de fracciones propias. Por favor, coloque los deberes señalados ayer en la ranura correspondiente. Margie obedeció con un suspiro. Pensaba en las escuelas antiguas, cuando todos los chicos de la vecindad salían riendo y gritando al patio, se sentaban juntos en clase y regresaban en mutua compañía a casa al final de la jornada. Y como aprendían las mismas cosas, podían ayudarse mutuamente en los deberes y comentarlos. Y los maestros eran personas. El profesor mecánico destelló sobre la pantalla: Cuando sumamos las fracciones una mitad y un cuarto: Margie siguió pensando en lo mucho que tuvo que gustarles la escuela a los chicos en los tiempos antiguos. Siguió pensando en cómo se divertían.
  • 3. Análisis ¡Cómo se Divertían! En este Cuento podemos Visualizar la educación desde dos perspectivas muy diferentes, una en donde se ve reflejada el cómo actualmente es la enseñanza en un aula de clases con un mínimo de 15 niños por aula con un docente, en donde a pesar de que los niños no tienen una atención 100% personalizada logran no solo alimentar sus mentes de conocimiento si no también aprenden a socializar, a trabajar en grupo y a defenderse en las distintas situaciones que se puedan llegar a presentar en un entorno escolar presencial, de ahí los niños tienen la oportunidad de reforzar sus personalidades y es allí en donde nacen líder, seguidores, astutos, tímidos entre otros y por ende el niño no solo recibe conocimiento intelectual si no también vivencia, conociendo de vida del día a día. Sin embargo la otra perspectiva, en donde se habla del rol del docente siendo sustituido por un educador mecánico el cual puede ser programado según las necesidades intelectuales de cada niña o niño, en donde la atención es 100% personalizada. No cabe duda que la tecnología avanza día a día de forma exponencial pero a pesar de ello no creo que el rol de un docente llegue a sustituirse en un 100 % ya que el factor humano siempre va hacer necesario desde mi punto de vista claro cuando hablamos de la educación básica de los niños de las edades de los dos personajes del cuento, y a mi parecer estos avances tecnológicos juegan más bien un papel de herramienta que ayudan y ayudaran a los docentes en el proceso de enseñanza de los niños y niñas. Y en cuanto al hecho de la extinción de los libros eso es un hecho al cual día a día nos acercamos mucho más.