SlideShare una empresa de Scribd logo
Shigella
CARACTERISTICAS
GENERALES
sensible
Bacilos

Mac
Conkey y
Levine

Gram
negativos

a la
desecación.

No
móviles

Anaeróbico
facultativo

No
formadoras
de esporas.

familia
Enterobac
teriaceae

Antígeno o

Oxidasa
negativo

No
fermenta
lactosa.

Fermenta
carbohidratos

cultivo:
Hektoen
,
XLD y SS

LPS
Lípido
A

TSI
LIA
CITRATO
UREA
MIO
ENFERMEDAD
La Shigella produce la shigelosis (gastroenteritis o disentería bacilar).

SÍNTOMAS

SIGNOS

Diarrea sanguinolenta.

Deshidratación.
Elevada frecuencia cardiaca.

Vomito.
Fiebre .
Nauseas.
Calambres estomacales.

Presión arterial alta.
Sensibilidad abdominal.
Conteo de glóbulos
blancos elevado.
Este trae complicaciones:
Bacteriemia

Sindrome
de Reiter

Sindrome
hemolítico
urémico

•
•
•
•
•

Presencia de bacterias en la sangre.
Ocurre mas en niños inmunodeprimidos.
Puede provocar la muerte.
Se diagnostican a través de un hemocultivo.
Se produce shock séptico y sepsis.

•
•
•
•

Enfermedad reumática.
Pertenece al grupo de las espondiloartropatías seronegativas.
Existe: Infección genitourinaria y gastrointestinal y presencia de pápulas serosas.
Diagnostico mediante pruebas hematológicas y radiológicas.

•
•
•
•
•
•

Megacolon
tóxico
Síndrome
de ekiri

•
•
•

•
•
•

Causa insuficiencia renal aguda y es frecuente en niños.
Tratamiento con mitomicina C o ticlopidina.
Sintomas: vómitos, diarrea con sangre, fiebre , ictericia, diuresis y anemia .
Por examen físico - Hepatomegalia o esplenomegalia y cambios en el sistema
nervioso
Exámenes de laboratorio: exámenes de la coagulación de la sangre (TP y el TPT)
Viene de una complicación intestinal inflamatoria que produce ensanchamiento del
intestino.
Es potencialmente mortal.
Produce dolor abdominal, fiebre, shock séptico y elevada frecuencia cardiaca.
Conteo sanguíneo completo, examen físico, radiografía, electrolitos en sangre.

Es una encefalopatía toxica.
Consiste en : Convulsiones, hiperpirexia, cefalea seguida de edema
cerebral.
Provoca la muerte.
CLASIFICACIÓN:

Serogrupo A

• En S. dysenteriae.
• Comprende las Shigella manitol + y lactosa-negativas.
• Se subdividen en 10 tipos.

Serogrupo B

•
•
•
•

En S. flexneri..
Fermenta manitol y no lactosa.
Comprende 6 tipos y 2 grupos X&Y.
TIPO 1,2 Y 4 comprende grupo a & b.

Serogrupo C

•
•
•
•

En S. boydii.
Contiene 18 serotipos.
Es manitol positivo y lactosa negativo.
No contiene antígenos menores.

Serogrupo D

•
•
•
•

En S. sonnei.
1 serotipo.
Es manitol positivo y produce ornitin-descarboxilasa
fermenta lentamente lactosa.
FISIOPATOLOGIA:
• Por contaminación fecal-oral.

Las
cepas
producen
una
endotoxina
y
la
Shiga
toxina,
involucradas
en
el
síndrome urémico- hemolítico.

• La
infección
suele
auto
limitarse al cabo de un período
de dos a treinta días, con una
media de siete días.
• Se producen complicaciones.
ACCION PATOGENA.
DETERMINANTES DE LA PATOGENICIDAD.

FACTORES DE VIRULENCIA

TOXINAS

Están determinadas por
genes cromosómicos y
plasmídicos.

• ENDOTOXINA
• EXOTOXINA
( S. dysenteriae) Exotoxina
termolábil  tipo A y B.

ATRIBUTOS DE VIRULENCIA:

• Invasividad.
• Muerte celular.
• Toxinas.
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO
• Shigella ingresa por vía digestiva y la dosis infectiva es muy pequeña.

•

Los microorganismos no pasan a la sangre. En las infecciones por S. dysenteriae tipo 1 se
produce la liberación de exotoxina en mayor cantidad, que difunde por vía sanguínea y
produce alteraciones probablemente responsables de los cuadros graves.
1-2días

• Periódo de incubación.

2-4día

• Evacuación aumenta.

4-8día

• Ceden los sintomas

La diarrea no tratada puede durar una o dos semanas.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

MUESTRAS
CULTIVO

SEROLOGÍA
MEDIOS DE CULTIVO:
Pruebas de identificacion bioquimica
TRATAMIENTO
•
•
•
•
•

AMPICILINA
CIPROFLOXACINA.
LEVOFLOXACINO
CLORANFENICOL
COTRIMOXASOL

• ACIDO NALIDIXICO
• SXT
• TETRACICLINA.

La ampicilina, tetraciclina y cloranfenicol son los antibióticos
de elección.

Las cepas resistentes suelen ser sensibles al cotrimoxazol.

Sin embargo, en nuestro medio, la mayoría de S. sonnei se ha
hecho resistente a la ampicilina y cotrimoxazol.
PREVENCIÓN:
Lavado de las manos con jabón frecuentemente.

• Si se tiene parientes con shigelosis se previene la enfermedad:
Lávese las manos antes de tocar a otras personas y
antes de manipular alimentos.

Después de que alguien que esté infectado por Shigella
use el váter, límpielo y desinféctelo antes de que lo
utilice otra persona.
Los pañales de los niños infectados por Shigella deben
tirarse a la basura, y la zona donde se ha efectuado el
cambio de pañales debe limpiarse con desinfectante.
EPIDEMIOLOGIA.
El hombre constituye la única fuente de infección (heces), pero tienen
mayor importancia los niños.
La ingestión de tan sólo 10-200 microorganismos es suficiente para
provocar infección, depende de la especie de Shigella.

• Las moscas coadyuvan de manera importante en la transmisión. La
frecuencia de estas infecciones está relacionada con el grado de
higiene personal y de sanidad ambiental.
• Se ha observado que, en las zonas en vías de desarrollo, las
infecciones por S. flexneri son más frecuentes que por S. sonnei, y
se presentan, ademas, infecciones por S. dysenteriae y S. boydii.
• En los países desarrollados predominan las infecciones por
S. sonnei, Ie siguen por S. flexneri y las demás son excepcionales.
Se pueden presentar casos esporádicos en forma endémica 0
pequeños
brotes
institucionales
en
guarderías, escuelas, asilos, manicomios, cárceles y aquellos núcleos
de población que viven en malas condiciones higiénicas.
La emergencia
de cepas
resistentes.
La falta de
vacunas
efectivas.

Su elevada
transmisibilidad.

Ser humano
único
reservorio
debido a:
Contacto
interpersonal

Contacto
sexual

Modos de
transmisión

Contacto con un
objeto inanimado
contaminado

Ingestión de
alimentos y
aguas
contaminadas
Shigelosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
rodri garcia
 
Shigella
ShigellaShigella
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Danniela Maturino
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Benício Araújo
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
Departamento de Agentes Biologicos
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
xlucyx Apellidos
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
Pool Meza
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
TLC-enterobacterias
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Samanta Tapia
 
Shigella
ShigellaShigella
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
Danilo Solarte
 

La actualidad más candente (20)

Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Vibrio Colera
Vibrio ColeraVibrio Colera
Vibrio Colera
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
12. escherichia coli
12.  escherichia coli12.  escherichia coli
12. escherichia coli
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
 

Destacado

Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Luis Figueroa
 
Shiguela
ShiguelaShiguela
Shiguela
James Villar
 
Shigellose
ShigelloseShigellose
ShigelloseFemimina
 
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Said Hernandez
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XLuis Fernando
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Muni Venkatesh
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
Dr.Marcelinho Correia
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Daanny Loopeez
 
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaFamilia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaLuz Mery Mendez
 
Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivoEnfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivo
josu
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosisespinon
 

Destacado (20)

Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Shigella sp
Shigella spShigella sp
Shigella sp
 
Shigellosis
ShigellosisShigellosis
Shigellosis
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Shiguela
ShiguelaShiguela
Shiguela
 
Shiguellosis
ShiguellosisShiguellosis
Shiguellosis
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Shigellose
ShigelloseShigellose
Shigellose
 
Shigella y salmonella
Shigella y salmonellaShigella y salmonella
Shigella y salmonella
 
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaFamilia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
 
Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivoEnfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivo
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 

Similar a Shigelosis

s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
arribasplataluana70
 
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmgE.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmgIxhel Gómez
 
Salmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptxSalmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptx
GogoHairExtensions
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
fabianvarela
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacteriasgueste6317e
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1CEMA
 
Salmonella enterica.pdf
Salmonella enterica.pdfSalmonella enterica.pdf
Salmonella enterica.pdf
MARIAFERNANDARAZOGAR
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUO
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUO
 
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
UMSS
 
hongosexpo-micro-digestivo.pptx
hongosexpo-micro-digestivo.pptxhongosexpo-micro-digestivo.pptx
hongosexpo-micro-digestivo.pptx
alejandralizcano2
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
ezequiel bolaños
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
UO
 
Infección po Rotavirus
Infección po RotavirusInfección po Rotavirus
Infección po Rotavirus
abi gabriel
 
Shiguella
ShiguellaShiguella
Shiguella
Samanta Tapia
 
Infectologia 3
Infectologia 3Infectologia 3
Infectologia 3
David Espinoza Colonia
 

Similar a Shigelosis (20)

s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
 
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmgE.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
 
Salmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptxSalmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptx
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Salmonella enterica.pdf
Salmonella enterica.pdfSalmonella enterica.pdf
Salmonella enterica.pdf
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Pedia diarrea
Pedia diarreaPedia diarrea
Pedia diarrea
 
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
 
hongosexpo-micro-digestivo.pptx
hongosexpo-micro-digestivo.pptxhongosexpo-micro-digestivo.pptx
hongosexpo-micro-digestivo.pptx
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
 
Diarrea kathy
Diarrea   kathyDiarrea   kathy
Diarrea kathy
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diaposi shigella micro
Diaposi shigella microDiaposi shigella micro
Diaposi shigella micro
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
 
Infección po Rotavirus
Infección po RotavirusInfección po Rotavirus
Infección po Rotavirus
 
Shiguella
ShiguellaShiguella
Shiguella
 
Infectologia 3
Infectologia 3Infectologia 3
Infectologia 3
 

Más de xlucyx Apellidos

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
xlucyx Apellidos
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
xlucyx Apellidos
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
xlucyx Apellidos
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 

Más de xlucyx Apellidos (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Tos
TosTos
Tos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Shigelosis

  • 1.
  • 3. CARACTERISTICAS GENERALES sensible Bacilos Mac Conkey y Levine Gram negativos a la desecación. No móviles Anaeróbico facultativo No formadoras de esporas. familia Enterobac teriaceae Antígeno o Oxidasa negativo No fermenta lactosa. Fermenta carbohidratos cultivo: Hektoen , XLD y SS LPS Lípido A TSI LIA CITRATO UREA MIO
  • 4. ENFERMEDAD La Shigella produce la shigelosis (gastroenteritis o disentería bacilar). SÍNTOMAS SIGNOS Diarrea sanguinolenta. Deshidratación. Elevada frecuencia cardiaca. Vomito. Fiebre . Nauseas. Calambres estomacales. Presión arterial alta. Sensibilidad abdominal. Conteo de glóbulos blancos elevado.
  • 5.
  • 6. Este trae complicaciones: Bacteriemia Sindrome de Reiter Sindrome hemolítico urémico • • • • • Presencia de bacterias en la sangre. Ocurre mas en niños inmunodeprimidos. Puede provocar la muerte. Se diagnostican a través de un hemocultivo. Se produce shock séptico y sepsis. • • • • Enfermedad reumática. Pertenece al grupo de las espondiloartropatías seronegativas. Existe: Infección genitourinaria y gastrointestinal y presencia de pápulas serosas. Diagnostico mediante pruebas hematológicas y radiológicas. • • • • • • Megacolon tóxico Síndrome de ekiri • • • • • • Causa insuficiencia renal aguda y es frecuente en niños. Tratamiento con mitomicina C o ticlopidina. Sintomas: vómitos, diarrea con sangre, fiebre , ictericia, diuresis y anemia . Por examen físico - Hepatomegalia o esplenomegalia y cambios en el sistema nervioso Exámenes de laboratorio: exámenes de la coagulación de la sangre (TP y el TPT) Viene de una complicación intestinal inflamatoria que produce ensanchamiento del intestino. Es potencialmente mortal. Produce dolor abdominal, fiebre, shock séptico y elevada frecuencia cardiaca. Conteo sanguíneo completo, examen físico, radiografía, electrolitos en sangre. Es una encefalopatía toxica. Consiste en : Convulsiones, hiperpirexia, cefalea seguida de edema cerebral. Provoca la muerte.
  • 7.
  • 8. CLASIFICACIÓN: Serogrupo A • En S. dysenteriae. • Comprende las Shigella manitol + y lactosa-negativas. • Se subdividen en 10 tipos. Serogrupo B • • • • En S. flexneri.. Fermenta manitol y no lactosa. Comprende 6 tipos y 2 grupos X&Y. TIPO 1,2 Y 4 comprende grupo a & b. Serogrupo C • • • • En S. boydii. Contiene 18 serotipos. Es manitol positivo y lactosa negativo. No contiene antígenos menores. Serogrupo D • • • • En S. sonnei. 1 serotipo. Es manitol positivo y produce ornitin-descarboxilasa fermenta lentamente lactosa.
  • 9. FISIOPATOLOGIA: • Por contaminación fecal-oral. Las cepas producen una endotoxina y la Shiga toxina, involucradas en el síndrome urémico- hemolítico. • La infección suele auto limitarse al cabo de un período de dos a treinta días, con una media de siete días. • Se producen complicaciones.
  • 10. ACCION PATOGENA. DETERMINANTES DE LA PATOGENICIDAD. FACTORES DE VIRULENCIA TOXINAS Están determinadas por genes cromosómicos y plasmídicos. • ENDOTOXINA • EXOTOXINA ( S. dysenteriae) Exotoxina termolábil  tipo A y B. ATRIBUTOS DE VIRULENCIA: • Invasividad. • Muerte celular. • Toxinas.
  • 11. PATOGENIA Y CUADRO CLINICO • Shigella ingresa por vía digestiva y la dosis infectiva es muy pequeña. • Los microorganismos no pasan a la sangre. En las infecciones por S. dysenteriae tipo 1 se produce la liberación de exotoxina en mayor cantidad, que difunde por vía sanguínea y produce alteraciones probablemente responsables de los cuadros graves.
  • 12. 1-2días • Periódo de incubación. 2-4día • Evacuación aumenta. 4-8día • Ceden los sintomas La diarrea no tratada puede durar una o dos semanas.
  • 14. MEDIOS DE CULTIVO: Pruebas de identificacion bioquimica
  • 15. TRATAMIENTO • • • • • AMPICILINA CIPROFLOXACINA. LEVOFLOXACINO CLORANFENICOL COTRIMOXASOL • ACIDO NALIDIXICO • SXT • TETRACICLINA. La ampicilina, tetraciclina y cloranfenicol son los antibióticos de elección. Las cepas resistentes suelen ser sensibles al cotrimoxazol. Sin embargo, en nuestro medio, la mayoría de S. sonnei se ha hecho resistente a la ampicilina y cotrimoxazol.
  • 16.
  • 17. PREVENCIÓN: Lavado de las manos con jabón frecuentemente. • Si se tiene parientes con shigelosis se previene la enfermedad: Lávese las manos antes de tocar a otras personas y antes de manipular alimentos. Después de que alguien que esté infectado por Shigella use el váter, límpielo y desinféctelo antes de que lo utilice otra persona. Los pañales de los niños infectados por Shigella deben tirarse a la basura, y la zona donde se ha efectuado el cambio de pañales debe limpiarse con desinfectante.
  • 18. EPIDEMIOLOGIA. El hombre constituye la única fuente de infección (heces), pero tienen mayor importancia los niños. La ingestión de tan sólo 10-200 microorganismos es suficiente para provocar infección, depende de la especie de Shigella. • Las moscas coadyuvan de manera importante en la transmisión. La frecuencia de estas infecciones está relacionada con el grado de higiene personal y de sanidad ambiental. • Se ha observado que, en las zonas en vías de desarrollo, las infecciones por S. flexneri son más frecuentes que por S. sonnei, y se presentan, ademas, infecciones por S. dysenteriae y S. boydii. • En los países desarrollados predominan las infecciones por S. sonnei, Ie siguen por S. flexneri y las demás son excepcionales. Se pueden presentar casos esporádicos en forma endémica 0 pequeños brotes institucionales en guarderías, escuelas, asilos, manicomios, cárceles y aquellos núcleos de población que viven en malas condiciones higiénicas.
  • 19. La emergencia de cepas resistentes. La falta de vacunas efectivas. Su elevada transmisibilidad. Ser humano único reservorio debido a:
  • 20. Contacto interpersonal Contacto sexual Modos de transmisión Contacto con un objeto inanimado contaminado Ingestión de alimentos y aguas contaminadas