SlideShare una empresa de Scribd logo
En busca de nuestra      La construcción del
      identidad                  YO


       3—4                       5—6


                         Enfrentando la realidad
¿Tengo un problema
                               Aceptación:
    Existencial?
                          ¡Yo soy quien soy y a
¿Soy o Parezco Ser?
                            nadie me parezco!

       7—8                      9 — 10



¡10 cosas que te hacen
        ser TÚ!


      11 — 12
3




                                                En busca de nuestra
                            En este articulo resaltamos la necesi-
                            dad de conocer cuan grandes son las
                                                                   identidad
                            dificultades para alcanzar un nivel so-
                            cio-afectivo estable tanto para noso-
                            tros como para los demás. Como nos
                            identificamos marcara nuestra visión
                            de ver las cosas, la aceptación de no-
                            sotros mismos como la aceptación
                            hacia los demás.
    “Jamás sabemos cuando rendirnos y es por eso que la búsque-
    da de nuestra identidad se vuelve un reto marcado por muchos
    obstáculos y a veces por nuestras propias decisiones pero al
    fina triunfamos y nos damos cuenta cuan grande fue nuestra
    lucha y cuantas experiencias adquirimos en este proceso.
    La lucha es constante pero vale la pena soportarla, jamás se
    sabe cuando y como nos golpeara la vida pero el merito al final
    será de nosotros”.




 Grupo Social-educations
Revista Social_educations
 2da. Edición versión 2.0
         S-editors:
       Samuel Girón
             &
     Social-educations
        02/10/2012
                                                               ©Social_educations group
                                                    socialeducations.services@gmail.com
4




      En busca de nuestra identidad
¿Qué es identidad personal?




                              La identidad personal es aquella que se forja a medida que la
                              persona se desarrolla, esta se empieza a definir desde la ni-
                              ñez y se hace notar en la adolescencia y en la juventud ya que
                              son las etapas en la que los cambios físicos, psicológicos y
                              sociales empiezan a denotar pautas en el individuo que hace
                              florecer la llamada etapa existencial y se empieza a manifestar
                              la sensación de saber ¿Quiénes somos? Y ¿Qué camino de-
                              bemos seguir?.
                              La formación en valores dentro del núcleo familiar y la educa-
                              ción formal por parte de los Centros de estudios y también
                              gran parte de la interacción con sus semejantes, el individuo
                              creara razonamiento de tal forma que empezara a crear su
                              propia “imagen de si mismo”. En pocas palabras la identidad
                              personal es como me concibo yo mismo como persona y co-
                              mo me denoto con los demás.


     uestra búsqueda de la identidad comienza cuan-                         sino una contradicción en la identidad del individuo,
N    do nos ponemos a cuestionarnos de una manera                           en pocas palabras la transformación del “ser al pare-
existencial, entre algunas de las preguntas mas fre-                        cer” ya que la influencia es tal que el individuo pierde
cuentes en la búsqueda de nuestra identidad están:                          la noción de su propia imagen y termina con una
¿Quién soy? ¿Qué hago? Y ¿Qué camino debo de                                apariencia estereotipada por su contexto y de ahí
seguir?                                                                     surgen subdivisiones de lo que pueda ser nuestra
Es muy importante denotar que estas preguntas tal                           identidad por A o B. motivos los individuos somos
vez no sean exactamente las mismas que te formu-                            susceptibles a estos cambios bruscos en nuestro
las, pero si son importantes que nos las hagamos ya                         contexto. Esta comprobado que las personas apren-
que por medio de estas reflexionamos y podamos                              demos primero de la observación, luego de la expe-
encontrar el sentido de nuestro camino a recorrer.                          riencia y por ultimo por el modelaje y es aquí donde
                                                                            los contantes bombardeo de influencia externas jue-
S e dice que la identidad debe estar definida después                       ga un papel importante y sin dejar de lado la influen-
  de la adolescencia, ya cuando el individuo posee la                       cia de los semejantes “amistades” el modelaje se ba-
capacidad de razonar “lo que esta mal o esta bien”,                         sa de la observación y la imitación y es ahí donde se
claro que no se que apegado este eso con la realidad                        da la transformación de “ser al parecer ser”
que se vive, ya que hay veces que el contexto en el
que nos desarrollamos influye de manera exponen-
cial el cual provoca no una perdida de la identidad                                                            Por Samuel Girón

En búsqueda de la identidad
5
                                      La construcción
                                      del YO

                     Este articulo tiene como objeti-
                     vo brindar conocimiento acerca
                     de lo vital que es la formación
                     de un criterio propio, del saber
                     que yo también tengo el poder
                     de la decisión y que puedo lle-
                     var esa responsabilidad.
    “La vida se hace demasiado corta cuando se ad-
    quieren las responsabilidades pero se hacen lle-
    vaderas cuando tomamos una actitud proactiva
    un criterio propio que enmarcan nuestras decisio-
    nes.
    El deber elegir es parte de nuestra identidad co-
    mo de nuestra responsabilidad, dependerá de tí y
    de mí el saber escoger nuestro camino”.




 Grupo Social-educations
Revista Social_educations
 2da. Edición versión 2.0
         S-editors:
       Samuel Girón
             &
     Social-educations
        02/10/2012



                                                         ©Social_educations group
                                              socialeducations.services@gmail.com
La construcción
                                                                                                          6




          Del     Yo
Desde nuestros orígenes siempre hemos
tenido la curiosidad de saber ¿Quiénes
somos? No se como lo vean Ustedes pero
cuando nos hacen una pregunta tal como
esta: ¿Quién eres? Pues la mayoría con-
testa “Soy una persona de carne y hue-
sos” o sino una letanía de ideas concep-
tualizadas pues en si, son lógicas estas
respuestas, pero, en realidad lo único que
debes hacer es decir tu nombre.

He aquí, un problema, muchos no nos co-
nocemos a nosotros mismos, ¿cuales son
nuestras debilidades? y ¿cuales s o n
nuestras fortalezas? Somos hasta cierto
punto manipulados, ya que somos quie-
nes nos dicen que seamos, en realidad nos ponen etiquetas estereotipadas con las cuales crecemos y si no
nos damos cuentas hasta morimos pensando de nosotros mismos ideas equivocadas.

                                                 En la etapa de la adolescencia, la construcción del yo se re-
                                                 fleja cuando ya pensamos, “Yo” quiero tal cosa. Pero cuando
                                                 nos referimos a nuestra identidad, la construcción del “YO”
                                                 no es un acto de rebeldía, mas bien, es el comienzo de la
                                                 búsqueda de nuestra razón de Ser.

                                                 Como se menciona anteriormente, las etiquetas y los este-
                                                 reotipos lanzados a nuestra persona, nos hacen distorsionar
                                                 nuestro propio juicio.


Si leyeron el caso de William se darán cuenta,   William es un chico de 19 años, él no sabe que hacer,
cuan gran importante es el tener construido el   terminó su bachillerato, sus padres le van a dar el apoyo
YO. La construcción del YO, es mas que el        para que se inscriba en una Universidad. El problema de
poder elegir por mi mismo el camino, NO, es      William, es que sus padres quieren que estudie una ca-
convicción de lo que yo quiero sin que nadie     rrera en Jurisprudencia pero Él quiere una carrera ba-
me lo imponga, es saber para lo que tu y yo      sada en el ámbito Educativo. William, para no defraudar
hemos nacido, saber que soy útil para unas       a sus padres se inscribió en la Licenciatura de ciencias
cosas y que para otras, pues me costaría         Jurídicas.
aprenderlas… pero realmente es importante        ¿Esta bien lo que hizo William?
que sepamos construir nuestras convicciones      ¿Qué es lo que harías tú?
y no dejar que nadie las pisotee o las destru-
ya, en conclusión, Tu eres único e irremplaza-
ble, ¡piénsalo!                                                                          Por Samuel Girón.

La construcción del “Yo”
7




                                      ¿Tengo un
                                       problema
                                        existen-
                                            cial?

                                    ¿Soy
                                         Ó Ser?
El articulo tiene como finalidad
dar a conocer algunos proble-
mas que surgen mediate influen-



                                    parezco
cias externas que hacen que
nuestro propio juicio se siegue y
caigamos en dilemas sobre
nuestra propia identidad.
“Jamas estamos excentos de sufrir una crisis de identidad, hasta cierto punto muchas ve-
ces las tenemos, pero basta y sobra saber cuales son nuestras metas y objetivos para sa-
ber que aun nos falta camino por recorrer y que tenemos que enfrentar todos los obstácu-
los para llegar al éxito”.




 Grupo Social-educations
Revista Social_educations
 2da. Edición versión 2.0
         S-editors:
       Samuel Girón
             &
     Social-educations
        02/10/2012



                                                                 ©Social_educations group
                                                      socialeducations.services@gmail.com
¿Tengo un problema existencial?                                  “Yo te quiero, como eres, con defectos
                                                                                  y todo”                  8

                            ¿Soy
                                 Ó Ser?
                            parezco              Este es uno de los problemas que pasan cuando no se tiene
                                                   una verdadera identidad definida.
                                                    La pregunta que nos hacemos cuando ya estamos confun-
                                                     didos y que realmente no sabemos si somos quienes de-
                                                     beríamos ser o solo aparentamos serlo. La confusión se
                                                     genera como se dijo anteriormente por las etiquetas, los
                                                     estereotipo sociales. Por ejemplo: Cuando los padres
                                                      nos dicen ¿Cómo debemos de ser? Y cuando nuestros
                                                    amigos nos dicen como debemos de ser y cuando la socie-
                                                    dad no dice quienes somos aunque no lo seamos… Es
                                                    muy confuso pero quiérase o no estamos obligados a ser
                                                  torturados de esa manera.
No nacemos con todas las respuestas pero tampoco somos incapaces para respondernos ¿Quién quiero ser
el día de mañana? Y créanlo, es muy importante y decisi-
vo realizarnos esta pregunta ya que si nos planteamos
metas u objetivos estaremos a un paso de nuestra auto-
rrealización como un ser Bio-Psico-Social.

En nuestra vida habrá de todo, no faltaran las critica, los
consejos, los prejuicios, pero si hay que tener esto claro
cuando esto pase tu tienes que estar preparado, en tas
sociedad tan cambiante y competitiva es mejor tener tus
metas bien planteadas y una convicción realista, jamás te
parecerás a nadie, como ya lo dije anteriormente “Tu eres
único e irremplazable”, ¿Tienes mucho en común con
otras personas? Claro que si, pero jamás te parecerás a
ellos.

                                     Tribus urbanas           La Barbie humana, esta chica como me-
                                     Tokio, Japón             dio para llamar la atención se fotografió
                                     “Algunos quieren pa-     con lentes de contacto que hicieron que
                                     recerse a otros”         sus ojo se aumentaran proporcionalmen-
                                     ¡Que equivocación
                                                              te, además mando a editar su fotografía
                                     más grande!
                                                              y las difundió por todo los medios a tal
                                                              grado que casi fue contratada por una
                                                              agencia de modelaje, bueno no la acepta-
                                      Por Samuel Girón.       ron porque se descubrió su verdadera
                                                              identidad.


¿Tengo un problema existencia? ¿Soy o parezco Ser?
9
Enfrentando la realidad:
 Aceptación
      “YO                       
 soy quien soy
y a nadie me                                
PAREZCO”                                El articulo muestra un factor muy determinan-
                                        te al momento de establecer nuestra identidad
                                        y es que la aceptación forma un vinculo en el
                                       cual nosotros mismo lo tenemos que adjuntar

                                       hacia nuestro ser para que nos podamos des-
                                        empeñar mas libremente en nuestro medio.

           
   “Todos hombres y mujeres tenemos la capacidad de aceptarnos a nosotros mis-
   mos como somos, si cumplimos con este requisito las demás cosas se añadirán
   por si solas.
   El principio de la aceptación es “enfrentar nuestros temores” dejando a un lado los
   prejuicios, los malos entendidos y la forma de estereotipada de vernos. Los obstá-
   culos son para sobrepasarlos y el éxito para alcanzarlo”




  Grupo Social-educations
 Revista Social_educations
  2da. Edición versión 2.0
          S-editors:
        Samuel Girón
              &
      Social-educations
         02/10/2012




                                                  ©Social_educations group
                                                  socialeducations.services@gmail.com
Enfrentando la realidad:                                    10
                                                  Aceptación
                                                                     “YO soy
                                                                      soy quien
                                                                  y a nadie me
                                                                  PAREZCO”
                                                 En nuestra vida como todos sabemos nos pasa de todo, a
                                                 veces nosotros mismos buscamos problemas como también
                                                 soluciones, que sean las acertadas pues el tiempo lo dirá,
                                                pero en si para alcanzar la autorrealización como un ser bio-
                                              psico-social, nuestra identidad debe estar desarrollada y para
                                            conocernos a nosotros mismos debemos aceptarnos como so-
                                          mos, con defecto y todas nuestras virtudes.

La sociedad de ahora en día nos oprime, nos presiona para que avancemos a un ritmo acelerado, quiérase o
no tarde o temprano nos terminaremos de adaptar, pero eso si, en realidad nos ¿adaptamos completamente?
La respuesta, esta en tu interior, el adaptarte a un medio social depende de tu actitud y convicción que en re-
sume seria tu “identidad”, claro que a veces no seremos aceptados dentro de algunos “grupos sociales” siem-
pre habrá algunos rechazos y de ahí se deriva que tanto nos aceptamos, no somos “fenómenos” somos per-
sonas. Hay una frase que en lo personal me gusta mucho y dice de esta manera: “Las personas no te re-
                                       chazan, nosotros mismos nos rechazamos” (Lic. Carmen Gutiérrez).

                                      Al negarnos a nosotros mismos, estamos negando toda nuestra vida, to-
                                      dos nuestro posibles triunfos, regalos, cumpleaños felices, navidades
                                      memórales, sueños, amistades, en fin ¡todo! Amigos míos, es tiempo de
                                      que nos demos una oportunidad, ¿somos capaces de amar? Claro que
                                      si, el problema es que nos olvidamos de amarnos a nosotros mismos. Si
                                      nos diéramos un chance para reflexionar ¿cuales son mis fortalezas? Y
                                      ¿cuales nuestras debilidades? Nos daríamos cuenta que somos capaces
                                      de seguir adelante aceptándonos como somos, OJO, dependerá de ti el
                                      saber cuando es el momento propicio para darte ese espacio.
                                      La aceptación no es un milagro divino. No, es parte de nosotros, el acep-
tar nuestro cuerpo, nuestra forma de pensar y nuestra forma de ser ante la sociedad y el mundo entero, esta-
remos realizándonos como una persona completa y auto realizada sabedora de quien es en realidad (Pedro,
Juan, Daniel, María, Leslie, Lucia, etc.). EL acto de aceptarnos como somos marcara nuestra vida y nuestras
relaciones humanas, por que, “Él que se comprende así mismo, comprende a los demás” “Tú eres
quien eres y no tienes otro igual” jamás te olvides esto, todos somos únicos e irremplazables creados para
cambiar y hacer una diferencia en la vida de alguien más.
                                       “Aun tenemos algo más que dar”




                                                                                            Por: Samuel Girón

Enfrentando la realidad: Aceptación “Yo soy quien soy y a nadie me parezco”
11

                           “10 cosas que te
                               hacen ser
 
                                       TÚ”
                                                    En este articulo se hace reflejar
                                                    las principales cualidades que de-
                                                    finen a las personas que busca-

                                                   mos para establecer un vinculo
                                                    socio-afectivo y que a la misma

      
                                                    vez nosotros practicamos tam-
                                                    bién.
“Las cualidades nos definen de manera positiva, pero si no las sabemos practicar es-
tas cualidades se convierten en defectos que al final nos perjudicaran y harán definir-
nos como personas no aptas para formar parte de un “x” grupo dentro de la sociedad.
No nacemos con las respuestas en la mano pero es deber de todos encontrarlas para
auto superarnos a nosotros mismo”




   Grupo Social-educations
  Revista Social_educations
   2da. Edición versión 2.0
           S-editors:
         Samuel Girón
               &
       Social-educations
          02/10/2012




                                                  ©Social_educations group
                                                  socialeducations.services@gmail.com
12
10 cosas que te hacen ser


                                                                          TÚ
          “La dicha de haberte encontrado no se compara
          ni con el mejor atardecer”      Samuel Girón.
       #1 Tu nombre:
Era lógico, pero en si es necesario, esto marca una pauta
que llamo la de credibilidad ya que muchos usamos sobre-
nombres que hacen que la aceptación a un grupo socio-
afectivo sea muy poco probable.
#2 La simpatía:
Esta es una de las mejores cosas que nos identifica, y por          Antes de todo, la razón de este articulo es
ello las demás personas nos invitan a formar parte de su            para que sepamos que somos diferentes
grupo ya sea de amigos, de trabajo o también para una rela-         a cada una de las personas en nuestra
ción más personal como la del noviazgo.                             forma de pensar y actuar, jamás nos va-
Para adquirirla basta y sobra con una sonrisa, acompañada           mos a comparar con nadie ya que no so-
con una dosis de las llamadas palabras mágicas, como: un            mos mas ni menos que los demás, com-
buenos días, ¿Cómo amaneciste?, etc., estos pequeños de-            partimos el mismo mundo y tal vez algu-
talles despertará nuestra simpatía en las demás personas.           nos intereses pero respetándonos a noso-
#3 El respeto:                                                      tros mismos respetaremos a los demás
La actitud respetuosa marcará nuestra pertenencia hacia un          también. Como dijo un celebre personaje
grupo. Si te esfuerzas por tenerlo o ya lo tienes y te identifi-    de la historia: <<El respeto al derecho aje-
cas por el, de seguro ya tienes a muchas personas que te            no es la paz>> Benito Juárez.
consideran un amigo y quien sabe hasta “algo mas”.
#4 La autoestima:
Una de las cosas que buscamos en alguien para formar un
lazo socio afectivo es que sea emocionalmente estable, se-         #9 La seguridad en uno mismo:
guro de si mismo o al menos que nos permita ayudarlo.              Muchos buscamos a alguien que sea seguro
#5 La confianza:                                                   de si mismo para que nos ayude a superar
Una de las cosas que nos identificara y marcará nuestras           nuestras inseguridades, esto marca un gran
relaciones socio-afectivas será la confianza que generemos         paso en el fortalecimiento de los lazos socio-
en las demás personas.                                             afectivos, claro que muchos no somos tan
#6 La amabilidad:                                                  seguros de nosotros mismos pero, al saber
Muchos a veces nos olvidemos de esto y otros la tienen de          que entre nuestros amigos hay alguien con
sobra y es que la amabilidad marcará una pauta que llevada         mucha seguridad nos anima para seguir
por la simpatía y el respeto, nos permitirá gozar de una rela-     adelante.
ción socio-afectiva estable y a largo plazo.                       #10 El positivismo:
#7 La solidaridad                                                  A quien no le a pasado que el día se nos po-
Cuenta como un valor, pero esto nos identifica entre los de-       ne gris pero viene alguien (un amigo o ami-
más no muchos la tiene y es vital ya que el sentido de soli-       ga) con un pincel de color amarillo y nos pin-
daridad nos ayuda a que la confianza y aceptación sea au-          ta un sol, puede sonar algo extraño pero es
tomática en las demás personas.                                    así como pasa o como lo sentimos que pasa
#8 El deseo de ayuda o cooperación:                                ya que con una palabra nos cambia la pers-
Cuando esto surge en nosotros marca un paso más en la              pectiva de nuestro día. El positivismo nos
aceptación tanto de nosotros mismos como en los demás, el          identifica y es un reto alcanzarlo pero vale la
deseo de ayudar hace que LA CONFIANZA se genere y                  pena obtenerlo.
haga que los lazos socio-afectivos sean aun mas fuertes.

                                                                                              Por Samuel Girón.

10 cosas que te hacen ser TÚ
Grupo Social-educations
        Revista Social_educations
               2da. Edición
               Versión 2.0
                 Editor:
              Samuel Girón
                    &
        Social_educations group
                  2012

       ©Social_educations group.




Si quieres pedidos de nuestra revista en formato PDF,
     solo envíanos tu solicitud al siguiente correo:
        socialeducations.services@gmail.com
     o escríbenos en un mensaje en la fan page:
     www.facebook.com/revista.social.educations

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abel Cortese Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 1
Abel Cortese   Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 1Abel Cortese   Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 1
Abel Cortese Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 1alexalvarez28
 
Autoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al LogroAutoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al LogroSoniaBricenoLugo
 
MaestríA PsicologíA Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 2 Inteligenci...
MaestríA PsicologíA Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 2   Inteligenci...MaestríA PsicologíA Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 2   Inteligenci...
MaestríA PsicologíA Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 2 Inteligenci...Adalberto
 
Taller Circo de las Mariposas
Taller Circo de las Mariposas Taller Circo de las Mariposas
Taller Circo de las Mariposas Nicolas Castro
 
Desarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel brandenDesarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel brandenYamel Delgado
 
CONOCERME, VALORARME Y REGULARME
CONOCERME, VALORARME Y REGULARMECONOCERME, VALORARME Y REGULARME
CONOCERME, VALORARME Y REGULARMELizbeth Hernandez
 
Presentacion , javier
Presentacion , javierPresentacion , javier
Presentacion , javierarely flores
 
Contenido. autoestima
Contenido. autoestimaContenido. autoestima
Contenido. autoestimaMARICHUY
 
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson FloresActividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson FloresNelsonFlores71
 
Nueva Yoga Del Exito
Nueva Yoga Del ExitoNueva Yoga Del Exito
Nueva Yoga Del Exitoholistica1
 
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011colibriconsultores
 

La actualidad más candente (19)

Abel Cortese Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 1
Abel Cortese   Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 1Abel Cortese   Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 1
Abel Cortese Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 1
 
Autoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al LogroAutoestima y Motivación al Logro
Autoestima y Motivación al Logro
 
MaestríA PsicologíA Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 2 Inteligenci...
MaestríA PsicologíA Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 2   Inteligenci...MaestríA PsicologíA Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 2   Inteligenci...
MaestríA PsicologíA Enciclopedia De Desarrollo Personal Parte 2 Inteligenci...
 
1º SECUNDARIA View
1º SECUNDARIA View1º SECUNDARIA View
1º SECUNDARIA View
 
Taller Circo de las Mariposas
Taller Circo de las Mariposas Taller Circo de las Mariposas
Taller Circo de las Mariposas
 
Desarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel brandenDesarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel branden
 
CONOCERME, VALORARME Y REGULARME
CONOCERME, VALORARME Y REGULARMECONOCERME, VALORARME Y REGULARME
CONOCERME, VALORARME Y REGULARME
 
Revista (1) lourdes
Revista (1) lourdesRevista (1) lourdes
Revista (1) lourdes
 
Aiza ponencias
Aiza ponenciasAiza ponencias
Aiza ponencias
 
Presentacion , javier
Presentacion , javierPresentacion , javier
Presentacion , javier
 
Contenido. autoestima
Contenido. autoestimaContenido. autoestima
Contenido. autoestima
 
Nees texto argumentativo. Laura Valderrama
Nees texto argumentativo. Laura Valderrama Nees texto argumentativo. Laura Valderrama
Nees texto argumentativo. Laura Valderrama
 
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson FloresActividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
 
Nueva Yoga Del Exito
Nueva Yoga Del ExitoNueva Yoga Del Exito
Nueva Yoga Del Exito
 
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
 
Qué es el autoestima
Qué es el autoestimaQué es el autoestima
Qué es el autoestima
 
Escala
Escala Escala
Escala
 
Guia la-autoaceptacion
Guia la-autoaceptacionGuia la-autoaceptacion
Guia la-autoaceptacion
 
Mujer viavance
Mujer viavance Mujer viavance
Mujer viavance
 

Destacado

Destacado (7)

Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Sos besu forum_v4
Sos besu forum_v4Sos besu forum_v4
Sos besu forum_v4
 
Presentación web social 2010
Presentación web social 2010Presentación web social 2010
Presentación web social 2010
 
Billar un Juego Exquisito
Billar un Juego ExquisitoBillar un Juego Exquisito
Billar un Juego Exquisito
 
Ceb 6 oo
Ceb 6 ooCeb 6 oo
Ceb 6 oo
 
Sekilas j qaf
Sekilas  j qafSekilas  j qaf
Sekilas j qaf
 
Aceita Um Desafio?
Aceita Um Desafio?Aceita Um Desafio?
Aceita Um Desafio?
 

Similar a Revista social educations segunda edición_version_2.0

adolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptxadolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptxNatalyRojas53
 
Charla proyecto de vida apoderados
Charla proyecto de vida  apoderadosCharla proyecto de vida  apoderados
Charla proyecto de vida apoderadosAngela Lopez
 
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena AlvaradoEjes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena AlvaradoMariaElena340
 
Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenConstrucción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenLaura Arias Aguado
 
Desarrollo sexual y el concepto de si mismo
Desarrollo sexual y el concepto de si mismoDesarrollo sexual y el concepto de si mismo
Desarrollo sexual y el concepto de si mismoGenry Urrutia Berganza
 
Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la AdolescenciaTaNia SoBReViLLa
 
Crisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescenteCrisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescentePaulo Arieu
 
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdfSesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdfWilfrido34
 

Similar a Revista social educations segunda edición_version_2.0 (20)

adolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptxadolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptx
 
Charla proyecto de vida apoderados
Charla proyecto de vida  apoderadosCharla proyecto de vida  apoderados
Charla proyecto de vida apoderados
 
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena AlvaradoEjes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
 
Psicologia la adolescencia
Psicologia la adolescenciaPsicologia la adolescencia
Psicologia la adolescencia
 
Identidad digital
Identidad digital Identidad digital
Identidad digital
 
Eje transversal jose campero
Eje transversal jose camperoEje transversal jose campero
Eje transversal jose campero
 
Trabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedadTrabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedad
 
El desafío de ser… el ser caminante
El desafío de ser… el ser caminanteEl desafío de ser… el ser caminante
El desafío de ser… el ser caminante
 
Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenConstrucción de la propia imagen
Construcción de la propia imagen
 
La construccion de_la_identidad
La construccion de_la_identidadLa construccion de_la_identidad
La construccion de_la_identidad
 
Desarrollo sexual y el concepto de si mismo
Desarrollo sexual y el concepto de si mismoDesarrollo sexual y el concepto de si mismo
Desarrollo sexual y el concepto de si mismo
 
Ejes transversales
Ejes transversales Ejes transversales
Ejes transversales
 
Identidad Personal
Identidad Personal Identidad Personal
Identidad Personal
 
dhi
dhidhi
dhi
 
BUEN VIVIR
BUEN VIVIRBUEN VIVIR
BUEN VIVIR
 
Identidad en la adolescencia
Identidad en la adolescenciaIdentidad en la adolescencia
Identidad en la adolescencia
 
Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
 
Crisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescenteCrisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescente
 
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdfSesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
 
Power point anakarina ejes
Power point anakarina ejesPower point anakarina ejes
Power point anakarina ejes
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Revista social educations segunda edición_version_2.0

  • 1.
  • 2. En busca de nuestra La construcción del identidad YO 3—4 5—6 Enfrentando la realidad ¿Tengo un problema Aceptación: Existencial? ¡Yo soy quien soy y a ¿Soy o Parezco Ser? nadie me parezco! 7—8 9 — 10 ¡10 cosas que te hacen ser TÚ! 11 — 12
  • 3. 3 En busca de nuestra En este articulo resaltamos la necesi- dad de conocer cuan grandes son las identidad dificultades para alcanzar un nivel so- cio-afectivo estable tanto para noso- tros como para los demás. Como nos identificamos marcara nuestra visión de ver las cosas, la aceptación de no- sotros mismos como la aceptación hacia los demás. “Jamás sabemos cuando rendirnos y es por eso que la búsque- da de nuestra identidad se vuelve un reto marcado por muchos obstáculos y a veces por nuestras propias decisiones pero al fina triunfamos y nos damos cuenta cuan grande fue nuestra lucha y cuantas experiencias adquirimos en este proceso. La lucha es constante pero vale la pena soportarla, jamás se sabe cuando y como nos golpeara la vida pero el merito al final será de nosotros”. Grupo Social-educations Revista Social_educations 2da. Edición versión 2.0 S-editors: Samuel Girón & Social-educations 02/10/2012 ©Social_educations group socialeducations.services@gmail.com
  • 4. 4 En busca de nuestra identidad ¿Qué es identidad personal? La identidad personal es aquella que se forja a medida que la persona se desarrolla, esta se empieza a definir desde la ni- ñez y se hace notar en la adolescencia y en la juventud ya que son las etapas en la que los cambios físicos, psicológicos y sociales empiezan a denotar pautas en el individuo que hace florecer la llamada etapa existencial y se empieza a manifestar la sensación de saber ¿Quiénes somos? Y ¿Qué camino de- bemos seguir?. La formación en valores dentro del núcleo familiar y la educa- ción formal por parte de los Centros de estudios y también gran parte de la interacción con sus semejantes, el individuo creara razonamiento de tal forma que empezara a crear su propia “imagen de si mismo”. En pocas palabras la identidad personal es como me concibo yo mismo como persona y co- mo me denoto con los demás. uestra búsqueda de la identidad comienza cuan- sino una contradicción en la identidad del individuo, N do nos ponemos a cuestionarnos de una manera en pocas palabras la transformación del “ser al pare- existencial, entre algunas de las preguntas mas fre- cer” ya que la influencia es tal que el individuo pierde cuentes en la búsqueda de nuestra identidad están: la noción de su propia imagen y termina con una ¿Quién soy? ¿Qué hago? Y ¿Qué camino debo de apariencia estereotipada por su contexto y de ahí seguir? surgen subdivisiones de lo que pueda ser nuestra Es muy importante denotar que estas preguntas tal identidad por A o B. motivos los individuos somos vez no sean exactamente las mismas que te formu- susceptibles a estos cambios bruscos en nuestro las, pero si son importantes que nos las hagamos ya contexto. Esta comprobado que las personas apren- que por medio de estas reflexionamos y podamos demos primero de la observación, luego de la expe- encontrar el sentido de nuestro camino a recorrer. riencia y por ultimo por el modelaje y es aquí donde los contantes bombardeo de influencia externas jue- S e dice que la identidad debe estar definida después ga un papel importante y sin dejar de lado la influen- de la adolescencia, ya cuando el individuo posee la cia de los semejantes “amistades” el modelaje se ba- capacidad de razonar “lo que esta mal o esta bien”, sa de la observación y la imitación y es ahí donde se claro que no se que apegado este eso con la realidad da la transformación de “ser al parecer ser” que se vive, ya que hay veces que el contexto en el que nos desarrollamos influye de manera exponen- cial el cual provoca no una perdida de la identidad Por Samuel Girón En búsqueda de la identidad
  • 5. 5 La construcción del YO Este articulo tiene como objeti- vo brindar conocimiento acerca de lo vital que es la formación de un criterio propio, del saber que yo también tengo el poder de la decisión y que puedo lle- var esa responsabilidad. “La vida se hace demasiado corta cuando se ad- quieren las responsabilidades pero se hacen lle- vaderas cuando tomamos una actitud proactiva un criterio propio que enmarcan nuestras decisio- nes. El deber elegir es parte de nuestra identidad co- mo de nuestra responsabilidad, dependerá de tí y de mí el saber escoger nuestro camino”. Grupo Social-educations Revista Social_educations 2da. Edición versión 2.0 S-editors: Samuel Girón & Social-educations 02/10/2012 ©Social_educations group socialeducations.services@gmail.com
  • 6. La construcción 6 Del Yo Desde nuestros orígenes siempre hemos tenido la curiosidad de saber ¿Quiénes somos? No se como lo vean Ustedes pero cuando nos hacen una pregunta tal como esta: ¿Quién eres? Pues la mayoría con- testa “Soy una persona de carne y hue- sos” o sino una letanía de ideas concep- tualizadas pues en si, son lógicas estas respuestas, pero, en realidad lo único que debes hacer es decir tu nombre. He aquí, un problema, muchos no nos co- nocemos a nosotros mismos, ¿cuales son nuestras debilidades? y ¿cuales s o n nuestras fortalezas? Somos hasta cierto punto manipulados, ya que somos quie- nes nos dicen que seamos, en realidad nos ponen etiquetas estereotipadas con las cuales crecemos y si no nos damos cuentas hasta morimos pensando de nosotros mismos ideas equivocadas. En la etapa de la adolescencia, la construcción del yo se re- fleja cuando ya pensamos, “Yo” quiero tal cosa. Pero cuando nos referimos a nuestra identidad, la construcción del “YO” no es un acto de rebeldía, mas bien, es el comienzo de la búsqueda de nuestra razón de Ser. Como se menciona anteriormente, las etiquetas y los este- reotipos lanzados a nuestra persona, nos hacen distorsionar nuestro propio juicio. Si leyeron el caso de William se darán cuenta, William es un chico de 19 años, él no sabe que hacer, cuan gran importante es el tener construido el terminó su bachillerato, sus padres le van a dar el apoyo YO. La construcción del YO, es mas que el para que se inscriba en una Universidad. El problema de poder elegir por mi mismo el camino, NO, es William, es que sus padres quieren que estudie una ca- convicción de lo que yo quiero sin que nadie rrera en Jurisprudencia pero Él quiere una carrera ba- me lo imponga, es saber para lo que tu y yo sada en el ámbito Educativo. William, para no defraudar hemos nacido, saber que soy útil para unas a sus padres se inscribió en la Licenciatura de ciencias cosas y que para otras, pues me costaría Jurídicas. aprenderlas… pero realmente es importante ¿Esta bien lo que hizo William? que sepamos construir nuestras convicciones ¿Qué es lo que harías tú? y no dejar que nadie las pisotee o las destru- ya, en conclusión, Tu eres único e irremplaza- ble, ¡piénsalo! Por Samuel Girón. La construcción del “Yo”
  • 7. 7 ¿Tengo un problema existen- cial? ¿Soy Ó Ser? El articulo tiene como finalidad dar a conocer algunos proble- mas que surgen mediate influen- parezco cias externas que hacen que nuestro propio juicio se siegue y caigamos en dilemas sobre nuestra propia identidad. “Jamas estamos excentos de sufrir una crisis de identidad, hasta cierto punto muchas ve- ces las tenemos, pero basta y sobra saber cuales son nuestras metas y objetivos para sa- ber que aun nos falta camino por recorrer y que tenemos que enfrentar todos los obstácu- los para llegar al éxito”. Grupo Social-educations Revista Social_educations 2da. Edición versión 2.0 S-editors: Samuel Girón & Social-educations 02/10/2012 ©Social_educations group socialeducations.services@gmail.com
  • 8. ¿Tengo un problema existencial? “Yo te quiero, como eres, con defectos y todo” 8 ¿Soy Ó Ser? parezco Este es uno de los problemas que pasan cuando no se tiene una verdadera identidad definida. La pregunta que nos hacemos cuando ya estamos confun- didos y que realmente no sabemos si somos quienes de- beríamos ser o solo aparentamos serlo. La confusión se genera como se dijo anteriormente por las etiquetas, los estereotipo sociales. Por ejemplo: Cuando los padres nos dicen ¿Cómo debemos de ser? Y cuando nuestros amigos nos dicen como debemos de ser y cuando la socie- dad no dice quienes somos aunque no lo seamos… Es muy confuso pero quiérase o no estamos obligados a ser torturados de esa manera. No nacemos con todas las respuestas pero tampoco somos incapaces para respondernos ¿Quién quiero ser el día de mañana? Y créanlo, es muy importante y decisi- vo realizarnos esta pregunta ya que si nos planteamos metas u objetivos estaremos a un paso de nuestra auto- rrealización como un ser Bio-Psico-Social. En nuestra vida habrá de todo, no faltaran las critica, los consejos, los prejuicios, pero si hay que tener esto claro cuando esto pase tu tienes que estar preparado, en tas sociedad tan cambiante y competitiva es mejor tener tus metas bien planteadas y una convicción realista, jamás te parecerás a nadie, como ya lo dije anteriormente “Tu eres único e irremplazable”, ¿Tienes mucho en común con otras personas? Claro que si, pero jamás te parecerás a ellos. Tribus urbanas La Barbie humana, esta chica como me- Tokio, Japón dio para llamar la atención se fotografió “Algunos quieren pa- con lentes de contacto que hicieron que recerse a otros” sus ojo se aumentaran proporcionalmen- ¡Que equivocación te, además mando a editar su fotografía más grande! y las difundió por todo los medios a tal grado que casi fue contratada por una agencia de modelaje, bueno no la acepta- Por Samuel Girón. ron porque se descubrió su verdadera identidad. ¿Tengo un problema existencia? ¿Soy o parezco Ser?
  • 9. 9 Enfrentando la realidad: Aceptación “YO  soy quien soy y a nadie me  PAREZCO” El articulo muestra un factor muy determinan- te al momento de establecer nuestra identidad y es que la aceptación forma un vinculo en el  cual nosotros mismo lo tenemos que adjuntar  hacia nuestro ser para que nos podamos des- empeñar mas libremente en nuestro medio.  “Todos hombres y mujeres tenemos la capacidad de aceptarnos a nosotros mis- mos como somos, si cumplimos con este requisito las demás cosas se añadirán por si solas. El principio de la aceptación es “enfrentar nuestros temores” dejando a un lado los prejuicios, los malos entendidos y la forma de estereotipada de vernos. Los obstá- culos son para sobrepasarlos y el éxito para alcanzarlo” Grupo Social-educations Revista Social_educations 2da. Edición versión 2.0 S-editors: Samuel Girón & Social-educations 02/10/2012 ©Social_educations group socialeducations.services@gmail.com
  • 10. Enfrentando la realidad: 10 Aceptación “YO soy soy quien y a nadie me PAREZCO” En nuestra vida como todos sabemos nos pasa de todo, a veces nosotros mismos buscamos problemas como también soluciones, que sean las acertadas pues el tiempo lo dirá, pero en si para alcanzar la autorrealización como un ser bio- psico-social, nuestra identidad debe estar desarrollada y para conocernos a nosotros mismos debemos aceptarnos como so- mos, con defecto y todas nuestras virtudes. La sociedad de ahora en día nos oprime, nos presiona para que avancemos a un ritmo acelerado, quiérase o no tarde o temprano nos terminaremos de adaptar, pero eso si, en realidad nos ¿adaptamos completamente? La respuesta, esta en tu interior, el adaptarte a un medio social depende de tu actitud y convicción que en re- sume seria tu “identidad”, claro que a veces no seremos aceptados dentro de algunos “grupos sociales” siem- pre habrá algunos rechazos y de ahí se deriva que tanto nos aceptamos, no somos “fenómenos” somos per- sonas. Hay una frase que en lo personal me gusta mucho y dice de esta manera: “Las personas no te re- chazan, nosotros mismos nos rechazamos” (Lic. Carmen Gutiérrez). Al negarnos a nosotros mismos, estamos negando toda nuestra vida, to- dos nuestro posibles triunfos, regalos, cumpleaños felices, navidades memórales, sueños, amistades, en fin ¡todo! Amigos míos, es tiempo de que nos demos una oportunidad, ¿somos capaces de amar? Claro que si, el problema es que nos olvidamos de amarnos a nosotros mismos. Si nos diéramos un chance para reflexionar ¿cuales son mis fortalezas? Y ¿cuales nuestras debilidades? Nos daríamos cuenta que somos capaces de seguir adelante aceptándonos como somos, OJO, dependerá de ti el saber cuando es el momento propicio para darte ese espacio. La aceptación no es un milagro divino. No, es parte de nosotros, el acep- tar nuestro cuerpo, nuestra forma de pensar y nuestra forma de ser ante la sociedad y el mundo entero, esta- remos realizándonos como una persona completa y auto realizada sabedora de quien es en realidad (Pedro, Juan, Daniel, María, Leslie, Lucia, etc.). EL acto de aceptarnos como somos marcara nuestra vida y nuestras relaciones humanas, por que, “Él que se comprende así mismo, comprende a los demás” “Tú eres quien eres y no tienes otro igual” jamás te olvides esto, todos somos únicos e irremplazables creados para cambiar y hacer una diferencia en la vida de alguien más. “Aun tenemos algo más que dar” Por: Samuel Girón Enfrentando la realidad: Aceptación “Yo soy quien soy y a nadie me parezco”
  • 11. 11 “10 cosas que te  hacen ser  TÚ” En este articulo se hace reflejar las principales cualidades que de- finen a las personas que busca-  mos para establecer un vinculo socio-afectivo y que a la misma  vez nosotros practicamos tam- bién. “Las cualidades nos definen de manera positiva, pero si no las sabemos practicar es- tas cualidades se convierten en defectos que al final nos perjudicaran y harán definir- nos como personas no aptas para formar parte de un “x” grupo dentro de la sociedad. No nacemos con las respuestas en la mano pero es deber de todos encontrarlas para auto superarnos a nosotros mismo” Grupo Social-educations Revista Social_educations 2da. Edición versión 2.0 S-editors: Samuel Girón & Social-educations 02/10/2012 ©Social_educations group socialeducations.services@gmail.com
  • 12. 12 10 cosas que te hacen ser TÚ “La dicha de haberte encontrado no se compara ni con el mejor atardecer” Samuel Girón. #1 Tu nombre: Era lógico, pero en si es necesario, esto marca una pauta que llamo la de credibilidad ya que muchos usamos sobre- nombres que hacen que la aceptación a un grupo socio- afectivo sea muy poco probable. #2 La simpatía: Esta es una de las mejores cosas que nos identifica, y por Antes de todo, la razón de este articulo es ello las demás personas nos invitan a formar parte de su para que sepamos que somos diferentes grupo ya sea de amigos, de trabajo o también para una rela- a cada una de las personas en nuestra ción más personal como la del noviazgo. forma de pensar y actuar, jamás nos va- Para adquirirla basta y sobra con una sonrisa, acompañada mos a comparar con nadie ya que no so- con una dosis de las llamadas palabras mágicas, como: un mos mas ni menos que los demás, com- buenos días, ¿Cómo amaneciste?, etc., estos pequeños de- partimos el mismo mundo y tal vez algu- talles despertará nuestra simpatía en las demás personas. nos intereses pero respetándonos a noso- #3 El respeto: tros mismos respetaremos a los demás La actitud respetuosa marcará nuestra pertenencia hacia un también. Como dijo un celebre personaje grupo. Si te esfuerzas por tenerlo o ya lo tienes y te identifi- de la historia: <<El respeto al derecho aje- cas por el, de seguro ya tienes a muchas personas que te no es la paz>> Benito Juárez. consideran un amigo y quien sabe hasta “algo mas”. #4 La autoestima: Una de las cosas que buscamos en alguien para formar un lazo socio afectivo es que sea emocionalmente estable, se- #9 La seguridad en uno mismo: guro de si mismo o al menos que nos permita ayudarlo. Muchos buscamos a alguien que sea seguro #5 La confianza: de si mismo para que nos ayude a superar Una de las cosas que nos identificara y marcará nuestras nuestras inseguridades, esto marca un gran relaciones socio-afectivas será la confianza que generemos paso en el fortalecimiento de los lazos socio- en las demás personas. afectivos, claro que muchos no somos tan #6 La amabilidad: seguros de nosotros mismos pero, al saber Muchos a veces nos olvidemos de esto y otros la tienen de que entre nuestros amigos hay alguien con sobra y es que la amabilidad marcará una pauta que llevada mucha seguridad nos anima para seguir por la simpatía y el respeto, nos permitirá gozar de una rela- adelante. ción socio-afectiva estable y a largo plazo. #10 El positivismo: #7 La solidaridad A quien no le a pasado que el día se nos po- Cuenta como un valor, pero esto nos identifica entre los de- ne gris pero viene alguien (un amigo o ami- más no muchos la tiene y es vital ya que el sentido de soli- ga) con un pincel de color amarillo y nos pin- daridad nos ayuda a que la confianza y aceptación sea au- ta un sol, puede sonar algo extraño pero es tomática en las demás personas. así como pasa o como lo sentimos que pasa #8 El deseo de ayuda o cooperación: ya que con una palabra nos cambia la pers- Cuando esto surge en nosotros marca un paso más en la pectiva de nuestro día. El positivismo nos aceptación tanto de nosotros mismos como en los demás, el identifica y es un reto alcanzarlo pero vale la deseo de ayudar hace que LA CONFIANZA se genere y pena obtenerlo. haga que los lazos socio-afectivos sean aun mas fuertes. Por Samuel Girón. 10 cosas que te hacen ser TÚ
  • 13. Grupo Social-educations Revista Social_educations 2da. Edición Versión 2.0 Editor: Samuel Girón & Social_educations group 2012 ©Social_educations group. Si quieres pedidos de nuestra revista en formato PDF, solo envíanos tu solicitud al siguiente correo: socialeducations.services@gmail.com o escríbenos en un mensaje en la fan page: www.facebook.com/revista.social.educations