SlideShare una empresa de Scribd logo
a profesor/a multimodal
sintonizado/a con la era
digital
Gonzalo Abio (UFAL)
Algunos comentarios sobre los
retos y posibilidades en el
tránsito del profesor/a
analógico-textual
Panorama actual y algunas
cuestiones sobre multimodalidad,
cibercultura y tecnologías
Algunos modelos de adopción y
uso de tecnologías
Recorrido en la formación
tecnológica de los estudiantes de
letras español (pasantías 3 y 4)
1
2
3
Panorama actual y algunas cuestiones
sobre multimodalidad, cibercultura y
tecnologías
1
• Multiplicidad de lenguajes.
• Nuevas demandas de
lectura y escritura.
• Nuevas prácticas sociales.
• Necesidad de formar
buenos lectores-
analizadores-productores
de materiales
multimodales
culturalmente situados.
PANORAMA ACTUAL
[nuevas materialidades y comportamientos]
(Kanno, 2013).
“Nuevas”
tecnologías
Nuevo ethos
Nuevas
literacidades
“Nuevas”
tecnologías
Nuevo ethos
Nuevas
literacidades
Posibles focos de
atención/trabajo:
 Lenguajes
 Información
 Conexiones
 (Re)Diseño
COIRO, et al.; 2008; LANKSHEAR; KNOBEL, 2011; DUDENEY; HOCKLY; PEGRUM, 2016
Los niños desde temprana edad son
superestimulados con textos multimodales e
interactivos
https://universoabiertoblog.files.wordpress.com/2017/01/las-bibliotecas-escolares-deben-
entender-la-transformacic3b3n-digital-del-aprendizaje.jpg?w=625
La lectura actual es "multi“:
multimodal, multilingüe, multicultural,
de múltiples fuentes, multidispositivo
(CASSANY).
https://universoabiertoblog.files.wordpress.com/2017/01/las-bibliotecas-escolares-deben-
entender-la-transformacic3b3n-digital-del-aprendizaje.jpg?w=625
- La lectura hoy es menos lineal y más fragmentaria,
hipertextual, enriquecida con contenidos multimedia...
- Es también más social, comentada, compartida,
potencialmente enriquecida con la escritura de lectores
colaboradores... (SOCCAVO, 2013, p. 9).
La lectura actual es "multi“:
multimodal, multilingüe, multicultural,
de múltiples fuentes, multidispositivo
(CASSANY).
La escritura también es más multimodal.
La gramática también.
Calle 13. “No hay nadie como tú”. Fonte: https://www.youtube.com/watch?v=JIkp_qSueq0
En Internet, los materiales multimodales
son los que más llaman la atención
Los jóvenes hacen uso de nuevas formas de
expresión multimodal.
Ejemplos de mannequin challenge
en español
No es solo el texto lo que importa en estas
micronarrativas audiovisuales.
Campaña Soy capaz, Colombia, 2014.
http://www.elmundo.com/portal/noticia
s/derechos_humanos/soy_capaz_una_ca
mpania_para_pensar_la_reconciliacion.p
hp#.WIoHoRsrLIU
¿Hay algo
más que
analizar aquí
que no sea
solo el texto?
Los Libros Didácticos
son también cada vez
más multimodales
Manual de español,
Idel Becker, 1945.
LD-ELE de 2016.
¿Los profesores somos multimodales?
¿Utilizamos las TDICE de forma integrada
en nuestros cursos?
¿Enseñamos a nuestros alumnos a leer,
interpretar y producir textos
multimodales?
¿Creamos materiales multimodales para
nuestros cursos?
Veamos las diferencias entre utilizar o integrar la
tecnología en las clases (RAO, 2013 apud TOURÓN, 2013).
Utilizar la tecnología Integrar la tecnología
Uso aleatorio, arbitrario, frecuentemente
como ocurrencia de última hora
Uso planificado con un objetivo concreto
Se utiliza rara vez o de forma esporádica Es un elemento rutinario de la clase
Se utiliza simplemente para usar la
tecnología
Se utiliza como apoyo a objetivos del
desarrollo curricular y de aprendizaje
Se usa para instruir a los alumnos sobre
los contenidos
Se usa para implicar a los alumnos con el
contenido.
Se utiliza preferentemente por el profesor Se utiliza preferentemente por los
alumnos
Centrado en el uso mismo de la tecnología Centrado en su uso para aprender.
Se emplea para transmitir información Se emplea para construir conocimiento.
Se emplea en tareas de bajo nivel
cognitivo
Se utiliza para fomentar destrezas de
pensamiento de orden superior
Se emplea para actividades que pueden
realizarse sin tecnología
Se emplea en actividades que serían
difíciles o imposibles sin ellas
GENERACIÓN vs GENERACIÓN
X Z
Formas de aprender siglo XX y siglo XXI
Analógicos
Inmigrantes
digitales Nativos digitales
Diferencias generacionales
Baby
Boomers
Generación
X
Generación
Y
Generación
Z
¿Ficción o realidad?
http://socialnewsdaily.com/wp-content/uploads/2016/02/o-TEEN-BOY-USING-SMARTPHONE-facebook.jpg
http://socialnewsdaily.com/wp-content/uploads/2016/02/o-TEEN-BOY-USING-SMARTPHONE-facebook.jpg
“el medio digital, por debajo de la decisión
consciente, cambia nuestra conducta, nuestra
percepción, nuestra sensación, nuestro
pensamiento, nuestra convivencia.
Nos embriagamos hoy con el medio digital, sin
que podamos valorar por completo las
consecuencias de esta embriaguez” (Byung-Chul
HAN, 2014, p. 6).
http://socialnewsdaily.com/wp-content/uploads/2016/02/o-TEEN-BOY-USING-SMARTPHONE-facebook.jpg
http://socialnewsdaily.com/wp-content/uploads/2016/02/o-TEEN-BOY-USING-SMARTPHONE-facebook.jpg
http://socialnewsdaily.com/wp-content/uploads/2016/02/o-TEEN-BOY-USING-SMARTPHONE-facebook.jpg
Sextorsión
Grooming
http://socialnewsdaily.com/wp-content/uploads/2016/02/o-TEEN-BOY-USING-SMARTPHONE-facebook.jpg
Cyberbaiting
(provocación alumno-
profesor/a)
Sextorsión
Grooming
https://soynomofobico.files.wordpress.com/2015/01/1-como-estuvo-tu-dia.jpg?w=660&h=467
https://soynomofobico.files.wordpress.com/2015/02/parque.jpg?w=660&h=454
https://soynomofobico.files.wordpress.com/2015/02/parque.jpg?w=660&h=454
http://dainteresdit.ge/index.php?option=com_nicegallery&view=image&image=45230&Itemid=51&lang=ka-GE
http://dainteresdit.ge/index.php?option=com_nicegallery&view=image&image=45230&Itemid=51&lang=ka-GE
http://dainteresdit.ge/index.php?option=com_nicegallery&view=image&image=45230&Itemid=51&lang=ka-GE
Tendencia a compartir
informaciones sin chequearlas
huérfano
digital
(MILLÁN, 2016).
analfanauta
(ROMERO et al., 2016).
Pawel Kuczynski
http://www.boredpanda.com/satirical-illustrations-pawel-kuczynski-2
Analfanauta:
Persona con habilidades y competencias digitales
suficientes para acceder a Internet e interactuar en
las redes sociales, pero sin las pericias necesarias
para enfrentarse a las peculiaridades informativas
de la red, sea porque tiene un hábito de prosumo
errado –infodieta– o porque carece de las
herramientas para determinar la validez,
pertinencia y veracidad de las informaciones que
consume, genera, difunde y/o comparte (ROMERO
et al., 2016).
Huérfano digital:
Es un estudiante nacido a partir del año 2000 que
tiene acceso a Internet desde muy diferentes
dispositivos y que cumple con las siguientes
características:
 No cuida su biografía digital.
 Es impulsivo a la hora de publicar contenidos.
 Sigue a gente que no conoce en Redes Sociales.
 Hace cosas en Internet que no haría en la vida
física. 
 Se conectan a redes wifi sin conocer si son o no
seguras.
 No ajusta las opciones de privacidad en Redes
Sociales y dispositivos digitales.
 Publica información crítica personal en Redes
Sociales.
 No dejaría leer sus publicaciones en Redes
Sociales a sus padres o a sus profesores.
 Presenta un elevado índice de obesidad
tecnológica ocupando gran parte de su tiempo
online en cuestiones de ocio (MILLÁN, 2016).
¿Hasta qué punto podremos compaginar el multitasking
y el hacer bien las cosas (estudiar, trabajar, aprender…)
en estos tiempos de distracción tecnológica y
sobresaturación informativa por exceso de noticias
triviales, pseudoinformaciones y desinformaciones?
Las competencias claves o básicas, a diferencia de los
contenidos específicos, son:
 Integradoras (combinan conocimientos [“saber”],
destrezas [“hacer”] y actitudes [“querer”];
 Dinámicas (carecen de límites en su crecimiento
y se construyen a lo largo de la vida).
 Multifucionales;
 Transferibles;
 Transversales e interdisciplinares a las áreas y
materias curriculares;
(DOMINGOS FARNÓS, 2011).
Es necesario prestar atención al desarrollo de
competencias básicas
El profesor tiene que aprender a dejar
de ser el centro de su clase.
La tecnología tampoco debería ser el
elemento central.
Los muros del salón de clases desaparecen.
El tiempo de clase se puede expandir.
Los dispositivos cambian. Las posibilidades también.
Brecha
tecnológica
Brecha
pedagógica
Hay una gran diferencia entre el uso social
que hacemos de las tecnologías y el uso
pedagógico de las TDICE.
¿Qué te parece esta aritmética sobre la
proporción de recursos que deben ser
destinados a la implantación de la
tecnología en las escuelas?
1 + 2 + 3 + 5
1 real para
compra de
artefactos
digitales
2 reales
dedicados a la
infraestructura
tecnológica de
apoyo
(mantenimiento
y conectividad)
3 reales
destinados
a programas
educativos y
de apoyo
5 reales en
programas
permanentes
de formación
de
profesores
(ABIO, 2013)
Algunos modelos de adopción y uso
de tecnologías
2
Modelo TAM 2 (Technology Acceptance Model)
(VENKATESH; DAVIS, 2000) adaptado
Comience por prácticas sociales con uso de
tecnologías sencillas, útiles, fáciles de trabajar…
Modelo SAMR (PUENTEDURA)
Intente mejorar, enriquecer y no apenas
sustituir una práctica o tecnología por otra.
Modelo SAMR (PUENTEDURA)
Modelo TPACK (MISHRA; KOEHLER, 2006)
Fuente: Krumsvik (2011) adaptado por (GARCÍA, p. 17)
Modelo de desarrollo de competencia digital
docente (Krumsvik, 2011).
INTEF (2017)
Recorrido en la formación tecnológica
de los estudiantes de letras español
(pasantías 3 y 4)
3
APRENDER A USAR LAS TECNOLOGÍAS ES
COMO APRENDER A COCINAR
Estágio supervisionado em língua española 3 (80 horas)
http://www.aulaplaneta.com/wp-content/uploads/2015/06/INFOGRAF%C3%8DA_10-consejos-para-convertirte-en-un-profesor-inolvidable-11.png
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=225648
Wordclouds.com
Índice del 16° CBPE
Estágio supervisionado em língua española 4 (160 horas)
La formación de profesores transita entre lo ideal y lo
real. Entre lo deseable y lo posible.
Los profesores en formación, en este caso, no tuvieron
oportunidades suficientes para aplicar las tecnologías en
sus prácticas durante las pasantías, principalmente,
porque dependen de la opinión e instrucciones de los
profesores regentes, de forma que no tienen una
autonomía o el tiempo necesario para hacer una
experimentación activa con uso de tecnologías en las
escuelas por donde pasaron.
Es necesario crear las oportunidades para poner en
práctica esas posibilidades.
Un comentario específico sobre este trabajo con
las TDICE con profesores en formación inicial
Algunos comentarios generales para finalizar 1
 La formación tecnológica de los profesores es
imprescindible y debe ser transversal, a lo largo del
curso. No podemos ignorar las tecnologías. Podemos dar
clases sin ellas, pero ellas ya forman parte de nuestras
vidas y las usamos con diversos propósitos todos los días.
 En nuestras funciones de profesores de lengua, también
debemos ser buenos dinamizadores de comunidades
virtuales de aprendizaje, constructores de material
didáctico multimodal y de prácticas mediadas y
mediatizadas a través de las redes sociales y con el uso
de las tecnologías, contribuyendo con la formación de las
competencias para la vida de nuestros estudiantes.
Algunos comentarios generales para finalizar 2
 Las tecnologías digitales nos permiten hacer creaciones
antes inconcebibles, pero no hacen automáticamente
que las personas sean más creativas.
 Por medio de las TDICE podemos tener contacto con
ingentes cantidades de información, pero no hará
automáticamente que seamos personas más sapientes.
 En otras palabras, las “nuevas” tecnologías por sí solas
no hacen progresar los aprendizajes de los estudiantes y
deben considerarse como nuevos recursos que coexisten
con los existentes, pero que no podemos dejar de lado.
Algunos comentarios generales para finalizar 3
 Las tecnologías son un medio, una muleta digital, y no
tanto un fin en sí mismo. Nos ayudan, nos
complementan, pero no hacen nuestro trabajo.
 Las tecnologías potencian nuestras virtudes o defectos.
La buena y la mala pedagogía.
 El trabajo con las tecnologías en la enseñanza de lenguas
puede ir mucho más allá que la selección/exposición/
transmisión de materiales que podamos encontrar en
Internet y la comunicación de avisos del curso o envío
de tareas. Puede ser un excelente canal de comunicación
y de práctica significativa en la lengua que se aprende.
Algunos comentarios generales para finalizar 4
 Debemos trabajar y propiciar siempre una discusión y
reflexión que promueva el uso crítico, responsable,
mesurado, ético y proactivo con las tecnologías,
haciendo crecer el conocimiento y las capacidades de
los estudiantes, empoderándolos.
 Converse bastante con sus alumnos sobre qué
tecnología utilizar y por qué, conociendo las
características, potencialidades y dificultades de cada
una. Finalmente, seleccione en primer lugar, las más
fáciles o completas, que mejoren el trabajo pretendido.
 Comience por actividades o proyectos más sencillos.
Algunos comentarios generales para finalizar 5
 El uso pedagógico de las tecnologías es o puede ser
bastante diferente del uso cotidiano para el ocio.
Debemos crear los incentivos necesarios y dar las ayudas
necesarias para el uso pedagógico de las tecnologías que
tengamos disponibles y que los alumnos no se sientan
perdidos o se desanimen en ese trabajo.
 Para la evaluación de las producciones multimodales use
rúbricas de evaluación.
 La opinión sobre la tecnología no debe ser de “todo o
nada”. Una posición balanceada y razonada es deseable.
Aprendamos también a partir de los errores.
Algunos comentarios generales para finalizar 6
 La adopción o no de las tecnologías (principalmente las
móviles) en las escuelas es un campo de mucha tensión.
La adopción por el profesor y por la institución de
cualquier tecnología depende mucho de sus creencias.
Trabajemos primero las creencias.
 Veamos abundantes ejemplos de buenas prácticas y de
buenos materiales. “Las buenas ideas deben ser
copiadas” 
 Los resultados de la formación tecnológica de los
profesores, por lo general, demoran en aparecer, pero
no por eso dejan de ser necesarios.
La crisis de hoy no es una crisis de la
educación, sino de la escuela, tal como ha
sido concebida y construida hasta ahora.
No es el fin lo que debe cambiar, pues la
sociedad debe seguir formando a sus
ciudadanos. Lo que debe cambiar con
urgencia es la forma en que lo hacemos.
La escuela, de no cambiar, está expuesta al
riesgo de volverse irrelevante (UNESCO,
2016, p. 42).
Referencias
ABIO, G. El pensamiento visual y la habilidad de hacer esquemas para resumir un texto. blog
Gonzalo Abio - ELE, 28 abr. 2015. http://gonzaloabio-ele.blogspot.com.br/2015/04/el-
pensamiento-visual-y-la-habilidad-de.html
ABIO, G. El papel del profesor de español en la era de las tecnologías y de la educación a
distancia. Blog de Gonzalo Abio -ELE, 23 abr. 2013. http://gonzaloabio-
ele.blogspot.com.br/2013/04/el-papel-del-profesor-de-espanol-en-la.html
BARTON, D.; LEE. C.armen. Linguagem online: textos e práticas digitais. Trad. Milton Camargo
Mota. São Paulo: Parábola Editorial, 2015.
CASTAÑEDA, L.; ESTEVE-MON, F. Una visión holística de la competencia docente para el
mundo digital. In: III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital,
Segovia, Universidad de Valladolid, en prensa.
CHUTTUR, M. Overview of the Technology Acceptance Model: Origins, Developments and
Future Directions. Sprouts. Working Papers on Information Systems, v. 9, n. 37, 2009.
http://aisel.aisnet.org/sprouts_all/290/
COIRO, J.; KNOBEL, M.; LANKSHEAR, C.; LEU, D. Central issues in new literacies and new
literacies research. In: ______; ______; _______; ________ (Eds). Handbook of research on
new literacies. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Publishers, 2008, p. 1-21.
http://www.academia.edu/30312777/Chapter_1_Central_Issues_in_New_Literacies_and_Ne
w_Literacies_Research_from_Handbook_of_New_Literacies_Research_2008_
DOMINGO FARNÓS, J. Todo sobre competencias básicas y las TIC. Juandon. Innovación y
conocimiento, 20-01-2011. https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/01/20/todo-
sobre-competencias-basicas-y-las-tic
DUDENEY, G. ; HOCKLY, N.; PEGRUM, M. Letramentos Digitais. Trad. Marcos Marcionílio. São
Paulo: Parábola Editorial, 2016.
FERNÁNDEZ PACHECO, N.N. The orchestration of modes and EFL audio-visual
comprehension. A multimodal discourse analysis of vodcasts, Tesis doctorado. Universidad
de Alicante, 2016. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=59286
HAN, B.-Ch. En el enjambre. Trad. de Raúl Gabás. Barcelona: Herder, 2014.
https://cursosluispatinoffyl.files.wordpress.com/2014/01/byung-chul-han_en-el-
enjambre.pdf
INTEF (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. Instituto Nacional de
Tecnología Educativas y de Formación del Profesorado. Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte. Gobierno de España. Recuperado de:
http://www.slideshare.net/educacionlab/marco-comn-de-competencia-digital-docente-
2017
KANNO, M. Infografe. Como e porque usar infográficos para criar visualizações e comunicar
de forma imediata e eficiente. Infolide.com: São Paulo, 2013.
https://docs.google.com/uc?id=0B9kS1RFWQQFjRjlkLTF1NzFNNUE&export=download
LANKSHEAR, C.; KNOBEL, M. New Literacies, Third Ed. Berkshire: Open University Press,
2011.
MACARO, E.; HANDLEY, Z.; WALTER, C. A systematic review of CALL in English as a second
language: Focus on primary and secondary education. Language Teaching, 45(1), 1-43,
2012. https://doi.org/10.1017/s0261444811000395
MENEZES, V. Dez razões para usar as tecnologias digitais em sala de aula. Blog da Parábola
Editorial, 12 jan. 2017?
http://www.parabolaeditorial.com.br/blog/entry/dez-razoes-para-usar-as-tecnologias-
digitais-em-sala-de-aula.html
MILLÁN, J.J. Huérfanos digitales. Abordaje multifactorial. Blog de Juan José Millán, 17 de
marzo de 2016. http://blog.juanjosemillan.es/huerfanos-digitales
MISHRA, P.; KOEHLER, M. J. Technological pedagogical content knowledge: A framework for
teacher knowledge. Teachers College Record, v. 108, n. 6, p. 1017–1054, 2006.
http://onlinelearningcurriculumcommittee.pbworks.com/f/mishra.pdf
OECD. Students, Computers and Learning: Making the Connection, PISA, OECD
Publishing, 2015. http://dx.doi.org/10.1787/9789264239555-en
PORVIR. Entenda as 10 competências gerais que orientam a Base Nacional Comum. Porvir,
25 de maio de 2017. http://porvir.org/entenda-10-competencias-gerais-orientam-base-
nacional-comum-curricular
PUENTEDURA, R. R. SAMR and TPCK: An introduction. Hippasus, 2013.
http://www.hippasus.com/rrpweblog/archives/2013/03/28/SAMRandTPCK_AnIntroduction
.pdf
RIBEIRO, A.E. Tecnologia digital e ensino: breve histórico e seis elementos para a ação.
Linguagem & Ensino, Pelotas, v. 19, n. 2, p. 91-111, jul./dez. 2016.
http://www.rle.ucpel.tche.br/index.php/rle/article/view/1441
ROMERO RODRÍGUEZ, L. M.; TORRES TOUKOUMIDIS, Á.; PÉREZ RODRÍGUEZ, M. A.;
AGUADED, I. Analfanautas y la cuarta pantalla: ausencia de infodietas y de competencias
mediáticas e informaciones en jóvenes universitarios latinoamericanos. FONSECA: Journal
of Comunication, n. 12, p. 11-25, 2016. http://revistas.usal.es/index.php/2172-
9077/article/view/fjc2016121125
ROMERO RODRÍGUEZ, L.M.; AGUADED, I.; GADEA, W. Crear conciencia informativa. Usos y
abusos del consumo de información en la era digital. In: NICOLETTI, J.A. Desafíos en
Educación Superior. 1a ed., San Justo: Universidad Nacional de La Matanza, 2016, p. 153-
166.
https://www.researchgate.net/publication/307476987_Crear_conciencia_informativa_Uso
s_y_abusos_del_consumo_de_informacion_en_la_era_digital
SOCCAVO, L. Inventar juntos las nuevas mediaciones del libro. Fundación Germán Sánchez
Ruipérez, Junta de Castilla y León, 2013.
TOURÓN, J. ¿Eres un profesor digitalmente competente? blog Javier Tourón. Talento,
educación, tecnología, 6 de febrero de 2017. http://www.javiertouron.es/2017/02/eres-un-
profesor-digitalmente-competente.html
UNESCO. Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Una propuesta de
cambio centrada en el aprendizaje para todos. UNESCO, Oficina de Santiago, Chile, 2016.
http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single-
publication/news/tecnologias_digitales_al_servicio_de_la_calidad_educativa/
VENKATESH, V.; DAVIS, F. D. A theoretical extension of the technology acceptance model:
Four longitudinal field studies. Management Science, 46, p. 186-204, 2000.
¡Muchas gracias!
Gonzalo Abio
gonzalo@cedu.ufal.br
Presentación disponible en
http://www.slideshare.net/tabano
Praia do Francês, AL.
Foto: Flávia Dabbur

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
 Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales... Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
Dori Castellanos
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
Carla Gómez
 
Proyecto final lectura y tic
Proyecto final lectura y ticProyecto final lectura y tic
Proyecto final lectura y tic
Beatriz_Mabel
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
marianadelpuerto
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
Maria Londoño
 
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos EscolaresTareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto
angelmanuel22
 
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Dtp 165 grupo 1
Dtp 165  grupo 1Dtp 165  grupo 1
Dtp 165 grupo 1
Maria Londoño
 
Ficha de proyecto cpe natmz 2014
Ficha de proyecto cpe natmz 2014Ficha de proyecto cpe natmz 2014
Ficha de proyecto cpe natmz 2014
Natmz Brand
 
Proyecto Verdu Express Portugal
Proyecto Verdu Express PortugalProyecto Verdu Express Portugal
Proyecto Verdu Express Portugal
sedessanisidro
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
lozadajenny
 
Lenguaje tec[1]
Lenguaje tec[1]Lenguaje tec[1]
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
jorgemendoza2012
 
Plan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultosPlan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultos
Andrea Gomez
 
Unidad 1 introducción
Unidad 1 introducciónUnidad 1 introducción
Unidad 1 introducción
Equidad Y Justicia Docente Contigo
 
Ejemplo ppa con tic_cpe
Ejemplo ppa con tic_cpeEjemplo ppa con tic_cpe
Ejemplo ppa con tic_cpe
ENISPETRO
 

La actualidad más candente (17)

Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
 Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales... Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
 
Proyecto final lectura y tic
Proyecto final lectura y ticProyecto final lectura y tic
Proyecto final lectura y tic
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos EscolaresTareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
 
38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto
 
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
 
Dtp 165 grupo 1
Dtp 165  grupo 1Dtp 165  grupo 1
Dtp 165 grupo 1
 
Ficha de proyecto cpe natmz 2014
Ficha de proyecto cpe natmz 2014Ficha de proyecto cpe natmz 2014
Ficha de proyecto cpe natmz 2014
 
Proyecto Verdu Express Portugal
Proyecto Verdu Express PortugalProyecto Verdu Express Portugal
Proyecto Verdu Express Portugal
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
 
Lenguaje tec[1]
Lenguaje tec[1]Lenguaje tec[1]
Lenguaje tec[1]
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Plan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultosPlan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultos
 
Unidad 1 introducción
Unidad 1 introducciónUnidad 1 introducción
Unidad 1 introducción
 
Ejemplo ppa con tic_cpe
Ejemplo ppa con tic_cpeEjemplo ppa con tic_cpe
Ejemplo ppa con tic_cpe
 

Similar a Retos y posibilidades en el tránsito del profesor analógico-textual al profesor multimodal sintonizado con la era digital

La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
Yessiik Riivera
 
Proyecto horizon
Proyecto horizonProyecto horizon
Proyecto horizon
ROBERTO VELASCO SOTO
 
Ticsferbar
TicsferbarTicsferbar
Ticsferbar
Luís Vanegas
 
La Tecnología en la Educación
La Tecnología en la EducaciónLa Tecnología en la Educación
La Tecnología en la Educación
Yessiik Riivera
 
Clase 4198 práctica (t2) ti ia
Clase 4198 práctica (t2)  ti iaClase 4198 práctica (t2)  ti ia
Clase 4198 práctica (t2) ti ia
sandraruthi
 
Programa ticcolombo
Programa ticcolomboPrograma ticcolombo
Programa ticcolombo
porqueleer
 
Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23
Sebastian Lamberto
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
estebancast2000
 
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
fernand gonzalez
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
Claau'u Dgz
 
Características Educativas de las Tecnologías
Características Educativas de las TecnologíasCaracterísticas Educativas de las Tecnologías
Características Educativas de las Tecnologías
CSARDAVIDRIVERATOSCA
 
Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
luisgalan17
 
Tic diversidad modulo 4 documento
Tic diversidad modulo 4 documentoTic diversidad modulo 4 documento
Tic diversidad modulo 4 documento
Health Networkers Team
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
ceci estefany godoy cespedes
 
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
La tecnologia en la educacion (trabajo f.La tecnologia en la educacion (trabajo f.
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
kasandra Cacius Vertus
 
Actividad2 2 trabajando las buenas prácticas GRUPO 4
Actividad2 2 trabajando las buenas prácticas GRUPO 4Actividad2 2 trabajando las buenas prácticas GRUPO 4
Actividad2 2 trabajando las buenas prácticas GRUPO 4
iktallende
 
Profesorado y tic
Profesorado y ticProfesorado y tic
Profesorado y tic
alvaro gutierrez
 
Ti Cs En La EducacióN
Ti Cs En La EducacióNTi Cs En La EducacióN
Ti Cs En La EducacióN
Charles Carvajal
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
Diana Jimenez Robles
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Vicky Alonso
 

Similar a Retos y posibilidades en el tránsito del profesor analógico-textual al profesor multimodal sintonizado con la era digital (20)

La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
 
Proyecto horizon
Proyecto horizonProyecto horizon
Proyecto horizon
 
Ticsferbar
TicsferbarTicsferbar
Ticsferbar
 
La Tecnología en la Educación
La Tecnología en la EducaciónLa Tecnología en la Educación
La Tecnología en la Educación
 
Clase 4198 práctica (t2) ti ia
Clase 4198 práctica (t2)  ti iaClase 4198 práctica (t2)  ti ia
Clase 4198 práctica (t2) ti ia
 
Programa ticcolombo
Programa ticcolomboPrograma ticcolombo
Programa ticcolombo
 
Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
 
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
 
Características Educativas de las Tecnologías
Características Educativas de las TecnologíasCaracterísticas Educativas de las Tecnologías
Características Educativas de las Tecnologías
 
Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
 
Tic diversidad modulo 4 documento
Tic diversidad modulo 4 documentoTic diversidad modulo 4 documento
Tic diversidad modulo 4 documento
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
La tecnologia en la educacion (trabajo f.La tecnologia en la educacion (trabajo f.
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
 
Actividad2 2 trabajando las buenas prácticas GRUPO 4
Actividad2 2 trabajando las buenas prácticas GRUPO 4Actividad2 2 trabajando las buenas prácticas GRUPO 4
Actividad2 2 trabajando las buenas prácticas GRUPO 4
 
Profesorado y tic
Profesorado y ticProfesorado y tic
Profesorado y tic
 
Ti Cs En La EducacióN
Ti Cs En La EducacióNTi Cs En La EducacióN
Ti Cs En La EducacióN
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
 

Más de Gonzalo Abio

Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
Gonzalo Abio
 
Princípios e aplicações da TCAM de Mayer
Princípios e aplicações da TCAM de MayerPrincípios e aplicações da TCAM de Mayer
Princípios e aplicações da TCAM de Mayer
Gonzalo Abio
 
Preentación de Gonzalo Abio
Preentación de Gonzalo AbioPreentación de Gonzalo Abio
Preentación de Gonzalo Abio
Gonzalo Abio
 
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca IralaPresentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
Gonzalo Abio
 
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemiaTecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Gonzalo Abio
 
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoyTarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
Gonzalo Abio
 
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
Gonzalo Abio
 
Apresentacao na defesa de doutorado
Apresentacao na defesa de doutoradoApresentacao na defesa de doutorado
Apresentacao na defesa de doutorado
Gonzalo Abio
 
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de AñoCuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Gonzalo Abio
 
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
Gonzalo Abio
 
Semestre1 modulo 2 El Tiempo
Semestre1 modulo 2 El TiempoSemestre1 modulo 2 El Tiempo
Semestre1 modulo 2 El Tiempo
Gonzalo Abio
 
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
Módulo 1 - semestre 1 - IntroducciónMódulo 1 - semestre 1 - Introducción
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
Gonzalo Abio
 
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
Gonzalo Abio
 
Ocho frases geniales de jacques cousteau
Ocho frases geniales de jacques cousteauOcho frases geniales de jacques cousteau
Ocho frases geniales de jacques cousteau
Gonzalo Abio
 
Eventos de instrucción de Gagné
Eventos de instrucción de GagnéEventos de instrucción de Gagné
Eventos de instrucción de Gagné
Gonzalo Abio
 
El mundo estudia Español 2018 Brasil
El mundo estudia Español 2018 BrasilEl mundo estudia Español 2018 Brasil
El mundo estudia Español 2018 Brasil
Gonzalo Abio
 
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
Gonzalo Abio
 
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
Gonzalo Abio
 
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
Um pouco de teoria  sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...Um pouco de teoria  sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
Gonzalo Abio
 
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos - Parte 4.1 - inf...
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos - Parte 4.1 - inf...Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos - Parte 4.1 - inf...
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos - Parte 4.1 - inf...
Gonzalo Abio
 

Más de Gonzalo Abio (20)

Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
Uso de infográficos e textos comentados em Google docs na disciplina de Intro...
 
Princípios e aplicações da TCAM de Mayer
Princípios e aplicações da TCAM de MayerPrincípios e aplicações da TCAM de Mayer
Princípios e aplicações da TCAM de Mayer
 
Preentación de Gonzalo Abio
Preentación de Gonzalo AbioPreentación de Gonzalo Abio
Preentación de Gonzalo Abio
 
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca IralaPresentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
Presentacion sobre infografías en clase de Valesca Irala
 
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemiaTecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
 
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoyTarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
Tarea de lectura con artículo de divulgación científica de hoy
 
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
Tutorial para uso do sistema de webconferência da RNP
 
Apresentacao na defesa de doutorado
Apresentacao na defesa de doutoradoApresentacao na defesa de doutorado
Apresentacao na defesa de doutorado
 
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de AñoCuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
Cuentos y canciones por Navidad y Fin de Año
 
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
Apresentacão Pesquisa-Design em um curso sobre multimodalidade e mmultiletram...
 
Semestre1 modulo 2 El Tiempo
Semestre1 modulo 2 El TiempoSemestre1 modulo 2 El Tiempo
Semestre1 modulo 2 El Tiempo
 
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
Módulo 1 - semestre 1 - IntroducciónMódulo 1 - semestre 1 - Introducción
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
 
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
Homenagem a Gunther Kress (1940 - 2019)
 
Ocho frases geniales de jacques cousteau
Ocho frases geniales de jacques cousteauOcho frases geniales de jacques cousteau
Ocho frases geniales de jacques cousteau
 
Eventos de instrucción de Gagné
Eventos de instrucción de GagnéEventos de instrucción de Gagné
Eventos de instrucción de Gagné
 
El mundo estudia Español 2018 Brasil
El mundo estudia Español 2018 BrasilEl mundo estudia Español 2018 Brasil
El mundo estudia Español 2018 Brasil
 
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
Multimodalidad en libros de texto de español aprobados por el PNLD 2018
 
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
Taller gonzalo IV Imagine - IFRO 2018
 
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
Um pouco de teoria  sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...Um pouco de teoria  sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos. Parte 4.2 - Inf...
 
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos - Parte 4.1 - inf...
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos - Parte 4.1 - inf...Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos - Parte 4.1 - inf...
Um pouco de teoria sobre multimodalidade e multiletramentos - Parte 4.1 - inf...
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Retos y posibilidades en el tránsito del profesor analógico-textual al profesor multimodal sintonizado con la era digital

  • 1. a profesor/a multimodal sintonizado/a con la era digital Gonzalo Abio (UFAL) Algunos comentarios sobre los retos y posibilidades en el tránsito del profesor/a analógico-textual
  • 2. Panorama actual y algunas cuestiones sobre multimodalidad, cibercultura y tecnologías Algunos modelos de adopción y uso de tecnologías Recorrido en la formación tecnológica de los estudiantes de letras español (pasantías 3 y 4) 1 2 3
  • 3. Panorama actual y algunas cuestiones sobre multimodalidad, cibercultura y tecnologías 1
  • 4. • Multiplicidad de lenguajes. • Nuevas demandas de lectura y escritura. • Nuevas prácticas sociales. • Necesidad de formar buenos lectores- analizadores-productores de materiales multimodales culturalmente situados. PANORAMA ACTUAL [nuevas materialidades y comportamientos] (Kanno, 2013).
  • 6. “Nuevas” tecnologías Nuevo ethos Nuevas literacidades Posibles focos de atención/trabajo:  Lenguajes  Información  Conexiones  (Re)Diseño COIRO, et al.; 2008; LANKSHEAR; KNOBEL, 2011; DUDENEY; HOCKLY; PEGRUM, 2016
  • 7. Los niños desde temprana edad son superestimulados con textos multimodales e interactivos
  • 9. https://universoabiertoblog.files.wordpress.com/2017/01/las-bibliotecas-escolares-deben- entender-la-transformacic3b3n-digital-del-aprendizaje.jpg?w=625 - La lectura hoy es menos lineal y más fragmentaria, hipertextual, enriquecida con contenidos multimedia... - Es también más social, comentada, compartida, potencialmente enriquecida con la escritura de lectores colaboradores... (SOCCAVO, 2013, p. 9). La lectura actual es "multi“: multimodal, multilingüe, multicultural, de múltiples fuentes, multidispositivo (CASSANY).
  • 10. La escritura también es más multimodal.
  • 12. Calle 13. “No hay nadie como tú”. Fonte: https://www.youtube.com/watch?v=JIkp_qSueq0 En Internet, los materiales multimodales son los que más llaman la atención
  • 13. Los jóvenes hacen uso de nuevas formas de expresión multimodal. Ejemplos de mannequin challenge en español
  • 14. No es solo el texto lo que importa en estas micronarrativas audiovisuales.
  • 15. Campaña Soy capaz, Colombia, 2014. http://www.elmundo.com/portal/noticia s/derechos_humanos/soy_capaz_una_ca mpania_para_pensar_la_reconciliacion.p hp#.WIoHoRsrLIU ¿Hay algo más que analizar aquí que no sea solo el texto?
  • 16. Los Libros Didácticos son también cada vez más multimodales Manual de español, Idel Becker, 1945. LD-ELE de 2016.
  • 17. ¿Los profesores somos multimodales? ¿Utilizamos las TDICE de forma integrada en nuestros cursos? ¿Enseñamos a nuestros alumnos a leer, interpretar y producir textos multimodales? ¿Creamos materiales multimodales para nuestros cursos?
  • 18.
  • 19. Veamos las diferencias entre utilizar o integrar la tecnología en las clases (RAO, 2013 apud TOURÓN, 2013). Utilizar la tecnología Integrar la tecnología Uso aleatorio, arbitrario, frecuentemente como ocurrencia de última hora Uso planificado con un objetivo concreto Se utiliza rara vez o de forma esporádica Es un elemento rutinario de la clase Se utiliza simplemente para usar la tecnología Se utiliza como apoyo a objetivos del desarrollo curricular y de aprendizaje Se usa para instruir a los alumnos sobre los contenidos Se usa para implicar a los alumnos con el contenido. Se utiliza preferentemente por el profesor Se utiliza preferentemente por los alumnos Centrado en el uso mismo de la tecnología Centrado en su uso para aprender. Se emplea para transmitir información Se emplea para construir conocimiento. Se emplea en tareas de bajo nivel cognitivo Se utiliza para fomentar destrezas de pensamiento de orden superior Se emplea para actividades que pueden realizarse sin tecnología Se emplea en actividades que serían difíciles o imposibles sin ellas
  • 20. GENERACIÓN vs GENERACIÓN X Z Formas de aprender siglo XX y siglo XXI Analógicos Inmigrantes digitales Nativos digitales Diferencias generacionales Baby Boomers Generación X Generación Y Generación Z
  • 23. http://socialnewsdaily.com/wp-content/uploads/2016/02/o-TEEN-BOY-USING-SMARTPHONE-facebook.jpg “el medio digital, por debajo de la decisión consciente, cambia nuestra conducta, nuestra percepción, nuestra sensación, nuestro pensamiento, nuestra convivencia. Nos embriagamos hoy con el medio digital, sin que podamos valorar por completo las consecuencias de esta embriaguez” (Byung-Chul HAN, 2014, p. 6).
  • 34. huérfano digital (MILLÁN, 2016). analfanauta (ROMERO et al., 2016). Pawel Kuczynski http://www.boredpanda.com/satirical-illustrations-pawel-kuczynski-2
  • 35. Analfanauta: Persona con habilidades y competencias digitales suficientes para acceder a Internet e interactuar en las redes sociales, pero sin las pericias necesarias para enfrentarse a las peculiaridades informativas de la red, sea porque tiene un hábito de prosumo errado –infodieta– o porque carece de las herramientas para determinar la validez, pertinencia y veracidad de las informaciones que consume, genera, difunde y/o comparte (ROMERO et al., 2016).
  • 36. Huérfano digital: Es un estudiante nacido a partir del año 2000 que tiene acceso a Internet desde muy diferentes dispositivos y que cumple con las siguientes características:  No cuida su biografía digital.  Es impulsivo a la hora de publicar contenidos.  Sigue a gente que no conoce en Redes Sociales.  Hace cosas en Internet que no haría en la vida física. 
  • 37.  Se conectan a redes wifi sin conocer si son o no seguras.  No ajusta las opciones de privacidad en Redes Sociales y dispositivos digitales.  Publica información crítica personal en Redes Sociales.  No dejaría leer sus publicaciones en Redes Sociales a sus padres o a sus profesores.  Presenta un elevado índice de obesidad tecnológica ocupando gran parte de su tiempo online en cuestiones de ocio (MILLÁN, 2016).
  • 38.
  • 39. ¿Hasta qué punto podremos compaginar el multitasking y el hacer bien las cosas (estudiar, trabajar, aprender…) en estos tiempos de distracción tecnológica y sobresaturación informativa por exceso de noticias triviales, pseudoinformaciones y desinformaciones?
  • 40. Las competencias claves o básicas, a diferencia de los contenidos específicos, son:  Integradoras (combinan conocimientos [“saber”], destrezas [“hacer”] y actitudes [“querer”];  Dinámicas (carecen de límites en su crecimiento y se construyen a lo largo de la vida).  Multifucionales;  Transferibles;  Transversales e interdisciplinares a las áreas y materias curriculares; (DOMINGOS FARNÓS, 2011). Es necesario prestar atención al desarrollo de competencias básicas
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. El profesor tiene que aprender a dejar de ser el centro de su clase. La tecnología tampoco debería ser el elemento central.
  • 45.
  • 46. Los muros del salón de clases desaparecen. El tiempo de clase se puede expandir.
  • 47. Los dispositivos cambian. Las posibilidades también.
  • 48. Brecha tecnológica Brecha pedagógica Hay una gran diferencia entre el uso social que hacemos de las tecnologías y el uso pedagógico de las TDICE.
  • 49. ¿Qué te parece esta aritmética sobre la proporción de recursos que deben ser destinados a la implantación de la tecnología en las escuelas? 1 + 2 + 3 + 5 1 real para compra de artefactos digitales 2 reales dedicados a la infraestructura tecnológica de apoyo (mantenimiento y conectividad) 3 reales destinados a programas educativos y de apoyo 5 reales en programas permanentes de formación de profesores (ABIO, 2013)
  • 50. Algunos modelos de adopción y uso de tecnologías 2
  • 51. Modelo TAM 2 (Technology Acceptance Model) (VENKATESH; DAVIS, 2000) adaptado Comience por prácticas sociales con uso de tecnologías sencillas, útiles, fáciles de trabajar…
  • 53. Intente mejorar, enriquecer y no apenas sustituir una práctica o tecnología por otra. Modelo SAMR (PUENTEDURA)
  • 54. Modelo TPACK (MISHRA; KOEHLER, 2006)
  • 55.
  • 56. Fuente: Krumsvik (2011) adaptado por (GARCÍA, p. 17) Modelo de desarrollo de competencia digital docente (Krumsvik, 2011).
  • 57.
  • 59.
  • 60. Recorrido en la formación tecnológica de los estudiantes de letras español (pasantías 3 y 4) 3
  • 61. APRENDER A USAR LAS TECNOLOGÍAS ES COMO APRENDER A COCINAR
  • 62. Estágio supervisionado em língua española 3 (80 horas)
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 69. Estágio supervisionado em língua española 4 (160 horas)
  • 70.
  • 71.
  • 72. La formación de profesores transita entre lo ideal y lo real. Entre lo deseable y lo posible. Los profesores en formación, en este caso, no tuvieron oportunidades suficientes para aplicar las tecnologías en sus prácticas durante las pasantías, principalmente, porque dependen de la opinión e instrucciones de los profesores regentes, de forma que no tienen una autonomía o el tiempo necesario para hacer una experimentación activa con uso de tecnologías en las escuelas por donde pasaron. Es necesario crear las oportunidades para poner en práctica esas posibilidades. Un comentario específico sobre este trabajo con las TDICE con profesores en formación inicial
  • 73. Algunos comentarios generales para finalizar 1  La formación tecnológica de los profesores es imprescindible y debe ser transversal, a lo largo del curso. No podemos ignorar las tecnologías. Podemos dar clases sin ellas, pero ellas ya forman parte de nuestras vidas y las usamos con diversos propósitos todos los días.  En nuestras funciones de profesores de lengua, también debemos ser buenos dinamizadores de comunidades virtuales de aprendizaje, constructores de material didáctico multimodal y de prácticas mediadas y mediatizadas a través de las redes sociales y con el uso de las tecnologías, contribuyendo con la formación de las competencias para la vida de nuestros estudiantes.
  • 74. Algunos comentarios generales para finalizar 2  Las tecnologías digitales nos permiten hacer creaciones antes inconcebibles, pero no hacen automáticamente que las personas sean más creativas.  Por medio de las TDICE podemos tener contacto con ingentes cantidades de información, pero no hará automáticamente que seamos personas más sapientes.  En otras palabras, las “nuevas” tecnologías por sí solas no hacen progresar los aprendizajes de los estudiantes y deben considerarse como nuevos recursos que coexisten con los existentes, pero que no podemos dejar de lado.
  • 75. Algunos comentarios generales para finalizar 3  Las tecnologías son un medio, una muleta digital, y no tanto un fin en sí mismo. Nos ayudan, nos complementan, pero no hacen nuestro trabajo.  Las tecnologías potencian nuestras virtudes o defectos. La buena y la mala pedagogía.  El trabajo con las tecnologías en la enseñanza de lenguas puede ir mucho más allá que la selección/exposición/ transmisión de materiales que podamos encontrar en Internet y la comunicación de avisos del curso o envío de tareas. Puede ser un excelente canal de comunicación y de práctica significativa en la lengua que se aprende.
  • 76. Algunos comentarios generales para finalizar 4  Debemos trabajar y propiciar siempre una discusión y reflexión que promueva el uso crítico, responsable, mesurado, ético y proactivo con las tecnologías, haciendo crecer el conocimiento y las capacidades de los estudiantes, empoderándolos.  Converse bastante con sus alumnos sobre qué tecnología utilizar y por qué, conociendo las características, potencialidades y dificultades de cada una. Finalmente, seleccione en primer lugar, las más fáciles o completas, que mejoren el trabajo pretendido.  Comience por actividades o proyectos más sencillos.
  • 77. Algunos comentarios generales para finalizar 5  El uso pedagógico de las tecnologías es o puede ser bastante diferente del uso cotidiano para el ocio. Debemos crear los incentivos necesarios y dar las ayudas necesarias para el uso pedagógico de las tecnologías que tengamos disponibles y que los alumnos no se sientan perdidos o se desanimen en ese trabajo.  Para la evaluación de las producciones multimodales use rúbricas de evaluación.  La opinión sobre la tecnología no debe ser de “todo o nada”. Una posición balanceada y razonada es deseable. Aprendamos también a partir de los errores.
  • 78. Algunos comentarios generales para finalizar 6  La adopción o no de las tecnologías (principalmente las móviles) en las escuelas es un campo de mucha tensión. La adopción por el profesor y por la institución de cualquier tecnología depende mucho de sus creencias. Trabajemos primero las creencias.  Veamos abundantes ejemplos de buenas prácticas y de buenos materiales. “Las buenas ideas deben ser copiadas”   Los resultados de la formación tecnológica de los profesores, por lo general, demoran en aparecer, pero no por eso dejan de ser necesarios.
  • 79. La crisis de hoy no es una crisis de la educación, sino de la escuela, tal como ha sido concebida y construida hasta ahora. No es el fin lo que debe cambiar, pues la sociedad debe seguir formando a sus ciudadanos. Lo que debe cambiar con urgencia es la forma en que lo hacemos. La escuela, de no cambiar, está expuesta al riesgo de volverse irrelevante (UNESCO, 2016, p. 42).
  • 80. Referencias ABIO, G. El pensamiento visual y la habilidad de hacer esquemas para resumir un texto. blog Gonzalo Abio - ELE, 28 abr. 2015. http://gonzaloabio-ele.blogspot.com.br/2015/04/el- pensamiento-visual-y-la-habilidad-de.html ABIO, G. El papel del profesor de español en la era de las tecnologías y de la educación a distancia. Blog de Gonzalo Abio -ELE, 23 abr. 2013. http://gonzaloabio- ele.blogspot.com.br/2013/04/el-papel-del-profesor-de-espanol-en-la.html BARTON, D.; LEE. C.armen. Linguagem online: textos e práticas digitais. Trad. Milton Camargo Mota. São Paulo: Parábola Editorial, 2015. CASTAÑEDA, L.; ESTEVE-MON, F. Una visión holística de la competencia docente para el mundo digital. In: III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital, Segovia, Universidad de Valladolid, en prensa. CHUTTUR, M. Overview of the Technology Acceptance Model: Origins, Developments and Future Directions. Sprouts. Working Papers on Information Systems, v. 9, n. 37, 2009. http://aisel.aisnet.org/sprouts_all/290/ COIRO, J.; KNOBEL, M.; LANKSHEAR, C.; LEU, D. Central issues in new literacies and new literacies research. In: ______; ______; _______; ________ (Eds). Handbook of research on new literacies. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Publishers, 2008, p. 1-21. http://www.academia.edu/30312777/Chapter_1_Central_Issues_in_New_Literacies_and_Ne w_Literacies_Research_from_Handbook_of_New_Literacies_Research_2008_
  • 81. DOMINGO FARNÓS, J. Todo sobre competencias básicas y las TIC. Juandon. Innovación y conocimiento, 20-01-2011. https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/01/20/todo- sobre-competencias-basicas-y-las-tic DUDENEY, G. ; HOCKLY, N.; PEGRUM, M. Letramentos Digitais. Trad. Marcos Marcionílio. São Paulo: Parábola Editorial, 2016. FERNÁNDEZ PACHECO, N.N. The orchestration of modes and EFL audio-visual comprehension. A multimodal discourse analysis of vodcasts, Tesis doctorado. Universidad de Alicante, 2016. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=59286 HAN, B.-Ch. En el enjambre. Trad. de Raúl Gabás. Barcelona: Herder, 2014. https://cursosluispatinoffyl.files.wordpress.com/2014/01/byung-chul-han_en-el- enjambre.pdf INTEF (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. Instituto Nacional de Tecnología Educativas y de Formación del Profesorado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. Recuperado de: http://www.slideshare.net/educacionlab/marco-comn-de-competencia-digital-docente- 2017 KANNO, M. Infografe. Como e porque usar infográficos para criar visualizações e comunicar de forma imediata e eficiente. Infolide.com: São Paulo, 2013. https://docs.google.com/uc?id=0B9kS1RFWQQFjRjlkLTF1NzFNNUE&export=download LANKSHEAR, C.; KNOBEL, M. New Literacies, Third Ed. Berkshire: Open University Press, 2011.
  • 82. MACARO, E.; HANDLEY, Z.; WALTER, C. A systematic review of CALL in English as a second language: Focus on primary and secondary education. Language Teaching, 45(1), 1-43, 2012. https://doi.org/10.1017/s0261444811000395 MENEZES, V. Dez razões para usar as tecnologias digitais em sala de aula. Blog da Parábola Editorial, 12 jan. 2017? http://www.parabolaeditorial.com.br/blog/entry/dez-razoes-para-usar-as-tecnologias- digitais-em-sala-de-aula.html MILLÁN, J.J. Huérfanos digitales. Abordaje multifactorial. Blog de Juan José Millán, 17 de marzo de 2016. http://blog.juanjosemillan.es/huerfanos-digitales MISHRA, P.; KOEHLER, M. J. Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Teachers College Record, v. 108, n. 6, p. 1017–1054, 2006. http://onlinelearningcurriculumcommittee.pbworks.com/f/mishra.pdf OECD. Students, Computers and Learning: Making the Connection, PISA, OECD Publishing, 2015. http://dx.doi.org/10.1787/9789264239555-en PORVIR. Entenda as 10 competências gerais que orientam a Base Nacional Comum. Porvir, 25 de maio de 2017. http://porvir.org/entenda-10-competencias-gerais-orientam-base- nacional-comum-curricular PUENTEDURA, R. R. SAMR and TPCK: An introduction. Hippasus, 2013. http://www.hippasus.com/rrpweblog/archives/2013/03/28/SAMRandTPCK_AnIntroduction .pdf
  • 83. RIBEIRO, A.E. Tecnologia digital e ensino: breve histórico e seis elementos para a ação. Linguagem & Ensino, Pelotas, v. 19, n. 2, p. 91-111, jul./dez. 2016. http://www.rle.ucpel.tche.br/index.php/rle/article/view/1441 ROMERO RODRÍGUEZ, L. M.; TORRES TOUKOUMIDIS, Á.; PÉREZ RODRÍGUEZ, M. A.; AGUADED, I. Analfanautas y la cuarta pantalla: ausencia de infodietas y de competencias mediáticas e informaciones en jóvenes universitarios latinoamericanos. FONSECA: Journal of Comunication, n. 12, p. 11-25, 2016. http://revistas.usal.es/index.php/2172- 9077/article/view/fjc2016121125 ROMERO RODRÍGUEZ, L.M.; AGUADED, I.; GADEA, W. Crear conciencia informativa. Usos y abusos del consumo de información en la era digital. In: NICOLETTI, J.A. Desafíos en Educación Superior. 1a ed., San Justo: Universidad Nacional de La Matanza, 2016, p. 153- 166. https://www.researchgate.net/publication/307476987_Crear_conciencia_informativa_Uso s_y_abusos_del_consumo_de_informacion_en_la_era_digital SOCCAVO, L. Inventar juntos las nuevas mediaciones del libro. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Junta de Castilla y León, 2013. TOURÓN, J. ¿Eres un profesor digitalmente competente? blog Javier Tourón. Talento, educación, tecnología, 6 de febrero de 2017. http://www.javiertouron.es/2017/02/eres-un- profesor-digitalmente-competente.html
  • 84. UNESCO. Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Una propuesta de cambio centrada en el aprendizaje para todos. UNESCO, Oficina de Santiago, Chile, 2016. http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single- publication/news/tecnologias_digitales_al_servicio_de_la_calidad_educativa/ VENKATESH, V.; DAVIS, F. D. A theoretical extension of the technology acceptance model: Four longitudinal field studies. Management Science, 46, p. 186-204, 2000.
  • 85. ¡Muchas gracias! Gonzalo Abio gonzalo@cedu.ufal.br Presentación disponible en http://www.slideshare.net/tabano Praia do Francês, AL. Foto: Flávia Dabbur