SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBOTICA
MELISA USUGA GEORGE
MARIA FERNANDA SINITAVE
SERGIO ANTONIO MARTINEZ
JUAN CARLOS ARIAS
INS.EDU.MONS.GERARDO PATIÑO
TECNOLOGIA
9-B
2015
ENUMERA LAS CARACTERISTICAS BASICAS
DE UN ROBOTS.
SUS CARACTERISTICAS BASICAS SON LAS SIGUIENTES:
• Esta capacitado para ejecutar una o varias tareas, según un programa
preestablecido.
• Es capaz de captar cambios en la variables del proceso y modificar .
• Puede ser Reprogramado.
INDICA SE PUEDE CONSIDERAR LA LAVADORA
AUTOMATICAS COMO UNA CLASE DE ROBOTS
RAZONA LA RESPUESTA.
La lavadora automática tiene una posibilidad de considerarse como una clase
de robots ya que cumplen la función como la que es(Prelavado, Lavado,
aclarado, Centrifugado)Y esto lo cumple al tiempo dado de cada una de ellas.
DEFINE QUE SE ENTIENDE POR SISTEMA
AUTOMATICO.
es un sistema que mantiene una condición deseada o determinada dentro de
un rango o conjunto de condiciones, de forma autónoma y consistente.
SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO, definición:
es todo sistema de control basado en la aplicación del concepto de
realimentación (medición tomada desde el proceso que entrega información
del estado actual de las variables que se desea controlar) cuya característica
especial es la de mantener al controlador central informado del estado de las
variables para generar acciones correctivas cuando así sea necesario.
Puede estar constituido por múltiples lazos de control.
Para su funcionamiento requiere de una condición fundamental: un
flujo de información permanente de las señales de entrada. Si esto no
ocurre, el control automático no existe.
COMPLETA ELTEXTO CON LAS PALABRAS
ADECUADAS.
Los sistemas automáticos dispone de tres tipos básicos de elementos:
controladores, actuadores y sensores.
Los controladores son los encargados de regular el funcionamiento del
sistema y enviar las ordenes a los actuadores.
Los sistemas automáticos disponen de una gran variedad de mecanismo de
este tipo. Algunos de los mas conocidos son los temporadores y
programadores.
Los temporales son dispositivos que conectan o desconectan el sistema
después de que haya transcurrido un tiempo determinado.
Los programas son dispositivos electrónicos que regula una o varias acciones
del sistema. Suelen ir provistos de un micro que lleva grabado el programa
procesador.
Los actuadores son los mecanismos encargados de recibir las ordenes que les
llegan desde los ordenadores y ejecutar el trabajo.
Según la tecnología empleada, pueden ser mecánicos eléctricos neumáticos o
hidráulicos.
Los sensores se encargan de tomar datos y facilitarlos a los sensores para que
modifiquen las ordenes que envían a los actuadores este tipo de elementos
solo existe en los sistemas en lazo.
Las variables que se encargan de controlar pueden ser muy diferentes, como
la posición, la proximidad la presión o la temperatura.
Sensor de flujo: El sensor de flujo es un dispositivo que, instalado en línea con
una tubería, permite determinar cuándo está circulando un líquido o un gas.
Es el que detecta la acidez.
Sensor fotoeléctrico: Un sensor fotoeléctrico o fotocélula es un dispositivo
electrónico que responde al cambio en la intensidad de la luz. Estos sensores
requieren de un componente emisor que genera la luz, y un componente
receptor que percibe la luz generada por el emisor.
Sensor de proximidad: Un sensor de proximidad es un transductor
que detecta objetos o señales que se encuentran cerca del elemento
sensor.
Sensor capacitivo: Los sensores capacitivos (KAS) reaccionan ante metales y
no metales que al aproximarse a la superficie activa sobrepasan una
determinada capacidad. La distancia de conexión respecto a un determinado
material es tanto mayor cuanto más elevada sea su constante dieléctrica.
COMPLETA LAS FRASES.
Los componentes fundamentales de un robot son: La Unidad mecánica o el
manipulador propiamente dicho; la unidad de control, desde la que se
gobierna; la unidad de programación en la que se introducen las instrucciones
de funcionamiento y las secuencias de tareas; el cableado que une la unidad
mecánica con el resto de componentes.
LA UNIDAD DE CONTROL ES EL CEREBRO
DEL ROBOTS.
1- Unidad aritmético lógica: lleva a cabo las operaciones aritméticas y lógicas.
2- Unidad de control: históricamente definida como una parte distinta del
modelo de referencia de 1946, de la arquitectura deVon Neumann. En diseños
modernos de computadoras, la UC es típicamente una parte interna de la CPU
y fue conocida primeramente como arquitectura Eckert-Mauchly.
3- Memoria: que almacena datos y programas.
4- Dispositivos de entrada y salida: alimentan la memoria con datos e
instrucciones, y entregan los resultados del cómputo almacenados en
memoria.
5- Buses: proporcionan un medio para transportar los datos e instrucciones
entre las distintos y pequeños que la memoria principal (los registros),
constituyen la CPU (Central Processing Unit).
robots
robots

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Camilo Rodriguez
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlguestccb98b
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Camilo Rodriguez
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlEdisson Zharuma
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Camilo Rodriguez
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
UNEFA
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
Daniel Rodríguez
 
Control de movimiento
Control de movimientoControl de movimiento
Control de movimientoSara Ortiz
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Controlguesta32ead
 
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
acpicegudomonagas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
geraamaya
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
sistema de control de movimiento
sistema de control de movimientosistema de control de movimiento
sistema de control de movimiento
gabriela masaby flores
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control26mms2b
 
Evaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización PrincipiosEvaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización Principios
Etron Pc
 
Sensores para el sistema de control de Movimiento
Sensores para el sistema de control de MovimientoSensores para el sistema de control de Movimiento
Sensores para el sistema de control de Movimientotecautind
 
Rafael solorazano 26620970_teoria_mod_10%_i_icorte
Rafael solorazano 26620970_teoria_mod_10%_i_icorteRafael solorazano 26620970_teoria_mod_10%_i_icorte
Rafael solorazano 26620970_teoria_mod_10%_i_icorte
Rafael Solorzano
 
Interrupciones y Temporizadores
Interrupciones y TemporizadoresInterrupciones y Temporizadores
Interrupciones y Temporizadores
tecnicaturaenelectronica
 
Control y robótica
Control y robóticaControl y robótica
Control y robóticaananuez
 

La actualidad más candente (19)

Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
 
Control de movimiento
Control de movimientoControl de movimiento
Control de movimiento
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Control
 
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
sistema de control de movimiento
sistema de control de movimientosistema de control de movimiento
sistema de control de movimiento
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Evaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización PrincipiosEvaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización Principios
 
Sensores para el sistema de control de Movimiento
Sensores para el sistema de control de MovimientoSensores para el sistema de control de Movimiento
Sensores para el sistema de control de Movimiento
 
Rafael solorazano 26620970_teoria_mod_10%_i_icorte
Rafael solorazano 26620970_teoria_mod_10%_i_icorteRafael solorazano 26620970_teoria_mod_10%_i_icorte
Rafael solorazano 26620970_teoria_mod_10%_i_icorte
 
Interrupciones y Temporizadores
Interrupciones y TemporizadoresInterrupciones y Temporizadores
Interrupciones y Temporizadores
 
Control y robótica
Control y robóticaControl y robótica
Control y robótica
 

Similar a robots

Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica jjhd
Robótica jjhdRobótica jjhd
Robótica jjhd
Jhon Jairo Diaz
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Iisa Berriio
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Nathy Gusman
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Nathy Gusman
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Nathy Gusman
 
Control y robótica.
Control y robótica.Control y robótica.
Control y robótica.
Amada Argudo
 
Control y Robotica
Control y RoboticaControl y Robotica
Control y RoboticaKoldo Parra
 
Robotica
RoboticaRobotica
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
Marcos Mendoza
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Camilo Rodriguez
 
robots industriales
robots industrialesrobots industriales

Similar a robots (20)

Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica jjhd
Robótica jjhdRobótica jjhd
Robótica jjhd
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Control y robótica.
Control y robótica.Control y robótica.
Control y robótica.
 
Control y Robotica
Control y RoboticaControl y Robotica
Control y Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
robots industriales
robots industrialesrobots industriales
robots industriales
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

robots

  • 1. ROBOTICA MELISA USUGA GEORGE MARIA FERNANDA SINITAVE SERGIO ANTONIO MARTINEZ JUAN CARLOS ARIAS INS.EDU.MONS.GERARDO PATIÑO TECNOLOGIA 9-B 2015
  • 2. ENUMERA LAS CARACTERISTICAS BASICAS DE UN ROBOTS. SUS CARACTERISTICAS BASICAS SON LAS SIGUIENTES: • Esta capacitado para ejecutar una o varias tareas, según un programa preestablecido. • Es capaz de captar cambios en la variables del proceso y modificar . • Puede ser Reprogramado.
  • 3. INDICA SE PUEDE CONSIDERAR LA LAVADORA AUTOMATICAS COMO UNA CLASE DE ROBOTS RAZONA LA RESPUESTA. La lavadora automática tiene una posibilidad de considerarse como una clase de robots ya que cumplen la función como la que es(Prelavado, Lavado, aclarado, Centrifugado)Y esto lo cumple al tiempo dado de cada una de ellas.
  • 4. DEFINE QUE SE ENTIENDE POR SISTEMA AUTOMATICO. es un sistema que mantiene una condición deseada o determinada dentro de un rango o conjunto de condiciones, de forma autónoma y consistente. SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO, definición: es todo sistema de control basado en la aplicación del concepto de realimentación (medición tomada desde el proceso que entrega información del estado actual de las variables que se desea controlar) cuya característica especial es la de mantener al controlador central informado del estado de las variables para generar acciones correctivas cuando así sea necesario.
  • 5. Puede estar constituido por múltiples lazos de control. Para su funcionamiento requiere de una condición fundamental: un flujo de información permanente de las señales de entrada. Si esto no ocurre, el control automático no existe.
  • 6. COMPLETA ELTEXTO CON LAS PALABRAS ADECUADAS. Los sistemas automáticos dispone de tres tipos básicos de elementos: controladores, actuadores y sensores. Los controladores son los encargados de regular el funcionamiento del sistema y enviar las ordenes a los actuadores. Los sistemas automáticos disponen de una gran variedad de mecanismo de este tipo. Algunos de los mas conocidos son los temporadores y programadores.
  • 7.
  • 8. Los temporales son dispositivos que conectan o desconectan el sistema después de que haya transcurrido un tiempo determinado. Los programas son dispositivos electrónicos que regula una o varias acciones del sistema. Suelen ir provistos de un micro que lleva grabado el programa procesador.
  • 9. Los actuadores son los mecanismos encargados de recibir las ordenes que les llegan desde los ordenadores y ejecutar el trabajo. Según la tecnología empleada, pueden ser mecánicos eléctricos neumáticos o hidráulicos. Los sensores se encargan de tomar datos y facilitarlos a los sensores para que modifiquen las ordenes que envían a los actuadores este tipo de elementos solo existe en los sistemas en lazo.
  • 10. Las variables que se encargan de controlar pueden ser muy diferentes, como la posición, la proximidad la presión o la temperatura.
  • 11. Sensor de flujo: El sensor de flujo es un dispositivo que, instalado en línea con una tubería, permite determinar cuándo está circulando un líquido o un gas. Es el que detecta la acidez. Sensor fotoeléctrico: Un sensor fotoeléctrico o fotocélula es un dispositivo electrónico que responde al cambio en la intensidad de la luz. Estos sensores requieren de un componente emisor que genera la luz, y un componente receptor que percibe la luz generada por el emisor.
  • 12. Sensor de proximidad: Un sensor de proximidad es un transductor que detecta objetos o señales que se encuentran cerca del elemento sensor.
  • 13. Sensor capacitivo: Los sensores capacitivos (KAS) reaccionan ante metales y no metales que al aproximarse a la superficie activa sobrepasan una determinada capacidad. La distancia de conexión respecto a un determinado material es tanto mayor cuanto más elevada sea su constante dieléctrica.
  • 14. COMPLETA LAS FRASES. Los componentes fundamentales de un robot son: La Unidad mecánica o el manipulador propiamente dicho; la unidad de control, desde la que se gobierna; la unidad de programación en la que se introducen las instrucciones de funcionamiento y las secuencias de tareas; el cableado que une la unidad mecánica con el resto de componentes.
  • 15. LA UNIDAD DE CONTROL ES EL CEREBRO DEL ROBOTS. 1- Unidad aritmético lógica: lleva a cabo las operaciones aritméticas y lógicas. 2- Unidad de control: históricamente definida como una parte distinta del modelo de referencia de 1946, de la arquitectura deVon Neumann. En diseños modernos de computadoras, la UC es típicamente una parte interna de la CPU y fue conocida primeramente como arquitectura Eckert-Mauchly.
  • 16. 3- Memoria: que almacena datos y programas. 4- Dispositivos de entrada y salida: alimentan la memoria con datos e instrucciones, y entregan los resultados del cómputo almacenados en memoria. 5- Buses: proporcionan un medio para transportar los datos e instrucciones entre las distintos y pequeños que la memoria principal (los registros), constituyen la CPU (Central Processing Unit).