SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNIÓN ESCUELAS A.PR.EN.D.E.R.

     PAYSANDÚ, ABRIL 2012
ESTADO DE SITUACIÓN:
Falta delimitación de problemas
Marco teórico débil o inexistente
Inconsistencia interna
Inversiones sin sustentabilidad
Falta claridad en los beneficiarios
Nivel de intervención
Instrumentos de evaluación
 Es   un Proyecto de intervención
 Debe    tener continuidad luego de la inversión
 Debe    promover mejoras
 Es   el proyecto guía de la escuela, el macro
 Debe    despertar entusiasmo, y compromiso de
 todos
Las políticas del período 2010-2014 como marco del Programa APRENDER
   El objetivo prioritario de la política educativa del CEIP es garantizar
    el derecho a la educación a todos los niños y niñas del Uruguay.
En tal sentido, el Consejo ha definido tres líneas estratégicas a
  desarrollar en el quinquenio:
  l     Fomentar el protagonismo de los centros educativos y su
        construcción como ámbitos participativos y amigables
        para aprender, enseñar y crecer.
    n   Fortalecer los centros educativos con sus recursos y en su
        capacidad de iniciativa y de gestión.
    c   Rever la organización, los procesos, la infraestructura y
        los recursos materiales de la escuela
 C.1. Generales
 Garantizar trayectorias escolares
  personalizadas y de calidad, con mejoras en el
  aprendizaje de todos los niños que los habiliten
  a participar en la vida social en igualdad de
  oportunidades.
 Promover el trabajo en conjunto de todos los
  actores institucionales y sociales pertenecientes
  a la comunidad educativa, propiciando el trabajo
  colaborativo en un marco democrático y plural.
 C.2. Específicos
 Potenciar las actividades educativas que permitan
  abatir el ausentismo, reducir las tasas de repetición y
  rezago, y mejorar los niveles en los aprendizajes.
 Propiciar la consolidación de los colectivos docentes a
  través de la puesta en marcha de proyectos
  educativos relevantes y pertinentes, en el marco de un
  plan de mejora institucional en cada escuela.
 Mejorar la relación de la escuela con las familias y la
  comunidad a través de la participación activa de todos
  los actores involucrados en el quehacer educativo.
Documento base febrero 2012:

Proyectos educativos
 En una escuela APRENDER el proyecto educativo se integra
  al proyecto institucional y se guía por tres objetivos
  prioritarios: la mejora del aprendizaje de todos los niños, el
  desarrollo de la autonomía pedagógica de las instituciones
  y la promoción de la investigación para la mejora de la
  enseñanza.
 Las acciones previstas en los proyectos que las escuelas
  elaboren debieran entonces contribuir a la mejora de los
  aprendizajes de todos los niños, la promoción de la
  participación de la comunidad escolar, la indagación del
  colectivo docente para mejorar las prácticas de enseñanza y
  los aprendizajes, el desarrollo del currículo potenciando los
  recursos locales.
Cómo elaborar …
“Se entiende por proyecto      1: DELIMITAR UN PROBLEMA
                                                  ¿CÓMO?
    de INTERVENCIÓN
                               1.- Partir de una pregunta que represente un
     aquellas acciones         problema
diseñadas con la intención                 TIPOS DE PREGUNTAS
  de promover cambios,         •Las que definen estados
   mejorar, optimizar o        •Las que describen procesos
      perfeccionar una         •Preguntas generadoras, entendidas como
institución, una situación o   aquellas que estimulan la investigación en
 un proceso determinado”       direcciones provechosas.




                               …un buen proyecto
Reunión abril 2012 con md

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wiki equipo a
Wiki equipo aWiki equipo a
Wiki equipo a
Emy Fuentes
 
Proyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologiasProyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologias
ovefa
 
Plan estrategico de transf esc
Plan estrategico de transf escPlan estrategico de transf esc
Plan estrategico de transf esc
secundariatecnologia
 
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Marisol Henriquez
 
Producto 2 carrera
Producto 2 carreraProducto 2 carrera
Producto 2 carrera
RubiMtz
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
Gloria Tabares
 
Los proyectos en el aula de ciencias naturales
Los proyectos en el aula de ciencias naturalesLos proyectos en el aula de ciencias naturales
Los proyectos en el aula de ciencias naturales
LUIS ALBERTO ARRIETA
 
Taller3 conducciónalcambio
Taller3 conducciónalcambioTaller3 conducciónalcambio
Taller3 conducciónalcambio
Oswualdo Antonio González
 
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVALA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
ligiapilamunga1
 
El pei
El peiEl pei
El pei
459876123
 
Visión
  Visión  Visión
Visión
MayteSellan83
 
El diseño curricular
El diseño curricularEl diseño curricular
El diseño curricular
teoriaydiseno2013
 
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANALA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
roxanachoquecolque
 
Que aprendi 5
Que aprendi 5Que aprendi 5
Que aprendi 5
william guaman paguay
 
Actividades de la gestión educativa
Actividades de la gestión educativaActividades de la gestión educativa
Actividades de la gestión educativa
UAPA
 
Gladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docx
Gladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docxGladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docx
Gladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docx
Luna Lunita
 
Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
Socorro FloresVela
 

La actualidad más candente (17)

Wiki equipo a
Wiki equipo aWiki equipo a
Wiki equipo a
 
Proyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologiasProyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologias
 
Plan estrategico de transf esc
Plan estrategico de transf escPlan estrategico de transf esc
Plan estrategico de transf esc
 
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
 
Producto 2 carrera
Producto 2 carreraProducto 2 carrera
Producto 2 carrera
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
 
Los proyectos en el aula de ciencias naturales
Los proyectos en el aula de ciencias naturalesLos proyectos en el aula de ciencias naturales
Los proyectos en el aula de ciencias naturales
 
Taller3 conducciónalcambio
Taller3 conducciónalcambioTaller3 conducciónalcambio
Taller3 conducciónalcambio
 
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVALA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
Visión
  Visión  Visión
Visión
 
El diseño curricular
El diseño curricularEl diseño curricular
El diseño curricular
 
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANALA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
 
Que aprendi 5
Que aprendi 5Que aprendi 5
Que aprendi 5
 
Actividades de la gestión educativa
Actividades de la gestión educativaActividades de la gestión educativa
Actividades de la gestión educativa
 
Gladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docx
Gladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docxGladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docx
Gladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docx
 
Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
 

Destacado

Годинник з механічною розгорткою на мікроконтроллері
Годинник з механічною розгорткою на мікроконтроллері Годинник з механічною розгорткою на мікроконтроллері
Годинник з механічною розгорткою на мікроконтроллері
npal_nikolaev
 
Final project
Final projectFinal project
Final project
nathyblob
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Kris knowledge and free mind
 
I can bank
I can bankI can bank
I can bank
e029855
 
11. biodiversidad.pilar hornos barbara
11. biodiversidad.pilar hornos  barbara11. biodiversidad.pilar hornos  barbara
11. biodiversidad.pilar hornos barbara
CAR10VET
 
Mural Arts Presentation
Mural Arts PresentationMural Arts Presentation
Mural Arts Presentation
jernjack
 
Cumpleaños Navidad
Cumpleaños  NavidadCumpleaños  Navidad
Cumpleaños Navidad
home
 
Yonos house
Yonos houseYonos house
Yonos house
Dimitris Kosmas
 
Boletin 141
Boletin 141Boletin 141
Holiiiidias pos
Holiiiidias posHoliiiidias pos
Holiiiidias pos
mrablue
 
America
AmericaAmerica
Fabula
FabulaFabula
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
portalreko
 
Presidencia de richard nixon con el bosquejo en blanco
Presidencia de richard nixon con el bosquejo en blancoPresidencia de richard nixon con el bosquejo en blanco
Presidencia de richard nixon con el bosquejo en blanco
Elsa Castro
 
Fin de semana en Alcudia
Fin de semana en AlcudiaFin de semana en Alcudia
Fin de semana en Alcudia
Jose Frías Cano
 
Grammar book linares espanol
Grammar book linares espanolGrammar book linares espanol
Grammar book linares espanol
Jenni Karpowich
 
Homenaje al reino animal
Homenaje al reino animalHomenaje al reino animal
Homenaje al reino animal
Marcos Neumann
 
Lugares
LugaresLugares
Lugares
Elsa Castro
 
Tercer taller aprender todos
Tercer taller aprender todosTercer taller aprender todos
Tercer taller aprender todos
Eduardo Goncalvez
 

Destacado (20)

Годинник з механічною розгорткою на мікроконтроллері
Годинник з механічною розгорткою на мікроконтроллері Годинник з механічною розгорткою на мікроконтроллері
Годинник з механічною розгорткою на мікроконтроллері
 
Final project
Final projectFinal project
Final project
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
I can bank
I can bankI can bank
I can bank
 
11. biodiversidad.pilar hornos barbara
11. biodiversidad.pilar hornos  barbara11. biodiversidad.pilar hornos  barbara
11. biodiversidad.pilar hornos barbara
 
Mural Arts Presentation
Mural Arts PresentationMural Arts Presentation
Mural Arts Presentation
 
Cumpleaños Navidad
Cumpleaños  NavidadCumpleaños  Navidad
Cumpleaños Navidad
 
Yonos house
Yonos houseYonos house
Yonos house
 
Boletin 141
Boletin 141Boletin 141
Boletin 141
 
Holiiiidias pos
Holiiiidias posHoliiiidias pos
Holiiiidias pos
 
America
AmericaAmerica
America
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
Memoria programa rescate tecnologias aecid 07 cap1 0344
 
Presidencia de richard nixon con el bosquejo en blanco
Presidencia de richard nixon con el bosquejo en blancoPresidencia de richard nixon con el bosquejo en blanco
Presidencia de richard nixon con el bosquejo en blanco
 
Fin de semana en Alcudia
Fin de semana en AlcudiaFin de semana en Alcudia
Fin de semana en Alcudia
 
Grammar book linares espanol
Grammar book linares espanolGrammar book linares espanol
Grammar book linares espanol
 
Homenaje al reino animal
Homenaje al reino animalHomenaje al reino animal
Homenaje al reino animal
 
Lugares
LugaresLugares
Lugares
 
Tercer taller aprender todos
Tercer taller aprender todosTercer taller aprender todos
Tercer taller aprender todos
 
portfolio
portfolioportfolio
portfolio
 

Similar a Reunión abril 2012 con md

Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
JohnGuerrero40
 
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptxCómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
ElkinDeLaCruz
 
2.capitulo2 edith
2.capitulo2   edith2.capitulo2   edith
2.capitulo2 edith
Edi
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
Formulación de Proyectos de Innovación.pdf
Formulación de Proyectos de Innovación.pdfFormulación de Proyectos de Innovación.pdf
Formulación de Proyectos de Innovación.pdf
JennyGeldres1
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
Educacion
 
Sesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdfSesión 2 AC.pdf
Guiadeacompanamiento
GuiadeacompanamientoGuiadeacompanamiento
Guiadeacompanamiento
Gardenia Bustamante
 
Formulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionFormulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacion
Prof. Juan Ruiz
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
Secretaria de Educación Publica
 
Est casos
Est casosEst casos
Est casos
an7ikris7o
 
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor AgregadoPedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
adriana
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
anaualko
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacion
anaualko
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
ana agustin
 
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Brandom Suares Jimenez
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
Mart Coronel
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
Plan dee studios 2011
Plan dee studios 2011Plan dee studios 2011
Plan dee studios 2011
Jav Brainn
 

Similar a Reunión abril 2012 con md (20)

Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
 
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptxCómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
 
2.capitulo2 edith
2.capitulo2   edith2.capitulo2   edith
2.capitulo2 edith
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
Formulación de Proyectos de Innovación.pdf
Formulación de Proyectos de Innovación.pdfFormulación de Proyectos de Innovación.pdf
Formulación de Proyectos de Innovación.pdf
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
Sesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdfSesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdf
 
Guiadeacompanamiento
GuiadeacompanamientoGuiadeacompanamiento
Guiadeacompanamiento
 
Formulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionFormulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacion
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
 
Est casos
Est casosEst casos
Est casos
 
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor AgregadoPedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacion
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Plan dee studios 2011
Plan dee studios 2011Plan dee studios 2011
Plan dee studios 2011
 

Más de ctepay

Calendario de grupos
Calendario de gruposCalendario de grupos
Calendario de grupos
ctepay
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
ctepay
 
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.
ctepay
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
ctepay
 
Itinerario _cuentos con osos_
 Itinerario  _cuentos con osos_ Itinerario  _cuentos con osos_
Itinerario _cuentos con osos_
ctepay
 
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
ctepay
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
ctepay
 
28 de febrero
28 de febrero28 de febrero
28 de febrero
ctepay
 
Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019
ctepay
 
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 20191-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
ctepay
 
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 33 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
ctepay
 
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 22-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
ctepay
 
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
ctepay
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
ctepay
 
Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018
ctepay
 
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
ctepay
 
Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2
ctepay
 
Distritos 2018 2
Distritos 2018 2Distritos 2018 2
Distritos 2018 2
ctepay
 
Elecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blogElecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blog
ctepay
 
Aspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febreroAspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febrero
ctepay
 

Más de ctepay (20)

Calendario de grupos
Calendario de gruposCalendario de grupos
Calendario de grupos
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
 
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con animales para promover valores.
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
 
Itinerario _cuentos con osos_
 Itinerario  _cuentos con osos_ Itinerario  _cuentos con osos_
Itinerario _cuentos con osos_
 
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
 
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)Llamado complementario  2020-2022- bases  (1)
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
 
28 de febrero
28 de febrero28 de febrero
28 de febrero
 
Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019Cargos febrero 2019
Cargos febrero 2019
 
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 20191-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
 
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 33 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
 
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 22-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
 
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)Para publicar  cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
 
Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018Congreso ceibal-2018
Congreso ceibal-2018
 
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
 
Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2Si distritos 2018-2
Si distritos 2018-2
 
Distritos 2018 2
Distritos 2018 2Distritos 2018 2
Distritos 2018 2
 
Elecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blogElecciones de cargos blog
Elecciones de cargos blog
 
Aspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febreroAspiraciones 15 de febrero
Aspiraciones 15 de febrero
 

Reunión abril 2012 con md

  • 1. REUNIÓN ESCUELAS A.PR.EN.D.E.R. PAYSANDÚ, ABRIL 2012
  • 3. Falta delimitación de problemas Marco teórico débil o inexistente Inconsistencia interna Inversiones sin sustentabilidad Falta claridad en los beneficiarios Nivel de intervención Instrumentos de evaluación
  • 4.  Es un Proyecto de intervención  Debe tener continuidad luego de la inversión  Debe promover mejoras  Es el proyecto guía de la escuela, el macro  Debe despertar entusiasmo, y compromiso de todos
  • 5. Las políticas del período 2010-2014 como marco del Programa APRENDER  El objetivo prioritario de la política educativa del CEIP es garantizar el derecho a la educación a todos los niños y niñas del Uruguay. En tal sentido, el Consejo ha definido tres líneas estratégicas a desarrollar en el quinquenio: l Fomentar el protagonismo de los centros educativos y su construcción como ámbitos participativos y amigables para aprender, enseñar y crecer. n Fortalecer los centros educativos con sus recursos y en su capacidad de iniciativa y de gestión. c Rever la organización, los procesos, la infraestructura y los recursos materiales de la escuela
  • 6.  C.1. Generales  Garantizar trayectorias escolares personalizadas y de calidad, con mejoras en el aprendizaje de todos los niños que los habiliten a participar en la vida social en igualdad de oportunidades.  Promover el trabajo en conjunto de todos los actores institucionales y sociales pertenecientes a la comunidad educativa, propiciando el trabajo colaborativo en un marco democrático y plural.
  • 7.  C.2. Específicos  Potenciar las actividades educativas que permitan abatir el ausentismo, reducir las tasas de repetición y rezago, y mejorar los niveles en los aprendizajes.  Propiciar la consolidación de los colectivos docentes a través de la puesta en marcha de proyectos educativos relevantes y pertinentes, en el marco de un plan de mejora institucional en cada escuela.  Mejorar la relación de la escuela con las familias y la comunidad a través de la participación activa de todos los actores involucrados en el quehacer educativo.
  • 8. Documento base febrero 2012: Proyectos educativos  En una escuela APRENDER el proyecto educativo se integra al proyecto institucional y se guía por tres objetivos prioritarios: la mejora del aprendizaje de todos los niños, el desarrollo de la autonomía pedagógica de las instituciones y la promoción de la investigación para la mejora de la enseñanza.  Las acciones previstas en los proyectos que las escuelas elaboren debieran entonces contribuir a la mejora de los aprendizajes de todos los niños, la promoción de la participación de la comunidad escolar, la indagación del colectivo docente para mejorar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes, el desarrollo del currículo potenciando los recursos locales.
  • 9. Cómo elaborar … “Se entiende por proyecto 1: DELIMITAR UN PROBLEMA ¿CÓMO? de INTERVENCIÓN 1.- Partir de una pregunta que represente un aquellas acciones problema diseñadas con la intención TIPOS DE PREGUNTAS de promover cambios, •Las que definen estados mejorar, optimizar o •Las que describen procesos perfeccionar una •Preguntas generadoras, entendidas como institución, una situación o aquellas que estimulan la investigación en un proceso determinado” direcciones provechosas. …un buen proyecto