SlideShare una empresa de Scribd logo
Etomidato en
Inducción de Secuencia Rápida
Justo Rodríguez
Residente de Anestesiología, Hospital San Roque
Junio 2020
• Breve reseña ISR
• Conocer beneficios y perjuicios sobre
el uso de Etomidato
• Evidencia desde 2015-2020
• Protocolo Preliminar en nuestro
Hospital
• Conclusiones
¿Qué pasa actualmente con las drogas
en ISR?
• Controversias en la selección de medicamentos y
la dosis para cada paso
• Se administran en base a beneficios teóricos
• Sin consenso las prácticas de medicación varían
entre los que proveedores de intubación
• Existen situaciones potencialmente perjudiciales
por el uso inapropiado de medicamentos
ISR
Preparación (10-15 min): asegurar equipo,
drogas, monitoreo, etc. Estrategia: ¿Cuál es
el Plan A, Plan B, Plan C...?
Acción (1-2 min): Analgesia → Sedante →
BNM → IOT y chequeo de tubo
Cuidados posteriores: Analgosedación adecuada. Se
priorizará (RASS) profundo -4/-5. Para reducir ingresos de
enfermería, utilizar diluciones que reduzcan la necesidad
de cambiar los goteos (Ejemplo: propofol al 2%, fentanilo
1500 ug / 100 ml, etc.) .
Tener asegurada la analgosedación con ETO
Secuencia de inducción en la cual,
luego de administrar el RM solo se
tienen 60-90 seg para lograr la IOT
Analgesia
• Fentanilo
• Lidocaína
Sedación
• Propofol
• Ketamina
• Etomidato
Bloqueo NM
• Succi
Objetivos
• Facilitar la intubación rápidamente
• Reducir las complicaciones
• Mejorar la tasa de éxito general
Pasos R/C Farmacoterapia
Preinducción (o
pretratamiento)
Inducción (o
sedación)
Parálisis
Atenuar
"respuesta presora" Facilitar la IOT
Secuencia de Inducción Rápida
0
IOT
INDUCTOR
Fentanilo
5 6
60 segundos
Apnea
RM latencia corta
Succi
Rocuronio
Etomidato
• Derivado imidazólico utilizado
principalmente en la inducción de la
anestesia/IOT en UCI y Emergencias
• Acción de inicio y finalización rápida.
• Actúa sobre Rc GABAa= Hipnosis
• DOSIS INDUCCIÓN= 0.3mg/kg
• LATENCIA: 15-20"
• RECUPERACIÓN: 5-10 Minutos
• Inhibe la síntesis corticosuprarrenal
• Principal ventaja: efecto mínimo en los
Sistemas CV y RESP
• Metabolismo: Hepático
• Excreción 2% inalterado, 85% Renal, 13%
bilis
1972
•Estabilidad HD
•Depresión RESP mín
•Protección cerebral
•Recuperación rápida en bolo o BIC
↓ Años 80
• (-) síntesis
esteroides en
dosis única y en
infusión
Actualidad
?
Etomidato
• ↓34% del FSC y del 45% de la CMRO2
• En pts con HIC, ↓PIC 50%
Farmacodinamia
• Inactividad en SNS y fx BRc
• Útil en IC, Car Isq, shock hemorrágico
• < efecto sobre la ventilación
• NO libera histamina
• SUPRESIÓN CORTICOSUPRARRENAL
Miller. Anestesia. 8va Edición
Miller. Anestesia. 8va Edición
Indicaciones
Efectos Secundarios
Entonces…
• ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de su uso?
• ¿Qué impacto tiene la inhibición de la producción
endógena de corticosteroides en la mortalidad?
• La administración exógena de corticosteroides
¿previene el aumento del riesgo de mortalidad?
• ¿Qué se sabemos hoy sobre las consecuencias de
realizar dosis repetidas en bolo o infusión
continua?
• ¿Hay relación entre etomidato y la morbilidad
infecciosa?
• ¿Utilidad en embarazadas y pediatría?
Journal of Critical Care 45 (2018) 65–70. Elsevier
• Preinducción: CC y Anestesia Fentanilo, EM
Lidocaína a dosis inf a las recomendadas
• Inducción: Etomidato (84,2% EM) (55,9 % CC) (39%
los A)
• A menudo se administran medicamentos a
pacientes con CI de uso o en situaciones en las que
se pueden preferir medicamentos alternativos
• El ETO se ha utilizado ampliamente para la
inducción
• ketamina ha resurgido en la población adulta
como una alternativa efectiva y segura al
etomidato para la inducción en la población
con trauma
• La ketamina produjo hipotensión a los 15,30 y
60min, FDR en pcts que dependen de
catecolaminas (sepsis)
Eur J Anaesthesiol 2020; 37:435–442
2°ETO
3°ETO
Journal of Pediatric Surgery, 2020
• Propo se asoció con varias complicaciones, incluida
la hipoTA post IOT y la depresión respiratoria.
• Trabajo futuro: incluir la creación de un protocolo
para estandarizar el uso de agentes de inducción
utilizados para RSI.
• El PASI aumentó con el uso de propofol en ISR. La tendencia
de la presión arterial disminuyó con el uso de propofol.
FÁRMACO
• Etomidato
• Ketamina
• Propofol
DOSIS
• 0,3mg/kg
• 0,5-2mg/kg
• 1-2mg/kg
*TIEMPO DE
INICIO
• 30seg
• 30seg
• 20-40seg
VENTAJAS
• Estabilidad HD
• Estabilidad HD
+ BD
• Rápido
efecto/↓R
Larin
INCONVENIENTES
/CI
• ↓sint
cortisol/miocl
onías y
trismus
• ↑PIC/Patolog
coronaria y
valvular/Enf
Psiquiátricas
• Inestabilidad
HD/hipovole
mia
Principales características de los Inductores en
SRI
• Este es el ensayo más grande para pacientes con trauma que habían
recibido una dosis única de ETO para la inducción de anestesia.
• Relevancia clínica de la supresión después de una dosis única aún
carece de evidencia apropiada.
• 1697 pacientes en el estudio. 762 recibieron ETO y 935 recibieron otros
agentes de inducción.
• Mortalidad hospitalaria similar (18.9% versus 18.2%; p = 0,71).
• La incidencia de insuficiencia orgánica y sepsis no aumentó en el grupo
ETO
Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation and Emergency Medicine (2019)
Cochrane Database of Systematic Reviews 2015, Issue 1. Art. No.: CD010225.
• No encontraron evidencia concluyente de que ET aumente la mortalidad en ptes
críticos en comparación con otros agentes de inducción de dosis en bolo. No hay
datos para concluir que su uso es seguro.
• Pequeño aumento en la puntuación SOFA, lo que indica un mayor riesgo de Falla
multiorgánica
• Parece aumentar en una pequeña cantidad el riesgo de disfunción de la glándula
suprarrenal seguido de disfunción multiorgánica.
• A pesar de una tendencia hacia daño, el uso de etomidato no parece causar un
aumento en mortalidad cuando se usa para IOT de emergencia en pacientes con
enfermedad crítica
REVISTA BRITÁNICA DE ANESTESIA , 120 (3):501-508 (2018)
• El etomidato, a las dosis de inducción anestésica, causa supresión suprarrenal
que dura al menos 6 h en pacientes sanos y > 24 h en aquellos que están
gravemente enfermos.
• La supresión suprarrenal inducida por etomidato, superó el efecto esteroideo, y
el supuesto beneficio de la suplementación con corticosteroides podría no
manifestarse clínicamente en el estudio.
• Existe una asociación entre etomidato y EFECTOS ADVERSOS en el estado físico
ASA III y IV en adultos que se someten a cirugía no cardíaca.
ASA III:ENFERMEDAD SIST GRAVE CON LIMITACIÓN
FUNCIONAL(IR, CISQ, DISNEA DE ESFUERZO)
ASA IV: ENFERMEDAD SISTÉMICA GRAVE. RIESGO DE
VIDA (HEMODIÁLISIS, DISNEA CFIV)
Saudi Journal Of Anesthesia 1 Junio 2020
• Sigue siendo un agente eficaz en inducción anestésica, IOT en la
UCI y en Emergencias.
• Limitada Fx hemodinámica incluso en situaciones de
hipovolemia, cardiopatía congénita y fx miocárdica deprimida.
• Pautas de la Academia Estadounidense de Pediatría establecen
que "etomidato no debe usarse de manera rutinaria cuando se
intuba a un bebé o niño con shock séptico".
• Colegio Americano de Medicina de Cuidados Críticos también
han advertido contra el uso de ETO en pacientes pediátricos y
neonatales con shock séptico.
• Impide su uso en dosis repetidas en bolo o
infusión continua.
• Depresión fx suprarrenal >24 h después de
una dosis única Controversia sobre el impacto
clínico de este efecto
• Recomendación: NO administrar a pacientes
con SEPSIS O RIESGO DE LA MISMA
• Gralmente comparaciones de BNM. Este estudio: la selección de sedantes
también influye sobre el éxito de la intubación
• El éxito de primer paso ocurrió en el 77.0% de los pacientes en el grupo de
etomidato y en el 79.1% de los pacientes en el grupo de ketamina.
• Etomidato y ketamina se asocian con un éxito equivalente de
primer paso cuando se usan en ISR
Revista oficial de la sociedad de medicina académica de emergencia
MEDICINA ACADÉMICA DE EMERGENCIA • Enero 2014, vol. 21, N ° 1
Journal of Critical Care 38 (2017) 209–214
• Ketamina: tuvieron TA más altas durante el período de
12-24 horas después de la IOT en comparación con
etomidato
• Menor incidencia de hipoTA clínica en pcts sépticos con
el uso de ketamina
INDICACIONES
Inestabilidad HD
Enfermedad CV significativa
Eao Crítica con IC descompensada
NEURO: HIC
Etomidato
Etomidato
CONTRADICACIÓN
NO administrar en dosis
repetidas e infusión continua
Precaución en epilepsia
Precaución en shock séptico niños
y adultos
NO administrar durante el TDP o el
parto, Cx cesárea
• Recordar perfil: apto en
Inestabilidad
hemodinámica/Enfermedad CV/HIC
• Formulario de Intubación Rápida en
Pacientes con Shock
Hemorrágico/Cardiopatía isq/TEC
con Aumento de la PIC (GRUPO…)
• Sugerencia: Kit preparado con las
drogas y Rótulo del Grupo de pctes a
utilizarlo
Protocolo preliminar del uso de ETO en
ISR
Etapas Drogas Presentación Reconstitución Observaciones
Preoxigenación
Pretratamiento Opcional
(fentanilo)
0,05mg/ml Adm lenta • Tx leñoso
• Depresión
respiratoria
Hipnosis ETOMIDATO 2mg/ml
Amp 10ml
Adm en 30 seg No administrar
si la solución no
es clara y el
envase no está
intacto
Parálisis Succinilcolina 2ml/100mg En 10ml de SF
Intubación
PESO PACIENTE ETOMIDATO
(0,3mg/Kg)
<en adultos mayores
SUCCINILCOLINA
Kg Dosis
0,3mg/kg
ml Dosis
1mg/kg
ml
50 15mg 7,5 50mg 5
60 18mg 9 60mg 6
70 21mg 10.5 70mg 7
80 24mg 12 80mg 8
90 27mg 13.5 90mg 9
100 30mg 15 100mg 10
KIT: 2 frasco amp ETO, Succinilcolina (opción
liofilizada)
• Debate sobre el uso de ETO: perfil hemodinámico
favorable inmediato VS riesgos a largo plazo de
insuficiencia suprarrenal
• ETO utilizado ampliamente en la ISR
• Carece de efectos adversos sobre la función
cardiovascular y el rendimiento hemodinámico
en comparación con el resto de los inductores
• La comunidad médica continúa buscando el
agente de intubación óptimo para ser utilizado
en pacientes críticos.
Conclusiones
• Se recomienda no administrar durante el TDP
o el parto, Cx cesárea, debido a que no hay
datos suficientes que respalden su uso.
• Menor incidencia de hipotensión clínica en
pacientes sépticos con el uso de ketamina en
comparación con etomidato
• Vistas a futuro: aportar nuestra experiencia
sobre el impacto clínico en ptes pediátricos y
adultos.
Muchas Gracias por su atención
|
Muchas Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Etomidato
Etomidato Etomidato
Etomidato
 
TIVA
TIVATIVA
TIVA
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
 
Inductores Anestésicos
Inductores AnestésicosInductores Anestésicos
Inductores Anestésicos
 
Inductores endovenosos
Inductores endovenososInductores endovenosos
Inductores endovenosos
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
Anestesicos Inductores
Anestesicos InductoresAnestesicos Inductores
Anestesicos Inductores
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 

Similar a ETOMIDATO EN INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA

Farmacología de la Anestesia.pptx
Farmacología de la Anestesia.pptxFarmacología de la Anestesia.pptx
Farmacología de la Anestesia.pptxAdrianVillalba10
 
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxpresentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxChrisCrdenas
 
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxpresentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxChrisCrdenas
 
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismo
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismoGuia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismo
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismoCarlos Alfonso
 
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Crisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 finalCrisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 finalJulian Minetto
 
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesiaSECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesiauescobarlui08
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónJuan Delgado Delgado
 

Similar a ETOMIDATO EN INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA (20)

Farmacología de la Anestesia.pptx
Farmacología de la Anestesia.pptxFarmacología de la Anestesia.pptx
Farmacología de la Anestesia.pptx
 
Hipertiroidismo consenso
Hipertiroidismo consensoHipertiroidismo consenso
Hipertiroidismo consenso
 
Epoc novedades
Epoc novedadesEpoc novedades
Epoc novedades
 
Opgc
OpgcOpgc
Opgc
 
hipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptxhipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptx
 
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxpresentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
 
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxpresentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
 
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatoriosDroperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
 
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismo
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismoGuia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismo
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismo
 
Grr enfermedad graves
Grr enfermedad gravesGrr enfermedad graves
Grr enfermedad graves
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 
Tiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorioTiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorio
 
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
 
Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015
 
Strong4surgery
Strong4surgeryStrong4surgery
Strong4surgery
 
Campaña no hacer
Campaña no hacerCampaña no hacer
Campaña no hacer
 
Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos
 
Crisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 finalCrisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 final
 
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesiaSECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 

Último

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdfEdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxAndrBenjaminAguirreU
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 

Último (20)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

ETOMIDATO EN INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA

  • 1. Etomidato en Inducción de Secuencia Rápida Justo Rodríguez Residente de Anestesiología, Hospital San Roque Junio 2020
  • 2. • Breve reseña ISR • Conocer beneficios y perjuicios sobre el uso de Etomidato • Evidencia desde 2015-2020 • Protocolo Preliminar en nuestro Hospital • Conclusiones
  • 3. ¿Qué pasa actualmente con las drogas en ISR? • Controversias en la selección de medicamentos y la dosis para cada paso • Se administran en base a beneficios teóricos • Sin consenso las prácticas de medicación varían entre los que proveedores de intubación • Existen situaciones potencialmente perjudiciales por el uso inapropiado de medicamentos
  • 4. ISR Preparación (10-15 min): asegurar equipo, drogas, monitoreo, etc. Estrategia: ¿Cuál es el Plan A, Plan B, Plan C...? Acción (1-2 min): Analgesia → Sedante → BNM → IOT y chequeo de tubo Cuidados posteriores: Analgosedación adecuada. Se priorizará (RASS) profundo -4/-5. Para reducir ingresos de enfermería, utilizar diluciones que reduzcan la necesidad de cambiar los goteos (Ejemplo: propofol al 2%, fentanilo 1500 ug / 100 ml, etc.) . Tener asegurada la analgosedación con ETO
  • 5.
  • 6. Secuencia de inducción en la cual, luego de administrar el RM solo se tienen 60-90 seg para lograr la IOT
  • 7. Analgesia • Fentanilo • Lidocaína Sedación • Propofol • Ketamina • Etomidato Bloqueo NM • Succi Objetivos • Facilitar la intubación rápidamente • Reducir las complicaciones • Mejorar la tasa de éxito general
  • 8. Pasos R/C Farmacoterapia Preinducción (o pretratamiento) Inducción (o sedación) Parálisis Atenuar "respuesta presora" Facilitar la IOT
  • 9. Secuencia de Inducción Rápida 0 IOT INDUCTOR Fentanilo 5 6 60 segundos Apnea RM latencia corta Succi Rocuronio
  • 10.
  • 11. Etomidato • Derivado imidazólico utilizado principalmente en la inducción de la anestesia/IOT en UCI y Emergencias • Acción de inicio y finalización rápida. • Actúa sobre Rc GABAa= Hipnosis • DOSIS INDUCCIÓN= 0.3mg/kg • LATENCIA: 15-20" • RECUPERACIÓN: 5-10 Minutos • Inhibe la síntesis corticosuprarrenal • Principal ventaja: efecto mínimo en los Sistemas CV y RESP • Metabolismo: Hepático • Excreción 2% inalterado, 85% Renal, 13% bilis
  • 12. 1972 •Estabilidad HD •Depresión RESP mín •Protección cerebral •Recuperación rápida en bolo o BIC ↓ Años 80 • (-) síntesis esteroides en dosis única y en infusión Actualidad ? Etomidato
  • 13. • ↓34% del FSC y del 45% de la CMRO2 • En pts con HIC, ↓PIC 50% Farmacodinamia • Inactividad en SNS y fx BRc • Útil en IC, Car Isq, shock hemorrágico • < efecto sobre la ventilación • NO libera histamina • SUPRESIÓN CORTICOSUPRARRENAL Miller. Anestesia. 8va Edición
  • 17. Entonces… • ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de su uso? • ¿Qué impacto tiene la inhibición de la producción endógena de corticosteroides en la mortalidad? • La administración exógena de corticosteroides ¿previene el aumento del riesgo de mortalidad? • ¿Qué se sabemos hoy sobre las consecuencias de realizar dosis repetidas en bolo o infusión continua? • ¿Hay relación entre etomidato y la morbilidad infecciosa? • ¿Utilidad en embarazadas y pediatría?
  • 18. Journal of Critical Care 45 (2018) 65–70. Elsevier • Preinducción: CC y Anestesia Fentanilo, EM Lidocaína a dosis inf a las recomendadas • Inducción: Etomidato (84,2% EM) (55,9 % CC) (39% los A) • A menudo se administran medicamentos a pacientes con CI de uso o en situaciones en las que se pueden preferir medicamentos alternativos
  • 19. • El ETO se ha utilizado ampliamente para la inducción • ketamina ha resurgido en la población adulta como una alternativa efectiva y segura al etomidato para la inducción en la población con trauma • La ketamina produjo hipotensión a los 15,30 y 60min, FDR en pcts que dependen de catecolaminas (sepsis)
  • 20. Eur J Anaesthesiol 2020; 37:435–442 2°ETO 3°ETO
  • 21. Journal of Pediatric Surgery, 2020 • Propo se asoció con varias complicaciones, incluida la hipoTA post IOT y la depresión respiratoria. • Trabajo futuro: incluir la creación de un protocolo para estandarizar el uso de agentes de inducción utilizados para RSI.
  • 22. • El PASI aumentó con el uso de propofol en ISR. La tendencia de la presión arterial disminuyó con el uso de propofol.
  • 23. FÁRMACO • Etomidato • Ketamina • Propofol DOSIS • 0,3mg/kg • 0,5-2mg/kg • 1-2mg/kg *TIEMPO DE INICIO • 30seg • 30seg • 20-40seg VENTAJAS • Estabilidad HD • Estabilidad HD + BD • Rápido efecto/↓R Larin INCONVENIENTES /CI • ↓sint cortisol/miocl onías y trismus • ↑PIC/Patolog coronaria y valvular/Enf Psiquiátricas • Inestabilidad HD/hipovole mia Principales características de los Inductores en SRI
  • 24. • Este es el ensayo más grande para pacientes con trauma que habían recibido una dosis única de ETO para la inducción de anestesia. • Relevancia clínica de la supresión después de una dosis única aún carece de evidencia apropiada. • 1697 pacientes en el estudio. 762 recibieron ETO y 935 recibieron otros agentes de inducción. • Mortalidad hospitalaria similar (18.9% versus 18.2%; p = 0,71). • La incidencia de insuficiencia orgánica y sepsis no aumentó en el grupo ETO Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation and Emergency Medicine (2019)
  • 25.
  • 26. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015, Issue 1. Art. No.: CD010225. • No encontraron evidencia concluyente de que ET aumente la mortalidad en ptes críticos en comparación con otros agentes de inducción de dosis en bolo. No hay datos para concluir que su uso es seguro. • Pequeño aumento en la puntuación SOFA, lo que indica un mayor riesgo de Falla multiorgánica • Parece aumentar en una pequeña cantidad el riesgo de disfunción de la glándula suprarrenal seguido de disfunción multiorgánica. • A pesar de una tendencia hacia daño, el uso de etomidato no parece causar un aumento en mortalidad cuando se usa para IOT de emergencia en pacientes con enfermedad crítica
  • 27. REVISTA BRITÁNICA DE ANESTESIA , 120 (3):501-508 (2018) • El etomidato, a las dosis de inducción anestésica, causa supresión suprarrenal que dura al menos 6 h en pacientes sanos y > 24 h en aquellos que están gravemente enfermos. • La supresión suprarrenal inducida por etomidato, superó el efecto esteroideo, y el supuesto beneficio de la suplementación con corticosteroides podría no manifestarse clínicamente en el estudio. • Existe una asociación entre etomidato y EFECTOS ADVERSOS en el estado físico ASA III y IV en adultos que se someten a cirugía no cardíaca. ASA III:ENFERMEDAD SIST GRAVE CON LIMITACIÓN FUNCIONAL(IR, CISQ, DISNEA DE ESFUERZO) ASA IV: ENFERMEDAD SISTÉMICA GRAVE. RIESGO DE VIDA (HEMODIÁLISIS, DISNEA CFIV)
  • 28. Saudi Journal Of Anesthesia 1 Junio 2020 • Sigue siendo un agente eficaz en inducción anestésica, IOT en la UCI y en Emergencias. • Limitada Fx hemodinámica incluso en situaciones de hipovolemia, cardiopatía congénita y fx miocárdica deprimida. • Pautas de la Academia Estadounidense de Pediatría establecen que "etomidato no debe usarse de manera rutinaria cuando se intuba a un bebé o niño con shock séptico". • Colegio Americano de Medicina de Cuidados Críticos también han advertido contra el uso de ETO en pacientes pediátricos y neonatales con shock séptico.
  • 29. • Impide su uso en dosis repetidas en bolo o infusión continua. • Depresión fx suprarrenal >24 h después de una dosis única Controversia sobre el impacto clínico de este efecto • Recomendación: NO administrar a pacientes con SEPSIS O RIESGO DE LA MISMA
  • 30. • Gralmente comparaciones de BNM. Este estudio: la selección de sedantes también influye sobre el éxito de la intubación • El éxito de primer paso ocurrió en el 77.0% de los pacientes en el grupo de etomidato y en el 79.1% de los pacientes en el grupo de ketamina. • Etomidato y ketamina se asocian con un éxito equivalente de primer paso cuando se usan en ISR Revista oficial de la sociedad de medicina académica de emergencia MEDICINA ACADÉMICA DE EMERGENCIA • Enero 2014, vol. 21, N ° 1
  • 31. Journal of Critical Care 38 (2017) 209–214 • Ketamina: tuvieron TA más altas durante el período de 12-24 horas después de la IOT en comparación con etomidato • Menor incidencia de hipoTA clínica en pcts sépticos con el uso de ketamina
  • 32. INDICACIONES Inestabilidad HD Enfermedad CV significativa Eao Crítica con IC descompensada NEURO: HIC Etomidato
  • 33. Etomidato CONTRADICACIÓN NO administrar en dosis repetidas e infusión continua Precaución en epilepsia Precaución en shock séptico niños y adultos NO administrar durante el TDP o el parto, Cx cesárea
  • 34. • Recordar perfil: apto en Inestabilidad hemodinámica/Enfermedad CV/HIC • Formulario de Intubación Rápida en Pacientes con Shock Hemorrágico/Cardiopatía isq/TEC con Aumento de la PIC (GRUPO…) • Sugerencia: Kit preparado con las drogas y Rótulo del Grupo de pctes a utilizarlo Protocolo preliminar del uso de ETO en ISR
  • 35. Etapas Drogas Presentación Reconstitución Observaciones Preoxigenación Pretratamiento Opcional (fentanilo) 0,05mg/ml Adm lenta • Tx leñoso • Depresión respiratoria Hipnosis ETOMIDATO 2mg/ml Amp 10ml Adm en 30 seg No administrar si la solución no es clara y el envase no está intacto Parálisis Succinilcolina 2ml/100mg En 10ml de SF Intubación
  • 36. PESO PACIENTE ETOMIDATO (0,3mg/Kg) <en adultos mayores SUCCINILCOLINA Kg Dosis 0,3mg/kg ml Dosis 1mg/kg ml 50 15mg 7,5 50mg 5 60 18mg 9 60mg 6 70 21mg 10.5 70mg 7 80 24mg 12 80mg 8 90 27mg 13.5 90mg 9 100 30mg 15 100mg 10 KIT: 2 frasco amp ETO, Succinilcolina (opción liofilizada)
  • 37. • Debate sobre el uso de ETO: perfil hemodinámico favorable inmediato VS riesgos a largo plazo de insuficiencia suprarrenal • ETO utilizado ampliamente en la ISR • Carece de efectos adversos sobre la función cardiovascular y el rendimiento hemodinámico en comparación con el resto de los inductores • La comunidad médica continúa buscando el agente de intubación óptimo para ser utilizado en pacientes críticos. Conclusiones
  • 38. • Se recomienda no administrar durante el TDP o el parto, Cx cesárea, debido a que no hay datos suficientes que respalden su uso. • Menor incidencia de hipotensión clínica en pacientes sépticos con el uso de ketamina en comparación con etomidato • Vistas a futuro: aportar nuestra experiencia sobre el impacto clínico en ptes pediátricos y adultos.
  • 39. Muchas Gracias por su atención
  • 40. | Muchas Gracias por su atención