SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO ELECTRICO EN EL AREA
DE ARCHIVO
Licenciada:
María del Pilar Gutiérrez
Realizado:
Sindy Tatiana Medina.
Yeimy Dahiana Fierro.
Heidy Fernanda Campiño.
¿ Que es un riesgo eléctrico?
• Se considera riesgo eléctrico cuándo existe una posibilidad de contacto del cuerpo
humano con la corriente eléctrica y que puede resultar un peligro para la integridad de las
personas.
• Hay dos maneras de entrar en contacto con la electricidad, una de forma directa y otra
indirecta:
• Contacto directo: Cuando se tocan partes activas de una instalación, equipo o aparato
que está en tensión. También pueden ser dos conductores o un conductor activo y tierra.
• Contacto indirecto: Cuando se tocan partes (generalmente carcasas o partes metálicas
de un equipo o instalación) que se han puesto en tensión como resultado de un fallo de
aislamiento.
¿Cuáles son los factores del riesgo eléctrico?
Son todos los factores presentes en el puesto de trabajo u archivo vinculado a una empresa,
esta puede provocar algún tipo de lesión, quemadura, shock o fibrilación, y que generalmente se
refiere a los sistemas eléctricos de máquinas, equipos, instalaciones, etc. La electricidad tiene
diversos tipos de factores de riesgo, por un lado puede constituir un foco de ignición y provocar
un incendio o una explosión, por otro lado, tiene efectos negativos sobre el cuerpo humano y
efectos naturales.
¿Cuáles son los tipos de riesgo eléctrico
en el archivo?
• Entendemos riesgo eléctrico como la posibilidad de pérdidas de vidas o de daños a los
bienes materiales debido a la circulación de una corriente eléctrica. Aunque a la mente
nos venga siempre la electrocución, hay otros tipos de riesgo eléctrico para tener en
cuenta, y que se pueden clasificar en dos grandes grupos.
• Como continuación podemos observar:
• Incendios y/o explosiones
Cuáles son las causas más comunes de un riesgo
eléctrico en el archivo?
• Los accidentes eléctricos en el archivo se pueden dar en cualquier lugar donde existan aparatos
eléctricos o cables y muchos de ellos se producen por negligencias o por falta de seguridad en las
instalaciones y ausencia de mantenimiento de éstas (según regulación).
• Ejemplo:
Instalaciones antiguas: El deterioro y envejecimiento de las instalaciones eléctricas es uno de
los problemas más destacados, que se suma a la falta de revisiones periódicas. El paso del
tiempo deteriora los materiales de los equipos, ya que la capa aislante al endurecerse se rompe
y el riesgo de electrocutarse incrementa. Además, se debe sumar el hecho de contar con un
sistema de cableado defectuoso e instalaciones que ya no cumplen con la normativa vigente.
Falta de seguridad en las instalaciones
Otro de los motivos más comunes es la falta de seguridad en las instalaciones, que puede derivar en
accidentes muy graves. Periódicamente se deben revisar los protocolos de seguridad atendiendo a la
normativa vigente, ya que, por ejemplo, una mala señalización de los equipos de trabajo según su
peligrosidad o potencia puede evocar a situaciones críticas. De esta manera, se puede saber que se
cuenta con las protecciones mínimas de seguridad en la instalación eléctrica.
Negligencias profesionales: El Factor Humano sigue siendo el principal motivo de accidentes por
causas eléctricas. El exceso de confianza, el uso indebido de los elementos de protección o la falta de
análisis y planificación previa al inicio del trabajo hace que todas las medidas tomadas con
anterioridad no sirvan de nada. También en muchas ocasiones, el hecho de no tener en cuenta las
situaciones climatológicas adversas como tormenta o lluvia, es otro de los factores que provocan los
accidentes.
¿Cómo prevenir los accidentes?
Una de las maneras de prevenir los accidentes eléctricos es aplicar Las 5 Reglas de Oro, un estándar que promueve la seguridad
frente al riesgo eléctrico y que hace que el trabajo en tensión sea más seguro.
•Desconectar previamente todas las alimentaciones a la línea, máquina o cuadro eléctrico.
•Bloquear los circuitos para prevenir cualquier posible conexión a la red eléctrica. Es conveniente señalizar estos
bloqueos para prevenir que un tercero vuelva a activar la instalación eléctrica.
•Comprobar la ausencia de tensión. Esta operación se deberá realizar con los medios adecuados y siguiendo las instrucciones
del fabricante.
•Poner a tierra y en cortocircuito. El cable utilizado deberá tener la sección adecuada a la tensión de la instalación que se va a
poner a tierra y estar en un estado de conservación adecuado para que cumpla de forma efectiva su función.
•Señalizar la zona de trabajo mediante vallas, conos o dispositivos de seguridad para delimitar y proteger el espacio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
Diego Alberto Ruiz Ibañez
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
TVPerú
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadSílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Exavier Chumacero Panta
 
Uso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajoUso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajo
JUAN JOSÉ TREJO
 
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
JEARPA
 
Evaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintoresEvaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintores
nayita2014
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
rubhendesiderio
 
Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013
Juan Mundaca
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
sindustrialcepm
 
MSDS- HDMS
MSDS- HDMS MSDS- HDMS
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el TrabajoElaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
DIANA GRANADOS
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Marco Flores
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
Triptico orden y_aseo[1][1]
Triptico orden y_aseo[1][1]Triptico orden y_aseo[1][1]
Triptico orden y_aseo[1][1]
Carolina Alvarez Labbé
 
Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
john363582
 

La actualidad más candente (20)

Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadSílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
 
Uso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajoUso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajo
 
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
 
Evaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintoresEvaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintores
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
 
Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
 
MSDS- HDMS
MSDS- HDMS MSDS- HDMS
MSDS- HDMS
 
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el TrabajoElaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
Triptico orden y_aseo[1][1]
Triptico orden y_aseo[1][1]Triptico orden y_aseo[1][1]
Triptico orden y_aseo[1][1]
 
Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
 

Similar a RIESGO ELECTRICO EN EL AREA DE ARCHIVO-DAHIANA.pptx

Folleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricosFolleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricos
1991freaks
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
LeonelAbarca3
 
peligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.pptpeligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.ppt
OdilonAguilar
 
peligros_electricos.ppt
peligros_electricos.pptpeligros_electricos.ppt
peligros_electricos.ppt
beikolguin
 
Peligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.pptPeligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.ppt
ssusere671e11
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
cjanampaorsac
 
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.pptPeligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
AlexandraPanibraTaco1
 
peligros electricos.ppt
peligros electricos.pptpeligros electricos.ppt
peligros electricos.ppt
AguilarAlexander
 
Apuntes sistemas proteccion
Apuntes sistemas proteccionApuntes sistemas proteccion
Apuntes sistemas proteccion
anamj1415
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
Luisa Caballero
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
Krol Delgado
 
Retie
RetieRetie
Retie
RetieRetie
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
GabriellFernandez
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Ricardo Jaime Acuria
 
Prevención de riesgos
Prevención de riesgos Prevención de riesgos
Prevención de riesgos
Ángela B
 
Peligros en los equipos electrónicos
Peligros en los equipos electrónicosPeligros en los equipos electrónicos
Peligros en los equipos electrónicos
JONNATAN TORO
 
Achs -prevencion_de_riesgos_electricos
Achs  -prevencion_de_riesgos_electricosAchs  -prevencion_de_riesgos_electricos
Achs -prevencion_de_riesgos_electricos
Rene Henriquez Contreras
 
Seguridad Electrica Modulo-6.pptx
Seguridad Electrica Modulo-6.pptxSeguridad Electrica Modulo-6.pptx
Seguridad Electrica Modulo-6.pptx
JuanCarlos695207
 

Similar a RIESGO ELECTRICO EN EL AREA DE ARCHIVO-DAHIANA.pptx (20)

Folleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricosFolleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricos
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
 
peligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.pptpeligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.ppt
 
peligros_electricos.ppt
peligros_electricos.pptpeligros_electricos.ppt
peligros_electricos.ppt
 
Peligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.pptPeligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.ppt
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
 
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.pptPeligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
 
peligros electricos.ppt
peligros electricos.pptpeligros electricos.ppt
peligros electricos.ppt
 
Apuntes sistemas proteccion
Apuntes sistemas proteccionApuntes sistemas proteccion
Apuntes sistemas proteccion
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
Retie
RetieRetie
Retie
 
Retie
RetieRetie
Retie
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
 
Prevención de riesgos
Prevención de riesgos Prevención de riesgos
Prevención de riesgos
 
Peligros en los equipos electrónicos
Peligros en los equipos electrónicosPeligros en los equipos electrónicos
Peligros en los equipos electrónicos
 
Achs -prevencion_de_riesgos_electricos
Achs  -prevencion_de_riesgos_electricosAchs  -prevencion_de_riesgos_electricos
Achs -prevencion_de_riesgos_electricos
 
Seguridad Electrica Modulo-6.pptx
Seguridad Electrica Modulo-6.pptxSeguridad Electrica Modulo-6.pptx
Seguridad Electrica Modulo-6.pptx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

RIESGO ELECTRICO EN EL AREA DE ARCHIVO-DAHIANA.pptx

  • 1. RIESGO ELECTRICO EN EL AREA DE ARCHIVO Licenciada: María del Pilar Gutiérrez Realizado: Sindy Tatiana Medina. Yeimy Dahiana Fierro. Heidy Fernanda Campiño.
  • 2. ¿ Que es un riesgo eléctrico? • Se considera riesgo eléctrico cuándo existe una posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica y que puede resultar un peligro para la integridad de las personas. • Hay dos maneras de entrar en contacto con la electricidad, una de forma directa y otra indirecta: • Contacto directo: Cuando se tocan partes activas de una instalación, equipo o aparato que está en tensión. También pueden ser dos conductores o un conductor activo y tierra. • Contacto indirecto: Cuando se tocan partes (generalmente carcasas o partes metálicas de un equipo o instalación) que se han puesto en tensión como resultado de un fallo de aislamiento.
  • 3. ¿Cuáles son los factores del riesgo eléctrico? Son todos los factores presentes en el puesto de trabajo u archivo vinculado a una empresa, esta puede provocar algún tipo de lesión, quemadura, shock o fibrilación, y que generalmente se refiere a los sistemas eléctricos de máquinas, equipos, instalaciones, etc. La electricidad tiene diversos tipos de factores de riesgo, por un lado puede constituir un foco de ignición y provocar un incendio o una explosión, por otro lado, tiene efectos negativos sobre el cuerpo humano y efectos naturales.
  • 4. ¿Cuáles son los tipos de riesgo eléctrico en el archivo? • Entendemos riesgo eléctrico como la posibilidad de pérdidas de vidas o de daños a los bienes materiales debido a la circulación de una corriente eléctrica. Aunque a la mente nos venga siempre la electrocución, hay otros tipos de riesgo eléctrico para tener en cuenta, y que se pueden clasificar en dos grandes grupos. • Como continuación podemos observar: • Incendios y/o explosiones
  • 5. Cuáles son las causas más comunes de un riesgo eléctrico en el archivo? • Los accidentes eléctricos en el archivo se pueden dar en cualquier lugar donde existan aparatos eléctricos o cables y muchos de ellos se producen por negligencias o por falta de seguridad en las instalaciones y ausencia de mantenimiento de éstas (según regulación). • Ejemplo:
  • 6. Instalaciones antiguas: El deterioro y envejecimiento de las instalaciones eléctricas es uno de los problemas más destacados, que se suma a la falta de revisiones periódicas. El paso del tiempo deteriora los materiales de los equipos, ya que la capa aislante al endurecerse se rompe y el riesgo de electrocutarse incrementa. Además, se debe sumar el hecho de contar con un sistema de cableado defectuoso e instalaciones que ya no cumplen con la normativa vigente. Falta de seguridad en las instalaciones Otro de los motivos más comunes es la falta de seguridad en las instalaciones, que puede derivar en accidentes muy graves. Periódicamente se deben revisar los protocolos de seguridad atendiendo a la normativa vigente, ya que, por ejemplo, una mala señalización de los equipos de trabajo según su peligrosidad o potencia puede evocar a situaciones críticas. De esta manera, se puede saber que se cuenta con las protecciones mínimas de seguridad en la instalación eléctrica.
  • 7. Negligencias profesionales: El Factor Humano sigue siendo el principal motivo de accidentes por causas eléctricas. El exceso de confianza, el uso indebido de los elementos de protección o la falta de análisis y planificación previa al inicio del trabajo hace que todas las medidas tomadas con anterioridad no sirvan de nada. También en muchas ocasiones, el hecho de no tener en cuenta las situaciones climatológicas adversas como tormenta o lluvia, es otro de los factores que provocan los accidentes.
  • 8. ¿Cómo prevenir los accidentes? Una de las maneras de prevenir los accidentes eléctricos es aplicar Las 5 Reglas de Oro, un estándar que promueve la seguridad frente al riesgo eléctrico y que hace que el trabajo en tensión sea más seguro. •Desconectar previamente todas las alimentaciones a la línea, máquina o cuadro eléctrico. •Bloquear los circuitos para prevenir cualquier posible conexión a la red eléctrica. Es conveniente señalizar estos bloqueos para prevenir que un tercero vuelva a activar la instalación eléctrica. •Comprobar la ausencia de tensión. Esta operación se deberá realizar con los medios adecuados y siguiendo las instrucciones del fabricante. •Poner a tierra y en cortocircuito. El cable utilizado deberá tener la sección adecuada a la tensión de la instalación que se va a poner a tierra y estar en un estado de conservación adecuado para que cumpla de forma efectiva su función. •Señalizar la zona de trabajo mediante vallas, conos o dispositivos de seguridad para delimitar y proteger el espacio.