SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es Revolución
Revolución es el cambio o transformación radical y profunda
 respecto al pasado inmediato. Se puede producir en varios
      ámbitos al mismo tiempo, tales como económicos,
 culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etc. Los
 cambios revolucionarios, además de radicales y profundos,
  y sobre todo traer consecuencias trascendentales, han de
 percibirse como súbitos y violentos, como una ruptura del
   orden establecido o una discontinuidad evidente con el
estado anterior de las cosas, que afecte de forma decisiva a
las estructuras. Si no es así, debería hablarse mejor de una
 evolución, de una transición o de una crisis. Si lo que falta
es su carácter trascendental, debería hablarse mejor de una
  revuelta. Las revoluciones son consecuencia de procesos
   históricos y de construcciones colectivas, para que una
revolución exista es necesario que haya una nueva unión de
         intereses frente a una vieja unión de estos.
CICLO CARDIACO, DINÁMICA
        CARDIACA
                      La actividad del
                   corazón es cíclica y
                     continua. El ciclo
                cardiaco es el conjunto
                   de acontecimientos
                         eléctricos,
                     hemodinámicas,
                mecanismos, acústicos
                   y volumétricos que
                       ocurren en las
                aurículas, ventrículos y
                grandes vasos, durante
                las fases de actividad y
                 de reposo del corazón.
                     El ciclo cardiaco
                 comprende el período
                  entre el final de una
                  contracción, hasta el
                   final de la siguiente
                    contracción. Tiene
                como finalidad producir
                  una serie de cambios
                 de presión para que la
                      sangre circule.
EXISTEN DOS TIPOS DE
      RUIDOS
           • El primero corresponde al
             cierre de las válvulas
             auriculoventriculares
           • El segundo corresponde al
             cierre de las válvulas
             sigmoideas
           • A veces aparece un tercer
             ruido, éste se sitúa hacia
             la mitad de la diástole
             (niños pequeños
             delgados), se debe al
             llenado de los ventrículos.
Si las válvulas están dañadas por una
enfermedad, pueden auscultarse ruidos
 adicionales (soplos) cuando la sangre
pasa por una válvula estenosada o sufre
   una fuga retrógrada a través de una
          válvula incompetente.
   Soplo diastólico: tendríamos ruido a
            nivel de la diástole
Soplo sistólico: tendríamos ruido a nivel
                de la sístole
Esto se debe al paso de la sangre por un
       estrecho, se sabrá gracias al
 fonocardiogrmama. También podemos
  detectar desdoblamiento del primer y
    segundo ruido, por ejemplo si una
válvula cierra a destiempo, se oiría mal.
• El corazón ausculta en focos, no se encuentran
  anatómicamente en las válvulas, son:
• Foco aórtico: en el segundo cartílago costal
  derecho pegado al esternón
• Foco pulmonar: a nivel del segundo espacio
  intercostal izquierdo pegado al esternón
• Foco tricúspide: a nivel del cuarto espacio
  intercostal en la línea paraesternal, o encima
  del esternón
• Foco mitral: a nivel del quinto espacio
  intercostal en la línea medioclavicular
PRESIONES DE LAS AURICULAS Y VENTRÍCULOS, VASOS
         SANGUÍNEOS DURANTE EL CICLO CARDÍACO

• En la parte izquierda del corazón, las presiones son
  mayores que en la parte derecha.
• El ventrículo izquierdo, durante la sístole la presión
  es de 120 mmHg
• A nivel de la aorta, desde le ventrículo izquierdo, la
  presión es de 120 mmHg
• El ventrículo izquierda durante la diástole, la presión
  es de 0 mmHg
• En la salida de la aorta, la presión es de 70 mmHg
     En la aurícula derecha durante la sístole y la diástole, la presión es
                                   de 0 mmHg
    En el ventrículo derecho durante la sístole, la presión de de 25 mmHg
               En la arteria pulmonar, la presión es de 15 mmHg
    En el ventrículo derecho durante la diástole, la presión es de 0 mmHg
                  La aurícula derecha también es de 0 mmHg
     Con esto se consigue un cambio de presión, salida de sangre desde
            los ventrículos que tanto el ventrículo derecho como el
     izquierdo contienen alrededor de 140 ml de sangre. Saldrá en una
                                    eyección,
                               en reposo, de 70 ml
En la aurícula derecha durante la sístole y la diástole, la presión es de 0 mmHg
     En el ventrículo derecho durante la sístole, la presión de de 25 mmHg
               En la arteria pulmonar, la presión es de 15 mmHg
     En el ventrículo derecho durante la diástole, la presión es de 0 mmHg
                   La aurícula derecha también es de 0 mmHg
    Con esto se consigue un cambio de presión, salida de sangre desde los
              ventrículos que tanto el ventrículo derecho como el
 izquierdo contienen alrededor de 140 ml de sangre. Saldrá en una eyección,
                               en reposo, de 70 ml
GASTO CARDIACO
• Es el volumen de sangre que bombea el corazón
  en un minuto. Se conoce como volumen/minuto.
  Esto se calcula multiplicando los ml que salen de
  sangre en un latido, por la cantidad de latidos en
  un minuto (frecuencia cardiaca) y nos dará el
  gasto cardiaco.
 ml sangre 1 latido x nº de latidos 1 minuto
    (frecuencia cardiaca) = gasto cardiaco

En un latido en reposo salen 70 ml y la frecuencia
entrará entre 70-80 lat/min.
70x70 = 4900 ml de sangre/minuto
REGULACIÓN DEL GASTO
      CARDIACO
        •   Ley de Frank Starling o ley del corazón:
            esta ley dice que dentro de los límites
            fisiológicos, el corazón impulsa toda la
            sangre que le llega y lo hace sin que se
            acumule de forma importante en las
            venas. El corazón sería una bomba
            impulsora y colectora de la misma calidad
            que le llega.
        •   Si falla esta ley, se dice que el corazón
            está manifestando
        •   una insuficiencia cardiaca, aquí si que se
            acumularía sangre
        •   en el sistema venoso, sobre todo en las
            partes más declives
        •   (bajas) o a nivel pulmonar. La buena
            regulación depende del
        •   estado de los vasos, capacidad de la
            sangre para
        •   fluir por ellos y las más frecuentes en la
            arterosclerosis
        •    (endurecimientos de los vasos, se pierde
            la elasticidad)
        •   o también cuando existe una disminución
            del calibre (luz) de los vasos frecuentes en
            personas mayores por depósitos de
            colesterol y depende también de la
            comparación de la sangre.
EXTRÍNSECOS
   • sistema nervioso autónomo o
     vegetativo, el simpático produce
     una elevación del gasto cardiaco
     y el parasimpático un descenso.
   • Factores hormonales o humorales
     que producen un aumento de la
     temperatura en el gasto cardiaco:
   • Adrenalina: procedente de la
     médula suprarrenal
   • Hormona tiroidea: tiroxina
   • Factores de la sangre que
     aumentan el gasto cardiaco:
   • Disminución de la presión de
     oxígeno en sangre
   • Elevación de la concentración de
     CO2 en sangre
   • Disminución del pH en sangre
CIRCULACIÓN CORONARIA
        • El corazón no se nutre de la sangre
          contenida en sus cavidades, tiene un
          sistema propio de riego a través de
          las coronarias y concretamente la
          sangre que sale por la circulación
          sistémica, lo que hace en primer
          lugar es aportar sangre al propio
          corazón, en la salida de la aorta por
          encima de la válvula aórtica, nacerán
          dos arterias coronarias (derecha e
          izquierda) formando una especie de
          corona irrigando a todas las capas
          del corazón.
        • En situación de reposo, la cantidad
          de sangre que circula por las
          coronarias es de 225 ml de
          sangre/minuto, esto corresponde al
          volumen total de sangre que sale por
          el ventrículo izquierdo
•   Pero el corazón a veces necesita
    un aporte mayor, por situaciones
    de fiebre, ejercicio, etc. existe un
    sistema de regulación de la
    circulación coronaria que consiste
    en una autorregulación del
    corazón.
•   Cuando este corazón trabaja más,
    las fibras miocárdicas van a
    liberar CO2 y adenosina,
    procedentes del metabolismo
    celular. Ese aumento del CO2
    produce una dilatación de las
    arterias coronarias ajustándose a
    la necesidad del momento. Se
    produce una estimulación del
    Sistema Nervioso simpático,
    harán que llegue más sangre a
    las coronarias del corazón.
•   Una angina de pecho o infarto se
    produce por un riego insuficiente
    al corazón por causas diversas,
    una de las más frecuentes es el
    cierre de los vasos por el
    colesterol (ateromas) la luz o
    calibre se reducen. Si esta
    isquemia persistiera y apareciera
    necrosis en el infarto, el mal es
    irreversible, la zona lesionará no
    funcionará y se podrá observar
    en el electro.
• La insuficiencia cardíaca es la resultante
  final de cualquier enfermedad que afecte en
  forma global o extensa el funcionamiento
  miocárdico. En efecto, las enfermedades
  valvulares (sobrecargas hemodinámicas), la
  inflamación difusa del miocardio
  (miocarditis), la destrucción miocárdica
  extensa (infarto del miocardio transmural de
  más de 20% de la masa miocárdica), la
  sustitución del miocardio por tejido colágeno
  (miocardiopatía dilatada) o la hipertensión
  arterial sistémica (ventrículo izquierdo) o
  pulmonar (ventrículo derecho), pueden ser
  causa de insuficiencia cardíaca. En la Unión
  Americana la padece 1% de la población (3
  millones de personas) y aparecen 400000
  nuevos casos cada año. Es por ello que la
  insuficiencia cardíaca es un proceso que
  debe interesar a todo médico, pues tarde o
  temprano se enfrentará a pacientes que la
  sufren.
La Ley de Frank-Starling es el mecanismo más importante por el que
   ambos ventrículos mantienen un gasto cardíaco idéntico, incluso
  cuando existen variaciones importantes del volumen expulsado en
cada latido. La precarga depende de la volemia, del tono venoso, de la
  distensibilidad ventricular y de la contribución auricular al llenado
                               ventricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
Beluu G.
 
Anatomia ciclo cardiaco final
Anatomia ciclo cardiaco finalAnatomia ciclo cardiaco final
Anatomia ciclo cardiaco final
jessi0594
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Sandy Vanessa Paz
 
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
AderlyAndersonSaldaa
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Iraís V.
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
Paola Salazar
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
carlosandresrg
 
2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial
franco gerardo
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
PaolaLizeth7
 
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascularFisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Amanda Renteria
 
El ciclo cardiaco
El ciclo cardiacoEl ciclo cardiaco
El ciclo cardiaco
maycvmaycv
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mark García Nava
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Leonardo Hernandez
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
carlosandresrg
 
3. aparato circulatorio
3. aparato circulatorio    3. aparato circulatorio
3. aparato circulatorio
franco gerardo
 
Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón
Love-Bubble-Girl-Mvz
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Wily Salas
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíaco Ciclo cardíaco
Ciclo cardíaco
Susana Leyes
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
felipe2285
 
Actividad mecanica del corazon
Actividad mecanica del corazonActividad mecanica del corazon
Actividad mecanica del corazon
Ramon Castro
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
 
Anatomia ciclo cardiaco final
Anatomia ciclo cardiaco finalAnatomia ciclo cardiaco final
Anatomia ciclo cardiaco final
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
 
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascularFisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
 
El ciclo cardiaco
El ciclo cardiacoEl ciclo cardiaco
El ciclo cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
 
3. aparato circulatorio
3. aparato circulatorio    3. aparato circulatorio
3. aparato circulatorio
 
Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíaco Ciclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Actividad mecanica del corazon
Actividad mecanica del corazonActividad mecanica del corazon
Actividad mecanica del corazon
 

Destacado

Gasto caridaco
Gasto caridacoGasto caridaco
Gasto caridaco
CsAr VaK
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
Elena Amador Blas
 
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACA
Brian Daniel
 
Hemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiacoHemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiaco
candypanter
 
Sistemas de regulacion SNA
Sistemas de regulacion SNASistemas de regulacion SNA
Sistemas de regulacion SNA
Shava Cervantes
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
Nubia Stone
 
3. mecánica cardiaca
3. mecánica cardiaca3. mecánica cardiaca
3. mecánica cardiaca
Luis Almedo
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Diosa Oviedo
 
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladoresSistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
shock
shockshock
shock
WFERRADA
 
Corazon
CorazonCorazon
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
farmacologiabasicafucs
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema Cardiovascular
Paulina Olivares
 
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
NeoNaty JC
 
Circulacion mayor y circulacion menor
Circulacion mayor y circulacion menorCirculacion mayor y circulacion menor
Circulacion mayor y circulacion menor
Rosario Mijares
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Cesar Montes
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
Eduardo Hernández Cardoza
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gerardo Ojeda
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
Alejandro Paredes C.
 
Fisiologia expo frecuencia cardiaca
Fisiologia   expo frecuencia cardiacaFisiologia   expo frecuencia cardiaca
Fisiologia expo frecuencia cardiaca
Jorge Molina
 

Destacado (20)

Gasto caridaco
Gasto caridacoGasto caridaco
Gasto caridaco
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACA
 
Hemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiacoHemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiaco
 
Sistemas de regulacion SNA
Sistemas de regulacion SNASistemas de regulacion SNA
Sistemas de regulacion SNA
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
3. mecánica cardiaca
3. mecánica cardiaca3. mecánica cardiaca
3. mecánica cardiaca
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
 
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladoresSistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
 
shock
shockshock
shock
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema Cardiovascular
 
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
 
Circulacion mayor y circulacion menor
Circulacion mayor y circulacion menorCirculacion mayor y circulacion menor
Circulacion mayor y circulacion menor
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
 
Fisiologia expo frecuencia cardiaca
Fisiologia   expo frecuencia cardiacaFisiologia   expo frecuencia cardiaca
Fisiologia expo frecuencia cardiaca
 

Similar a Revolucion gasto cardiaco

SSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARSSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
MAVILA
 
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Kiike Aviila
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
zaitsevG7
 
Aparato cardiocirculatorio por Alyssa Montenegro
Aparato cardiocirculatorio por Alyssa MontenegroAparato cardiocirculatorio por Alyssa Montenegro
Aparato cardiocirculatorio por Alyssa Montenegro
Alyssa Montenegro
 
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptxSEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
Peter J. Rodriguez Granados
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
belenchicar
 
Corazon
CorazonCorazon
1 Valoracion.ppt
1 Valoracion.ppt1 Valoracion.ppt
1 Valoracion.ppt
Elsner0608Jimenacarl
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
PaolaLizeth7
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jelly Cruces
 
Cardiovascular i
Cardiovascular  iCardiovascular  i
Cardiovascular i
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Armando Carrillo.
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1
Omar Rubalcava
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Mauro Bustos
 
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
JEYMYELI
 
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdfEl sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
JosePedroMartinezDocente
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Paula Torres
 

Similar a Revolucion gasto cardiaco (20)

SSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARSSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Aparato cardiocirculatorio por Alyssa Montenegro
Aparato cardiocirculatorio por Alyssa MontenegroAparato cardiocirculatorio por Alyssa Montenegro
Aparato cardiocirculatorio por Alyssa Montenegro
 
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptxSEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
1 Valoracion.ppt
1 Valoracion.ppt1 Valoracion.ppt
1 Valoracion.ppt
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Cardiovascular i
Cardiovascular  iCardiovascular  i
Cardiovascular i
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
 
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdfEl sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Revolucion gasto cardiaco

  • 1. Que es Revolución Revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. Se puede producir en varios ámbitos al mismo tiempo, tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etc. Los cambios revolucionarios, además de radicales y profundos, y sobre todo traer consecuencias trascendentales, han de percibirse como súbitos y violentos, como una ruptura del orden establecido o una discontinuidad evidente con el estado anterior de las cosas, que afecte de forma decisiva a las estructuras. Si no es así, debería hablarse mejor de una evolución, de una transición o de una crisis. Si lo que falta es su carácter trascendental, debería hablarse mejor de una revuelta. Las revoluciones son consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas, para que una revolución exista es necesario que haya una nueva unión de intereses frente a una vieja unión de estos.
  • 2. CICLO CARDIACO, DINÁMICA CARDIACA La actividad del corazón es cíclica y continua. El ciclo cardiaco es el conjunto de acontecimientos eléctricos, hemodinámicas, mecanismos, acústicos y volumétricos que ocurren en las aurículas, ventrículos y grandes vasos, durante las fases de actividad y de reposo del corazón. El ciclo cardiaco comprende el período entre el final de una contracción, hasta el final de la siguiente contracción. Tiene como finalidad producir una serie de cambios de presión para que la sangre circule.
  • 3. EXISTEN DOS TIPOS DE RUIDOS • El primero corresponde al cierre de las válvulas auriculoventriculares • El segundo corresponde al cierre de las válvulas sigmoideas • A veces aparece un tercer ruido, éste se sitúa hacia la mitad de la diástole (niños pequeños delgados), se debe al llenado de los ventrículos.
  • 4. Si las válvulas están dañadas por una enfermedad, pueden auscultarse ruidos adicionales (soplos) cuando la sangre pasa por una válvula estenosada o sufre una fuga retrógrada a través de una válvula incompetente. Soplo diastólico: tendríamos ruido a nivel de la diástole Soplo sistólico: tendríamos ruido a nivel de la sístole Esto se debe al paso de la sangre por un estrecho, se sabrá gracias al fonocardiogrmama. También podemos detectar desdoblamiento del primer y segundo ruido, por ejemplo si una válvula cierra a destiempo, se oiría mal.
  • 5. • El corazón ausculta en focos, no se encuentran anatómicamente en las válvulas, son: • Foco aórtico: en el segundo cartílago costal derecho pegado al esternón • Foco pulmonar: a nivel del segundo espacio intercostal izquierdo pegado al esternón • Foco tricúspide: a nivel del cuarto espacio intercostal en la línea paraesternal, o encima del esternón • Foco mitral: a nivel del quinto espacio intercostal en la línea medioclavicular
  • 6. PRESIONES DE LAS AURICULAS Y VENTRÍCULOS, VASOS SANGUÍNEOS DURANTE EL CICLO CARDÍACO • En la parte izquierda del corazón, las presiones son mayores que en la parte derecha. • El ventrículo izquierdo, durante la sístole la presión es de 120 mmHg • A nivel de la aorta, desde le ventrículo izquierdo, la presión es de 120 mmHg • El ventrículo izquierda durante la diástole, la presión es de 0 mmHg • En la salida de la aorta, la presión es de 70 mmHg En la aurícula derecha durante la sístole y la diástole, la presión es de 0 mmHg En el ventrículo derecho durante la sístole, la presión de de 25 mmHg En la arteria pulmonar, la presión es de 15 mmHg En el ventrículo derecho durante la diástole, la presión es de 0 mmHg La aurícula derecha también es de 0 mmHg Con esto se consigue un cambio de presión, salida de sangre desde los ventrículos que tanto el ventrículo derecho como el izquierdo contienen alrededor de 140 ml de sangre. Saldrá en una eyección, en reposo, de 70 ml
  • 7. En la aurícula derecha durante la sístole y la diástole, la presión es de 0 mmHg En el ventrículo derecho durante la sístole, la presión de de 25 mmHg En la arteria pulmonar, la presión es de 15 mmHg En el ventrículo derecho durante la diástole, la presión es de 0 mmHg La aurícula derecha también es de 0 mmHg Con esto se consigue un cambio de presión, salida de sangre desde los ventrículos que tanto el ventrículo derecho como el izquierdo contienen alrededor de 140 ml de sangre. Saldrá en una eyección, en reposo, de 70 ml
  • 8. GASTO CARDIACO • Es el volumen de sangre que bombea el corazón en un minuto. Se conoce como volumen/minuto. Esto se calcula multiplicando los ml que salen de sangre en un latido, por la cantidad de latidos en un minuto (frecuencia cardiaca) y nos dará el gasto cardiaco. ml sangre 1 latido x nº de latidos 1 minuto (frecuencia cardiaca) = gasto cardiaco En un latido en reposo salen 70 ml y la frecuencia entrará entre 70-80 lat/min. 70x70 = 4900 ml de sangre/minuto
  • 9. REGULACIÓN DEL GASTO CARDIACO • Ley de Frank Starling o ley del corazón: esta ley dice que dentro de los límites fisiológicos, el corazón impulsa toda la sangre que le llega y lo hace sin que se acumule de forma importante en las venas. El corazón sería una bomba impulsora y colectora de la misma calidad que le llega. • Si falla esta ley, se dice que el corazón está manifestando • una insuficiencia cardiaca, aquí si que se acumularía sangre • en el sistema venoso, sobre todo en las partes más declives • (bajas) o a nivel pulmonar. La buena regulación depende del • estado de los vasos, capacidad de la sangre para • fluir por ellos y las más frecuentes en la arterosclerosis • (endurecimientos de los vasos, se pierde la elasticidad) • o también cuando existe una disminución del calibre (luz) de los vasos frecuentes en personas mayores por depósitos de colesterol y depende también de la comparación de la sangre.
  • 10. EXTRÍNSECOS • sistema nervioso autónomo o vegetativo, el simpático produce una elevación del gasto cardiaco y el parasimpático un descenso. • Factores hormonales o humorales que producen un aumento de la temperatura en el gasto cardiaco: • Adrenalina: procedente de la médula suprarrenal • Hormona tiroidea: tiroxina • Factores de la sangre que aumentan el gasto cardiaco: • Disminución de la presión de oxígeno en sangre • Elevación de la concentración de CO2 en sangre • Disminución del pH en sangre
  • 11. CIRCULACIÓN CORONARIA • El corazón no se nutre de la sangre contenida en sus cavidades, tiene un sistema propio de riego a través de las coronarias y concretamente la sangre que sale por la circulación sistémica, lo que hace en primer lugar es aportar sangre al propio corazón, en la salida de la aorta por encima de la válvula aórtica, nacerán dos arterias coronarias (derecha e izquierda) formando una especie de corona irrigando a todas las capas del corazón. • En situación de reposo, la cantidad de sangre que circula por las coronarias es de 225 ml de sangre/minuto, esto corresponde al volumen total de sangre que sale por el ventrículo izquierdo
  • 12. Pero el corazón a veces necesita un aporte mayor, por situaciones de fiebre, ejercicio, etc. existe un sistema de regulación de la circulación coronaria que consiste en una autorregulación del corazón. • Cuando este corazón trabaja más, las fibras miocárdicas van a liberar CO2 y adenosina, procedentes del metabolismo celular. Ese aumento del CO2 produce una dilatación de las arterias coronarias ajustándose a la necesidad del momento. Se produce una estimulación del Sistema Nervioso simpático, harán que llegue más sangre a las coronarias del corazón. • Una angina de pecho o infarto se produce por un riego insuficiente al corazón por causas diversas, una de las más frecuentes es el cierre de los vasos por el colesterol (ateromas) la luz o calibre se reducen. Si esta isquemia persistiera y apareciera necrosis en el infarto, el mal es irreversible, la zona lesionará no funcionará y se podrá observar en el electro.
  • 13. • La insuficiencia cardíaca es la resultante final de cualquier enfermedad que afecte en forma global o extensa el funcionamiento miocárdico. En efecto, las enfermedades valvulares (sobrecargas hemodinámicas), la inflamación difusa del miocardio (miocarditis), la destrucción miocárdica extensa (infarto del miocardio transmural de más de 20% de la masa miocárdica), la sustitución del miocardio por tejido colágeno (miocardiopatía dilatada) o la hipertensión arterial sistémica (ventrículo izquierdo) o pulmonar (ventrículo derecho), pueden ser causa de insuficiencia cardíaca. En la Unión Americana la padece 1% de la población (3 millones de personas) y aparecen 400000 nuevos casos cada año. Es por ello que la insuficiencia cardíaca es un proceso que debe interesar a todo médico, pues tarde o temprano se enfrentará a pacientes que la sufren.
  • 14. La Ley de Frank-Starling es el mecanismo más importante por el que ambos ventrículos mantienen un gasto cardíaco idéntico, incluso cuando existen variaciones importantes del volumen expulsado en cada latido. La precarga depende de la volemia, del tono venoso, de la distensibilidad ventricular y de la contribución auricular al llenado ventricular