SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACIÓN EDUCATIVA 
                          Conceptos generales. 
                                          
                                          

   Rivas Navarro, M. (2000). Innovación Educa-va: Teoría, procesos y estrategias. 
                            España: Editorial Síntesis, S.A.  
                                           
Fullan, G. (1993). Changes forces. Probing the depths of educa-onal reform. Londres. 
                                  The Falmer Press. 




      (Adaptado por: M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz. 2012) 
Innovación 
                                                      Mejora 
      Innovaciones y reformas educaSvas 
                                                      Calidad 
                                                      Excelencia  

     DirecSvos 
     Profesores         Eje de las innovaciones educaSvas 
     Alumnos  
     Padres de familia 
     PolíSca EducaSva 
     Currículo escolar                                 Pasividad   Acción 


                                                       Individual   Colec/vo 
Alumnos interesados 
Profesores sa/sfechos 
                                                       CompeSr    Colaborar 
INTRODUCCIÓN 




    “Lo deseable es una  innovación fundamental que 
    comporte la auto‐renovación de la escuela en su 
    conjunto, incluyendo el cambio de la cultura 
    escolar. Pero no es tarea fácil. Más fácil es que, 
    entretanto o paralelamente, cada profesor en su 
    aula incorpore ciertas innovaciones, que pueden 
    ser el punto de par/da para su irradiación a las 
    aulas próximas.” 
INTRODUCCIÓN 

     “La innovación cobra senSdo cuando se traduce en la 
     mejora del aprendizaje y la formación de los alumnos, en 
     los disSntos aspectos y dimensiones de la educación, que 
     son competencia de la insStución escolar.” 

     “La mejora incluye la resolución de problemas y una mayor 
     sa/sfacción en la realización del trabajo docente´, que 
     repercuSrá en los mejores resultados obtenidos y la mayor 
     saSsfacción de los estudiantes.” 

     “La innovación ha de ser permanente; pero solvente y 
     prudente. […] las innovaciones emprendidas Senen que 
     tener ciertas garan>as previas.” 
INTRODUCCIÓN 

     “El siglo XXI se caracteriza como la sociedad del conocimiento, las 
     escuelas deben estar a la altura de los cambios con meta‐objeSvos 
     de calidad y equidad.” 

     “Las necesidades de cambio de las insStuciones escolares y las 
     innovaciones en los modos de enseñanza en el aula provienen del 
     entorno y del interior de las escuelas mismas.” 

     “… las funciones de los profesores son más complejas que nunca 
     antes. Deben responder a las necesidades de una población 
     estudian/l diversa y cambiante, a unas tecnologías en los lugares 
     de trabajo rápidamente cambiantes y a unas demandas de 
     excelencia reclamadas por todos los sectores de la sociedad 
     (Fullan, 1993:5).” 
INNOVACIÓN: MaSces y connotaciones de su significado en respuesta al 
contexto cultural, cienffico, técnico o profesional.  

      En tecnología, se le asocia a la producción de un nuevo 
      objeto. 

      En el ámbito de las ciencias sociales, se vincula 
      predominantemente a la idea de una modificación de 
      acStudes, comportamientos, procedimientos, modo de 
      hacer y curso de la acción, a veces con la uSlización de 
      ciertos instrumentos.   


                  Acción de innovar 
                  Resultado de la acción de innovar 
                  Contenido de la innovación 
INNOVACIÓN: CuesSones de sinonimia. 


      Se uSlizan las palabras como renovación y reforma, de 
      amplio significado. 
      Difusión o adopción: de significado más restringido en 
      momentos específicos del proceso de innovación 
      Cambio: es el vocablo uSlizado como sinónimo con 
      sucesivas especificaciones como: alteración, modificación, 
      mutación, transformación. 
INNOVACIÓN: CuesSones de campos léxico y semánSco 


      Del lafn: 
        Innovación proviene del lafn “innova-o” 
        Novus: novo,novitas, novius, renovo,renova-o, 
         renovator, innovo e innava-o. 
        Novo (novare) = innovar y renovar. 

      Del castellano: 
        Nuevo: novar, renovar, innovar, novación, renovación, 
         innovación, novedad, novador, renovador, innovador, 
         novel y otros. 
        Lexema –nov‐  que denota “novedad “ “algo nuevo” 
INNOVACIÓN: lo que aporta el prefijo – in‐  


      Junto a la idea de “lo nuevo” –nov‐  +  ‐in‐  
        In equivale a: en, adentro, dentro de, al interior 
        El prefijo –in‐ aporta al lexema base –nov‐ su sen<do de 
         interioridad 

        … como introducción de algo nuevo proveniente del 
         exterior 
        Como obtención de algo nuevo a par<r del interior de 
         una realidad determinada. 
INNOVACIÓN: PerspecSvas de sus génesis con importancia teórica y 
operaSva para la comprensión y realización de la innovación educaSva. 

        A) innovaciones externamente inducidas.  
        B) innovaciones internamente generadas.  

        A) innovaciones externamente inducidas. Adopción e 
         introducción de algo ya existente fuera de ella: objeto, 
         procedimiento, contenido. 
        B) innovaciones internamente generadas. Puede 
         generarse en el interior de la ins<tución escolar, en la 
         solución de un problema o la sa-sfacción de una 
         necesidad interna. INNOVACIÓN CENTRADA EN LA 
         ESCUELA 
INNOVACIÓN CENTRADA EN LA ESCUELA 


         DiagnósSco y resolución de problemas 
         Desarrollo organizaSvo 
         Autorevisión escolar 
         Desarrollo profesional docente en la escuela 
         Acción – invesSgación docente  

       Implica la precedente existencia de dos realidades: “lo 
        nuevo” y “lo previo” 

   Innovación es la incorporación de algo nuevo dentro de una 
    realidad existente, en cuya virtud ésta resulta modificada. 
INNOVACIÓN RENOVACIÓN REFORMAS Y REVOLUCIÓN EDUCATIVAS 

Innovación  educaSva es la incorporación de algo nuevo dentro de 
una realidad existente, en cuya virtud ésta resulta modificada. 

Renovación  educaSva es el paso a un estado nuevo, con abandono 
del anterior. 

Reforma educa/va es el impulso centralizado, nacional, como un 
conjunto de innovaciones enlazadas. Se limita frecuentemente al 
enunciado de los objeSvos. 

Revolución educa/va es el cambio vigoroso con transformación 
radical de las estructuras, los roles y los fines educaSvos. 
INNOVACIÓN EDUCATIVA, SU DIFUSIÓN E INCORPORACIÓN 

         La Innovación  educa/va no es un fenómeno natural que se difunda 
         espontáneamente, se trata de una construcción social que requiere 
         actuaciones intencionales. . 

         Por medio de: 
           Difusión de la invesSgación educaSva  
           Resultados del desarrollo didácSco  
           Productos de experiencias escolares.. 

         Etapas: 
         1.  Comunicación de resultados de la innovación 
         2.  Adopción o rechazo de la innovación 
         3.  Incorporación e integración de la innovación 


Por su índole operaSva, la reforma o innovación educaSva se considera realmente difundida no 
 cuando hay muchos “conocedores“ de ella, sino cuando ha sido adoptada en diversos puntos. 
INNOVACIÓN EDUCATIVA Y LA ACTIVIDAD INNOVADORA 

Fases del cambio planificado (Fullan,1991) 
•  Planificación 
•  Adaptación 
•  Incorporación 
•  Ins<tucionalización  (integración en el contexto de las 
   acSvidades habituales) 

La ac/vidad innovadora es el conjunto de operaciones que realizan 
quienes llevan a  cabo la tarea de incorporación de algo nuevo a la 
insStución escolar, con la intención de mejorarla, lo cual implica un 
proceso intenso y prolongado. 
•  Agentes de innovación (difusión y promoción) indirectos 
•  Actores de la innovación (profesores) directos 


                                  . 
INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO PROCESO 

    La innovación  no es un acto sino un proceso. Toda innovación 
    consStuye un  proceso interno, que desemboca en unos resultados 
    también de índole interna. 

Operaciones del microsistema intersistemas (Havelock y Huberman, 1980): 
1.  Entrada o aportación que se incorpora al sistema educa-vo 
2.  Secuencias cons<tu<vas de un proceso de integración, en el sistema, con 
     un ajuste o adaptación mutua. 
3.  Una transformación en el sistema, que comporta mejora, resolución de 
     problemas u op-mación de sus estructuras y procesos 
4.  Las consecuencias derivadas o efectos esperados  en relación con el logro 
     de los obje-vos del sistema. 
INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO PROCESO / REFLEXIÓN 

          Innovación educa<va es: el proceso de incorporación de algo 
          nuevo en el sistema de la ins-tución escolar, cuyo resultado es la 
          modificación de su estructura y operaciones, de tal modo que 
          mejoren sus efectos en orden al logro de los obje<vos 
          educa<vos. 

          “Una innovación no /ene que ser necesariamente una invención propia” 

          “El papel de las innovaciones […] adaptar soluciones conocidas a 
          situaciones concretas” 

          “La innovación educaSva implica cambio deliberado, intencional y 
          VOLUNTARIO” 



   “La innovación educaSva es la acción deliberada para la incorporación de algo nuevo en la 
insStución escolar, cuyo resultado es un cambio eficiente en sus estructuras u operaciones, que 
               mejora los efectos en orden al logro de los objeSvos educaSvos.” 
CÓMO EMPEZAR 

1.  Analizar las propias ac/vidades docentes, reflexionar sobre 
    la prácSca y los resultados obtenidos. Observar y reflexionar 
    sobre nuevas situaciones, verificar resultados y así 
    sucesivamente incorporar cambios y fecundas innovaciones. 
    Es un proceso lento y laborioso. 
2.  Informarse de lo que otros ya han reflexionado, analizado, 
     aplicado, experimentado e innovado. Servirse del acervo de 
     la cultura pedagógica. 
3.  Combinar las perspec/vas anteriores . Analizar, autoevaluar 
    y diagnosScar la situación, sus necesidades y posibilidades 
    de mejora y acceder al conocimiento de invesSgaciones 
    sobre innovación. 
Fuente:  
 
Rivas Navarro, M. (2000). Innovación Educa-va: Teoría, procesos 
y estrategias. España: Editorial Síntesis, S.A.  
 
Fullan, G. (1993). Changes forces. Probing the depths of 
educa-onal reform. Londres. The Falmer Press. 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
Deivis Torres
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Claau'u Dgz
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
anethe_vergara
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
PerlaRubiGL
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel12
 
conceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativaconceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativa
Itsel Baltierra
 
1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa
1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa
1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa
lupenogueira
 
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo RimariInnovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Fidel Antonio Vazquez Vazquez
 
Modelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa czModelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa cz
Zeolimar Di'Pascua
 
Enfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovaciónEnfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovación
Lidia Z zepeda
 
Tema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativaTema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativaYovanny Coello
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionWilliam Trejo
 
Exposicion tendencias curriculares
Exposicion tendencias curricularesExposicion tendencias curriculares
Exposicion tendencias curricularesPROFETAVOMADRIZ
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
Naan Sánchez
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
georginazacarib
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Metodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power pointMetodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power point
LilianaAngel10
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
Jayleth Hd
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
 
conceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativaconceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativa
 
1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa
1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa
1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa
 
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo RimariInnovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
 
Modelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa czModelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa cz
 
Enfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovaciónEnfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovación
 
Tema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativaTema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativa
 
Metodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorio
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
Exposicion tendencias curriculares
Exposicion tendencias curricularesExposicion tendencias curriculares
Exposicion tendencias curriculares
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
 
Propuesta de stenhouse
Propuesta de stenhousePropuesta de stenhouse
Propuesta de stenhouse
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Metodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power pointMetodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power point
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 

Similar a Rivas navarro. concepto de innovación educativa

Tema 1 qué es innovación educativa (final)
Tema 1  qué es innovación educativa (final)Tema 1  qué es innovación educativa (final)
Tema 1 qué es innovación educativa (final)
Alvaro Alberto Molina D'Jesús
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Alfa Peña
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Tema 2Tema 2
Innovación pedagógica y práctica educativa
Innovación pedagógica y práctica educativaInnovación pedagógica y práctica educativa
Innovación pedagógica y práctica educativa
Wilfredo Palomino Noa
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
MiguelRoger
 
La innovación e investigación para la etapa de tema 4
La innovación e investigación para la etapa de tema 4La innovación e investigación para la etapa de tema 4
La innovación e investigación para la etapa de tema 4
Pedro José Garrido Garrido
 
La innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa deLa innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa de
Sonia Navarro Bañol
 
Reporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacionReporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacionzamoralupita
 
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Demetrio Ccesa Rayme
 
Reporte de lectra innovacion
Reporte de lectra innovacionReporte de lectra innovacion
Reporte de lectra innovacionlisLozada
 

Similar a Rivas navarro. concepto de innovación educativa (20)

Tema 1 qué es innovación educativa (final)
Tema 1  qué es innovación educativa (final)Tema 1  qué es innovación educativa (final)
Tema 1 qué es innovación educativa (final)
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Diapositivas innovacion
Diapositivas innovacionDiapositivas innovacion
Diapositivas innovacion
 
Innovación Pedagógica
Innovación PedagógicaInnovación Pedagógica
Innovación Pedagógica
 
Innovación pedagógica y práctica educativa
Innovación pedagógica y práctica educativaInnovación pedagógica y práctica educativa
Innovación pedagógica y práctica educativa
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
G2 2014
G2 2014G2 2014
G2 2014
 
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
 
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
 
La innovación e investigación para la etapa de tema 4
La innovación e investigación para la etapa de tema 4La innovación e investigación para la etapa de tema 4
La innovación e investigación para la etapa de tema 4
 
La innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa deLa innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa de
 
Tema 4 gestion
Tema 4 gestionTema 4 gestion
Tema 4 gestion
 
Tema4
Tema4  Tema4
Tema4
 
Reporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacionReporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacion
 
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
 
Reporte de lectra innovacion
Reporte de lectra innovacionReporte de lectra innovacion
Reporte de lectra innovacion
 
10 proyec..
10 proyec..10 proyec..
10 proyec..
 

Más de lupenogueira

2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
lupenogueira
 
1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcialFundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcialFundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcialFundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del cursoFundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del curso
lupenogueira
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
lupenogueira
 
3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco
lupenogueira
 
2.5 arte gótico
2.5 arte gótico2.5 arte gótico
2.5 arte gótico
lupenogueira
 
2.4 arte románico
2.4 arte románico2.4 arte románico
2.4 arte románico
lupenogueira
 
2.3 arte islámico
2.3 arte islámico2.3 arte islámico
2.3 arte islámico
lupenogueira
 
2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino
lupenogueira
 
1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanaslupenogueira
 
1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica
lupenogueira
 
1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
lupenogueira
 
1.5 roma
1.5 roma1.5 roma
1.5 roma
lupenogueira
 
1.1 prehistoria
1.1 prehistoria1.1 prehistoria
1.1 prehistoria
lupenogueira
 
1.3 egipto
1.3 egipto1.3 egipto
1.3 egipto
lupenogueira
 
1.4 grecia
1.4 grecia1.4 grecia
1.4 grecia
lupenogueira
 
1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia
lupenogueira
 

Más de lupenogueira (20)

2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
 
1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento
 
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcialFundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
 
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcialFundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
 
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcialFundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
 
Fundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del cursoFundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del curso
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
 
3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco
 
2.5 arte gótico
2.5 arte gótico2.5 arte gótico
2.5 arte gótico
 
2.4 arte románico
2.4 arte románico2.4 arte románico
2.4 arte románico
 
2.3 arte islámico
2.3 arte islámico2.3 arte islámico
2.3 arte islámico
 
2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino
 
1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas
 
1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica
 
1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
 
1.5 roma
1.5 roma1.5 roma
1.5 roma
 
1.1 prehistoria
1.1 prehistoria1.1 prehistoria
1.1 prehistoria
 
1.3 egipto
1.3 egipto1.3 egipto
1.3 egipto
 
1.4 grecia
1.4 grecia1.4 grecia
1.4 grecia
 
1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Rivas navarro. concepto de innovación educativa

  • 1. INNOVACIÓN EDUCATIVA  Conceptos generales.      Rivas Navarro, M. (2000). Innovación Educa-va: Teoría, procesos y estrategias.  España: Editorial Síntesis, S.A.     Fullan, G. (1993). Changes forces. Probing the depths of educa-onal reform. Londres.  The Falmer Press.  (Adaptado por: M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz. 2012) 
  • 2. Innovación  Mejora  Innovaciones y reformas educaSvas  Calidad  Excelencia   DirecSvos  Profesores    Eje de las innovaciones educaSvas  Alumnos   Padres de familia  PolíSca EducaSva  Currículo escolar  Pasividad   Acción  Individual   Colec/vo  Alumnos interesados  Profesores sa/sfechos  CompeSr    Colaborar 
  • 3. INTRODUCCIÓN  “Lo deseable es una  innovación fundamental que  comporte la auto‐renovación de la escuela en su  conjunto, incluyendo el cambio de la cultura  escolar. Pero no es tarea fácil. Más fácil es que,  entretanto o paralelamente, cada profesor en su  aula incorpore ciertas innovaciones, que pueden  ser el punto de par/da para su irradiación a las  aulas próximas.” 
  • 4. INTRODUCCIÓN  “La innovación cobra senSdo cuando se traduce en la  mejora del aprendizaje y la formación de los alumnos, en  los disSntos aspectos y dimensiones de la educación, que  son competencia de la insStución escolar.”  “La mejora incluye la resolución de problemas y una mayor  sa/sfacción en la realización del trabajo docente´, que  repercuSrá en los mejores resultados obtenidos y la mayor  saSsfacción de los estudiantes.”  “La innovación ha de ser permanente; pero solvente y  prudente. […] las innovaciones emprendidas Senen que  tener ciertas garan>as previas.” 
  • 5. INTRODUCCIÓN  “El siglo XXI se caracteriza como la sociedad del conocimiento, las  escuelas deben estar a la altura de los cambios con meta‐objeSvos  de calidad y equidad.”  “Las necesidades de cambio de las insStuciones escolares y las  innovaciones en los modos de enseñanza en el aula provienen del  entorno y del interior de las escuelas mismas.”  “… las funciones de los profesores son más complejas que nunca  antes. Deben responder a las necesidades de una población  estudian/l diversa y cambiante, a unas tecnologías en los lugares  de trabajo rápidamente cambiantes y a unas demandas de  excelencia reclamadas por todos los sectores de la sociedad  (Fullan, 1993:5).” 
  • 6. INNOVACIÓN: MaSces y connotaciones de su significado en respuesta al  contexto cultural, cienffico, técnico o profesional.   En tecnología, se le asocia a la producción de un nuevo  objeto.  En el ámbito de las ciencias sociales, se vincula  predominantemente a la idea de una modificación de  acStudes, comportamientos, procedimientos, modo de  hacer y curso de la acción, a veces con la uSlización de  ciertos instrumentos.      Acción de innovar    Resultado de la acción de innovar    Contenido de la innovación 
  • 7. INNOVACIÓN: CuesSones de sinonimia.  Se uSlizan las palabras como renovación y reforma, de  amplio significado.  Difusión o adopción: de significado más restringido en  momentos específicos del proceso de innovación  Cambio: es el vocablo uSlizado como sinónimo con  sucesivas especificaciones como: alteración, modificación,  mutación, transformación. 
  • 8. INNOVACIÓN: CuesSones de campos léxico y semánSco  Del lafn:    Innovación proviene del lafn “innova-o”    Novus: novo,novitas, novius, renovo,renova-o,  renovator, innovo e innava-o.    Novo (novare) = innovar y renovar.  Del castellano:    Nuevo: novar, renovar, innovar, novación, renovación,  innovación, novedad, novador, renovador, innovador,  novel y otros.    Lexema –nov‐  que denota “novedad “ “algo nuevo” 
  • 9. INNOVACIÓN: lo que aporta el prefijo – in‐   Junto a la idea de “lo nuevo” –nov‐  +  ‐in‐     In equivale a: en, adentro, dentro de, al interior    El prefijo –in‐ aporta al lexema base –nov‐ su sen<do de  interioridad    … como introducción de algo nuevo proveniente del  exterior    Como obtención de algo nuevo a par<r del interior de  una realidad determinada. 
  • 10. INNOVACIÓN: PerspecSvas de sus génesis con importancia teórica y  operaSva para la comprensión y realización de la innovación educaSva.    A) innovaciones externamente inducidas.     B) innovaciones internamente generadas.     A) innovaciones externamente inducidas. Adopción e  introducción de algo ya existente fuera de ella: objeto,  procedimiento, contenido.    B) innovaciones internamente generadas. Puede  generarse en el interior de la ins<tución escolar, en la  solución de un problema o la sa-sfacción de una  necesidad interna. INNOVACIÓN CENTRADA EN LA  ESCUELA 
  • 11. INNOVACIÓN CENTRADA EN LA ESCUELA    DiagnósSco y resolución de problemas    Desarrollo organizaSvo    Autorevisión escolar    Desarrollo profesional docente en la escuela    Acción – invesSgación docente     Implica la precedente existencia de dos realidades: “lo  nuevo” y “lo previo”  Innovación es la incorporación de algo nuevo dentro de una  realidad existente, en cuya virtud ésta resulta modificada. 
  • 13. INNOVACIÓN EDUCATIVA, SU DIFUSIÓN E INCORPORACIÓN  La Innovación  educa/va no es un fenómeno natural que se difunda  espontáneamente, se trata de una construcción social que requiere  actuaciones intencionales. .  Por medio de:    Difusión de la invesSgación educaSva     Resultados del desarrollo didácSco     Productos de experiencias escolares..  Etapas:  1.  Comunicación de resultados de la innovación  2.  Adopción o rechazo de la innovación  3.  Incorporación e integración de la innovación  Por su índole operaSva, la reforma o innovación educaSva se considera realmente difundida no  cuando hay muchos “conocedores“ de ella, sino cuando ha sido adoptada en diversos puntos. 
  • 14. INNOVACIÓN EDUCATIVA Y LA ACTIVIDAD INNOVADORA  Fases del cambio planificado (Fullan,1991)  •  Planificación  •  Adaptación  •  Incorporación  •  Ins<tucionalización  (integración en el contexto de las  acSvidades habituales)  La ac/vidad innovadora es el conjunto de operaciones que realizan  quienes llevan a  cabo la tarea de incorporación de algo nuevo a la  insStución escolar, con la intención de mejorarla, lo cual implica un  proceso intenso y prolongado.  •  Agentes de innovación (difusión y promoción) indirectos  •  Actores de la innovación (profesores) directos  . 
  • 15. INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO PROCESO  La innovación  no es un acto sino un proceso. Toda innovación  consStuye un  proceso interno, que desemboca en unos resultados  también de índole interna.  Operaciones del microsistema intersistemas (Havelock y Huberman, 1980):  1.  Entrada o aportación que se incorpora al sistema educa-vo  2.  Secuencias cons<tu<vas de un proceso de integración, en el sistema, con  un ajuste o adaptación mutua.  3.  Una transformación en el sistema, que comporta mejora, resolución de  problemas u op-mación de sus estructuras y procesos  4.  Las consecuencias derivadas o efectos esperados  en relación con el logro  de los obje-vos del sistema. 
  • 16. INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO PROCESO / REFLEXIÓN  Innovación educa<va es: el proceso de incorporación de algo  nuevo en el sistema de la ins-tución escolar, cuyo resultado es la  modificación de su estructura y operaciones, de tal modo que  mejoren sus efectos en orden al logro de los obje<vos  educa<vos.  “Una innovación no /ene que ser necesariamente una invención propia”  “El papel de las innovaciones […] adaptar soluciones conocidas a  situaciones concretas”  “La innovación educaSva implica cambio deliberado, intencional y  VOLUNTARIO”  “La innovación educaSva es la acción deliberada para la incorporación de algo nuevo en la  insStución escolar, cuyo resultado es un cambio eficiente en sus estructuras u operaciones, que  mejora los efectos en orden al logro de los objeSvos educaSvos.” 
  • 17. CÓMO EMPEZAR  1.  Analizar las propias ac/vidades docentes, reflexionar sobre  la prácSca y los resultados obtenidos. Observar y reflexionar  sobre nuevas situaciones, verificar resultados y así  sucesivamente incorporar cambios y fecundas innovaciones.  Es un proceso lento y laborioso.  2.  Informarse de lo que otros ya han reflexionado, analizado,  aplicado, experimentado e innovado. Servirse del acervo de  la cultura pedagógica.  3.  Combinar las perspec/vas anteriores . Analizar, autoevaluar  y diagnosScar la situación, sus necesidades y posibilidades  de mejora y acceder al conocimiento de invesSgaciones  sobre innovación.