SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario “Finanzas Públicas en Amé rica
   Central: situació n y perspectivas”


     Situació n de la
 Transparencia Fiscal en
   Amé rica Central y la
  República Dominicana


           Ricardo Barrientos
         6 de noviembre de 2012
Contenido

1.   Pero, ¿qué entendemos por transparencia fiscal?
2.   Análisis de la situación en AC y la RD
      a)   Legislación
      b)   Institucionalidad
      c)   Acceso a la información
      d)   Participación ciudadana
3.   Conclusiones
4.   Recomendaciones del Icefi
1. Pero, ¿qué entendemos por
      transparencia fiscal?
No existe una definició n consensuada
•   Según TI, transparencia es:
     – “la cualidad de un gobierno, empresa,
       organización o persona de ser abierta en la
       divulgación de información, normas, planes,
       procesos y acciones”
•   De esta definición se desprende que la
    transparencia es una responsabilidad y
    obligación de todos los sectores
•   En el ámbito de las finanzas públicas no debe
    ser la excepción
¿Responsabilidad de quié n es la
         transparencia fiscal?
•   Entonces, en particular la transparencia fiscal es una
    responsabilidad de:
     − Los organismos del Estado y las expresiones central y
       locales del gobierno
     − El sector privado (¡Ojo, no sólo el gobierno!)
     − La ciudadanía en general
•   Es decir
      ¡Es responsabilidad de todos!
•   Y de allí su importancia como elemento clave para
    democracias más funcionales y efectivas
Alcances conceptuales y ámbitos de la
        transparencia fiscal

•   Desde la perspectiva del Icefi, el análisis de la
    transparencia fiscal se facilita al considerar las
    categorías siguientes:
     – Legislación
     – Institucionalidad
     – Acceso a la información
     – Participación ciudadana
2. Análisis de la situació n en
           AC y la RD
a) Legislació n
•   El gran avance en toda la región: aprobación de leyes
    de acceso a la información pública
     – Con desafíos en cobertura e implementación
     – En CR no existe ley específica, pero por ahora puede
       complementarse con otra legislación
•   Transparencia tributaria:
     – Avances en todos los países: CR y PNM en la “lista
       blanca” de la Ocde
     – Avance insuficiente en GT: bloqueo a la aprobación
       parlamentaria de la regulación del secreto bancario
     – HND, NIC y la RD a la zaga…
a) Legislació n
•   Ejecución presupuestaria: existen normas, pero muchas veces
    insuficientes, o simplemente no se cumplen
     –   Hace falta un régimen efectivo de sanción
     –   La proliferación de la “deuda” por compromisos de gasto sin
         crédito presupuestario (grave en GUA):
         • Resultado de la violación sistemática e impune de la LOP, la LCE y
           otras normas vigentes

•   Compras y contrataciones
     –   Existe en todos los países, y en todos con problemas de
         cumplimiento y regulación débil para conflictos de interés
•   Probidad y responsabilidad de funcionarios públicos
     –   Persiste la confidencialidad de las declaraciones patrimoniales
a) Legislació n
•   Anticorrupción y enriquecimiento ilícito
     – Todos los países tienen legislación a aprobada o en
        proceso de aprobación
     – Pese a la existencia de la ley, problemas en su
        aplicación. Por ejemplo en Honduras no hay precedentes
        ejemplares
     – Debilidades en el marco de sanción, por ejemplo en
        Nicaragua
     – En Guatemala problemas (políticos) serios para la
        aprobación
b) Institucionalidad
•   Entes contralores
     – Limitados a la auditoría ex post, y casi nada ex ante
     – Debilidad para cumplir sus facultades para evaluar la
       calidad del gasto público
•   Administraciones tributarias
     – Poco comprometidas con los estándares de
       transparencia tributaria
     – Enfrentan serios impedimentos para acceder a
       información de contribuyentes:
        • Banca (off shore), y titulares de acciones
b) Institucionalidad
•   Institucionalidad especializada en transparencia
     – Cada vez más dentro del Organismo Ejecutivo
        • Sin embargo, sin poder real (sin “dientes”)
        • Inestable y muchas veces politizada: el caso viceministerio de
          transparencia fiscal en Guatemala
     – Comisiones (permanentes o temporales) dentro del
       Organismo Legislativo
•   Órganos garantes para el acceso de la información
     – Creadas en las LAIP
     – Sin poder de sanción por incumplimiento de la LAIP o
       respaldo político
b) Institucionalidad
•   Compras y contrataciones estatales
     – Pese a existir legislación específica, las dependencias
        gubernamentales responsables:
        • Son técnicamente muy débiles
            − Especialmente en áreas sensibles como compras de
              medicamentos, armas, combustibles
            − No cuentan con especificaciones estandarizadas de calidad
            − Contrato abierto o marco es disfuncional, debido a la debilidad
              para la determinación de precios de referencia
        • Sin facultades suficientes para sancionar incumplimientos
        • Capturadas con fines político partidarios
b) Institucionalidad
•   La inversión pública en infraestructura como
    moneda de cambio en el “mercado electoral”
     – Principal motivación para compromisos sin crédito
       presupuestario
     – Las dependencias estatales responsables de las
       obras de infraestructura vial, social y productiva:
        • Son importantes focos de opacidad y manipulación
          política del gasto
     − Algunas iniciativas en la dirección correcta: CoST
       en Guatemala y observatorio en ESV
        • Sin embargo, sin resultados o efectividad contundente o
          verificada
c) Acceso a la informació n
•   Todos los países tienen un Sist. de Admón. Financiera
     – Con excepción de ESV, todos con algún nivel de
       acceso público
     – Sin embargo persisten dos problemas graves
        • Gastos extrapresupuestarios en ESV, HND y NIC
        • Compromisos de gasto sin crédito presupuestario:
          particularmente grave en GT, y también problema en
          NIC
     – Todos, con excepción de Guatemala, permiten
       consolidar el SPNF
     – Persisten desafíos en el registro contable del gasto
       ejecutado por municipalidades
c) Acceso a la informació n
•   Portales de transparencia fiscal
     – Todos los países tienen un portal o herramienta en
       Internet
•   Herramientas para facilitar el acceso a la información
    en áreas sensibles
     – Fideicomisos
     – Ong
     – Gastos confidenciales
        • No se deben solo transparentarse, se deben eliminar
•   El problema de transparencia tributaria: acceso a la
    información bancaria de los contribuyentes
c) Acceso a la informació n
•   Apertura presupuestaria
     – En GUA, HND y CR mayores grados de publicidad
        en los documentos de la fase de formulación
     – ESV, NIC y la RD documentos todavía no públicos
     – En todos los países, la participación ciudadana durante
        el proceso de formulación es prácticamente nulo
        • No existen mecanismos formales
        • Impedimento grave para evitar la manipulación político
          electoral del presupuesto de inversión pública en
          infraestructura
d) Participació n ciudadana
•   Posiblemente el desafío más difícil de superar
     – No se puede legislar la obligación ciudadana
       de participar
     – Debe provenir de incentivos y la recuperación
       de la confianza
•   El gobierno está obligado a crear espacios
    apropiados que incentiven y faciliten la
    participación ciudadana
•   CoST y Eiti ofrecen algunos espacios, pero no
    es suficiente, y hasta ahora inefectivo.
d) Participació n ciudadana
•   OGP es la gran oportunidad:
     – Pero NIC no es miembro… (¿todavía?)
     – La participación ciudadana es parte integral de
       su diseño
        • Pero hasta ahora muy poco
        • La convocatoria por parte los gobiernos parece
          selectiva, excluyendo voces de oposición y crítica
     – En el portal de Internet de la OGP (¿todavía?)
       sin datos sobre la participación de las OSC
     – Difusión muy escasa o nula de los planes de
       acción, preparados o en preparación
3. Conclusiones
Conclusiones
•   Los principales desafíos son de naturaleza política, más
    que técnica:
     – Más o menos tenemos una idea clara de qué es lo que
       debiésemos estar haciendo (la parte “técnica”)
     – Sin embargo, pese a ello no siempre lo hacemos (la
       parte “política”)
     – Y la creación de la voluntad política requiere un
       cambio en los pesos y contrapesos del ejercicio del
       poder REAL:
        – ¡Hay quienes están muy bien y pasándola de maravilla
          con la opacidad y la corrupción!
        – Y además, ocurre que son muy poderosos…
Conclusiones
•   Aunque persisten muchos desafíos, la región ha
    avanzado en términos de legislación, institucionalidad
    y acceso a la información
•   Pero sin participación ciudadana, los avances logrados
    no son efectivos y los desafíos más serios persistirán
     – En tanto la ciudadanía no se apropie de lo que
       democráticamente le pertenece, hasta este foro es
       inefectivo… (¡!)
     – En tanto los Estados de la región continúen
       capturados, la transparencia no podrá transitar de la
       decisión a la acción
Conclusiones
•   La transparencia y la erradicación de la corrupción es
    el bálsamo que puede curar la desconfianza profunda y
    crónica de la ciudadanía hacia sus gobiernos
•   Sin transparencia efectiva no hay legitimidad para:
     – Reformas urgentemente necesarias: tributaria, sanción
       a las violaciones al presupuesto, electoral y partidos
       políticos, ¡ETC!
•   Existe un vínculo demasiado fuerte y estrecho entre
    opacidad fiscal y corrupción y financiamiento espurio
    de campañas electorales
Conclusiones
•   Los esfuerzos multilaterales son válidos y vigentes:
     – Nuevas iniciativas han surgido
        • La OGP a nivel global (en la región, sin NIC)
        • CoST y la Eiti en temas especializados
     − Pero están sujetas a la generación de resultados
       efectivos
•   La región ha avanzado en el uso de herramientas
    tecnológicas para facilitar el acceso a la información
     − Pero aún falta mucho: especialmente su divulgación y
       uso ciudadano
     − Ejemplo: presupuesto ciudadano en GUA
4. Recomendaciones
       del Icefi
Recomendaciones del Icefi
•   La creación de espacios efectivos y duraderos de
    participación ciudadana es una obligación del gobierno
•   Transparencia tributaria: se debe legislar y cumplir,
    como mínimo, el estándar internacional del Foro
    Global de la Ocde:
     – Regulación del secreto bancario
     – Erradicación de las acciones al portador y de las
       sociedades anónimas
     – Intercambio de información (ojalá automático), entre
       administraciones tributarias
Recomendaciones del Icefi
•   Retomar el esfuerzo por la elaboración y divulgación
    de presupuestos ciudadanos (¡GUA!)
•   Eliminar con carácter de urgencia:
     – Todas las partidas de gastos confidenciales
     – Los gastos extrapresupuestarios
     – Los compromisos de gasto sin crédito presupuestario
•   Vincular toda agenda de transparencia a las reformas a
    los sistemas electorales y de partidos políticos
     – Los planes de acción de la OGP deben incluir estas
       reformas
Recomendaciones del Icefi
•   Completar la implementación de las LAIP:
    agencias funcionales, con respaldo político y
    con poder de sanción
     – CR debería contar con LAIP
•   Las declaraciones patrimoniales de los
    servidores públicos deben ser públicos
•   Debe legislarse la sanción penal y
    administrativa de las violaciones a la legislación
    que norma la ejecución presupuestaria
Recomendaciones del Icefi
•   Las nuevas iniciativas como la OGP o CoST y la Eiti
    deben trascender:
     – El discurso y el “show” político
     – Para alcanzar niveles de compromiso real, acción,
       pero sobre todo, efectividad
     – Y ser lo suficientemente versátiles para seguirle el
       paso a una corrupción y opacidad del siglo XXI
     – Y además debe logarse la participación de todos los
       países de la región: SICA y otras instancias de
       coordinación regional
•   Sí se requiere coordinación y cooperación
    internacional
Recomendaciones del Icefi
•   Evaluar y fortalecer los sistemas de compras y
    contrataciones
     – Todos los países podrían aplicar la metodología
       estandarizada de la Ocde
     – De la metodología debe derivarse un plan de acción,
       con metas, plazos y responsables
     – ¿Parte de los planes de acción en el marco de la OGP?
•   Todos los SAF deben tener acceso público (ESV) y
    consolidar el SPNF (GUA)
     – Lo mismo para otras herramientas específicas:
       fideicomisos, ONG, financiamiento de campañas
       electorales, etc.
¡ Gracias!
Má informació n en:www.icefi.org
  s


Síganos en:

Más contenido relacionado

Similar a Ricardo Barrientos

Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...
Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...
Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Un país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus institucionesUn país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus instituciones
MIL404
 
Trabajo Legislativo
Trabajo LegislativoTrabajo Legislativo
Trabajo Legislativo
MarcosEfrenParra
 
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigiladaLa transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
Antoni
 
Alex Matheson: “Gestión Estratégica en el Sector Público: una perspectiva des...
Alex Matheson: “Gestión Estratégica en el Sector Público: una perspectiva des...Alex Matheson: “Gestión Estratégica en el Sector Público: una perspectiva des...
Alex Matheson: “Gestión Estratégica en el Sector Público: una perspectiva des...
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Postura 11: Modernización del Estado
Postura 11:  Modernización del EstadoPostura 11:  Modernización del Estado
Postura 11: Modernización del Estado
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Emanuel Erazo
 
Apuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
Apuntes sobre la transparencia legislativa en VenezuelaApuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
Apuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
Xavier Rodríguez Franco
 
La integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad Valenciana
La integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad ValencianaLa integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad Valenciana
La integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad Valenciana
Borja Colón
 
Presentación Vladimir Ameller
Presentación Vladimir AmellerPresentación Vladimir Ameller
Presentación Vladimir Ameller
Tribunal Supremo Electoral
 
Transparencia efectiva en la Administración Pública
Transparencia efectiva en la Administración PúblicaTransparencia efectiva en la Administración Pública
Transparencia efectiva en la Administración Pública
Ibermatica Social Business y CRM
 
LA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptx
LA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptxLA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptx
LA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptx
VictorRosalesQuispe1
 
Perspectivas 2012. Venamcham
Perspectivas  2012. VenamchamPerspectivas  2012. Venamcham
Perspectivas 2012. Venamcham
Entorno Parlamentario
 
20110707 presentación iga
20110707 presentación iga20110707 presentación iga
20110707 presentación iga
Helem Alejandra
 
Presentación IGA
Presentación IGAPresentación IGA
Presentación IGA
Alejandro Gb
 
La comunicación en la administración Solís Rivera a Octubre 2014
La comunicación en la administración Solís Rivera a Octubre 2014La comunicación en la administración Solís Rivera a Octubre 2014
La comunicación en la administración Solís Rivera a Octubre 2014
Gustavo Araya
 
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTATerritorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Aurora Cubias
 
Guia crear grupo Auditoria Deuda
Guia crear grupo Auditoria DeudaGuia crear grupo Auditoria Deuda
Guia crear grupo Auditoria Deuda
AuditoriaBDN
 
Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobier...
Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobier...Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobier...
Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobier...
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Presentación informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2015
Presentación informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2015Presentación informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2015
Presentación informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2015
FUSADES
 

Similar a Ricardo Barrientos (20)

Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...
Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...
Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...
 
Un país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus institucionesUn país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus instituciones
 
Trabajo Legislativo
Trabajo LegislativoTrabajo Legislativo
Trabajo Legislativo
 
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigiladaLa transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
 
Alex Matheson: “Gestión Estratégica en el Sector Público: una perspectiva des...
Alex Matheson: “Gestión Estratégica en el Sector Público: una perspectiva des...Alex Matheson: “Gestión Estratégica en el Sector Público: una perspectiva des...
Alex Matheson: “Gestión Estratégica en el Sector Público: una perspectiva des...
 
Postura 11: Modernización del Estado
Postura 11:  Modernización del EstadoPostura 11:  Modernización del Estado
Postura 11: Modernización del Estado
 
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
 
Apuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
Apuntes sobre la transparencia legislativa en VenezuelaApuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
Apuntes sobre la transparencia legislativa en Venezuela
 
La integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad Valenciana
La integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad ValencianaLa integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad Valenciana
La integridad y transparencia en los municipios de la Comunidad Valenciana
 
Presentación Vladimir Ameller
Presentación Vladimir AmellerPresentación Vladimir Ameller
Presentación Vladimir Ameller
 
Transparencia efectiva en la Administración Pública
Transparencia efectiva en la Administración PúblicaTransparencia efectiva en la Administración Pública
Transparencia efectiva en la Administración Pública
 
LA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptx
LA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptxLA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptx
LA GESTION PUBLICA ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS.pptx
 
Perspectivas 2012. Venamcham
Perspectivas  2012. VenamchamPerspectivas  2012. Venamcham
Perspectivas 2012. Venamcham
 
20110707 presentación iga
20110707 presentación iga20110707 presentación iga
20110707 presentación iga
 
Presentación IGA
Presentación IGAPresentación IGA
Presentación IGA
 
La comunicación en la administración Solís Rivera a Octubre 2014
La comunicación en la administración Solís Rivera a Octubre 2014La comunicación en la administración Solís Rivera a Octubre 2014
La comunicación en la administración Solís Rivera a Octubre 2014
 
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTATerritorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
 
Guia crear grupo Auditoria Deuda
Guia crear grupo Auditoria DeudaGuia crear grupo Auditoria Deuda
Guia crear grupo Auditoria Deuda
 
Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobier...
Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobier...Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobier...
Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobier...
 
Presentación informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2015
Presentación informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2015Presentación informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2015
Presentación informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2015
 

Más de Emanuel Erazo

Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a marzo de 2012
Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a marzo de 2012Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a marzo de 2012
Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a marzo de 2012
Emanuel Erazo
 
Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a junio de 2011
Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a junio de 2011Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a junio de 2011
Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a junio de 2011
Emanuel Erazo
 
Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013
Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013
Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013
Emanuel Erazo
 
Presentación de la comisión de liquidación de Fonapaz 4 de abril 2013
Presentación de la comisión de liquidación de Fonapaz 4 de abril 2013Presentación de la comisión de liquidación de Fonapaz 4 de abril 2013
Presentación de la comisión de liquidación de Fonapaz 4 de abril 2013
Emanuel Erazo
 
Icefi el problema de los fideicomisos públicos, una reflexión a favor de la t...
Icefi el problema de los fideicomisos públicos, una reflexión a favor de la t...Icefi el problema de los fideicomisos públicos, una reflexión a favor de la t...
Icefi el problema de los fideicomisos públicos, una reflexión a favor de la t...
Emanuel Erazo
 
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
Emanuel Erazo
 
Consecuencias políticas y económicas de las impugnaciones a la reforma tribut...
Consecuencias políticas y económicas de las impugnaciones a la reforma tribut...Consecuencias políticas y económicas de las impugnaciones a la reforma tribut...
Consecuencias políticas y económicas de las impugnaciones a la reforma tribut...
Emanuel Erazo
 
Ayuda de memoria foro 16 de octubre discutiendo el programa hambre cero
Ayuda de memoria foro 16 de octubre discutiendo el programa hambre ceroAyuda de memoria foro 16 de octubre discutiendo el programa hambre cero
Ayuda de memoria foro 16 de octubre discutiendo el programa hambre cero
Emanuel Erazo
 
Análisis y comentarios proyecto presupuesto 2013 (18 sep)
Análisis y comentarios proyecto presupuesto 2013 (18 sep)Análisis y comentarios proyecto presupuesto 2013 (18 sep)
Análisis y comentarios proyecto presupuesto 2013 (18 sep)
Emanuel Erazo
 
Presentación diputado pedro muadi iniciativa 4461
Presentación diputado pedro muadi iniciativa 4461Presentación diputado pedro muadi iniciativa 4461
Presentación diputado pedro muadi iniciativa 4461
Emanuel Erazo
 
Ayuda de memoria foro hacia el dictamen favorable de la iniciativa de ley 4461
Ayuda de memoria foro hacia el dictamen favorable de la iniciativa de ley 4461Ayuda de memoria foro hacia el dictamen favorable de la iniciativa de ley 4461
Ayuda de memoria foro hacia el dictamen favorable de la iniciativa de ley 4461
Emanuel Erazo
 
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013 Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Emanuel Erazo
 
BREVE ANÁLISIS PROYECTO DE PRESUPUESTO INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2013
BREVE ANÁLISIS PROYECTO DE PRESUPUESTO INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2013BREVE ANÁLISIS PROYECTO DE PRESUPUESTO INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2013
BREVE ANÁLISIS PROYECTO DE PRESUPUESTO INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2013
Emanuel Erazo
 
Enrique Maldonado - Martes
Enrique Maldonado - MartesEnrique Maldonado - Martes
Enrique Maldonado - Martes
Emanuel Erazo
 
Ricardo Martner
Ricardo MartnerRicardo Martner
Ricardo Martner
Emanuel Erazo
 
Enrique Maldonado
Enrique MaldonadoEnrique Maldonado
Enrique Maldonado
Emanuel Erazo
 
Francisco Beiner
Francisco BeinerFrancisco Beiner
Francisco Beiner
Emanuel Erazo
 
Juan blas
Juan blasJuan blas
Juan blas
Emanuel Erazo
 
Enrique Maldonado
Enrique MaldonadoEnrique Maldonado
Enrique Maldonado
Emanuel Erazo
 
Hugo Beteta
Hugo BetetaHugo Beteta
Hugo Beteta
Emanuel Erazo
 

Más de Emanuel Erazo (20)

Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a marzo de 2012
Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a marzo de 2012Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a marzo de 2012
Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a marzo de 2012
 
Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a junio de 2011
Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a junio de 2011Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a junio de 2011
Presentación del diagnóstico de las finanzas públicas a junio de 2011
 
Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013
Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013
Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013
 
Presentación de la comisión de liquidación de Fonapaz 4 de abril 2013
Presentación de la comisión de liquidación de Fonapaz 4 de abril 2013Presentación de la comisión de liquidación de Fonapaz 4 de abril 2013
Presentación de la comisión de liquidación de Fonapaz 4 de abril 2013
 
Icefi el problema de los fideicomisos públicos, una reflexión a favor de la t...
Icefi el problema de los fideicomisos públicos, una reflexión a favor de la t...Icefi el problema de los fideicomisos públicos, una reflexión a favor de la t...
Icefi el problema de los fideicomisos públicos, una reflexión a favor de la t...
 
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
 
Consecuencias políticas y económicas de las impugnaciones a la reforma tribut...
Consecuencias políticas y económicas de las impugnaciones a la reforma tribut...Consecuencias políticas y económicas de las impugnaciones a la reforma tribut...
Consecuencias políticas y económicas de las impugnaciones a la reforma tribut...
 
Ayuda de memoria foro 16 de octubre discutiendo el programa hambre cero
Ayuda de memoria foro 16 de octubre discutiendo el programa hambre ceroAyuda de memoria foro 16 de octubre discutiendo el programa hambre cero
Ayuda de memoria foro 16 de octubre discutiendo el programa hambre cero
 
Análisis y comentarios proyecto presupuesto 2013 (18 sep)
Análisis y comentarios proyecto presupuesto 2013 (18 sep)Análisis y comentarios proyecto presupuesto 2013 (18 sep)
Análisis y comentarios proyecto presupuesto 2013 (18 sep)
 
Presentación diputado pedro muadi iniciativa 4461
Presentación diputado pedro muadi iniciativa 4461Presentación diputado pedro muadi iniciativa 4461
Presentación diputado pedro muadi iniciativa 4461
 
Ayuda de memoria foro hacia el dictamen favorable de la iniciativa de ley 4461
Ayuda de memoria foro hacia el dictamen favorable de la iniciativa de ley 4461Ayuda de memoria foro hacia el dictamen favorable de la iniciativa de ley 4461
Ayuda de memoria foro hacia el dictamen favorable de la iniciativa de ley 4461
 
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013 Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
 
BREVE ANÁLISIS PROYECTO DE PRESUPUESTO INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2013
BREVE ANÁLISIS PROYECTO DE PRESUPUESTO INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2013BREVE ANÁLISIS PROYECTO DE PRESUPUESTO INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2013
BREVE ANÁLISIS PROYECTO DE PRESUPUESTO INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2013
 
Enrique Maldonado - Martes
Enrique Maldonado - MartesEnrique Maldonado - Martes
Enrique Maldonado - Martes
 
Ricardo Martner
Ricardo MartnerRicardo Martner
Ricardo Martner
 
Enrique Maldonado
Enrique MaldonadoEnrique Maldonado
Enrique Maldonado
 
Francisco Beiner
Francisco BeinerFrancisco Beiner
Francisco Beiner
 
Juan blas
Juan blasJuan blas
Juan blas
 
Enrique Maldonado
Enrique MaldonadoEnrique Maldonado
Enrique Maldonado
 
Hugo Beteta
Hugo BetetaHugo Beteta
Hugo Beteta
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 

Ricardo Barrientos

  • 1. Seminario “Finanzas Públicas en Amé rica Central: situació n y perspectivas” Situació n de la Transparencia Fiscal en Amé rica Central y la República Dominicana Ricardo Barrientos 6 de noviembre de 2012
  • 2. Contenido 1. Pero, ¿qué entendemos por transparencia fiscal? 2. Análisis de la situación en AC y la RD a) Legislación b) Institucionalidad c) Acceso a la información d) Participación ciudadana 3. Conclusiones 4. Recomendaciones del Icefi
  • 3. 1. Pero, ¿qué entendemos por transparencia fiscal?
  • 4. No existe una definició n consensuada • Según TI, transparencia es: – “la cualidad de un gobierno, empresa, organización o persona de ser abierta en la divulgación de información, normas, planes, procesos y acciones” • De esta definición se desprende que la transparencia es una responsabilidad y obligación de todos los sectores • En el ámbito de las finanzas públicas no debe ser la excepción
  • 5. ¿Responsabilidad de quié n es la transparencia fiscal? • Entonces, en particular la transparencia fiscal es una responsabilidad de: − Los organismos del Estado y las expresiones central y locales del gobierno − El sector privado (¡Ojo, no sólo el gobierno!) − La ciudadanía en general • Es decir ¡Es responsabilidad de todos! • Y de allí su importancia como elemento clave para democracias más funcionales y efectivas
  • 6. Alcances conceptuales y ámbitos de la transparencia fiscal • Desde la perspectiva del Icefi, el análisis de la transparencia fiscal se facilita al considerar las categorías siguientes: – Legislación – Institucionalidad – Acceso a la información – Participación ciudadana
  • 7. 2. Análisis de la situació n en AC y la RD
  • 8. a) Legislació n • El gran avance en toda la región: aprobación de leyes de acceso a la información pública – Con desafíos en cobertura e implementación – En CR no existe ley específica, pero por ahora puede complementarse con otra legislación • Transparencia tributaria: – Avances en todos los países: CR y PNM en la “lista blanca” de la Ocde – Avance insuficiente en GT: bloqueo a la aprobación parlamentaria de la regulación del secreto bancario – HND, NIC y la RD a la zaga…
  • 9. a) Legislació n • Ejecución presupuestaria: existen normas, pero muchas veces insuficientes, o simplemente no se cumplen – Hace falta un régimen efectivo de sanción – La proliferación de la “deuda” por compromisos de gasto sin crédito presupuestario (grave en GUA): • Resultado de la violación sistemática e impune de la LOP, la LCE y otras normas vigentes • Compras y contrataciones – Existe en todos los países, y en todos con problemas de cumplimiento y regulación débil para conflictos de interés • Probidad y responsabilidad de funcionarios públicos – Persiste la confidencialidad de las declaraciones patrimoniales
  • 10. a) Legislació n • Anticorrupción y enriquecimiento ilícito – Todos los países tienen legislación a aprobada o en proceso de aprobación – Pese a la existencia de la ley, problemas en su aplicación. Por ejemplo en Honduras no hay precedentes ejemplares – Debilidades en el marco de sanción, por ejemplo en Nicaragua – En Guatemala problemas (políticos) serios para la aprobación
  • 11. b) Institucionalidad • Entes contralores – Limitados a la auditoría ex post, y casi nada ex ante – Debilidad para cumplir sus facultades para evaluar la calidad del gasto público • Administraciones tributarias – Poco comprometidas con los estándares de transparencia tributaria – Enfrentan serios impedimentos para acceder a información de contribuyentes: • Banca (off shore), y titulares de acciones
  • 12. b) Institucionalidad • Institucionalidad especializada en transparencia – Cada vez más dentro del Organismo Ejecutivo • Sin embargo, sin poder real (sin “dientes”) • Inestable y muchas veces politizada: el caso viceministerio de transparencia fiscal en Guatemala – Comisiones (permanentes o temporales) dentro del Organismo Legislativo • Órganos garantes para el acceso de la información – Creadas en las LAIP – Sin poder de sanción por incumplimiento de la LAIP o respaldo político
  • 13. b) Institucionalidad • Compras y contrataciones estatales – Pese a existir legislación específica, las dependencias gubernamentales responsables: • Son técnicamente muy débiles − Especialmente en áreas sensibles como compras de medicamentos, armas, combustibles − No cuentan con especificaciones estandarizadas de calidad − Contrato abierto o marco es disfuncional, debido a la debilidad para la determinación de precios de referencia • Sin facultades suficientes para sancionar incumplimientos • Capturadas con fines político partidarios
  • 14. b) Institucionalidad • La inversión pública en infraestructura como moneda de cambio en el “mercado electoral” – Principal motivación para compromisos sin crédito presupuestario – Las dependencias estatales responsables de las obras de infraestructura vial, social y productiva: • Son importantes focos de opacidad y manipulación política del gasto − Algunas iniciativas en la dirección correcta: CoST en Guatemala y observatorio en ESV • Sin embargo, sin resultados o efectividad contundente o verificada
  • 15. c) Acceso a la informació n • Todos los países tienen un Sist. de Admón. Financiera – Con excepción de ESV, todos con algún nivel de acceso público – Sin embargo persisten dos problemas graves • Gastos extrapresupuestarios en ESV, HND y NIC • Compromisos de gasto sin crédito presupuestario: particularmente grave en GT, y también problema en NIC – Todos, con excepción de Guatemala, permiten consolidar el SPNF – Persisten desafíos en el registro contable del gasto ejecutado por municipalidades
  • 16. c) Acceso a la informació n • Portales de transparencia fiscal – Todos los países tienen un portal o herramienta en Internet • Herramientas para facilitar el acceso a la información en áreas sensibles – Fideicomisos – Ong – Gastos confidenciales • No se deben solo transparentarse, se deben eliminar • El problema de transparencia tributaria: acceso a la información bancaria de los contribuyentes
  • 17. c) Acceso a la informació n • Apertura presupuestaria – En GUA, HND y CR mayores grados de publicidad en los documentos de la fase de formulación – ESV, NIC y la RD documentos todavía no públicos – En todos los países, la participación ciudadana durante el proceso de formulación es prácticamente nulo • No existen mecanismos formales • Impedimento grave para evitar la manipulación político electoral del presupuesto de inversión pública en infraestructura
  • 18. d) Participació n ciudadana • Posiblemente el desafío más difícil de superar – No se puede legislar la obligación ciudadana de participar – Debe provenir de incentivos y la recuperación de la confianza • El gobierno está obligado a crear espacios apropiados que incentiven y faciliten la participación ciudadana • CoST y Eiti ofrecen algunos espacios, pero no es suficiente, y hasta ahora inefectivo.
  • 19. d) Participació n ciudadana • OGP es la gran oportunidad: – Pero NIC no es miembro… (¿todavía?) – La participación ciudadana es parte integral de su diseño • Pero hasta ahora muy poco • La convocatoria por parte los gobiernos parece selectiva, excluyendo voces de oposición y crítica – En el portal de Internet de la OGP (¿todavía?) sin datos sobre la participación de las OSC – Difusión muy escasa o nula de los planes de acción, preparados o en preparación
  • 21. Conclusiones • Los principales desafíos son de naturaleza política, más que técnica: – Más o menos tenemos una idea clara de qué es lo que debiésemos estar haciendo (la parte “técnica”) – Sin embargo, pese a ello no siempre lo hacemos (la parte “política”) – Y la creación de la voluntad política requiere un cambio en los pesos y contrapesos del ejercicio del poder REAL: – ¡Hay quienes están muy bien y pasándola de maravilla con la opacidad y la corrupción! – Y además, ocurre que son muy poderosos…
  • 22. Conclusiones • Aunque persisten muchos desafíos, la región ha avanzado en términos de legislación, institucionalidad y acceso a la información • Pero sin participación ciudadana, los avances logrados no son efectivos y los desafíos más serios persistirán – En tanto la ciudadanía no se apropie de lo que democráticamente le pertenece, hasta este foro es inefectivo… (¡!) – En tanto los Estados de la región continúen capturados, la transparencia no podrá transitar de la decisión a la acción
  • 23. Conclusiones • La transparencia y la erradicación de la corrupción es el bálsamo que puede curar la desconfianza profunda y crónica de la ciudadanía hacia sus gobiernos • Sin transparencia efectiva no hay legitimidad para: – Reformas urgentemente necesarias: tributaria, sanción a las violaciones al presupuesto, electoral y partidos políticos, ¡ETC! • Existe un vínculo demasiado fuerte y estrecho entre opacidad fiscal y corrupción y financiamiento espurio de campañas electorales
  • 24. Conclusiones • Los esfuerzos multilaterales son válidos y vigentes: – Nuevas iniciativas han surgido • La OGP a nivel global (en la región, sin NIC) • CoST y la Eiti en temas especializados − Pero están sujetas a la generación de resultados efectivos • La región ha avanzado en el uso de herramientas tecnológicas para facilitar el acceso a la información − Pero aún falta mucho: especialmente su divulgación y uso ciudadano − Ejemplo: presupuesto ciudadano en GUA
  • 25. 4. Recomendaciones del Icefi
  • 26. Recomendaciones del Icefi • La creación de espacios efectivos y duraderos de participación ciudadana es una obligación del gobierno • Transparencia tributaria: se debe legislar y cumplir, como mínimo, el estándar internacional del Foro Global de la Ocde: – Regulación del secreto bancario – Erradicación de las acciones al portador y de las sociedades anónimas – Intercambio de información (ojalá automático), entre administraciones tributarias
  • 27. Recomendaciones del Icefi • Retomar el esfuerzo por la elaboración y divulgación de presupuestos ciudadanos (¡GUA!) • Eliminar con carácter de urgencia: – Todas las partidas de gastos confidenciales – Los gastos extrapresupuestarios – Los compromisos de gasto sin crédito presupuestario • Vincular toda agenda de transparencia a las reformas a los sistemas electorales y de partidos políticos – Los planes de acción de la OGP deben incluir estas reformas
  • 28. Recomendaciones del Icefi • Completar la implementación de las LAIP: agencias funcionales, con respaldo político y con poder de sanción – CR debería contar con LAIP • Las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos deben ser públicos • Debe legislarse la sanción penal y administrativa de las violaciones a la legislación que norma la ejecución presupuestaria
  • 29. Recomendaciones del Icefi • Las nuevas iniciativas como la OGP o CoST y la Eiti deben trascender: – El discurso y el “show” político – Para alcanzar niveles de compromiso real, acción, pero sobre todo, efectividad – Y ser lo suficientemente versátiles para seguirle el paso a una corrupción y opacidad del siglo XXI – Y además debe logarse la participación de todos los países de la región: SICA y otras instancias de coordinación regional • Sí se requiere coordinación y cooperación internacional
  • 30. Recomendaciones del Icefi • Evaluar y fortalecer los sistemas de compras y contrataciones – Todos los países podrían aplicar la metodología estandarizada de la Ocde – De la metodología debe derivarse un plan de acción, con metas, plazos y responsables – ¿Parte de los planes de acción en el marco de la OGP? • Todos los SAF deben tener acceso público (ESV) y consolidar el SPNF (GUA) – Lo mismo para otras herramientas específicas: fideicomisos, ONG, financiamiento de campañas electorales, etc.
  • 31. ¡ Gracias! Má informació n en:www.icefi.org s Síganos en: