SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Educación 
ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN 
EDUCATIVA II
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Conceptos generales.
Rivas Navarro, M. (2000). Innovación Educativa: Teoría, procesos y 
estrategias. España: Editorial Síntesis, S.A. 
Fullan, G. (1993). Changes forces. Probing the depths of 
educational reform. Londres. The Falmer Press.
(Adaptado por: M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz. 2010)
Innovaciones y reformas educativas
Innovación
Mejora
Calidad
Excelencia 
Directivos
Profesores
Alumnos 
Padres de familia
Alumnos interesados
Profesores satisfechos
Pasividad  Acción
Individual  Colectivo
Competir   Colaborar
Eje de las innovaciones educativas
Política Educativa
Currículum escolar
“Lo deseable es una  innovación fundamental que 
comporte la autorrenovación de la escuela en su 
conjunto, incluyendo el cambio de la cultura 
escolar. Pero no es tarea fácil. Más fácil es que, 
entretanto o paralelamente, cada profesor en su 
aula incorpore ciertas innovaciones, que pueden 
ser el punto de partida para su irradiación a las 
aulas próximas.”
INTRODUCCIÓN
“La innovación cobra sentido cuando se traduce en la 
mejora del aprendizaje y la formación de los alumnos, en 
los distintos aspectos y dimensiones de la educación, que 
son competencia de la institución escolar..”
“La mejora incluye la resolución de problemas y una mayor 
satisfacción en la realización del trabajo docente´, que 
repercutirá en los mejores resultados obtenidos y la mayor 
satisfacción de los estudiantes.”
“La innovación ha de ser permanente; pero solvente y 
prudente. […] las innovaciones emprendidas tienen que 
tener ciertas garantías previas.”
INTRODUCCIÓN
“El siglo XXI se caracteriza como la sociedad del conocimiento, las 
escuelas deben estar a la altura de los cambios con meta‐objetivos 
de calidad y equidad.”
“Las necesidades de cambio de las instituciones escolares y las 
innovaciones en los modos de enseñanza en el aula provienen del 
entorno y del interior de las escuelas mismas.”
“… las funciones de los profesores son más complejas que nunca 
antes. Deben responder a las necesidades de una población 
estudiantil diversa y cambiante, a unas tecnologías en los lugares 
de trabajo rápidamente cambiantes y a unas demandas de 
excelencia reclamadas por todos los sectores de la sociedad 
(Fullan, 1993:5).”
INTRODUCCIÓN
INNOVACIÓN: Matices y connotaciones de su significado en respuesta al 
contexto cultural, científico, técnico o profesional. 
En tecnología, se le asocia a la producción de un nuevo 
objeto.
En el ámbito de las ciencias sociales, se vincula 
predominantemente a la idea de una modificación de 
actitudes, comportamientos, procedimientos, modo de 
hacer y curso de la acción, a veces con la utilización de 
ciertos instrumentos.  
Acción de innovar
Resultado de la acción de innovar
Contenido de la innovación
INNOVACIÓN: Cuestiones de sinonimia.
Se utilizan las palabras como renovación y reforma, de 
amplio significado.
Difusión o adopción: de significado más restringido en 
momentos específicos del proceso de innovación
Cambio: es el vocablo utilizado como sinónimo con 
sucesivas especificaciones como: alteración, modificación, 
mutación, transformación.
INNOVACIÓN: Cuestiones de campos léxico y semántico
Del latín:
Innovación proviene del latín “innovatio”
Novus: novo,novitas, novius, renovo,renovatio, 
renovator, innovo e innavatio.
Novo (novare) = innovar y renovar.
Del español:
Nuevo: novar, renovar, innovar, novación, renovación, 
innovación, novedad, novador, renovador, innovador, 
novel y otros.
Lexema –nov‐ que denota “novedad “ “algo nuevo”
INNOVACIÓN: lo que aporta el prefijo – in‐
Junto a la idea de “lo nuevo” –nov‐ +  ‐in‐
In equivale a: en, adentro, dentro de, al interior
El prefijo –in‐ aporta al lexema base –nov‐ su sentido de 
interioridad
… como introducción de algo nuevo proveniente del 
exterior
Como obtención de algo nuevo a partir del interior de 
una realidad determinada.
INNOVACIÓN: Perspectivas de sus génesis con importancia teórica y 
operativa para la comprensión y realización de la innovación educativa.
A) innovaciones externamente inducidas. Adopción e 
introducción de algo ya existente fuera de ella: objeto, 
procedimiento, contenido.
B) innovaciones internamente generadas. Puede 
generarse en el interior de la institución escolar, en la 
solución de un problema o la satisfacción de una 
necesidad interna. INNOVACIÓN CENTRADA EN LA 
ESCUELA
A) innovaciones externamente inducidas. 
B) innovaciones internamente generadas. 
INNOVACIÓN CENTRADA EN LA ESCUELA
Implica la precedente existencia de dos realidades: “lo 
nuevo” y “lo previo”
Diagnóstico y resolución de problemas
Desarrollo organizativo
Autorrevisión escolar
Desarrollo profesional docente en la escuela
Acción – investigación docente 
Innovación es la incorporación de algo nuevo dentro de una 
realidad existente, en cuya virtud ésta resulta modificada.
INNOVACIÓN RENOVACIÓN REFORMAS Y REVOLUCIÓN EDUCATIVAS
Renovación educativa es el paso a un estado nuevo, con abandono 
del anterior.
Innovación educativa es la incorporación de algo nuevo dentro de 
una realidad existente, en cuya virtud ésta resulta modificada.
Reforma educativa es el impulso centralizado, nacional, como un 
conjunto de innovaciones enlazadas. Se limita frecuentemente al 
enunciado de los objetivos.
Revolución educativa es el cambio vigoroso con transformación 
radical de las estructuras, los roles y los fines educativos.
La Innovación educativa no es un fenómeno natural que se difunda 
espontáneamente, se trata de una construcción social que requiere 
actuaciones intencionales. .
“Por su índole operativa, la reforma o innovación educativa se considera realmente difundida no 
cuando hay muchos “conocedores“ de ella, sino cuando ha sido adoptada en diversos puntos.
INNOVACIÓN EDUCATIVA, SU DIFUSIÓN E INCORPORACIÓN
Etapas:
1. Comunicación de resultados de la innovación
2. Adopción o rechazo de la innovación
3. Incorporación e integración de la innovación
Por medio de:
Difusión de la investigación educativa 
Resultados del desarrollo didáctico 
Productos de experiencias escolares..
Fases del cambio planificado (Fullan,1991)
• Planificación
• Adaptación
• Incorporación
• Institucionalización  (integración en el contexto de las 
actividades habituales)
.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Y LA ACTIVIDAD INNOVADORA
La actividad innovadora es el conjunto de operaciones que realizan 
quienes llevan a  cabo la tarea de incorporación de algo nuevo a la 
institución escolar, con la intención de mejorarla, lo cual implica un 
proceso intenso y prolongado.
• Agentes de innovación (difusión y promoción) indirectos
• Actores de la innovación (profesores) directos
La innovación  no es un acto sino un proceso. Toda innovación 
constituye un  proceso interno, que desemboca en unos resultados 
también de índole interna.
INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO PROCESO
Operaciones del microsistema intersistemas (Havelock y Huberman, 1980):
1. Entrada o aportación que se incorpora al sistema educativo
2. Secuencias constitutivas de un proceso de integración, en el sistema, con 
un ajuste o adaptación mutua.
3. Una transformación en el sistema, que comporta mejora, resolución de 
problemas u optimación de sus estructuras y procesos
4. Las consecuencias derivadas o efectos esperados  en relación con el logro 
de los objetivos del sistema.
“La innovación educativa es la acción deliberada para la incorporación de algo nuevo en la 
institución escolar, cuyo resultado es un cambio eficiente en sus estructuras u operaciones, que 
mejora los efectos en orden al logro de los objetivos educativos.”
Innovación educativa es: el proceso de incorporación de algo 
nuevo en el sistema de la institución escolar, cuyo resultado es la 
modificación de su estructura y operaciones, de tal modo que 
mejoren sus efectos en orden al logro de los objetivos 
educativos.
INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO PROCESO
“Una innovación no tiene que ser necesariamente una invención propia”
“El papel de las innovaciones […] adaptar soluciones conocidas a 
situaciones concretas”
“La innovación educativa implica cambio deliberado, intencional y 
VOLUNTARIO”
1. Analizar las propias actividades docentes, reflexionar sobre 
la práctica y los resultados obtenidos. Observar y reflexionar 
sobre nuevas situaciones, verificar resultados y así 
sucesivamente incorporar cambios y fecundas innovaciones. 
Es un proceso lento y laborioso.
CÓMO EMPEZAR
2. Informarse de lo que otros ya han reflexionado, analizado, 
aplicado, experimentado e innovado. Servirse del acervo de 
la cultura pedagógica.
3. Combinar las perspectivas anteriores . Analizar, autoevaluar 
y diagnosticar la situación, sus necesidades y posibilidades 
de mejora y acceder al conocimiento de investigaciones 
sobre innovación.
Fuente: 
Rivas Navarro, M. (2000). Innovación Educativa: Teoría, procesos 
y estrategias. España: Editorial Síntesis, S.A. 
Fullan, G. (1993). Changes forces. Probing the depths of 
educational reform. Londres. The Falmer Press.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
Angeles Bustos Hernandez
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
Ana Cristina Largo Encalada
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
georginazacarib
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
selenia Ruíz Pérez
 
Didácticas Contemporáneas - Taller
Didácticas Contemporáneas - TallerDidácticas Contemporáneas - Taller
Didácticas Contemporáneas - Taller
Juliana Montes
 
Sobre el concepto de innovacion educativa
Sobre el concepto de innovacion educativaSobre el concepto de innovacion educativa
Sobre el concepto de innovacion educativa
Juan Lapeyre
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
Cristina Cantos Caravaca
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
Reyna Rodríguez Serracín
 
Las Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de AprendizajeLas Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje
Virginia García
 
Elementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTAElementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTA
mileog08
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
jumoa1806
 
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo RimariInnovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Fidel Antonio Vazquez Vazquez
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
Giovanny Dominguez Rubio
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
enerrc79
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
Videoconferencias UTPL
 
Nuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMSNuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMS
Horacio Rene Armas
 
Ensayo educaciòn comparada.docx
 Ensayo  educaciòn comparada.docx Ensayo  educaciòn comparada.docx
Ensayo educaciòn comparada.docx
LeticiaDuarte57
 
La epistemología de la didáctica
La epistemología de la didácticaLa epistemología de la didáctica
La epistemología de la didáctica
yeliyeli22
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 

La actualidad más candente (20)

Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
Didácticas Contemporáneas - Taller
Didácticas Contemporáneas - TallerDidácticas Contemporáneas - Taller
Didácticas Contemporáneas - Taller
 
Sobre el concepto de innovacion educativa
Sobre el concepto de innovacion educativaSobre el concepto de innovacion educativa
Sobre el concepto de innovacion educativa
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
 
Las Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de AprendizajeLas Comunidades de Aprendizaje
Las Comunidades de Aprendizaje
 
Elementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTAElementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTA
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo RimariInnovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
Nuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMSNuevo Modelo Educativo - EMS
Nuevo Modelo Educativo - EMS
 
Ensayo educaciòn comparada.docx
 Ensayo  educaciòn comparada.docx Ensayo  educaciòn comparada.docx
Ensayo educaciòn comparada.docx
 
La epistemología de la didáctica
La epistemología de la didácticaLa epistemología de la didáctica
La epistemología de la didáctica
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 

Destacado

Innovacion Educativa Rivas
Innovacion Educativa RivasInnovacion Educativa Rivas
Innovacion Educativa Rivas
tere perez
 
Proceso cognitivos 2
Proceso cognitivos 2Proceso cognitivos 2
Proceso cognitivos 2
k4rol1n4
 
Blogging e identidad digital en la blogosfera
Blogging e identidad digital en la blogosferaBlogging e identidad digital en la blogosfera
Blogging e identidad digital en la blogosfera
Tajamar
 
Proyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
Proyecto de innovación Colegio Rivas-LunaProyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
Proyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
Tajamar
 
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros educativos
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros educativosClaves para la innovación educativa eficaz en los centros educativos
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros educativos
Tajamar
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Nestorhf
 

Destacado (7)

Innovacion Educativa Rivas
Innovacion Educativa RivasInnovacion Educativa Rivas
Innovacion Educativa Rivas
 
Proceso cognitivos 2
Proceso cognitivos 2Proceso cognitivos 2
Proceso cognitivos 2
 
Blogging e identidad digital en la blogosfera
Blogging e identidad digital en la blogosferaBlogging e identidad digital en la blogosfera
Blogging e identidad digital en la blogosfera
 
Proyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
Proyecto de innovación Colegio Rivas-LunaProyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
Proyecto de innovación Colegio Rivas-Luna
 
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros educativos
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros educativosClaves para la innovación educativa eficaz en los centros educativos
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros educativos
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 

Similar a 1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa

Reporte de lectura capitulo ii
Reporte de lectura capitulo iiReporte de lectura capitulo ii
Reporte de lectura capitulo ii
Javsrosales
 
Actividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajoActividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajo
Dianis Pérez
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
david quiroz
 
10 proyec..
10 proyec..10 proyec..
10 proyec..
jmiturregui
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Alfa Peña
 
Mejora de la escuela
Mejora de la escuelaMejora de la escuela
Mejora de la escuela
Valentin Flores
 
Murillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuelaMurillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuela
Dany Bocarando
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Tema 1 qué es innovación educativa (final)
Tema 1  qué es innovación educativa (final)Tema 1  qué es innovación educativa (final)
Tema 1 qué es innovación educativa (final)
Alvaro Alberto Molina D'Jesús
 
J rodri.pdf0
J rodri.pdf0J rodri.pdf0
J rodri.pdf0
monrroe8
 
Tecnologia y educación udelas
Tecnologia y educación udelasTecnologia y educación udelas
Tecnologia y educación udelas
MarioMoodie
 
Diferencia entre integración e inclusión
Diferencia entre integración e inclusiónDiferencia entre integración e inclusión
Diferencia entre integración e inclusión
Marly Castillo
 
De la Integración a la Inclusión
De la Integración a la InclusiónDe la Integración a la Inclusión
De la Integración a la Inclusión
elenukka
 
De la Integración a la Inclusión
De la Integración a la InclusiónDe la Integración a la Inclusión
De la Integración a la Inclusión
elenukka
 
Introducción a la Innovación Educativa.pptx
Introducción a la Innovación Educativa.pptxIntroducción a la Innovación Educativa.pptx
Introducción a la Innovación Educativa.pptx
Javi1082
 
Innovación Educativa-Wilfredo Rimarí
Innovación Educativa-Wilfredo RimaríInnovación Educativa-Wilfredo Rimarí
Innovación Educativa-Wilfredo Rimarí
GabrielaPerezCruz1
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
La evaluacion como problema didáctico
La evaluacion como problema didácticoLa evaluacion como problema didáctico
La evaluacion como problema didáctico
Maria Agustina Dominguez
 
La evaluación como problema didáctico.
La evaluación como problema didáctico.La evaluación como problema didáctico.
La evaluación como problema didáctico.
guadiitaa
 
La evaluación como problema didáctico (1)
La evaluación como problema didáctico (1)La evaluación como problema didáctico (1)
La evaluación como problema didáctico (1)
Eve Sosa
 

Similar a 1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa (20)

Reporte de lectura capitulo ii
Reporte de lectura capitulo iiReporte de lectura capitulo ii
Reporte de lectura capitulo ii
 
Actividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajoActividad 1.4 fichas de trabajo
Actividad 1.4 fichas de trabajo
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
10 proyec..
10 proyec..10 proyec..
10 proyec..
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
 
Mejora de la escuela
Mejora de la escuelaMejora de la escuela
Mejora de la escuela
 
Murillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuelaMurillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuela
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Tema 1 qué es innovación educativa (final)
Tema 1  qué es innovación educativa (final)Tema 1  qué es innovación educativa (final)
Tema 1 qué es innovación educativa (final)
 
J rodri.pdf0
J rodri.pdf0J rodri.pdf0
J rodri.pdf0
 
Tecnologia y educación udelas
Tecnologia y educación udelasTecnologia y educación udelas
Tecnologia y educación udelas
 
Diferencia entre integración e inclusión
Diferencia entre integración e inclusiónDiferencia entre integración e inclusión
Diferencia entre integración e inclusión
 
De la Integración a la Inclusión
De la Integración a la InclusiónDe la Integración a la Inclusión
De la Integración a la Inclusión
 
De la Integración a la Inclusión
De la Integración a la InclusiónDe la Integración a la Inclusión
De la Integración a la Inclusión
 
Introducción a la Innovación Educativa.pptx
Introducción a la Innovación Educativa.pptxIntroducción a la Innovación Educativa.pptx
Introducción a la Innovación Educativa.pptx
 
Innovación Educativa-Wilfredo Rimarí
Innovación Educativa-Wilfredo RimaríInnovación Educativa-Wilfredo Rimarí
Innovación Educativa-Wilfredo Rimarí
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
La evaluacion como problema didáctico
La evaluacion como problema didácticoLa evaluacion como problema didáctico
La evaluacion como problema didáctico
 
La evaluación como problema didáctico.
La evaluación como problema didáctico.La evaluación como problema didáctico.
La evaluación como problema didáctico.
 
La evaluación como problema didáctico (1)
La evaluación como problema didáctico (1)La evaluación como problema didáctico (1)
La evaluación como problema didáctico (1)
 

Más de lupenogueira

2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
lupenogueira
 
1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcialFundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcialFundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcialFundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del cursoFundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del curso
lupenogueira
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
lupenogueira
 
3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco
lupenogueira
 
2.5 arte gótico
2.5 arte gótico2.5 arte gótico
2.5 arte gótico
lupenogueira
 
2.4 arte románico
2.4 arte románico2.4 arte románico
2.4 arte románico
lupenogueira
 
2.3 arte islámico
2.3 arte islámico2.3 arte islámico
2.3 arte islámico
lupenogueira
 
2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino
lupenogueira
 
1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas
lupenogueira
 
1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica
lupenogueira
 
1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
lupenogueira
 
1.5 roma
1.5 roma1.5 roma
1.5 roma
lupenogueira
 
1.1 prehistoria
1.1 prehistoria1.1 prehistoria
1.1 prehistoria
lupenogueira
 
1.3 egipto
1.3 egipto1.3 egipto
1.3 egipto
lupenogueira
 
1.4 grecia
1.4 grecia1.4 grecia
1.4 grecia
lupenogueira
 
1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia
lupenogueira
 

Más de lupenogueira (20)

2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
 
1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento
 
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcialFundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
 
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcialFundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
 
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcialFundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
 
Fundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del cursoFundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del curso
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
 
3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco
 
2.5 arte gótico
2.5 arte gótico2.5 arte gótico
2.5 arte gótico
 
2.4 arte románico
2.4 arte románico2.4 arte románico
2.4 arte románico
 
2.3 arte islámico
2.3 arte islámico2.3 arte islámico
2.3 arte islámico
 
2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino
 
1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas
 
1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica
 
1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
 
1.5 roma
1.5 roma1.5 roma
1.5 roma
 
1.1 prehistoria
1.1 prehistoria1.1 prehistoria
1.1 prehistoria
 
1.3 egipto
1.3 egipto1.3 egipto
1.3 egipto
 
1.4 grecia
1.4 grecia1.4 grecia
1.4 grecia
 
1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

1.0 rivas navarro. conceptos de innovación educativa