SlideShare una empresa de Scribd logo
RICKETTSIAS
Y ERLIQUIAS
INTEGRANTES:
MARIANO DE JESUS GLADYS JOANNA
JIMÉNEZ RÍOS CLAUDIA KARINA
LUNA MARTÍNEZ MARIA FERNANDA
JIMENEZ ALARCON BRISA SUSANA
ISLAS RAMOS NANCY
MEJÍA MERA CESAR MIGUEL
¿QUÉ SON?
Los patógenos humanos de la familia
Rickettsiaceae son bacterias pequeñas,
y son parástos intracelulares obligados, a
excepción de la fiebre Q, se transmiten en
los humanos a través de artrópodos.
PROPIEDADES
• Gram negativas
• Coco bacilos pleomórficos
• No se tiñen bien en coloración de Gram
• Crecen en diferentes partes de la célula
• Su crecimiento incrementa en presencia de sulfonamidas, por
lo tanto aumenta su gravedad.
• Cepas en cultivo celular- 8 a 10 hrs a 34°C
• Grupos casuales de Tifu y fiebre manchada contienen
lipopolisácaridos
Las Rickettsias sobreviven fuera del vector durante periodos
cortos. Se destruyen por:
oCalor
oDesecación
oQuímicos bactericidas
ANTÍGENOS RICKETTSIALES Y SEROLOGÍA
• Para cualquier enfermedad por rickettsia, la evidencia serológica
de la infección solo aparece después de la segunda semana de
enfermedad .
• Para enfermedades potencialmente graves debe iniciarse antes
que haya seroconversión
• Por bioseguridad, el aislamiento de rickettsias debe llevarse a cabo
solo en laboratorios de referencia.
PATOLOGÍA
Se multiplican en las células
endoteliales de los vasos sanguíneos
Producen vasculitis
Las células se inflaman y necrosan
Produce trombosis que conduce a la rotura y necrosis de los
vasos
Lesiones vasculares notables
Puede aparecer CID y oclusión de vasos
Nódulos del tifo
INMUNIDAD
• Cultivo celular de macrófagos
• Se fagocitan y replican dentro de la célula
• Infección en humanos es seguida de
inmunidad parcial a la reinfección por
fuentes externas
DATOS CLÍNICOS
Las infecciones por rickettsia se
caracterizan por
• Fiebre
• Cefalalgia
• Malestar
• Postración
• Exantema cutáneo
• Crecimiento del bazo e hígado
TRATAMIENTOS
• la tetraciclina y el
cloranfenicol son eficaces si
el tratamiento se indica el
principio de la enfermedad.
La tetraciclina y el
cloranfenicol se administra
diariamente por vía oral y se
continúan de 3 a 4 días
después de la defervescencia
TRATAMIENTOS
La recuperación es dolorosa y
pueden crearse mas
infecciones dentro de esta
por la cavidades que dejan a
su paso y las lesiones que
deja en la piel, creando mas
focos de infección.
GRUPO DEL TIFO
TIFO EPIDÉRMICO (RICKETTSIA PROWAZEKII)
• Gram -
• Piojos
• Enfermedad de Brill-Zinsser
• Fiebre, escalofríos, mialgia
• Humanos
• Pruebas diagnósticas: serología
TIFO ENDÉMICO (RICKETTSIA TYPHI)
• Pulgas
• Gram -
• Mamífero reservorio: roedores
• Fiebre, cefalea, mialgia
• Prueba diagnóstica: serología
TIPO DE LOS MATORRALES (ORIENTIA
TSUTSUGAMUSHI)
• Vector: ácaro
• Gram -
• Mamífero reservorio: roedores
• Fiebre, cefalea, linfadenopatía
• Prueba diagnóstica: serología
GRUPO DE LA FIEBRE
MANCHADA
MICROORGANISMO: RICKETTSIA RICKETTSII
• Enfermedad: Fiebre Manchdada
de las Montañas Rocosas
• Distribución geográfica:
Hemisferio Occidental
• Vector: Garrapata
• Mamífero reservorio: Roedores
y perros
• Vector: Garrapata
• Mamífero reservorio:
Roedores y perros
• Características clínicas:
Fiebre, cefalea,
exantema (sin costra),
mucha manifestaciones
sistémicas
• Pruebas diagnósticas:
Directa de FA contra
rickettsias en tejidos;
serología
MICROORGANISMO: RICKETTSIA AKARI
• Enfermedad: Rickettsiosis
pustulosa
• Distribución geográfica:
EUA, Corea, Rusia y
Sudáfrica
• Vector: Ácaro
• Mamífero reservorio:
Ratones
• Características
clínicas: Enfermedad
leve, fiebre, cefalea,
exantema vesicular
(costra)
• Pruebas diagnósticas:
Serología
MICROORGANISMO: RICKETTSIA AUSTRALIS
• Enfermedad: Tifus de Queensland por
garrapata
• Distribución geográfica: Australia
• Vector: Garrapata
• Mamífero reservorio: Ratones,
marsupiales
• Características clínicas: Fiebre,
exanterma sobre el tronco y
extremidades (costra)
• Pruebas diagnósticas: Serología
MICROORGANISMO: RICKETTSIA CONORII
• Enfermedad: Fiebre botonosa,
fiebre manchada del Mediterráneo,
fiebre manchada de Israel, fiebre de
Sudáfrica por garrapata, tifo
africano por garrapata (Kenia), tifo
de la India por garrapata.
• Distribución geográfica: Siberia,
Mongolia
• Vector: Garrapata
• Mamífero reservorio: Roedores,
perros
• Características clínicas: Fiebre,
cefalea, exantema “mancha
negra” (costra)
• Pruebas diagnósticas: Directa de
FA contra rickettsias en tejidos,
no es sensible; serología
MICROORGANISMO: RICKETTSIA SIBIRICA
• Enfermedad: Tifus de Siberia por
garrapata (tifo del norte de Asia por
garrapata)
• Distribución geográfica: Siberia,
Mongolia
• Vector: Garrapata
• Mamífero reservorio: Roedores
• Características clínicas:
Fiebre, exantema (costra)
• Pruebas diagnósticas:
Serología
TRATAMIENTO
• . En pacientes gravemente enfermos
la dosis inicial puede administrarse
por vía intravenosa. Las
sulfonamidas agrava la enfermedad y
estás contraindicadas. Los
antibióticos no eliminan del cuerpo a
las rickettsias pero suprimen su
crecimiento. La recuperación
depende de la parte de los
mecanismos inmunitarios del
paciente
TRATAMIENTOS
• El tratamiento de elección es la
doxiciclina
-dosis de 100 mg/12 h en
adultos. En niños, podemos
utilizar
• una dosis única de doxiciclina a
5 mg/kg de peso/12 horas.
• Como alternativas validas a la
tetraciclina.
EHRLICHIA CHAFFEENSIS
Erliquiosis del monocito humano
Gram -
Vector: Garrapata
Ciervos
Fibre, cefalea, leucocitos atípicos
Pruebas: inserciones en monocitos
circulantes
FA indirecta para anticuerpos
Distribuye: región central sur, sureste y
oeste de EUA
NEORICKETTSIA SENNETSU
Erliquiosis del monocito
humano
Gram -
Peces infectados con
trematodos
Mamiferos
Fiebre, cefalea, leucositos
atípicos
Distribución en Japón,
Malasia
ANAPLASMA PHAGOCYTOPHILUM
Erliquiosis del granulocito humano
Gram -
Garrapatas
Ratones, otros mamiferos
Fiebre, cefalea, mialgia
Prueba Inclusiones en granulocitos; FA
indirecta para anticuerpos
Distribución parte alta del medio oeste,
noroeste y costa oeste de EUA y
Europa
EHRLICHIA EWINGII
Erliquiosis del granulocido humano
Vector Garrapatas
Perros
Fiebre, cefalea, mialgia
Prueba Inclusiones en granulocitos;
FA indirecta para anticuerpos
Distribución medio oeste de EUA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mycobacterium Leprae
Mycobacterium LepraeMycobacterium Leprae
Mycobacterium Leprae
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Irving Plaza
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
Celeste Lb
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
Alvaro TorreAlba
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
xlucyx Apellidos
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
Sofia Garcia
 
Micosis subcutaneas
Micosis subcutaneasMicosis subcutaneas
Micosis subcutaneas
Edison Grijalba
 
Haemophilus - Enfermedades clínicas
Haemophilus - Enfermedades clínicasHaemophilus - Enfermedades clínicas
Haemophilus - Enfermedades clínicas
Daysi Reyes Suarez
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
Alba1892
 
Micobacterium leprae
Micobacterium lepraeMicobacterium leprae
Micobacterium leprae
Jessy Saan
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
J. Carlos Valdez
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
Valeria Rosas Luna
 
amebas intestinales, amebas
amebas intestinales, amebasamebas intestinales, amebas
amebas intestinales, amebas
Luis diego Caballero Espejo
 
Clase vibrio cholerae2012
Clase vibrio cholerae2012Clase vibrio cholerae2012
Clase vibrio cholerae2012
fernandre81
 
101. pw bacillus-2016_uc
101.  pw bacillus-2016_uc101.  pw bacillus-2016_uc
101. pw bacillus-2016_uc
SACERDOTE92
 
Genero Clostridium
Genero ClostridiumGenero Clostridium
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
Michelle Quezada
 
Cestodes tenia solion
Cestodes tenia solionCestodes tenia solion
Cestodes tenia solion
yolandatene91
 
Genero haemophilus
Genero haemophilus Genero haemophilus

La actualidad más candente (20)

Mycobacterium Leprae
Mycobacterium LepraeMycobacterium Leprae
Mycobacterium Leprae
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Micosis subcutaneas
Micosis subcutaneasMicosis subcutaneas
Micosis subcutaneas
 
Haemophilus - Enfermedades clínicas
Haemophilus - Enfermedades clínicasHaemophilus - Enfermedades clínicas
Haemophilus - Enfermedades clínicas
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Micobacterium leprae
Micobacterium lepraeMicobacterium leprae
Micobacterium leprae
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
amebas intestinales, amebas
amebas intestinales, amebasamebas intestinales, amebas
amebas intestinales, amebas
 
Clase vibrio cholerae2012
Clase vibrio cholerae2012Clase vibrio cholerae2012
Clase vibrio cholerae2012
 
101. pw bacillus-2016_uc
101.  pw bacillus-2016_uc101.  pw bacillus-2016_uc
101. pw bacillus-2016_uc
 
Genero Clostridium
Genero ClostridiumGenero Clostridium
Genero Clostridium
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
 
Cestodes tenia solion
Cestodes tenia solionCestodes tenia solion
Cestodes tenia solion
 
Genero haemophilus
Genero haemophilus Genero haemophilus
Genero haemophilus
 

Similar a Rickettsias

Genero clostridium
Genero clostridiumGenero clostridium
Genero clostridium
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Enfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladasEnfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladas
Luis P. Palmeros
 
Espiroquetas lawsonia
Espiroquetas lawsoniaEspiroquetas lawsonia
Espiroquetas lawsonia
Angie Murillo
 
Infecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vihInfecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vih
evidenciaterapeutica.com
 
rickettsias
rickettsiasrickettsias
rickettsias
Ras
 
Treponema / sifilis
Treponema / sifilis Treponema / sifilis
Treponema / sifilis
Mariano Ortega Parra
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
Luz Mery Mendez
 
Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae
Diego Orozco
 
Version completa
Version completaVersion completa
Version completa
yomerito7
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
Myli Mousy
 
Rhabdoviridae microclase
Rhabdoviridae microclaseRhabdoviridae microclase
Enf exantematicas
Enf exantematicasEnf exantematicas
Enf exantematicas
Marión Morón
 
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
Exantemas en pediatria
Exantemas en pediatriaExantemas en pediatria
Exantemas en pediatria
MelissaTafurMiranda3
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades reproductivas bovinas
Enfermedades reproductivas bovinasEnfermedades reproductivas bovinas
Enfermedades reproductivas bovinas
Karem Mishell
 
Proteina clave en el proceso infeccioso de la malaria
Proteina clave en el proceso infeccioso de la malariaProteina clave en el proceso infeccioso de la malaria
Proteina clave en el proceso infeccioso de la malaria
cmcsabiduria
 
Infecciones oportunistas por hongos
Infecciones oportunistas por hongosInfecciones oportunistas por hongos
Infecciones oportunistas por hongos
Autónomo
 

Similar a Rickettsias (20)

Genero clostridium
Genero clostridiumGenero clostridium
Genero clostridium
 
Enfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladasEnfermedades hemoflageladas
Enfermedades hemoflageladas
 
Espiroquetas lawsonia
Espiroquetas lawsoniaEspiroquetas lawsonia
Espiroquetas lawsonia
 
Infecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vihInfecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vih
 
rickettsias
rickettsiasrickettsias
rickettsias
 
Treponema / sifilis
Treponema / sifilis Treponema / sifilis
Treponema / sifilis
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
 
Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae
 
Version completa
Version completaVersion completa
Version completa
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
 
Rhabdoviridae microclase
Rhabdoviridae microclaseRhabdoviridae microclase
Rhabdoviridae microclase
 
Enf exantematicas
Enf exantematicasEnf exantematicas
Enf exantematicas
 
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
Escabiasis
 
Exantemas en pediatria
Exantemas en pediatriaExantemas en pediatria
Exantemas en pediatria
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Enfermedades reproductivas bovinas
Enfermedades reproductivas bovinasEnfermedades reproductivas bovinas
Enfermedades reproductivas bovinas
 
Proteina clave en el proceso infeccioso de la malaria
Proteina clave en el proceso infeccioso de la malariaProteina clave en el proceso infeccioso de la malaria
Proteina clave en el proceso infeccioso de la malaria
 
Infecciones oportunistas por hongos
Infecciones oportunistas por hongosInfecciones oportunistas por hongos
Infecciones oportunistas por hongos
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Rickettsias

  • 1. RICKETTSIAS Y ERLIQUIAS INTEGRANTES: MARIANO DE JESUS GLADYS JOANNA JIMÉNEZ RÍOS CLAUDIA KARINA LUNA MARTÍNEZ MARIA FERNANDA JIMENEZ ALARCON BRISA SUSANA ISLAS RAMOS NANCY MEJÍA MERA CESAR MIGUEL
  • 2. ¿QUÉ SON? Los patógenos humanos de la familia Rickettsiaceae son bacterias pequeñas, y son parástos intracelulares obligados, a excepción de la fiebre Q, se transmiten en los humanos a través de artrópodos.
  • 3. PROPIEDADES • Gram negativas • Coco bacilos pleomórficos • No se tiñen bien en coloración de Gram • Crecen en diferentes partes de la célula • Su crecimiento incrementa en presencia de sulfonamidas, por lo tanto aumenta su gravedad. • Cepas en cultivo celular- 8 a 10 hrs a 34°C • Grupos casuales de Tifu y fiebre manchada contienen lipopolisácaridos
  • 4. Las Rickettsias sobreviven fuera del vector durante periodos cortos. Se destruyen por: oCalor oDesecación oQuímicos bactericidas
  • 5. ANTÍGENOS RICKETTSIALES Y SEROLOGÍA • Para cualquier enfermedad por rickettsia, la evidencia serológica de la infección solo aparece después de la segunda semana de enfermedad . • Para enfermedades potencialmente graves debe iniciarse antes que haya seroconversión • Por bioseguridad, el aislamiento de rickettsias debe llevarse a cabo solo en laboratorios de referencia.
  • 6. PATOLOGÍA Se multiplican en las células endoteliales de los vasos sanguíneos Producen vasculitis Las células se inflaman y necrosan
  • 7. Produce trombosis que conduce a la rotura y necrosis de los vasos Lesiones vasculares notables Puede aparecer CID y oclusión de vasos Nódulos del tifo
  • 8. INMUNIDAD • Cultivo celular de macrófagos • Se fagocitan y replican dentro de la célula • Infección en humanos es seguida de inmunidad parcial a la reinfección por fuentes externas
  • 9. DATOS CLÍNICOS Las infecciones por rickettsia se caracterizan por • Fiebre • Cefalalgia • Malestar • Postración • Exantema cutáneo • Crecimiento del bazo e hígado
  • 10. TRATAMIENTOS • la tetraciclina y el cloranfenicol son eficaces si el tratamiento se indica el principio de la enfermedad. La tetraciclina y el cloranfenicol se administra diariamente por vía oral y se continúan de 3 a 4 días después de la defervescencia
  • 11.
  • 12. TRATAMIENTOS La recuperación es dolorosa y pueden crearse mas infecciones dentro de esta por la cavidades que dejan a su paso y las lesiones que deja en la piel, creando mas focos de infección.
  • 14. TIFO EPIDÉRMICO (RICKETTSIA PROWAZEKII) • Gram - • Piojos • Enfermedad de Brill-Zinsser • Fiebre, escalofríos, mialgia • Humanos • Pruebas diagnósticas: serología
  • 15. TIFO ENDÉMICO (RICKETTSIA TYPHI) • Pulgas • Gram - • Mamífero reservorio: roedores • Fiebre, cefalea, mialgia • Prueba diagnóstica: serología
  • 16. TIPO DE LOS MATORRALES (ORIENTIA TSUTSUGAMUSHI) • Vector: ácaro • Gram - • Mamífero reservorio: roedores • Fiebre, cefalea, linfadenopatía • Prueba diagnóstica: serología
  • 17. GRUPO DE LA FIEBRE MANCHADA
  • 18. MICROORGANISMO: RICKETTSIA RICKETTSII • Enfermedad: Fiebre Manchdada de las Montañas Rocosas • Distribución geográfica: Hemisferio Occidental • Vector: Garrapata • Mamífero reservorio: Roedores y perros
  • 19. • Vector: Garrapata • Mamífero reservorio: Roedores y perros • Características clínicas: Fiebre, cefalea, exantema (sin costra), mucha manifestaciones sistémicas • Pruebas diagnósticas: Directa de FA contra rickettsias en tejidos; serología
  • 20. MICROORGANISMO: RICKETTSIA AKARI • Enfermedad: Rickettsiosis pustulosa • Distribución geográfica: EUA, Corea, Rusia y Sudáfrica • Vector: Ácaro • Mamífero reservorio: Ratones
  • 21. • Características clínicas: Enfermedad leve, fiebre, cefalea, exantema vesicular (costra) • Pruebas diagnósticas: Serología
  • 22. MICROORGANISMO: RICKETTSIA AUSTRALIS • Enfermedad: Tifus de Queensland por garrapata • Distribución geográfica: Australia • Vector: Garrapata • Mamífero reservorio: Ratones, marsupiales • Características clínicas: Fiebre, exanterma sobre el tronco y extremidades (costra) • Pruebas diagnósticas: Serología
  • 23. MICROORGANISMO: RICKETTSIA CONORII • Enfermedad: Fiebre botonosa, fiebre manchada del Mediterráneo, fiebre manchada de Israel, fiebre de Sudáfrica por garrapata, tifo africano por garrapata (Kenia), tifo de la India por garrapata. • Distribución geográfica: Siberia, Mongolia
  • 24. • Vector: Garrapata • Mamífero reservorio: Roedores, perros • Características clínicas: Fiebre, cefalea, exantema “mancha negra” (costra) • Pruebas diagnósticas: Directa de FA contra rickettsias en tejidos, no es sensible; serología
  • 25. MICROORGANISMO: RICKETTSIA SIBIRICA • Enfermedad: Tifus de Siberia por garrapata (tifo del norte de Asia por garrapata) • Distribución geográfica: Siberia, Mongolia • Vector: Garrapata • Mamífero reservorio: Roedores
  • 26. • Características clínicas: Fiebre, exantema (costra) • Pruebas diagnósticas: Serología
  • 27. TRATAMIENTO • . En pacientes gravemente enfermos la dosis inicial puede administrarse por vía intravenosa. Las sulfonamidas agrava la enfermedad y estás contraindicadas. Los antibióticos no eliminan del cuerpo a las rickettsias pero suprimen su crecimiento. La recuperación depende de la parte de los mecanismos inmunitarios del paciente
  • 28. TRATAMIENTOS • El tratamiento de elección es la doxiciclina -dosis de 100 mg/12 h en adultos. En niños, podemos utilizar • una dosis única de doxiciclina a 5 mg/kg de peso/12 horas. • Como alternativas validas a la tetraciclina.
  • 29.
  • 30. EHRLICHIA CHAFFEENSIS Erliquiosis del monocito humano Gram - Vector: Garrapata Ciervos Fibre, cefalea, leucocitos atípicos Pruebas: inserciones en monocitos circulantes FA indirecta para anticuerpos Distribuye: región central sur, sureste y oeste de EUA
  • 31. NEORICKETTSIA SENNETSU Erliquiosis del monocito humano Gram - Peces infectados con trematodos Mamiferos Fiebre, cefalea, leucositos atípicos Distribución en Japón, Malasia
  • 32. ANAPLASMA PHAGOCYTOPHILUM Erliquiosis del granulocito humano Gram - Garrapatas Ratones, otros mamiferos Fiebre, cefalea, mialgia Prueba Inclusiones en granulocitos; FA indirecta para anticuerpos Distribución parte alta del medio oeste, noroeste y costa oeste de EUA y Europa
  • 33. EHRLICHIA EWINGII Erliquiosis del granulocido humano Vector Garrapatas Perros Fiebre, cefalea, mialgia Prueba Inclusiones en granulocitos; FA indirecta para anticuerpos Distribución medio oeste de EUA