SlideShare una empresa de Scribd logo
◘Retórica de la
imagen
◘El mensaje
fotográfico
◘Docente: María Clara Sabat
◘Alumnas: Battiato Estefanía;
Gentiletti Débora; Lo Presti
Silvana; Tejeda Julieta.
Roland
Barthes
Análisis de la imagen publicitaria
 Barthes analiza la imagen publicitaria y explica el por
qué:
 “Porque en publicidad la significación de la imagen es
sin duda intencional: lo que configura a priori los
significados del mensaje publicitario son ciertos
atributos del producto, y estos significados deben ser
transmitidos con la mayor claridad posible, La imagen
es franca, o, al menos enfática.”
Mensajes de la imagen publicitaria
 Lingüístico: es el texto que posee la imagen, al ser
ésta polisémica el texto acentúa un significado en
particular.
 Icónico denotado: son puramente los objetos
fotografiados, se realiza una descripción aséptica
de lo que se observa, es universal. “Escapa de
algún modo a la significación: proferir algo no
quiere decir necesariamente yo hablo”
 Icónico connotado: signos discontinuos que se
basan en lo denotado, el mensaje literal aparece
como el soporte del mensaje “simbólico”.
 Mensaje lingüístico: Un agua mineral natural de las sierras
de Córdoba, la frase que está en relieve y la de la etiqueta.
Requiere conocer castellano.
 Mensaje icónico denotado: la imagen muestra un hombre
bebiendo agua, en un paisaje rodeado de sierras y un río que
lo atraviesa.
 Mensaje icónico connotado: ésta imagen intenta transmitir el
bienestar que produce beber agua, la pureza o lo natural de la
misma mostrando el lugar de dónde proviene, la argentinidad
ya que menciona que las sierras son de córdoba y la
capacidad de estar en medio de la ciudad y abstraerse
pensando que estamos en las sierras ya que muestra un
hombre con traje.
Anclajes en las fotografías
El anclaje en las fotografías es el mensaje lingüístico
que poseen las imágenes.
Toda imagen es polisémica, es decir que puede tener
diversos significados, entre los cuales el lector puede
elegir algunos e ignorar otros. Va a depender del
texto que le coloquemos a la imagen la connotación
que adquiera la misma.
¡Visiten nuestro acuario y conozcan a
nuestra ballena!
¡Salvemos a las ballenas! Asociate a
Greenpeace
Recursos de connotación
 Son herramientas que tiene la Fotografía para
vehiculizar determinada connotación.
 Son seis y es importante mencionar que en los tres
primeros se produce en la connotación una
modificación del mensaje denotado (de lo real).
 Para explicarlos utilizaremos fotografías que
tienen un hilo conductor: “El mar”
1.Trucaje
 Utiliza la credibilidad de la fotografía para hacer
pasar por denotado un mensaje que en realidad no
existe tal como se ve.
 En determinado momento histórico (no en el
nuestro) eran muy confiables las fotografías, hoy
que conocemos éste recurso no nos confiamos
tanto de ellas.
 Connotación: nos remonta al misterio y a la
inmensidad de la vida en las profundidades
marinas
2. Pose
 La pose no es un procedimiento específicamente
fotográfico, pero es muy difícil dejar de
nombrarlo.
 Intenta revelar una connotación.
 Se encuadra en actitudes estereotipadas que
intentan dar un mensaje en función de la postura
de el/los protagonista/s
 Connotación: con su mirada desafiante hace
referencia a lo sensual, y por el agua en la cual
está sumergida hace referencia a lo refrescante.
3. Objeto
 Cobran sentido los objetos fotografiados y la pose
de ellos. Son inductores de asociaciones de ideas,
verdaderos símbolos.
 Son elementos de significación que remiten a
significados claros y discontinuos.
 Elementos socialmente cargados de connotaciones.
 Connotación: nos remonta al descubrimiento de
América de la mano de Cristóbal Colón.
4. Fotogenia
 El mensaje connotado está en la imagen misma,
sublimada por lo general por técnicas de
iluminación, de impresión y de revelado.
 La imagen se embellece.
 Connotación: da sensación de tranquilidad y una
aproximación a la naturaleza y los sonidos que en
la misma conviven (sonido del agua, del viento y
de ciertos animales)
5. Esteticismo
 Cuando la fotografía se convierte en pintura
significándose a sí misma como arte, intenta
imponer un significado mucho más sutil.
 La fotografía quiere asemejarse a la obra de arte.
 Connotación: sensación de frescura , nos remonta
al sonido de las olas y a la tranquilidad que
encontramos a la orilla del mar.
6. Sintaxis
 El significante de connotación no se encuentra a
nivel de ninguno de los fragmentos de la secuencia
sino a nivel del encadenamiento, la lectura es
global
 Secuenciación de fotografías, pueden ser en
diferentes momentos pero deben relacionarse entre
sí y deben ser tomadas en el mismo lugar para dar
sensación de permanencia.
 Connotación: nos remontamos a la idea de
contemplación de un día entero en la orilla del
mar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obvio y Obtuso
Obvio y Obtuso Obvio y Obtuso
Obvio y Obtuso
Efra Garcia Vazquez
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabrasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
hugoantonio17
 
Realidad, PercepcióN Y Imagen
Realidad, PercepcióN Y ImagenRealidad, PercepcióN Y Imagen
Realidad, PercepcióN Y Imagen
antoniocarrellan
 
02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico
02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico
02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico
Armor Bihan
 
Trabajo Barthes
Trabajo BarthesTrabajo Barthes
Trabajo Barthes
Miguel Angel Gargiulo
 
Según barthes
Según barthesSegún barthes
Según barthes
carla liberti
 
Los signos de la imagen
Los signos de la imagenLos signos de la imagen
Los signos de la imagen
Esteban Corleone
 
3.leer la imagen
3.leer la imagen3.leer la imagen
3.leer la imagen
Niebla Luminosa
 
Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
sieteemaravillas
 
Metáforas y símbolos
Metáforas y símbolosMetáforas y símbolos
Metáforas y símbolos
josetomas1
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
alfredoU2
 
Exposicion.
Exposicion.Exposicion.
Monosemia polisemia
Monosemia polisemiaMonosemia polisemia
Monosemia polisemia
ANEP - Educación Secundaria
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
Abdel Suarez
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
4todelibra
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad
Maria Acaso
 
W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"
Marcela Israel
 
Barthes
BarthesBarthes
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Melii Frassone
 
Tp barthes
Tp barthesTp barthes
Tp barthes
unlz Sociales
 

La actualidad más candente (20)

Obvio y Obtuso
Obvio y Obtuso Obvio y Obtuso
Obvio y Obtuso
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabrasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras
 
Realidad, PercepcióN Y Imagen
Realidad, PercepcióN Y ImagenRealidad, PercepcióN Y Imagen
Realidad, PercepcióN Y Imagen
 
02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico
02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico
02 Roland Barthes El Mensaje Fotografico
 
Trabajo Barthes
Trabajo BarthesTrabajo Barthes
Trabajo Barthes
 
Según barthes
Según barthesSegún barthes
Según barthes
 
Los signos de la imagen
Los signos de la imagenLos signos de la imagen
Los signos de la imagen
 
3.leer la imagen
3.leer la imagen3.leer la imagen
3.leer la imagen
 
Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
 
Metáforas y símbolos
Metáforas y símbolosMetáforas y símbolos
Metáforas y símbolos
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
 
Exposicion.
Exposicion.Exposicion.
Exposicion.
 
Monosemia polisemia
Monosemia polisemiaMonosemia polisemia
Monosemia polisemia
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad
 
W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
 
Tp barthes
Tp barthesTp barthes
Tp barthes
 

Destacado

Tutorial blog 1º parte
Tutorial blog  1º parteTutorial blog  1º parte
Tutorial blog 1º parte
Ticdys
 
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZTRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
Alejandra Beloso
 
Recursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosRecursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosJudiMitchellTovar
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
Universidad de la Guajira
 
Manual Usuario Wordpress (Administracion Basico)
Manual Usuario Wordpress (Administracion Basico)Manual Usuario Wordpress (Administracion Basico)
Manual Usuario Wordpress (Administracion Basico)
Dolors Reig (el caparazón)
 

Destacado (6)

Tutorial blog 1º parte
Tutorial blog  1º parteTutorial blog  1º parte
Tutorial blog 1º parte
 
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZTRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
 
Recursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosRecursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivos
 
tutorial autostr
tutorial autostrtutorial autostr
tutorial autostr
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
 
Manual Usuario Wordpress (Administracion Basico)
Manual Usuario Wordpress (Administracion Basico)Manual Usuario Wordpress (Administracion Basico)
Manual Usuario Wordpress (Administracion Basico)
 

Similar a Pp roland barthes

Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
Novenopensamient9
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
ctruchado
 
Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011
marinair
 
Mi power
Mi powerMi power
Jacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGENJacques Aumont La IMAGEN
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
grupo11comunicacionvisual
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
natimicagus natimicagus
 
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
YayoMefui
 
Foto2016#1 f
Foto2016#1   fFoto2016#1   f
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2
 
4. retorica barthes
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthes
asg83mx
 
Trabajo Practico barthes
Trabajo Practico  barthesTrabajo Practico  barthes
Trabajo Practico barthes
jardineras
 
Trabajo practico barthes corregido
Trabajo practico   barthes corregidoTrabajo practico   barthes corregido
Trabajo practico barthes corregido
celeste deveikis
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
mangelesrios
 
Teoria de la image Icónica
Teoria de la image IcónicaTeoria de la image Icónica
Teoria de la image Icónica
Claudio Vitor Vaz
 
Texto Barthes
Texto BarthesTexto Barthes
Texto Barthes
laschavasdel8
 
Texto Barthes
Texto BarthesTexto Barthes
Texto Barthes
laschavasdel8
 
1 La Imagen Pptm
1 La Imagen  Pptm1 La Imagen  Pptm
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
MalenaAndres
 
Introducción a la comunicación audiovisual (1)
Introducción a la comunicación audiovisual (1)Introducción a la comunicación audiovisual (1)
Introducción a la comunicación audiovisual (1)
Jose Perez
 

Similar a Pp roland barthes (20)

Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
 
Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011
 
Mi power
Mi powerMi power
Mi power
 
Jacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGENJacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGEN
 
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
5_BARTHES_RETÓRICA DE LA IMAGEN.pdf
 
Foto2016#1 f
Foto2016#1   fFoto2016#1   f
Foto2016#1 f
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
 
4. retorica barthes
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthes
 
Trabajo Practico barthes
Trabajo Practico  barthesTrabajo Practico  barthes
Trabajo Practico barthes
 
Trabajo practico barthes corregido
Trabajo practico   barthes corregidoTrabajo practico   barthes corregido
Trabajo practico barthes corregido
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Teoria de la image Icónica
Teoria de la image IcónicaTeoria de la image Icónica
Teoria de la image Icónica
 
Texto Barthes
Texto BarthesTexto Barthes
Texto Barthes
 
Texto Barthes
Texto BarthesTexto Barthes
Texto Barthes
 
1 La Imagen Pptm
1 La Imagen  Pptm1 La Imagen  Pptm
1 La Imagen Pptm
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
 
Introducción a la comunicación audiovisual (1)
Introducción a la comunicación audiovisual (1)Introducción a la comunicación audiovisual (1)
Introducción a la comunicación audiovisual (1)
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Pp roland barthes

  • 1. ◘Retórica de la imagen ◘El mensaje fotográfico ◘Docente: María Clara Sabat ◘Alumnas: Battiato Estefanía; Gentiletti Débora; Lo Presti Silvana; Tejeda Julieta. Roland Barthes
  • 2. Análisis de la imagen publicitaria  Barthes analiza la imagen publicitaria y explica el por qué:  “Porque en publicidad la significación de la imagen es sin duda intencional: lo que configura a priori los significados del mensaje publicitario son ciertos atributos del producto, y estos significados deben ser transmitidos con la mayor claridad posible, La imagen es franca, o, al menos enfática.”
  • 3. Mensajes de la imagen publicitaria  Lingüístico: es el texto que posee la imagen, al ser ésta polisémica el texto acentúa un significado en particular.  Icónico denotado: son puramente los objetos fotografiados, se realiza una descripción aséptica de lo que se observa, es universal. “Escapa de algún modo a la significación: proferir algo no quiere decir necesariamente yo hablo”  Icónico connotado: signos discontinuos que se basan en lo denotado, el mensaje literal aparece como el soporte del mensaje “simbólico”.
  • 4.
  • 5.  Mensaje lingüístico: Un agua mineral natural de las sierras de Córdoba, la frase que está en relieve y la de la etiqueta. Requiere conocer castellano.  Mensaje icónico denotado: la imagen muestra un hombre bebiendo agua, en un paisaje rodeado de sierras y un río que lo atraviesa.  Mensaje icónico connotado: ésta imagen intenta transmitir el bienestar que produce beber agua, la pureza o lo natural de la misma mostrando el lugar de dónde proviene, la argentinidad ya que menciona que las sierras son de córdoba y la capacidad de estar en medio de la ciudad y abstraerse pensando que estamos en las sierras ya que muestra un hombre con traje.
  • 6. Anclajes en las fotografías El anclaje en las fotografías es el mensaje lingüístico que poseen las imágenes. Toda imagen es polisémica, es decir que puede tener diversos significados, entre los cuales el lector puede elegir algunos e ignorar otros. Va a depender del texto que le coloquemos a la imagen la connotación que adquiera la misma.
  • 7.
  • 8. ¡Visiten nuestro acuario y conozcan a nuestra ballena! ¡Salvemos a las ballenas! Asociate a Greenpeace
  • 9. Recursos de connotación  Son herramientas que tiene la Fotografía para vehiculizar determinada connotación.  Son seis y es importante mencionar que en los tres primeros se produce en la connotación una modificación del mensaje denotado (de lo real).  Para explicarlos utilizaremos fotografías que tienen un hilo conductor: “El mar”
  • 11.  Utiliza la credibilidad de la fotografía para hacer pasar por denotado un mensaje que en realidad no existe tal como se ve.  En determinado momento histórico (no en el nuestro) eran muy confiables las fotografías, hoy que conocemos éste recurso no nos confiamos tanto de ellas.  Connotación: nos remonta al misterio y a la inmensidad de la vida en las profundidades marinas
  • 13.  La pose no es un procedimiento específicamente fotográfico, pero es muy difícil dejar de nombrarlo.  Intenta revelar una connotación.  Se encuadra en actitudes estereotipadas que intentan dar un mensaje en función de la postura de el/los protagonista/s  Connotación: con su mirada desafiante hace referencia a lo sensual, y por el agua en la cual está sumergida hace referencia a lo refrescante.
  • 15.  Cobran sentido los objetos fotografiados y la pose de ellos. Son inductores de asociaciones de ideas, verdaderos símbolos.  Son elementos de significación que remiten a significados claros y discontinuos.  Elementos socialmente cargados de connotaciones.  Connotación: nos remonta al descubrimiento de América de la mano de Cristóbal Colón.
  • 17.  El mensaje connotado está en la imagen misma, sublimada por lo general por técnicas de iluminación, de impresión y de revelado.  La imagen se embellece.  Connotación: da sensación de tranquilidad y una aproximación a la naturaleza y los sonidos que en la misma conviven (sonido del agua, del viento y de ciertos animales)
  • 19.  Cuando la fotografía se convierte en pintura significándose a sí misma como arte, intenta imponer un significado mucho más sutil.  La fotografía quiere asemejarse a la obra de arte.  Connotación: sensación de frescura , nos remonta al sonido de las olas y a la tranquilidad que encontramos a la orilla del mar.
  • 21.  El significante de connotación no se encuentra a nivel de ninguno de los fragmentos de la secuencia sino a nivel del encadenamiento, la lectura es global  Secuenciación de fotografías, pueden ser en diferentes momentos pero deben relacionarse entre sí y deben ser tomadas en el mismo lugar para dar sensación de permanencia.  Connotación: nos remontamos a la idea de contemplación de un día entero en la orilla del mar.