SlideShare una empresa de Scribd logo
KETAMINA
ELIZABETH VILLEDA JUAREZ
RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA
OBJETIVOS
 CONOCER LAS PROPIEDADES FARMACODINAMICAS Y FARMACOCINETICAS DE
LA KETAMINA
 CONOCER LAS DOSIS ANALGESICAS Y SEDACION DE LA KETAMINA
 SABER LAS INDICACIONESY CONTRAINDICACIONES DE SU USO
 ACTUALIZAR NUESTRO CONOCIMIENTO RESPECTO A ELLA
HISTORIA
 SINTETIZADA EN 1962 POR CALVIN STEVENS
 UTILIZADA PARA QX EN GUERRA DE VIETNAM
 1954 PARKE DAVIS LABORATORIES
 NOMBRES COMERCIALES:
 Ketalin®
 Ketalar®
 Ketina®
 Ketaset®
Aldrete J. Antonio. TEXTO DE ANESTESIOLOGÍA TEORÍCO-PRÁCTICA, Ed.Manual Moderno, ed 2ª
PROPIEDADES QUÍMICAS
 ES UNA ARILCICLOHEXILAMINA(DERIVADO DE LA FENCICLIDINA)
 ES UN COMPUESTO QUIRAL
 SE SUMINISTRA COMO MEZCLA RACEMICA
 ENANTIOMEROS
 S-KETAMINA (+ POTENTE Y USADO)
 R- KETAMINA
 R,S-KETAMINA
Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
PROPIEDADES
 PM: 238 Kd.
 Parcialmente soluble en agua
 pKa: 7.5
 pH de 3.5 a 5.5.
 ESTABLE A TEMPERATURA AMBIENTE
 DISPONIBLE EN SOLUCION DE CLORURO DE SODIO AL 10, 50 Y 100 MG/ML
Goodman&gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
hipnóticas analgésicas
amnésicas a
corto plazo
Mendez-Villanueva, Tadeo.- uso de ketamina para anestesia y sedación en páciente neurológicos. Farmacologia en anestesia. Vol.38 supl 1 abril-junio 2015 pps 163-s164
MECANISMO DE ACCIÓN
“la ketamina produce una disociación electrofisiológica entre los sistemas límbico y
cortical, que recibe el nombre de ANESTESIA DISOCIATIVA”
electrofisiológica entre los
sistemas límbico y cortical
TERMINACIONES DE
AXONES
DOPAMINÉRGICOS DE N.
ACCUMBENS
TERMINACIONES DE
AXONES DOPAMINÉRGICOS
DE LA CORTEZA
PREFRONTAL
Potencia liberación
de dopamina
inhiben la liberación
de dopamina
RECEPTORES NMDA
Tratado De Fisiología Médica.- Guyton & Hall. 11va Ed. Ed. Elsevier. Madrid, España. 2006.
 VIA MESOLIMBICA
 Del área ventral tegmental
sistema límbico por medio del núcleo
acuminado o accumbens.
 Modulación de las respuestas de
la conducta frente a estímulos
de gratificación emocional y motivación
(recompensa o gratificación emocional)
 Trastornos de la vía mesolímbica causa los
síntomas positivos de la esquizofrenia.
 VIA MESOCORTICAL.
 Conecta al área ventral tegmental a
la corteza cerebral en particular a nivel
del lóbulo frontal.
 Función cognitiva esencial
 Respuestas relacionadas a la motivación y
emociones
 Si hay trastornos en ésta vía
aparecen psicosis y deterioro cognitivo
relacionados con esquizofrenia
Tratado De Fisiología Médica.- Guyton & Hall. 11va Ed. Ed. Elsevier. Madrid, España. 2006.
TALAMO
Hipocampo
Sist Reticular
MECANIMO DE ACCIÓN
 Receptor de glutamato:
 METABOTROPICOS PROT G
 IONOTROPICOS:
 NMDA
 AMPA
 KAINATO
PLASTICIDAD SINAPTICA
NEURONAL Y MEMORIA
ACTIVACION CANAL
IONICO NO SELECTIVO
P/CATIONES
M.D. Msc. Víctor Matías Navarrete-Zuazo , La alternativa de la ketamina. TIVA Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014 pp S243-S250
 Interactúa con el receptor NMDA
 Antagonismo No Competitivo
 Dism. Activación del receptor
Glutamato y aspartato
 Bloquea producción de O. Nítrico
 Lib. Intracelular de GMPc
:. estimula la liberación de dopamina e
impide su recaptación.
Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
 Opioide:
 sigma Disforia.
 Mu --- Efectos Analgésico - SNC
 M1 ---- Memoria, conciencia, amnesia
 Tono simpático: Broncodilatación y Midriasis.
Analgesia Amnesia
Hipnótico
Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
 Percepciones corticales de los estímulos externos (visuales, auditivos y visuales)
son bloqueadas.
 Percepción del tiempo, mientras que la actividad del tronco cerebral no es
afectada, por lo que las funciones cardíaca y respiratoria son preservadas.
 Los reflejos faringo-laríngeos permanecen normales, al igual que el tono muscular.
Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
FARMACOCINÉTICA
 Inicio de acción
 IV: rápido, 30 – 60 seg (+/-
10-15seg)
“20-60seg inconciencia”
 IM: 3-5 min (efecto pico
20min)
 Vía rectal: 5-9 min
 VO: 20-45min
 Duración
 IV: 5-15 min
 IM, rectal: 10-25 min
 Efecto máximo
 IV: 1 min.
 IM, rectal: 5-20 min.
 VO: 30 min.
Absorción
Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
Mendez-Villanueva, Tadeo.- uso de ketamina para anestesia y sedación en páciente neurológicos. Farmacologia en anestesia. Vol.38 supl 1 abril-junio 2015 pps 163-s164
 ALTA Liposolubilidad
 Unión a proteínas baja
 DISTRIBUCIÓN: RÁPIDA
 (Vd100-400L) Vd central 20-100 L
 Redistribución Rápida: Encéfalo –
Músculo – Tejidos – Grasa
 VM: 10-15 min
M.D. Msc. Víctor Matías Navarrete-Zuazo , La alternativa de la ketamina. TIVA Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014 pp S243-S250
Mendez-Villanueva, Tadeo.- uso de ketamina para anestesia y sedación en páciente neurológicos. Farmacologia en anestesia. Vol.38 supl 1 abril-junio 2015 pps 163-s164
 METABOLISMO:
 Hepático N-desmetilación e Hidroxilación:
 Hepático por demetilación de la ketamina por el citocromo P450, dando norketamina,que posteriormente
hidroxilado y conjugado, dando un glucurónido inactivo.
 8 metabolitos: Norketamina (1)10-33% de Potencia, metabolito activo aunque ya con poco efecto sobre
SNC, es el principal.
Dehidroketamina (II)Captación Hepática,
Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
 ELIMINACIÓN:
 Depuración: rápida
 Tiempo de eliminación corto(2 hrs)
 Renal (95%),
 Apareciendo menos de un 4% de producto inalterado.
 Fecal y bilis (5%)
Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
INDICACIONES
 Desbridamiento, curas e injertos de quemados. Otros procedimientos quirúrgicos superficiales
 Procedimientos diagnósticos y quirúrgicos del ojo, nariz y boca, incluyendo las extracciones
dentales
 Procedimientos diagnósticos y quirúrgicos de la faringe, laringe o tracto bronquial
 Sigmoidoscopias y cirugía menor del ano y del recto
 Procedimientos ginecológicos extraperitoneales
 Procedimientos ortopédicos, como reducción de fracturas, amputaciones o biopsias
 Cateterismos cardíacos
 Procedimientos neurodiagnósticos como ventriculogramas, mielogramas o punciones lumbares
M.D. Msc. Víctor Matías Navarrete-Zuazo , La alternativa de la ketamina. TIVA Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014 pp S243-S250
CONTRAINDICACIONES
• Hipertensión craneal.
• Hipertensión ocular o lesión ocular abierta.
• Enfermedades psiquiátricas.
• Patología cardiovascular severa como hipertensión, IAM, aneurismas vasculares.
• Cirugía neurológica.
• Porfiria.
• Eclampsia
M.D. Msc. Víctor Matías Navarrete-Zuazo , La alternativa de la ketamina. TIVA Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014 pp S243-S250
DOSIFICACIÓN
 INDUCCION:
 0.5 A 1.5MG/KG IV
 4-6MG/KG IM
 8-10MG/KG VIA RECTAL
 Niños
 IV: 0,5 mg/kg
 IM: 2-3 mg/kg
 Vía rectal: 7-10 mg/kg
 VO: 3-10 mg/kg
 Intranasal (premedicación): 5 mg/kg
 Sedoanalgesia:
 Inducción: IV: 0,2-1 mg/kg
 IM: 2,5-5 mg/kg
 Mantenimiento: 5-20 mcg/kg/min IV
 Dolor crónico: 5 a 50 mg/h durante 24 a 96
horas; ó infusión de 100 mg de ketamina en
500 mL de solución salina fisiológica a pasar
en 5 horas durante 7 días.
Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
M.D. Msc. Víctor Matías Navarrete-Zuazo , La alternativa de la ketamina. TIVA Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014 pp S243-S250
Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
DOSIS
POR CONCENTRACION PLASMATICA:
< 0.1 μg/mL  no produce ningún efecto,
0.1 μg mL - 0.35 μg/mL efecto analgésico
0.35 μg/mL - 0.4 μg/mL  el efecto disociativo
> 0.5 μg/mL comienza la zona de saturación.
M.D. Msc. Víctor Matías Navarrete-Zuazo , La alternativa de la ketamina. TIVA Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014 pp S243-S250
Efectos Adversos
 Cardiovasculares. ESTIMULACION SIMPATICA
 TA
FC (-) CA INTRACELULAR
GC
(+) ACTIVIDAD SIMPATICA REFLEJA
(INHIBICION DE CAPTACION DE CATECOLAMINA)
:. INCREMENTA CONSUMO DE OXIGENO
 Son efectos dosis dependientes que desaparecen a los 20-30 min de administrado el fármaco.
 Se atenúan con la administración simultánea de opiáceos, calcioantagogonistas, benzodiacepinas y alfa y beta
bloqueantes.
Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
aumento de resistencias vasculares pulmonares,
aumento de resistencias vasculares sistémicas,
aumento de la presión arterial pulmonar,
aumento del consumo de oxígeno miocárdico.
INOTROPICO
NEGATIVO
VASODILATACION
ISQUEMIARIESGO HIPOTENSION
DURANTE LA ANESTESIA
 SNC: Aumento PIC, FSC
 aumento del metabolismo cerebral.
 Induce una anestesia disociativa (sueño superficial con ojos abiertos y
movimientos musculares tipo nistagmo), Delirio, psicosis.
 No modifica el BIS, no es epileptógeno, aunque puede activar focos irritativos
pacientes epilépticos.
NO EN
PIC ALTA
ISQUEMIA
CEREBRAL
BDZ
HIPERCAPNIA
HIPOXEMIA
FOCO
EPILEPTOGENO
VENTILACION MECANICA + SEDACION
CON KETAMINA
NO AFECTA FSC, PIC, INDICE
METABOLICO CEREBRAL CO2
 Respiratorios.
 Dism. Leve y transitoria ventilación/min  Mínima depresión respiratoria,
 ACTIVIDAD SIMPATICO MIMETICA INDIRECTA broncodilatación, aumento de
secreciones bronquiales,
 Se mantienen los reflejos de la vía aérea superior pero no previene de una
broncoaspiración. No previene del laringoespasmo en las maniobras de
intubación.
Oculares. Diplopia, nistagmus, aumento de la presión intraocular, lagrimeo, elevación palpebral
Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
CONCLUSIONES
 INFUSION PARA PACIENTE CON LESION CEREBRAL Y VENTILACION MECANICA
NO AFECTAN FSC, PIC Y CM02
 AUN FALTAN AREAS A INVESTIGAR DE DICHO FARMACO:
 COMPARICON DE DIVERSOS SITEMAS DE SEDACION
 DIAS DE DESTETE
 MORTALIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes NeuromuscularesBloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes Neuromusculares
Jose Santaella
 

La actualidad más candente (20)

Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Inductores Anestésicos
Inductores AnestésicosInductores Anestésicos
Inductores Anestésicos
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
Succinilcolina
SuccinilcolinaSuccinilcolina
Succinilcolina
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
 
Bloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes NeuromuscularesBloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes Neuromusculares
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 

Similar a Ketamina

Rinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la Congestion
Rinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la CongestionRinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la Congestion
Rinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la Congestion
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Snc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralSnc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteral
UCASAL
 
Penicilinas Clase
Penicilinas ClasePenicilinas Clase
Penicilinas Clase
infecto
 
Metodos diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologiaMetodos diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologia
Residentes1hun
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
ogamase
 

Similar a Ketamina (20)

AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdfAGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
 
Barbitúricos ZEI Y GREY.pptx
Barbitúricos ZEI Y GREY.pptxBarbitúricos ZEI Y GREY.pptx
Barbitúricos ZEI Y GREY.pptx
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
 
Rinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la Congestion
Rinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la CongestionRinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la Congestion
Rinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la Congestion
 
No narcoticos
No narcoticosNo narcoticos
No narcoticos
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
 
Fisiologia renal
Fisiologia  renalFisiologia  renal
Fisiologia renal
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 
Snc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralSnc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteral
 
Colinérgicos, abr 2014.ppt
Colinérgicos, abr 2014.pptColinérgicos, abr 2014.ppt
Colinérgicos, abr 2014.ppt
 
Penicilinas Clase
Penicilinas ClasePenicilinas Clase
Penicilinas Clase
 
Metodos diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologiaMetodos diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologia
 
G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7
 
Respuesta metabolica al trauma var
Respuesta metabolica al trauma varRespuesta metabolica al trauma var
Respuesta metabolica al trauma var
 
636350190-Uteroestimulantes-y-Uteroinhibidores (1).pptx
636350190-Uteroestimulantes-y-Uteroinhibidores (1).pptx636350190-Uteroestimulantes-y-Uteroinhibidores (1).pptx
636350190-Uteroestimulantes-y-Uteroinhibidores (1).pptx
 
betabloquenates original.ppt
betabloquenates original.pptbetabloquenates original.ppt
betabloquenates original.ppt
 
Etomidato y ketamina 1.pptx
Etomidato y ketamina 1.pptxEtomidato y ketamina 1.pptx
Etomidato y ketamina 1.pptx
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
 

Más de liz viju (18)

ANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIAANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIA
 
Distocias 4435
Distocias 4435Distocias 4435
Distocias 4435
 
Choque anafilactico
Choque anafilacticoChoque anafilactico
Choque anafilactico
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
 
Lesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicosLesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicos
 
Factores físicos
Factores físicosFactores físicos
Factores físicos
 
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo  y cognitivo leveDeterioro cognoscitivo  y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
laringotraqueitis
laringotraqueitislaringotraqueitis
laringotraqueitis
 
Farmacogenética
FarmacogenéticaFarmacogenética
Farmacogenética
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
ASTROCITOMA
ASTROCITOMAASTROCITOMA
ASTROCITOMA
 
COLITIS ULCEROSA CRONICA IDIOPATICA
COLITIS ULCEROSA CRONICA IDIOPATICACOLITIS ULCEROSA CRONICA IDIOPATICA
COLITIS ULCEROSA CRONICA IDIOPATICA
 
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial SistémicaHipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 

Ketamina

  • 2. OBJETIVOS  CONOCER LAS PROPIEDADES FARMACODINAMICAS Y FARMACOCINETICAS DE LA KETAMINA  CONOCER LAS DOSIS ANALGESICAS Y SEDACION DE LA KETAMINA  SABER LAS INDICACIONESY CONTRAINDICACIONES DE SU USO  ACTUALIZAR NUESTRO CONOCIMIENTO RESPECTO A ELLA
  • 3. HISTORIA  SINTETIZADA EN 1962 POR CALVIN STEVENS  UTILIZADA PARA QX EN GUERRA DE VIETNAM  1954 PARKE DAVIS LABORATORIES  NOMBRES COMERCIALES:  Ketalin®  Ketalar®  Ketina®  Ketaset® Aldrete J. Antonio. TEXTO DE ANESTESIOLOGÍA TEORÍCO-PRÁCTICA, Ed.Manual Moderno, ed 2ª
  • 4. PROPIEDADES QUÍMICAS  ES UNA ARILCICLOHEXILAMINA(DERIVADO DE LA FENCICLIDINA)  ES UN COMPUESTO QUIRAL  SE SUMINISTRA COMO MEZCLA RACEMICA  ENANTIOMEROS  S-KETAMINA (+ POTENTE Y USADO)  R- KETAMINA  R,S-KETAMINA Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
  • 5. PROPIEDADES  PM: 238 Kd.  Parcialmente soluble en agua  pKa: 7.5  pH de 3.5 a 5.5.  ESTABLE A TEMPERATURA AMBIENTE  DISPONIBLE EN SOLUCION DE CLORURO DE SODIO AL 10, 50 Y 100 MG/ML Goodman&gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp hipnóticas analgésicas amnésicas a corto plazo Mendez-Villanueva, Tadeo.- uso de ketamina para anestesia y sedación en páciente neurológicos. Farmacologia en anestesia. Vol.38 supl 1 abril-junio 2015 pps 163-s164
  • 6. MECANISMO DE ACCIÓN “la ketamina produce una disociación electrofisiológica entre los sistemas límbico y cortical, que recibe el nombre de ANESTESIA DISOCIATIVA” electrofisiológica entre los sistemas límbico y cortical TERMINACIONES DE AXONES DOPAMINÉRGICOS DE N. ACCUMBENS TERMINACIONES DE AXONES DOPAMINÉRGICOS DE LA CORTEZA PREFRONTAL Potencia liberación de dopamina inhiben la liberación de dopamina RECEPTORES NMDA Tratado De Fisiología Médica.- Guyton & Hall. 11va Ed. Ed. Elsevier. Madrid, España. 2006.
  • 7.  VIA MESOLIMBICA  Del área ventral tegmental sistema límbico por medio del núcleo acuminado o accumbens.  Modulación de las respuestas de la conducta frente a estímulos de gratificación emocional y motivación (recompensa o gratificación emocional)  Trastornos de la vía mesolímbica causa los síntomas positivos de la esquizofrenia.  VIA MESOCORTICAL.  Conecta al área ventral tegmental a la corteza cerebral en particular a nivel del lóbulo frontal.  Función cognitiva esencial  Respuestas relacionadas a la motivación y emociones  Si hay trastornos en ésta vía aparecen psicosis y deterioro cognitivo relacionados con esquizofrenia Tratado De Fisiología Médica.- Guyton & Hall. 11va Ed. Ed. Elsevier. Madrid, España. 2006. TALAMO Hipocampo Sist Reticular
  • 8. MECANIMO DE ACCIÓN  Receptor de glutamato:  METABOTROPICOS PROT G  IONOTROPICOS:  NMDA  AMPA  KAINATO PLASTICIDAD SINAPTICA NEURONAL Y MEMORIA ACTIVACION CANAL IONICO NO SELECTIVO P/CATIONES M.D. Msc. Víctor Matías Navarrete-Zuazo , La alternativa de la ketamina. TIVA Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014 pp S243-S250
  • 9.  Interactúa con el receptor NMDA  Antagonismo No Competitivo  Dism. Activación del receptor Glutamato y aspartato  Bloquea producción de O. Nítrico  Lib. Intracelular de GMPc :. estimula la liberación de dopamina e impide su recaptación. Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
  • 10.  Opioide:  sigma Disforia.  Mu --- Efectos Analgésico - SNC  M1 ---- Memoria, conciencia, amnesia  Tono simpático: Broncodilatación y Midriasis. Analgesia Amnesia Hipnótico Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
  • 11.  Percepciones corticales de los estímulos externos (visuales, auditivos y visuales) son bloqueadas.  Percepción del tiempo, mientras que la actividad del tronco cerebral no es afectada, por lo que las funciones cardíaca y respiratoria son preservadas.  Los reflejos faringo-laríngeos permanecen normales, al igual que el tono muscular. Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
  • 12. FARMACOCINÉTICA  Inicio de acción  IV: rápido, 30 – 60 seg (+/- 10-15seg) “20-60seg inconciencia”  IM: 3-5 min (efecto pico 20min)  Vía rectal: 5-9 min  VO: 20-45min  Duración  IV: 5-15 min  IM, rectal: 10-25 min  Efecto máximo  IV: 1 min.  IM, rectal: 5-20 min.  VO: 30 min. Absorción Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp Mendez-Villanueva, Tadeo.- uso de ketamina para anestesia y sedación en páciente neurológicos. Farmacologia en anestesia. Vol.38 supl 1 abril-junio 2015 pps 163-s164
  • 13.  ALTA Liposolubilidad  Unión a proteínas baja  DISTRIBUCIÓN: RÁPIDA  (Vd100-400L) Vd central 20-100 L  Redistribución Rápida: Encéfalo – Músculo – Tejidos – Grasa  VM: 10-15 min M.D. Msc. Víctor Matías Navarrete-Zuazo , La alternativa de la ketamina. TIVA Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014 pp S243-S250 Mendez-Villanueva, Tadeo.- uso de ketamina para anestesia y sedación en páciente neurológicos. Farmacologia en anestesia. Vol.38 supl 1 abril-junio 2015 pps 163-s164
  • 14.  METABOLISMO:  Hepático N-desmetilación e Hidroxilación:  Hepático por demetilación de la ketamina por el citocromo P450, dando norketamina,que posteriormente hidroxilado y conjugado, dando un glucurónido inactivo.  8 metabolitos: Norketamina (1)10-33% de Potencia, metabolito activo aunque ya con poco efecto sobre SNC, es el principal. Dehidroketamina (II)Captación Hepática, Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
  • 15.  ELIMINACIÓN:  Depuración: rápida  Tiempo de eliminación corto(2 hrs)  Renal (95%),  Apareciendo menos de un 4% de producto inalterado.  Fecal y bilis (5%) Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
  • 16. INDICACIONES  Desbridamiento, curas e injertos de quemados. Otros procedimientos quirúrgicos superficiales  Procedimientos diagnósticos y quirúrgicos del ojo, nariz y boca, incluyendo las extracciones dentales  Procedimientos diagnósticos y quirúrgicos de la faringe, laringe o tracto bronquial  Sigmoidoscopias y cirugía menor del ano y del recto  Procedimientos ginecológicos extraperitoneales  Procedimientos ortopédicos, como reducción de fracturas, amputaciones o biopsias  Cateterismos cardíacos  Procedimientos neurodiagnósticos como ventriculogramas, mielogramas o punciones lumbares M.D. Msc. Víctor Matías Navarrete-Zuazo , La alternativa de la ketamina. TIVA Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014 pp S243-S250
  • 17. CONTRAINDICACIONES • Hipertensión craneal. • Hipertensión ocular o lesión ocular abierta. • Enfermedades psiquiátricas. • Patología cardiovascular severa como hipertensión, IAM, aneurismas vasculares. • Cirugía neurológica. • Porfiria. • Eclampsia M.D. Msc. Víctor Matías Navarrete-Zuazo , La alternativa de la ketamina. TIVA Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014 pp S243-S250
  • 18. DOSIFICACIÓN  INDUCCION:  0.5 A 1.5MG/KG IV  4-6MG/KG IM  8-10MG/KG VIA RECTAL  Niños  IV: 0,5 mg/kg  IM: 2-3 mg/kg  Vía rectal: 7-10 mg/kg  VO: 3-10 mg/kg  Intranasal (premedicación): 5 mg/kg  Sedoanalgesia:  Inducción: IV: 0,2-1 mg/kg  IM: 2,5-5 mg/kg  Mantenimiento: 5-20 mcg/kg/min IV  Dolor crónico: 5 a 50 mg/h durante 24 a 96 horas; ó infusión de 100 mg de ketamina en 500 mL de solución salina fisiológica a pasar en 5 horas durante 7 días. Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp M.D. Msc. Víctor Matías Navarrete-Zuazo , La alternativa de la ketamina. TIVA Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014 pp S243-S250
  • 19. Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
  • 20. DOSIS POR CONCENTRACION PLASMATICA: < 0.1 μg/mL  no produce ningún efecto, 0.1 μg mL - 0.35 μg/mL efecto analgésico 0.35 μg/mL - 0.4 μg/mL  el efecto disociativo > 0.5 μg/mL comienza la zona de saturación. M.D. Msc. Víctor Matías Navarrete-Zuazo , La alternativa de la ketamina. TIVA Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014 pp S243-S250
  • 21. Efectos Adversos  Cardiovasculares. ESTIMULACION SIMPATICA  TA FC (-) CA INTRACELULAR GC (+) ACTIVIDAD SIMPATICA REFLEJA (INHIBICION DE CAPTACION DE CATECOLAMINA) :. INCREMENTA CONSUMO DE OXIGENO  Son efectos dosis dependientes que desaparecen a los 20-30 min de administrado el fármaco.  Se atenúan con la administración simultánea de opiáceos, calcioantagogonistas, benzodiacepinas y alfa y beta bloqueantes. Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp aumento de resistencias vasculares pulmonares, aumento de resistencias vasculares sistémicas, aumento de la presión arterial pulmonar, aumento del consumo de oxígeno miocárdico. INOTROPICO NEGATIVO VASODILATACION ISQUEMIARIESGO HIPOTENSION DURANTE LA ANESTESIA
  • 22.  SNC: Aumento PIC, FSC  aumento del metabolismo cerebral.  Induce una anestesia disociativa (sueño superficial con ojos abiertos y movimientos musculares tipo nistagmo), Delirio, psicosis.  No modifica el BIS, no es epileptógeno, aunque puede activar focos irritativos pacientes epilépticos. NO EN PIC ALTA ISQUEMIA CEREBRAL BDZ HIPERCAPNIA HIPOXEMIA FOCO EPILEPTOGENO VENTILACION MECANICA + SEDACION CON KETAMINA NO AFECTA FSC, PIC, INDICE METABOLICO CEREBRAL CO2
  • 23.  Respiratorios.  Dism. Leve y transitoria ventilación/min  Mínima depresión respiratoria,  ACTIVIDAD SIMPATICO MIMETICA INDIRECTA broncodilatación, aumento de secreciones bronquiales,  Se mantienen los reflejos de la vía aérea superior pero no previene de una broncoaspiración. No previene del laringoespasmo en las maniobras de intubación. Oculares. Diplopia, nistagmus, aumento de la presión intraocular, lagrimeo, elevación palpebral
  • 24. Goodman&Gilman.- Las Bases Farmacologicas De La Terapeutica. 11va Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2006 345-353pp
  • 25. CONCLUSIONES  INFUSION PARA PACIENTE CON LESION CEREBRAL Y VENTILACION MECANICA NO AFECTAN FSC, PIC Y CM02  AUN FALTAN AREAS A INVESTIGAR DE DICHO FARMACO:  COMPARICON DE DIVERSOS SITEMAS DE SEDACION  DIAS DE DESTETE  MORTALIDAD