SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CC.MM. 
ESCUELA DE MEDICINA 
Cátedra de el hombre y su 
medio 
Grupo #1
INTEGRANTES 
• ARIANA ALVARADO 
• ROXANA CARRILLO 
• SOLANGE YÉPEZ LLANOS 
• VICTOR YEPEZ ALVARADO 
GRUPO: 4 
PROFESOR: DR. CARLOS RUBIO
• Contenido: 
RICKETTSIAS 
características 
microbiología general 
las rickettsias más importantes 
síntomas principales producidos por las 
rickettsias.
RICKETTSIA 
• Es un género de bacterias (colectivamente 
denominadas rickettsias) que pertenece a la 
familia Rickettsiaceae (junto con los 
géneros Orientia, Coxiella y Erlichia).
• Las rickettsias son cocobacilos 
inmóviles cuya característica 
principal y definitoria es ser 
parásitos intracelulares 
obligados, como los virus. 
• Necesitan células para 
sobrevivir. 
• Normalmente viven en las 
células endoteliales o en 
los macrófagos y son 
transmitidas por 
vectores artrópodos. 
• Muchas de las especies de 
Rickettsia han sido 
identificadas en las últimas 
décadas
CARACTERÍSTICAS 
• Las rickettsias son bacterias 
intracelulares obligados, muy 
pequeñas, Gram-negativas y no forman 
esporas. 
• Son altamente pleomórficas pues se 
pueden presentar como cocos (0,1 μm 
de diámetro), bacilos (1-4 μm de 
longitud) o hilos (10 μm de largo). 
• Se tiñen mal con la tinción de Gram y al 
examinar cultivos debe haber especial 
cuidado por esta característica. 
• En el pasado eran considerados 
microorganismos intermedios entre 
los virus y las bacterias verdaderas.
• Las rickettsias son causantes de enfermedades 
infecciosas transmitidas por aerosoles, mordeduras, 
picaduras, rasguños, aguas y alimentos contaminados. 
Ejemplos son el tifus clásico (transmitido por piojos), el 
tifus murino (por pulgas) y la fiebre de las montañas 
rocosas (por garrapatas). 
• Asimismo, han sido asociadas a una gran variedad de 
enfermedades de las plantas. 
• Se ha predicho que este grupo de enfermedades van a 
cobrar mucha importancia en el futuro reciente debido 
al incremento de su incidencia, y a la extensión de sus 
áreas geográficas de distribución
MICROBIOLOGÍA GENERAL 
• Al ser parásitos intracelulares obligados, las rickettsias 
dependen de la entrada, el crecimiento y la replican en el 
citoplasma de las células eucariotas hospedera 
(normalmente, las células endoteliales). 
• Debido a ello, las rickettsias no pueden vivir en medios de 
nutrientes artificiales, pero se cultivan bien en tejidos de 
embriones (por lo general, se usan embriones de pollo).
• Las rickettsias poseen paredes celulares como se 
demostró al observarlas con microscopio 
electrónico. La capa del peptidoglicano es pobre. 
• Su lipopolisacárido es pobre, como endotoxina, 
manifiesta poca actividad cuando es 
administrado a animales. 
• Pueden ser controladas o destruidas 
por antibióticos.
• La mayoría son susceptibles a los antibióticos 
del grupo de la tetraciclina. 
• Contienen ARN y ADN además de enzimas 
para realizar el ciclo de Krebs, 
y ribosomas para la síntesis de proteínas. 
• Tienen una capa mínima de peptidoglicanos y 
el LPS (lipopolisacarido) tiene una actividad 
endotóxica débil. 
• Se tiñen mejor con Giemsa o Giménez Porraz .
LAS RICKETTSIAS DE MAYOR 
IMPORTANCIA 
• Rickettsia ricketsii es 
una especie bacteriana que 
causa la enfermedad de 
la Fiebre de las Montañas 
Rocosas se transmite por la 
picadura de una garrapata 
infectada, mientras se alimenta 
de animales de sangre caliente, 
incluyendo a humanos. El 
humano es un huésped 
accidental en el ciclo de vida de 
la garrapata-rickettsia y no se 
requiere para mantener la 
rickettsia en el ambiente.
• Rickettsia prowazekii es el 
agente etiológico del tifus 
exantemático epidémico, su 
principal vector es el piojo. 
Ocurre entre los individuos que 
viven en condiciones de 
hacinamiento y malas 
condiciones sanitarias que 
favorecen la propagación de los 
piojos. Tiene un periodo de 
incubación de 2 a 30 días, 
la sintomatología aparece entre 
los días 1 a 3, la fiebre 
desaparece en dos semanas 
pero la convalecencia completa 
puede durar más de 3 meses.
• R. typhi: es el agente causal 
del tifus murino o 
endémico; los roedores son 
su principal reservorio y sus 
principales vectores son las 
pulgas de la rata y el gato. 
La mayoría de los casos se 
dan en los meses cálidos. 
• El periodo de incubación es 
de 7 a 14 días, la 
sintomatología aparece de 
forma brusca.
• Rickettsia conorii es un bacilo Gram 
negativo, intracelular obligado del 
género Rickettsia que causa la Fiebre 
botonosa mediterránea. Se extiende 
por el mar Mediterráneo, mar 
Negro, Israel, Kenia, India y otras 
regiones del norte, centro y sur de 
África. 
• Produce Fiebre botonosa 
mediterránea. Esta se caracteriza por 
fiebre, exantema, conjuntivitis, 
afectaciones articulares. La primera 
lesión aparece en el lugar de picadura 
(normalmente garrapata) provocando 
una mancha negra.
• Rickettsia felis es 
una bacteria que pertenece 
puede causar enfermedad en 
humanos. El agente 
transmisor y principal 
reservorio de la enfermedad 
es la pulga Ctenocephalides 
felis que parasita tanto a 
perros como a gatos. El 
humano puede adquirir la 
enfermedad si es picado por 
una pulga infectada.
SÍNTOMAS PRINCIPALES PRODUCIDOS 
POR LAS RICKETTSIAS 
• Tifus epidémico y fiebre de las trincheras 
• Causadas por la infección por Rickettsia 
prowazkeii y Bartonella quintana 
• Son transmisibles de persona a persona a 
través de piojos corporales. 
• el caso de fiebre de las trincheras tiene 
una incubación de 14 a 30 días, el 
comienzo es repentino, con fiebre, 
debilidad, vértigo, dolor de cabeza y 
severo dolor de espalda y piernas; la 
enfermedad puede ser de larga duración 
y debilitante
• Tifus endémico 
• El tifus endémico se observa en áreas 
donde la higiene es deficiente y la 
temperatura es fría. El tifus endémico 
algunas veces se denomina "tifus 
exantemático". La bacteria que causa 
este tipo se propaga de ratas a pulgas y 
a humanos. 
• Causa: 
• Escalofríos, Confusión, Tos, Delirio, 
Fiebre alta: 40° C, artralgia 
• Luces que aparecen muy brillantes y 
pueden lastimar los ojos 
• Presión arterial baja 
• Erupción que comienza en el pecho y 
se extiende al resto del cuerpo 
• Dolor de cabeza intenso 
• Dolor muscular fuerte (mialgia) 
• Estupor
• Tifus murino 
• Se está más propenso a contraer este 
tipo de tifus si está entorno a pulgas, 
ratas y otros animales como gatos, 
zarigüeyas, mapaches y mofetas. 
• Los síntomas del tifus murino o tifus 
endémico pueden abarcar: 
• Dolor abdominal 
• Dolor de espalda 
• Erupción cutánea roja y sin brillo que 
comienza en el torso y se disemina 
• Fiebre extremadamente alta, entre 40.5 
y 41° 
• Tosecilla, tos seca 
• Dolor de cabeza 
• Dolor articular y muscular 
• Náuseas 
• Vómitos
• Fiebre de las montañas rocosas 
• La fiebre maculosa de las Montañas 
Rocosas es causada por la 
bacteria Rickettsia rickettsii, que es 
transportada por garrapatas. La bacteria 
se disemina a los humanos a través de 
una picadura de este insecto. 
• Síntomas 
• Los síntomas generalmente aparecen 
alrededor de 2 a 14 días después de la 
picadura de la garrapata y pueden ser: 
• Escalofríos 
• Confusión 
• Fiebre 
• Dolor de cabeza 
• Dolor muscular 
• Erupción cutánea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rickettsia typhi
Rickettsia typhiRickettsia typhi
Rickettsia typhi
IPN
 
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Yender999
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
Altagracia Diaz
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Paramyxovirus
Paramyxovirus Paramyxovirus
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
Universidad "Andres Bello"
 
Bacteria providencia informe
Bacteria providencia informeBacteria providencia informe
Bacteria providencia informe
JorgeLuisSierra2
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
Weendy Mb
 
Enfermedad de Lyme
Enfermedad de LymeEnfermedad de Lyme
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
Nataliayus3
 
Rikettsia
RikettsiaRikettsia
Familia herpesviridae
Familia herpesviridaeFamilia herpesviridae
Familia herpesviridae
EL_ENEMIGO .
 
Rickettsias 111123211408-phpapp01
Rickettsias 111123211408-phpapp01Rickettsias 111123211408-phpapp01
Rickettsias 111123211408-phpapp01Mauro Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Rickettsia typhi
Rickettsia typhiRickettsia typhi
Rickettsia typhi
 
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Paramyxovirus
Paramyxovirus Paramyxovirus
Paramyxovirus
 
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
 
Bacteria providencia informe
Bacteria providencia informeBacteria providencia informe
Bacteria providencia informe
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
 
RICKETTSIA
RICKETTSIARICKETTSIA
RICKETTSIA
 
Enfermedad de Lyme
Enfermedad de LymeEnfermedad de Lyme
Enfermedad de Lyme
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Rikettsia
RikettsiaRikettsia
Rikettsia
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Familia herpesviridae
Familia herpesviridaeFamilia herpesviridae
Familia herpesviridae
 
Rickettsias 111123211408-phpapp01
Rickettsias 111123211408-phpapp01Rickettsias 111123211408-phpapp01
Rickettsias 111123211408-phpapp01
 

Destacado

Anaerobios, patologia infecciosa UCATECI
Anaerobios, patologia infecciosa UCATECIAnaerobios, patologia infecciosa UCATECI
Anaerobios, patologia infecciosa UCATECIcarlsgomez
 
Anaerobios
Anaerobios Anaerobios
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobiasInfecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobiasKarina Torres Cervantes
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosjvallejoherrador
 
Generalidades de anaerobios
Generalidades de anaerobiosGeneralidades de anaerobios
Generalidades de anaerobios
Paola Sandoval Marquez
 

Destacado (7)

Anaerobios, patologia infecciosa UCATECI
Anaerobios, patologia infecciosa UCATECIAnaerobios, patologia infecciosa UCATECI
Anaerobios, patologia infecciosa UCATECI
 
Anaerobios
Anaerobios Anaerobios
Anaerobios
 
Anaerobios 2012
Anaerobios 2012Anaerobios 2012
Anaerobios 2012
 
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobiasInfecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
 
Anaerobios
AnaerobiosAnaerobios
Anaerobios
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
 
Generalidades de anaerobios
Generalidades de anaerobiosGeneralidades de anaerobios
Generalidades de anaerobios
 

Similar a rickettsias

Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
Isaac Morales
 
Presentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsiasPresentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsias
Miguel Alejandro Canales Ceballos
 
Capitulo 41 microbiologia Murray
Capitulo 41 microbiologia MurrayCapitulo 41 microbiologia Murray
Capitulo 41 microbiologia Murray
JC Allen
 
5.TIFUS.pptx
5.TIFUS.pptx5.TIFUS.pptx
5.TIFUS.pptx
AlexanderOlayaHuarac1
 
Capítulo 26 de Micribiología. apuntespdf
Capítulo 26 de Micribiología. apuntespdfCapítulo 26 de Micribiología. apuntespdf
Capítulo 26 de Micribiología. apuntespdf
DayanaBueso
 
Rickettsiosis
RickettsiosisRickettsiosis
Rickettsiosis
jaqueline28854
 
Investigacion:Familia rikettsia
Investigacion:Familia rikettsiaInvestigacion:Familia rikettsia
Investigacion:Familia rikettsia
Andrea Morales
 
Parasitosis de la piel
Parasitosis de la pielParasitosis de la piel
Parasitosis de la piel
Daniel Romero Gil
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
Adriana Velasco
 
Contorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedoresContorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedoresPaola Santana
 
La peste
La pesteLa peste
La pestevelem99
 
D,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospiraD,genero borrelia, treponema,leptospira
Fiebre tsutsugamushi
Fiebre tsutsugamushiFiebre tsutsugamushi
Fiebre tsutsugamushi
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx
KarlaRincn2
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis

Similar a rickettsias (20)

Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Presentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsiasPresentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsias
 
Capitulo 41 microbiologia Murray
Capitulo 41 microbiologia MurrayCapitulo 41 microbiologia Murray
Capitulo 41 microbiologia Murray
 
5.TIFUS.pptx
5.TIFUS.pptx5.TIFUS.pptx
5.TIFUS.pptx
 
Capítulo 26 de Micribiología. apuntespdf
Capítulo 26 de Micribiología. apuntespdfCapítulo 26 de Micribiología. apuntespdf
Capítulo 26 de Micribiología. apuntespdf
 
Control de vectores
Control de vectoresControl de vectores
Control de vectores
 
Rickettsiosis
RickettsiosisRickettsiosis
Rickettsiosis
 
Investigacion:Familia rikettsia
Investigacion:Familia rikettsiaInvestigacion:Familia rikettsia
Investigacion:Familia rikettsia
 
33. Ricketsias
33.  Ricketsias33.  Ricketsias
33. Ricketsias
 
Parasitosis de la piel
Parasitosis de la pielParasitosis de la piel
Parasitosis de la piel
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Contorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedoresContorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedores
 
La peste
La pesteLa peste
La peste
 
D,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospiraD,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospira
 
Fiebre tsutsugamushi
Fiebre tsutsugamushiFiebre tsutsugamushi
Fiebre tsutsugamushi
 
4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
 

Más de Ras

Clase 21 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 21  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 21  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 21 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Ras
 
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Ras
 
Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015
Ras
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Ras
 
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Ras
 
Clase 18 histoplasmosis 2015
Clase 18 histoplasmosis 2015Clase 18 histoplasmosis 2015
Clase 18 histoplasmosis 2015
Ras
 
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Ras
 
Clase 12 dermatofitosis 2015
Clase 12 dermatofitosis  2015Clase 12 dermatofitosis  2015
Clase 12 dermatofitosis 2015
Ras
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Ras
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Ras
 
Clase 11 micosis superciales 2015
Clase 11 micosis superciales 2015Clase 11 micosis superciales 2015
Clase 11 micosis superciales 2015
Ras
 
Clase 10 bioseguridad 2015
Clase 10 bioseguridad 2015Clase 10 bioseguridad 2015
Clase 10 bioseguridad 2015
Ras
 
Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015
Ras
 
Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015
Ras
 
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
Ras
 
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
Ras
 
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Ras
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Ras
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Ras
 
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Ras
 

Más de Ras (20)

Clase 21 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 21  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015Clase 21  mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis  2015
Clase 21 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
 
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
 
Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
 
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
 
Clase 18 histoplasmosis 2015
Clase 18 histoplasmosis 2015Clase 18 histoplasmosis 2015
Clase 18 histoplasmosis 2015
 
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
 
Clase 12 dermatofitosis 2015
Clase 12 dermatofitosis  2015Clase 12 dermatofitosis  2015
Clase 12 dermatofitosis 2015
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
 
Clase 11 micosis superciales 2015
Clase 11 micosis superciales 2015Clase 11 micosis superciales 2015
Clase 11 micosis superciales 2015
 
Clase 10 bioseguridad 2015
Clase 10 bioseguridad 2015Clase 10 bioseguridad 2015
Clase 10 bioseguridad 2015
 
Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015Clase 9 inmunomicologia 2015
Clase 9 inmunomicologia 2015
 
Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015
 
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
 
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
 
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
 
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

rickettsias

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CC.MM. ESCUELA DE MEDICINA Cátedra de el hombre y su medio Grupo #1
  • 2. INTEGRANTES • ARIANA ALVARADO • ROXANA CARRILLO • SOLANGE YÉPEZ LLANOS • VICTOR YEPEZ ALVARADO GRUPO: 4 PROFESOR: DR. CARLOS RUBIO
  • 3. • Contenido: RICKETTSIAS características microbiología general las rickettsias más importantes síntomas principales producidos por las rickettsias.
  • 4. RICKETTSIA • Es un género de bacterias (colectivamente denominadas rickettsias) que pertenece a la familia Rickettsiaceae (junto con los géneros Orientia, Coxiella y Erlichia).
  • 5. • Las rickettsias son cocobacilos inmóviles cuya característica principal y definitoria es ser parásitos intracelulares obligados, como los virus. • Necesitan células para sobrevivir. • Normalmente viven en las células endoteliales o en los macrófagos y son transmitidas por vectores artrópodos. • Muchas de las especies de Rickettsia han sido identificadas en las últimas décadas
  • 6. CARACTERÍSTICAS • Las rickettsias son bacterias intracelulares obligados, muy pequeñas, Gram-negativas y no forman esporas. • Son altamente pleomórficas pues se pueden presentar como cocos (0,1 μm de diámetro), bacilos (1-4 μm de longitud) o hilos (10 μm de largo). • Se tiñen mal con la tinción de Gram y al examinar cultivos debe haber especial cuidado por esta característica. • En el pasado eran considerados microorganismos intermedios entre los virus y las bacterias verdaderas.
  • 7. • Las rickettsias son causantes de enfermedades infecciosas transmitidas por aerosoles, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y alimentos contaminados. Ejemplos son el tifus clásico (transmitido por piojos), el tifus murino (por pulgas) y la fiebre de las montañas rocosas (por garrapatas). • Asimismo, han sido asociadas a una gran variedad de enfermedades de las plantas. • Se ha predicho que este grupo de enfermedades van a cobrar mucha importancia en el futuro reciente debido al incremento de su incidencia, y a la extensión de sus áreas geográficas de distribución
  • 8. MICROBIOLOGÍA GENERAL • Al ser parásitos intracelulares obligados, las rickettsias dependen de la entrada, el crecimiento y la replican en el citoplasma de las células eucariotas hospedera (normalmente, las células endoteliales). • Debido a ello, las rickettsias no pueden vivir en medios de nutrientes artificiales, pero se cultivan bien en tejidos de embriones (por lo general, se usan embriones de pollo).
  • 9. • Las rickettsias poseen paredes celulares como se demostró al observarlas con microscopio electrónico. La capa del peptidoglicano es pobre. • Su lipopolisacárido es pobre, como endotoxina, manifiesta poca actividad cuando es administrado a animales. • Pueden ser controladas o destruidas por antibióticos.
  • 10. • La mayoría son susceptibles a los antibióticos del grupo de la tetraciclina. • Contienen ARN y ADN además de enzimas para realizar el ciclo de Krebs, y ribosomas para la síntesis de proteínas. • Tienen una capa mínima de peptidoglicanos y el LPS (lipopolisacarido) tiene una actividad endotóxica débil. • Se tiñen mejor con Giemsa o Giménez Porraz .
  • 11.
  • 12. LAS RICKETTSIAS DE MAYOR IMPORTANCIA • Rickettsia ricketsii es una especie bacteriana que causa la enfermedad de la Fiebre de las Montañas Rocosas se transmite por la picadura de una garrapata infectada, mientras se alimenta de animales de sangre caliente, incluyendo a humanos. El humano es un huésped accidental en el ciclo de vida de la garrapata-rickettsia y no se requiere para mantener la rickettsia en el ambiente.
  • 13. • Rickettsia prowazekii es el agente etiológico del tifus exantemático epidémico, su principal vector es el piojo. Ocurre entre los individuos que viven en condiciones de hacinamiento y malas condiciones sanitarias que favorecen la propagación de los piojos. Tiene un periodo de incubación de 2 a 30 días, la sintomatología aparece entre los días 1 a 3, la fiebre desaparece en dos semanas pero la convalecencia completa puede durar más de 3 meses.
  • 14. • R. typhi: es el agente causal del tifus murino o endémico; los roedores son su principal reservorio y sus principales vectores son las pulgas de la rata y el gato. La mayoría de los casos se dan en los meses cálidos. • El periodo de incubación es de 7 a 14 días, la sintomatología aparece de forma brusca.
  • 15. • Rickettsia conorii es un bacilo Gram negativo, intracelular obligado del género Rickettsia que causa la Fiebre botonosa mediterránea. Se extiende por el mar Mediterráneo, mar Negro, Israel, Kenia, India y otras regiones del norte, centro y sur de África. • Produce Fiebre botonosa mediterránea. Esta se caracteriza por fiebre, exantema, conjuntivitis, afectaciones articulares. La primera lesión aparece en el lugar de picadura (normalmente garrapata) provocando una mancha negra.
  • 16. • Rickettsia felis es una bacteria que pertenece puede causar enfermedad en humanos. El agente transmisor y principal reservorio de la enfermedad es la pulga Ctenocephalides felis que parasita tanto a perros como a gatos. El humano puede adquirir la enfermedad si es picado por una pulga infectada.
  • 17. SÍNTOMAS PRINCIPALES PRODUCIDOS POR LAS RICKETTSIAS • Tifus epidémico y fiebre de las trincheras • Causadas por la infección por Rickettsia prowazkeii y Bartonella quintana • Son transmisibles de persona a persona a través de piojos corporales. • el caso de fiebre de las trincheras tiene una incubación de 14 a 30 días, el comienzo es repentino, con fiebre, debilidad, vértigo, dolor de cabeza y severo dolor de espalda y piernas; la enfermedad puede ser de larga duración y debilitante
  • 18. • Tifus endémico • El tifus endémico se observa en áreas donde la higiene es deficiente y la temperatura es fría. El tifus endémico algunas veces se denomina "tifus exantemático". La bacteria que causa este tipo se propaga de ratas a pulgas y a humanos. • Causa: • Escalofríos, Confusión, Tos, Delirio, Fiebre alta: 40° C, artralgia • Luces que aparecen muy brillantes y pueden lastimar los ojos • Presión arterial baja • Erupción que comienza en el pecho y se extiende al resto del cuerpo • Dolor de cabeza intenso • Dolor muscular fuerte (mialgia) • Estupor
  • 19. • Tifus murino • Se está más propenso a contraer este tipo de tifus si está entorno a pulgas, ratas y otros animales como gatos, zarigüeyas, mapaches y mofetas. • Los síntomas del tifus murino o tifus endémico pueden abarcar: • Dolor abdominal • Dolor de espalda • Erupción cutánea roja y sin brillo que comienza en el torso y se disemina • Fiebre extremadamente alta, entre 40.5 y 41° • Tosecilla, tos seca • Dolor de cabeza • Dolor articular y muscular • Náuseas • Vómitos
  • 20. • Fiebre de las montañas rocosas • La fiebre maculosa de las Montañas Rocosas es causada por la bacteria Rickettsia rickettsii, que es transportada por garrapatas. La bacteria se disemina a los humanos a través de una picadura de este insecto. • Síntomas • Los síntomas generalmente aparecen alrededor de 2 a 14 días después de la picadura de la garrapata y pueden ser: • Escalofríos • Confusión • Fiebre • Dolor de cabeza • Dolor muscular • Erupción cutánea