SlideShare una empresa de Scribd logo
Company LOGO
ROBÓTICA
El termino robot procede de la palabra, que en checo significa “trabajo” fue
introducida en 1921 por karel capek en su comedia robots universal de rossum
LOGO
robot
 Un robot es un sistema automático en lazo cerrado que es
capaz de captar impulsó que proceden del exterior procesarlo y,
a partir de ellos, modificar el plan de trabajo según una
secuencia programada de acciones
LOGO
Características básicas
 Esta capacitado para ejecutar una o varias tareas, según un programa
preestablecido.
 Es capaz de captar cambios en la variables del proceso y modificar la
secuencia de acciones.
 Puede ser programado
LOGO
Clases de robot
 Robot móviles
 Robot de brazos largos
LOGO
Robots móviles
 Dispone del sistema de desplazamiento (ruedas, cadenas o platas) que
les permite salvar obstáculo, y de sensores (cámara de videos) capaces
de captar el entorno y adaptarse a el.
LOGO
Robots de brazo largo
 Los robots de brazos largos constan de un brazo articulado y extensible
cuyo extremos puede disponerse una pinza, una herramienta de corte o
cualquier otro dispositivo. También disponen de sensores para adaptarse
a la pieza sobre la que trabajan.
LOGO
Operadores de un robot
 Los operadores empleados para que un robot se mueva puede ser de diferentes
tipos: mecánicos, eléctricos, electrónicos, hidráulicos o neumáticos.
LOGO
Operadores mecánicos
Los operadores mecánicos que forman parte de un robot son similares a
los que aparecen en otras maquinas. Los mas significativos son: ejes y
árboles, ruedas, engranaje, juntas cardas, embragues, mecánicos biela-
manivela, levas y excéntricas, muelles y resortes, y frenos
Ejes: los ejes son elementos cilíndricos que sirven para sostener diferentes
piezas que giran.
LOGO
 Juntas cardas: las juntas cardas permiten la unión entre arboles o ejes que
forman un ángulo de 45º. Constituyen una unión estable. Los ejes solo puedan
separase cuando están parados.
 Muelles y resortes: los muelles y resortes son operadores inspirados en el mismo
principio. La leva es un disco provisto de un saliente capaz de convertir un
movimiento de rotación en uno de vaivén. En la excéntrica, el centro de giro no
coinciden con su centro geométrico
LOGO
Operadores eléctricos
 Los operadores eléctricos que constituyen un robot también son conocidos y
pueden ser agrupados en varias categorías: generadores, receptores y
elementos de control.
 Los generadores mas conocidos son la red eléctrica, las fuentes de alimentación
y las pilas y baterías.
 Los receptores suelen ser resistencias, motores eléctricos o lámparas.
 Los elementos de control están constituidos por interruptores, conmutadores,
pulsadores y relés.
LOGO
Operadores electrónicos
 Los componentes pasivos son fundamentales las resistencias y los
condensadores.
 Las resistencias se utilizan para ajustar la tensión que ha de soportar un
componente o para limitar la intensidad de corriente que circula por le. Como las
eléctricas, pueden ser fijas o variables.
 los componentes semiconductores son los diodos, los transistores.
 Los diodos están formados por unión de dos cristales semiconductores. Cuando
están polarizados, permiten el paso de la corriente en un sentido y lo impiden en
el otro.
LOGO
 Las resistencias dependientes varían su valor óhmico en función de
la luz que índice sobre ellas, la tensión a que están sometidas o la
temperatura a la que se encuentran.
en este grupo, destacan la LDR, las VDR y los termistores NTC y
PTC
 Las LDR son resistencias dependientes de la luz: su valor óhmico
disminuye cuando se iluminan y aumenta en la oscuridad.
 Las VDR son resistencias dependientes de la tensión o varistores:
su valor óhmico aumenta cuando mayor es la tensión que soportan
LOGO
 Las NTC son resistencias dependientes de la temperatura o termistores cuyo
valor óhmico disminuye cuando aumenta la temperatura.
 Las PTC también son resistencias dependientes de la temperatura o termistores,
pero su valor óhmico aumenta con la temperatura
LOGO
pregunta
5) Enumera las características básicas de un robot.
 a partir de ellas, razona por que los robots son sistemas automáticos en lazo
cerrado
R/ esta capacitado para ejecutar una o varias tareas, según un programa
preestablecido.
Es capaz de captar cambios en las variables del proceso y modificar la secuencia de
acciones.
LOGO
 Puede ser reprogramado
 Son de lazo cerrado por que son capaces de reaccionar inmediatamente
por una mecanismo automático instalado que es el en cargado de dar la
orden al robots.
LOGO
6) Las lavadoras automáticas disponen de un microprocesador interno capaz de
establecer la secuencia de acciones (prelavado – lavado - aclarado – centrifugado)
y el tiempo de cada una de ellas, sin mas que seleccionar un programa de lavado
 Indica si puedes considerarse un robot o no. Razona la respuesta
R/ se puede decir que la lavadora es un robot automático ya que nosotros somos
los que le damos la orden a la lavadora para que comience a funcionar.
LOGO
7) Indica objetos de uso cotidiano que pueden considerarse robots. Justifica tu
respuesta.
R/ lavadora, Ventilador, Televisor.
Lavadora: porque la lavadora tiene un programador que se encarga de dar ordenes
para que inicie la lavadora
Ventilador: porque es un robot automático ya que tiene programadores encargados
de dar la orden que inicie
Televisor: es un robot porque tiene un sistema automático con el cal se inicia
cuando le den la orden
LOGO
 10) Define que se entiende por sistema automático
- explique como funciona un sistema automático en lazo abierto y como lo hace
un sistema en lazo cerrado
- pon ejemplo de dispositivo de uso cotidiano que sean sistemas automáticos.
Distingue, en cada caso, si funcionan, en lazo abierto o en lazo cerrado
 R/ un sistema automático de control es un conjunto de componentes físico
conectados o relacionados entre si, de manera que regulen o dirijan su
actuación por si mismo, es decir sin intervención de agente exteriores ,
corrigiendo además los posibles errores que se presente en su funcionamiento.
LOGO
 Lazo abierto: cuando la salida para ser controlada, no se comparte con la señal
de entrada o señal de referencia.
 Lazo cerrado: cuando la salida para ser controlada, se compara con la señal de
referencia. La señal de salida que es llevada junto a la señal de entrada, para
ser comparada, se denomina señal de feedback o de electro alimentación.
LOGO
11. completa este texto con las palabras adecuadas
´´los sistemas automáticos disponen de tres tipos básicos de elementos:
controladores, actuadores y sensores.
los controladores son los encargados de regular el funcionamiento del sistema
y enviar las ordenes a los actuadores .
los sistemas automáticos disponen de una gran variedad de mecanismos de este
tipo. algunos de los mas conocidos son los temporizadores y los programadores
LOGO
-los actuadores son dispositivos que conectan o desconectan el
sistema después que halla transcurrido un tiempo determinado.
- los temporizadores son dispositivos electrónicos que regulan
una o varias acciones del sistema. suelen ir provistos de un micro
procesador. que lleva grabado el programa de trabajo
LOGO
los actuadores son los mecanismos encargados de recibir las ordenes que les
llegan desde los ordenadores y de ejecutar el trabajo
según la tecnología empleada, pueden ser mecanismos mecánicos, eléctricos
o hidráulicos .
los sensores se encargan de dejar datos y facilitarlos a los sensores para que
modifiquen las ordenes que envían a los actuadores . este tipo de elementos
solo existen en sistemas en lazo abierto
las variables que se encargan de controlar pueden ser muy diferentes, como la
posición, la proximidad, la precisión o la temperatura .
LOGO
12. además de los sensores de posición, de proximidad, de presión o de
temperatura, los sistemas automáticos utilizan otros.
-busca información y averigua que tipos de sensores se emplean para detectar
acidez, deformaciones, luz, sonido o contacto
LOGO
acidez: el sensor de flujo es un dispositivo que, instalado en línea con
una tubería , permite determinar cuándo está circulando un líquido o un gas.
deformaciones: son ideales para condiciones arduas: alta vibración, calor extremo y
ambientes húmedos, explosivos o corrosivos. En áreas cerradas las fibras flexibles
pueden colocarse en forma precisa.
Luz: Un sensor fotoeléctrico o fotocélula es un dispositivo electrónico que
responde al cambio en la intensidad de la luz
LOGO
Sonido o contacto: son sensores de ultrasonidos los cuales son detectores
de proximidad que trabajan libres de roces mecánicos y que detectan objetos a
distancias de hasta 8m.
LOGO
robótica
13. resume en cuatro tablas las características de los operadores
que se emplean en la construcción de un robot.
LOGO
Esta capacitado
para ejecutar
una o varias
tareas, según
un programa
preestablecido.
Es capaz de
captar cambios
en la variables
del proceso y
modificar la
secuencia de
acciones.
Puede ser
programado
La precisión
que tienen a la
hora de realizar
una acción o
movimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido
ContenidoContenido
Contenido
Marcos Mendoza
 
Control y Robotica
Control y RoboticaControl y Robotica
Control y Robotica
Koldo Parra
 
Detector de obstaculo + seguidor de luz -julio césar alanoca
Detector de obstaculo + seguidor de luz  -julio césar alanocaDetector de obstaculo + seguidor de luz  -julio césar alanoca
Detector de obstaculo + seguidor de luz -julio césar alanoca
J César Alanoca
 
Fines de Carrera.
Fines de Carrera.Fines de Carrera.
Fines de Carrera.
acpicegudomonagas
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robótica.
Robótica.Robótica.
Sensores
SensoresSensores
Erp fines de carrera
Erp fines de carreraErp fines de carrera
Erp fines de carrera
UDO Monagas
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica 4
Robotica 4Robotica 4
Sistemas de control para robots autonomos
Sistemas de control para robots autonomosSistemas de control para robots autonomos
Sistemas de control para robots autonomos
Diego Arpi
 
Reporte proyecto sumorobot
Reporte proyecto sumorobotReporte proyecto sumorobot
Reporte proyecto sumorobot
Jorge El Tacha Ireta
 

La actualidad más candente (12)

Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Control y Robotica
Control y RoboticaControl y Robotica
Control y Robotica
 
Detector de obstaculo + seguidor de luz -julio césar alanoca
Detector de obstaculo + seguidor de luz  -julio césar alanocaDetector de obstaculo + seguidor de luz  -julio césar alanoca
Detector de obstaculo + seguidor de luz -julio césar alanoca
 
Fines de Carrera.
Fines de Carrera.Fines de Carrera.
Fines de Carrera.
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Erp fines de carrera
Erp fines de carreraErp fines de carrera
Erp fines de carrera
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica 4
Robotica 4Robotica 4
Robotica 4
 
Sistemas de control para robots autonomos
Sistemas de control para robots autonomosSistemas de control para robots autonomos
Sistemas de control para robots autonomos
 
Reporte proyecto sumorobot
Reporte proyecto sumorobotReporte proyecto sumorobot
Reporte proyecto sumorobot
 

Similar a Robótica

Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Camilo Rodriguez
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Iisa Berriio
 
Robótica jjhd
Robótica jjhdRobótica jjhd
Robótica jjhd
Jhon Jairo Diaz
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Iisa Berriio
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Alexa Montes
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Nathy Gusman
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Nathy Gusman
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Nathy Gusman
 
robots
robotsrobots
robotica
roboticarobotica
robotica
Juan Arias
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Titanns
 
Robotica en tecnologia
Robotica en tecnologia Robotica en tecnologia
Robotica en tecnologia
Lauritta Prez
 
robotica
robotica robotica
robotica
Lauritta Prez
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Relés
RelésRelés
Sistemas control y_robotica
Sistemas control y_roboticaSistemas control y_robotica
Sistemas control y_robotica
JEISONFERNEYQUEVEDOA
 
Robotica
RoboticaRobotica

Similar a Robótica (20)

Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica jjhd
Robótica jjhdRobótica jjhd
Robótica jjhd
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
robots
robotsrobots
robots
 
robotica
roboticarobotica
robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica en tecnologia
Robotica en tecnologia Robotica en tecnologia
Robotica en tecnologia
 
robotica
robotica robotica
robotica
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Relés
RelésRelés
Relés
 
Sistemas control y_robotica
Sistemas control y_roboticaSistemas control y_robotica
Sistemas control y_robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 

Más de Camilo Rodriguez

Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
Camilo Rodriguez
 
bases de datos
bases de datosbases de datos
bases de datos
Camilo Rodriguez
 
polea nautica
polea nauticapolea nautica
polea nautica
Camilo Rodriguez
 
algoritmos c++
algoritmos c++algoritmos c++
algoritmos c++
Camilo Rodriguez
 
Algoritmos pseudocodigo
Algoritmos pseudocodigoAlgoritmos pseudocodigo
Algoritmos pseudocodigo
Camilo Rodriguez
 
C++
C++C++
Algoritmos pseudocodigo
Algoritmos pseudocodigoAlgoritmos pseudocodigo
Algoritmos pseudocodigo
Camilo Rodriguez
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Camilo Rodriguez
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Camilo Rodriguez
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
Camilo Rodriguez
 
estructura
estructuraestructura
estructura
Camilo Rodriguez
 
Operadores
Operadores Operadores
Operadores
Camilo Rodriguez
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
Camilo Rodriguez
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
Camilo Rodriguez
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Camilo Rodriguez
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Camilo Rodriguez
 
Elementoscomponentes
ElementoscomponentesElementoscomponentes
Elementoscomponentes
Camilo Rodriguez
 
Sistemas automaticos
Sistemas automaticos Sistemas automaticos
Sistemas automaticos
Camilo Rodriguez
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
Camilo Rodriguez
 
Elementoscomponentes
ElementoscomponentesElementoscomponentes
Elementoscomponentes
Camilo Rodriguez
 

Más de Camilo Rodriguez (20)

Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
 
bases de datos
bases de datosbases de datos
bases de datos
 
polea nautica
polea nauticapolea nautica
polea nautica
 
algoritmos c++
algoritmos c++algoritmos c++
algoritmos c++
 
Algoritmos pseudocodigo
Algoritmos pseudocodigoAlgoritmos pseudocodigo
Algoritmos pseudocodigo
 
C++
C++C++
C++
 
Algoritmos pseudocodigo
Algoritmos pseudocodigoAlgoritmos pseudocodigo
Algoritmos pseudocodigo
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
estructura
estructuraestructura
estructura
 
Operadores
Operadores Operadores
Operadores
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Elementoscomponentes
ElementoscomponentesElementoscomponentes
Elementoscomponentes
 
Sistemas automaticos
Sistemas automaticos Sistemas automaticos
Sistemas automaticos
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
 
Elementoscomponentes
ElementoscomponentesElementoscomponentes
Elementoscomponentes
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Robótica

  • 1. Company LOGO ROBÓTICA El termino robot procede de la palabra, que en checo significa “trabajo” fue introducida en 1921 por karel capek en su comedia robots universal de rossum
  • 2. LOGO robot  Un robot es un sistema automático en lazo cerrado que es capaz de captar impulsó que proceden del exterior procesarlo y, a partir de ellos, modificar el plan de trabajo según una secuencia programada de acciones
  • 3. LOGO Características básicas  Esta capacitado para ejecutar una o varias tareas, según un programa preestablecido.  Es capaz de captar cambios en la variables del proceso y modificar la secuencia de acciones.  Puede ser programado
  • 4. LOGO Clases de robot  Robot móviles  Robot de brazos largos
  • 5. LOGO Robots móviles  Dispone del sistema de desplazamiento (ruedas, cadenas o platas) que les permite salvar obstáculo, y de sensores (cámara de videos) capaces de captar el entorno y adaptarse a el.
  • 6. LOGO Robots de brazo largo  Los robots de brazos largos constan de un brazo articulado y extensible cuyo extremos puede disponerse una pinza, una herramienta de corte o cualquier otro dispositivo. También disponen de sensores para adaptarse a la pieza sobre la que trabajan.
  • 7. LOGO Operadores de un robot  Los operadores empleados para que un robot se mueva puede ser de diferentes tipos: mecánicos, eléctricos, electrónicos, hidráulicos o neumáticos.
  • 8. LOGO Operadores mecánicos Los operadores mecánicos que forman parte de un robot son similares a los que aparecen en otras maquinas. Los mas significativos son: ejes y árboles, ruedas, engranaje, juntas cardas, embragues, mecánicos biela- manivela, levas y excéntricas, muelles y resortes, y frenos Ejes: los ejes son elementos cilíndricos que sirven para sostener diferentes piezas que giran.
  • 9. LOGO  Juntas cardas: las juntas cardas permiten la unión entre arboles o ejes que forman un ángulo de 45º. Constituyen una unión estable. Los ejes solo puedan separase cuando están parados.  Muelles y resortes: los muelles y resortes son operadores inspirados en el mismo principio. La leva es un disco provisto de un saliente capaz de convertir un movimiento de rotación en uno de vaivén. En la excéntrica, el centro de giro no coinciden con su centro geométrico
  • 10. LOGO Operadores eléctricos  Los operadores eléctricos que constituyen un robot también son conocidos y pueden ser agrupados en varias categorías: generadores, receptores y elementos de control.  Los generadores mas conocidos son la red eléctrica, las fuentes de alimentación y las pilas y baterías.  Los receptores suelen ser resistencias, motores eléctricos o lámparas.  Los elementos de control están constituidos por interruptores, conmutadores, pulsadores y relés.
  • 11. LOGO Operadores electrónicos  Los componentes pasivos son fundamentales las resistencias y los condensadores.  Las resistencias se utilizan para ajustar la tensión que ha de soportar un componente o para limitar la intensidad de corriente que circula por le. Como las eléctricas, pueden ser fijas o variables.  los componentes semiconductores son los diodos, los transistores.  Los diodos están formados por unión de dos cristales semiconductores. Cuando están polarizados, permiten el paso de la corriente en un sentido y lo impiden en el otro.
  • 12. LOGO  Las resistencias dependientes varían su valor óhmico en función de la luz que índice sobre ellas, la tensión a que están sometidas o la temperatura a la que se encuentran. en este grupo, destacan la LDR, las VDR y los termistores NTC y PTC  Las LDR son resistencias dependientes de la luz: su valor óhmico disminuye cuando se iluminan y aumenta en la oscuridad.  Las VDR son resistencias dependientes de la tensión o varistores: su valor óhmico aumenta cuando mayor es la tensión que soportan
  • 13. LOGO  Las NTC son resistencias dependientes de la temperatura o termistores cuyo valor óhmico disminuye cuando aumenta la temperatura.  Las PTC también son resistencias dependientes de la temperatura o termistores, pero su valor óhmico aumenta con la temperatura
  • 14. LOGO pregunta 5) Enumera las características básicas de un robot.  a partir de ellas, razona por que los robots son sistemas automáticos en lazo cerrado R/ esta capacitado para ejecutar una o varias tareas, según un programa preestablecido. Es capaz de captar cambios en las variables del proceso y modificar la secuencia de acciones.
  • 15. LOGO  Puede ser reprogramado  Son de lazo cerrado por que son capaces de reaccionar inmediatamente por una mecanismo automático instalado que es el en cargado de dar la orden al robots.
  • 16. LOGO 6) Las lavadoras automáticas disponen de un microprocesador interno capaz de establecer la secuencia de acciones (prelavado – lavado - aclarado – centrifugado) y el tiempo de cada una de ellas, sin mas que seleccionar un programa de lavado  Indica si puedes considerarse un robot o no. Razona la respuesta R/ se puede decir que la lavadora es un robot automático ya que nosotros somos los que le damos la orden a la lavadora para que comience a funcionar.
  • 17. LOGO 7) Indica objetos de uso cotidiano que pueden considerarse robots. Justifica tu respuesta. R/ lavadora, Ventilador, Televisor. Lavadora: porque la lavadora tiene un programador que se encarga de dar ordenes para que inicie la lavadora Ventilador: porque es un robot automático ya que tiene programadores encargados de dar la orden que inicie Televisor: es un robot porque tiene un sistema automático con el cal se inicia cuando le den la orden
  • 18. LOGO  10) Define que se entiende por sistema automático - explique como funciona un sistema automático en lazo abierto y como lo hace un sistema en lazo cerrado - pon ejemplo de dispositivo de uso cotidiano que sean sistemas automáticos. Distingue, en cada caso, si funcionan, en lazo abierto o en lazo cerrado  R/ un sistema automático de control es un conjunto de componentes físico conectados o relacionados entre si, de manera que regulen o dirijan su actuación por si mismo, es decir sin intervención de agente exteriores , corrigiendo además los posibles errores que se presente en su funcionamiento.
  • 19. LOGO  Lazo abierto: cuando la salida para ser controlada, no se comparte con la señal de entrada o señal de referencia.  Lazo cerrado: cuando la salida para ser controlada, se compara con la señal de referencia. La señal de salida que es llevada junto a la señal de entrada, para ser comparada, se denomina señal de feedback o de electro alimentación.
  • 20. LOGO 11. completa este texto con las palabras adecuadas ´´los sistemas automáticos disponen de tres tipos básicos de elementos: controladores, actuadores y sensores. los controladores son los encargados de regular el funcionamiento del sistema y enviar las ordenes a los actuadores . los sistemas automáticos disponen de una gran variedad de mecanismos de este tipo. algunos de los mas conocidos son los temporizadores y los programadores
  • 21. LOGO -los actuadores son dispositivos que conectan o desconectan el sistema después que halla transcurrido un tiempo determinado. - los temporizadores son dispositivos electrónicos que regulan una o varias acciones del sistema. suelen ir provistos de un micro procesador. que lleva grabado el programa de trabajo
  • 22. LOGO los actuadores son los mecanismos encargados de recibir las ordenes que les llegan desde los ordenadores y de ejecutar el trabajo según la tecnología empleada, pueden ser mecanismos mecánicos, eléctricos o hidráulicos . los sensores se encargan de dejar datos y facilitarlos a los sensores para que modifiquen las ordenes que envían a los actuadores . este tipo de elementos solo existen en sistemas en lazo abierto las variables que se encargan de controlar pueden ser muy diferentes, como la posición, la proximidad, la precisión o la temperatura .
  • 23. LOGO 12. además de los sensores de posición, de proximidad, de presión o de temperatura, los sistemas automáticos utilizan otros. -busca información y averigua que tipos de sensores se emplean para detectar acidez, deformaciones, luz, sonido o contacto
  • 24. LOGO acidez: el sensor de flujo es un dispositivo que, instalado en línea con una tubería , permite determinar cuándo está circulando un líquido o un gas. deformaciones: son ideales para condiciones arduas: alta vibración, calor extremo y ambientes húmedos, explosivos o corrosivos. En áreas cerradas las fibras flexibles pueden colocarse en forma precisa. Luz: Un sensor fotoeléctrico o fotocélula es un dispositivo electrónico que responde al cambio en la intensidad de la luz
  • 25. LOGO Sonido o contacto: son sensores de ultrasonidos los cuales son detectores de proximidad que trabajan libres de roces mecánicos y que detectan objetos a distancias de hasta 8m.
  • 26. LOGO robótica 13. resume en cuatro tablas las características de los operadores que se emplean en la construcción de un robot.
  • 27. LOGO Esta capacitado para ejecutar una o varias tareas, según un programa preestablecido. Es capaz de captar cambios en la variables del proceso y modificar la secuencia de acciones. Puede ser programado La precisión que tienen a la hora de realizar una acción o movimiento.