SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera:
Publicidad
Profesor a cargo:
Mag. Rubén Canella
Equipo docente:
Lic. Tsuji Teresa
Mag. Fabián Borea
Lic. María Clara Sabat
1)- Analizar los tres mensajes. Seleccionar un aviso publicitario de una revista que
contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes. Diferenciar el
mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso.
La imagen publicitaria tiene una significación intencional, cuyo significado en sus
mensajes son atributos del producto (los cuales deben ser transmitidos con la mayor
claridad posible). Esta significación, depende mucho del saber general cultural del
lector.
Roland Barthes en una propaganda de Panzani, distingue tres mensajes (mensaje
lingüístico, mensaje icónico codificado y un mensaje icónico no codificado), los cuales
se tratan de distinguir y examinarlos en su generalidad, sin perder de vista que se
trata de comprender la estructura de la imagen en su conjunto (relación final de los
tres mensajes entre sí).
La imagen literal es denotada (mensaje sin código), y la imagen simbólica es
connotada
ROLAND BARTHES:
En este aviso publicitario, puede notarse
claramente los tres mensajes que analiza
Barthes.
Primeramente, los mensajes lingüísticos
que se encuentran como títulos, leyendas,
etiquetas, pueden verse claramente entre
otros a Homenaje Stone, The Rolling Stone,
Sticky Fingers, y Quilmes. Estos mensajes
lingüísticos, a su vez pueden ser analizados
por el saber de cada persona, ya que esta
publicidad es del año 2013, y era en ese
entonces cuando los Rolling Stone (grupo de
rock), cumplían 50 años de su trayectoria
(Homenaje Stone). Además quien conoce al
grupo de rock, puede notar en su etiqueta la
leyenda de Sticky Fingers, que es el nombre
de uno de sus álbumes más importantes. Y
por último la leyenda Quilmes, marca de la
cerveza.
Con respecto al mensaje icónico codificado,
que depende de la lectura del lector (en cuanto
conoce los signos), es decir de su situación cultural.
Se puede notar en la parte superior de la botella la
“Q” que representa a la marca Quilmes (una marca
líder en cervezas), la lengua (tanto en la lata como
en la botella) que es característico del grupo Rolling
Stone, como la cromática utilizada (el color negro y
rojo). Además la leyenda que se encuentra en la
parte superior derecha también tiene un grado de
connotación evidente, ya que da a entender que
Quilmes es una de las pocas marcas que unió el
rock con la cerveza preferida de los argentinos,
haciendo alusión a que Quilmes es la unión del
encuentro (como en la mayoría de sus
propagandas).
Mensaje icónico no codificado (mensaje lineal o
mensaje denotado), es el que refleja la imagen sin
códigos, es decir que se visualiza según la
percepción del lector, y en donde puede notar
según la estructura de la imagen, que se trata una
lata de cerveza y una botella de cerveza, en este
caso de la marca Quilmes.
2)- a)- Ejercicio de Anclaje lingüístico. Tomar una imagen y redactar dos anclajes
diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje
El anclaje lingüístico aparece con frecuencia en publicidades y periódicos, permite el
control frente al poder proyectivo de las figuras, ya que tiene la responsabilidad de
conducir la visión de qué manera se traduce el mensaje que se quiere emitir. Ya que la
libertad de la significación de la imagen puede ser muy diferente dependiendo del anclaje
que se le realice, por el cual se utiliza para dirigir el objetivo y el mensaje de la fotografía.
Debido a la polisemia de la imagen, el texto empleado puede derivar diferentes usos de la
misma, dependiendo con que objetivo se utilice. Aquí utilizamos una misma imagen con
diferentes anclajes:
En esta publicidad gráfica de “Coca-cola Zero”
podemos apreciar la lingüística que acompaña a la
imagen que en este caso se trata de una cantante
“Ximena Sariñana”. Todos los elementos de la
composición determina que se trata sin dudas de
“Coca-Cola”, pero que ocurriría si en vez de decir el
nombre de la empresa anteriormente dicha y sin el
texto “¿Por qué no probar?”, y este situado al lado de
la mujer, el logo del “Gran Rex” o el “Luna Park” con la
fecha de cuando serías los recitales. De esta última
forma, cambiaría totalmente el sentido de la imagen
con sólo algunos elementos y el texto, entonces
estamos hablando de anclaje lingüístico.
En esta imagen podemos apreciar un bosque, donde los arboles componen en forma
grupal unos pulmones, pero en el pulmón derecho está despoblado, significando así que
la destrucción parcial del mismo y la carencia de vitalidad. En la parte inferior derecha
podemos visualizar un logo con una frase, el logo es de un panda, perteneciente a la
ONG, “WWF”, la cual es una fundación dedicada a objetivos de concientización a la
población mediante sus campañas. Todos los elementos de la composición indicaría que
la tala de árboles, además de
proporcionar muchas consecuencias
negativas en la Tierra y en el ser humano,
perjudica a que se regenera muchísimo
menos oxígeno. Así como se puede
interpretar de esta forma, mediante al
anclaje lingüístico podemos cambiar el
significado de tal imagen, colocando a la
composición un texto que diga “Lucha
contra el cáncer” y los logos
correspondiente, sería una imagen
perteneciente a una campaña contra
dicha enfermedad. Así también si fuera
un texto que diga “Dejé de fumar”, sería
más específico el mensaje pero con el mismo fin.
b)- Recursos de connotación fotográfica: Buscar ejemplos de recursos de connotación
fotográfica, hacer un breve comentario de su aplicación, explicándolo.
TRUCAJE: consiste en alterar una imagen de forma digital, tiene que ser un montaje
creíble y a la vez que sea una construcción simbólica. Con un cierto sentido que se
decodifique al ver la fotografía.
En la fotografía escogida se
puede ver al ex -presidente de
EE. UU., abrazando a Bin Laden,
todos sabemos que esto es un
trucaje de la fotografía original,
que es la del presidente
estadounidense. Se hizo para
darle un sentido sarcástico a la
disputa entre ambos dirigentes.
POSE: Toda fotografía en la cual se vea a una persona posando lleva consigo un
mensaje, que queda en nosotros poder revelarlo. El lector percibe el sentido de la
imagen con el aval que le da sus experiencias vividas y las actitudes estereotipadas
existentes en la sociedad en la que vive, el conjunto de éstas conformarían el sentido
que le da la persona cuando ve cierta imagen. Este sentido es subjetivo. Cada persona
es única y puede connotarlo diferentemente.
En todas las campañas políticas se
puede ver al candidato de una forma
natural pero que a la vez irradie
seguridad. La fotografía elegida es del
político Sergio Massa, se puede
percibir a un hombre seguro pero a la
vez no deja de transmitir simpatía, se
lo ve humano, noble y con el poder
de tomar decisiones acertadas a
futuro.
OBJETOS: los objetos que se pueden ver en cualquier fotografía nos dan una idea del
mensaje que el autor quiere congelar en el momento de tomar la foto. Esos objetos
complementan la imagen y la enriquecen. Ayudan al que el mensaje sea decodificado y
asegure la visión que el autor quiso dar.
El sentido connotado surge de los objetos fotografiados.
En este caso son platos con comida, los cuales son solo
dos unidades, podemos imaginar que es una cena en
pareja. Estos objetos son inductores corrientes de
asociaciones de ideas. Nos remite a una escena
conocida y cotidiana
FOTOGENIA: es una
cualidad que el
fotógrafo debe saber
resaltar de su modelo
mediante juegos de
luces, cambio de
ángulos y diferentes
lentes pudiendo así,
lograr una imagen llena
de actitud y que va más
allá de la belleza.
Se vincula ser fotogénico con la
cualidad de ser bello, pero esto
no es así, una persona fotogénica
es aquella que sale bien en la
mayoría de fotografías tomadas.
Embellecimiento de la imagen a
través de la técnica.
ESTETICISMO: se da cuando la fotografía se hace
pintura, ya sea para significarse a si misma. Se puede
apreciar la diferencia de una fotografía y la pintura.
Muchas veces sirve para recrear nuevamente su
magia y revivir su significación. La connotación
cambia pero el mensaje sigue intacto.
El ejemplo elegido es Homero Simpson emulando el
cuadro de Van Gogh “El grito”.
SINTAXIS: Es la secuencia de fotografías que se
transforman en una sola, el significante de connotación no
se encuentra en ningún fragmento en especial, sino a nivel
del encadenamiento. Tipo secuencia de comic.
El ejemplo es la nueva edición de colección de libros de
historieta argentina “Mafalda”, que al completar sus
tomos conforman la fotografía de ella.
3)- Búsqueda y categorización de tipografías
a)- En base a las categorizaciones de las tipografías buscar ejemplos en revistas y diarios
de los distintos tipos:
ROMANA ANTIGUA - ROMANA MODERNA – EGIPCIA - SIN SERIF - FANTASIA
ROMANA
ANTIGUA
(TIPOGRAFÍA)
ROMANA MODERNA
(UN HOMBRE, UN SUEÑO. LA
GRAN ARGENTINA)
EGIPCIA
(SERGIO GABRIEL MARTÍNEZ)
EGIPCIA
(BEYONCÉ)
SIN SERIF
FANTASIA
b)- De distintas familias tomar ejemplos de variables: REGULAR - NEGRITA (BOLD) -
CURSIVA (ITÁLICA)
c)- Buscar un ejemplo de composición gráfica (aviso, afiche, postal, tapa de libro, etc.)
cuya figura principal sea la tipografía (sin imagen). Describir que connotación surge a
partir de la tipografía.
La tipografía usada es del viejo estilo con un
remate característico en su terminación particular
llamada serif. Tiene similitudes con la fuente
tipográfica romana antigua. Se puede ver que
sobresalen de altura las minúsculas más que la
“M” mayúscula, lo cual caracteriza al logotipo
haciéndolo su marca registrada.
Este afiche elegido pertenece al concierto de la
banda de rock estado unidense que brindaron en
Argentina. No posee ninguna imagen, ya que su
tipografía es reconocible por sus fans y es
perteneciente a la banda en sí, de esta forma da
cuenta de la importancia que tiene un estilo de
fuente para poder resaltar y ser autentico en cuanto
a publicitar o para formar parte de la identidad de
agrupaciones, ya sean musicales, políticas, etc.
d) Diseñar dos piezas
utilizando únicamente
como recurso de diseño la
tipografía:
1) Utilizando su nombre,
apellido, o apodo o
iniciales, componer una
marca. La marca debe
trasmitir el campo de
mercado al cual pertenece
(pueden referirlo a un
producto o un servicio)
d)-2) Escribir las siguientes palabras utilizando una tipografía de modo tal que refiera
el significado de las mismas: miedo, ego, duda, crecimiento, frivolidad. Elegir una
sexta palabra.
Sexta palabra elegida:
Ingenuidad
ALUMNAS: Beloso Alejandra – Carlini Cecilia – Gómez Débora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina GuidaParcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
natimicagus natimicagus
 
Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)
unlz Sociales
 
Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
unlz Sociales
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Miguel Angel Gargiulo
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
natimicagus natimicagus
 
Parcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfaParcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfa
4todelibra
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Grupo Catorce
 
1er Posteo
1er Posteo1er Posteo
1er Posteo
Oceans81
 
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna JáureguiParcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Grupo Catorce
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
Miguel Angel Gargiulo
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Equipo Cuatro
 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes Isaias Montenegro
 
Parcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim MelanyParcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim Melany
unlz Sociales
 
Verón. Semiosis Social.
Verón. Semiosis Social.Verón. Semiosis Social.
Verón. Semiosis Social.
Comunicación Visual
 
Caracteristicas Imagen
Caracteristicas ImagenCaracteristicas Imagen
Caracteristicas Imagen
JoguelMartinSantos
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
unicorniouno
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
última cena
 
Trabajo practico. Power
Trabajo practico. PowerTrabajo practico. Power
Trabajo practico. Power
twomastwo
 

La actualidad más candente (20)

Parcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina GuidaParcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
 
Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)
 
Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
 
Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3
 
Verón
VerónVerón
Verón
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
Parcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfaParcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfa
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
 
1er Posteo
1er Posteo1er Posteo
1er Posteo
 
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna JáureguiParcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
 
Parcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim MelanyParcial domiciliario - Kim Melany
Parcial domiciliario - Kim Melany
 
Verón. Semiosis Social.
Verón. Semiosis Social.Verón. Semiosis Social.
Verón. Semiosis Social.
 
Caracteristicas Imagen
Caracteristicas ImagenCaracteristicas Imagen
Caracteristicas Imagen
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
Trabajo practico. Power
Trabajo practico. PowerTrabajo practico. Power
Trabajo practico. Power
 

Destacado

Fotografía y Semiótica
Fotografía y SemióticaFotografía y Semiótica
Fotografía y Semiótica
Oscar En Fotos
 
SeHF 2013 | Secure Mail GLOBAL - Eine neuartige Möglichkeit zur sicheren E-Ma...
SeHF 2013 | Secure Mail GLOBAL - Eine neuartige Möglichkeit zur sicheren E-Ma...SeHF 2013 | Secure Mail GLOBAL - Eine neuartige Möglichkeit zur sicheren E-Ma...
SeHF 2013 | Secure Mail GLOBAL - Eine neuartige Möglichkeit zur sicheren E-Ma...
Swiss eHealth Forum
 
Los balones de todos los mundiales de fútbol
Los balones de todos los mundiales de fútbolLos balones de todos los mundiales de fútbol
Los balones de todos los mundiales de fútbol
Caradura Trujillo
 
La función de nutrición
La función de nutriciónLa función de nutrición
La función de nutricióntellado
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
Mario Abate Liotti Falco
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
Hernán Rodríguez
 
Como crear un blog en blogger
Como crear un blog en bloggerComo crear un blog en blogger
Como crear un blog en bloggerdanyales
 
Materias primas de boyacá
Materias primas de boyacáMaterias primas de boyacá
Materias primas de boyacá
munozhuertaslauraisabel
 
Sintesis mas informacion menos conocimiento mario vargas
Sintesis mas informacion menos conocimiento   mario vargasSintesis mas informacion menos conocimiento   mario vargas
Sintesis mas informacion menos conocimiento mario vargasAlejandra Tèllez
 
Folienpräsentation Erasmus+ JUGEND IN AKTION
Folienpräsentation Erasmus+ JUGEND IN AKTIONFolienpräsentation Erasmus+ JUGEND IN AKTION
Folienpräsentation Erasmus+ JUGEND IN AKTION
JUGEND für Europa
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
glatita
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Eric Fuentes
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASE
DMITRIX
 
Janus Vortrag
Janus VortragJanus Vortrag
Janus Vortrag
mirosso25
 

Destacado (20)

Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Fotografía y Semiótica
Fotografía y SemióticaFotografía y Semiótica
Fotografía y Semiótica
 
Dias
DiasDias
Dias
 
SeHF 2013 | Secure Mail GLOBAL - Eine neuartige Möglichkeit zur sicheren E-Ma...
SeHF 2013 | Secure Mail GLOBAL - Eine neuartige Möglichkeit zur sicheren E-Ma...SeHF 2013 | Secure Mail GLOBAL - Eine neuartige Möglichkeit zur sicheren E-Ma...
SeHF 2013 | Secure Mail GLOBAL - Eine neuartige Möglichkeit zur sicheren E-Ma...
 
Task 21
Task 21Task 21
Task 21
 
Los balones de todos los mundiales de fútbol
Los balones de todos los mundiales de fútbolLos balones de todos los mundiales de fútbol
Los balones de todos los mundiales de fútbol
 
La función de nutrición
La función de nutriciónLa función de nutrición
La función de nutrición
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Como crear un blog en blogger
Como crear un blog en bloggerComo crear un blog en blogger
Como crear un blog en blogger
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Materias primas de boyacá
Materias primas de boyacáMaterias primas de boyacá
Materias primas de boyacá
 
Sintesis mas informacion menos conocimiento mario vargas
Sintesis mas informacion menos conocimiento   mario vargasSintesis mas informacion menos conocimiento   mario vargas
Sintesis mas informacion menos conocimiento mario vargas
 
Folienpräsentation Erasmus+ JUGEND IN AKTION
Folienpräsentation Erasmus+ JUGEND IN AKTIONFolienpräsentation Erasmus+ JUGEND IN AKTION
Folienpräsentation Erasmus+ JUGEND IN AKTION
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASE
 
Janus Vortrag
Janus VortragJanus Vortrag
Janus Vortrag
 
Argumentos a favor y en contra
Argumentos a favor y en contraArgumentos a favor y en contra
Argumentos a favor y en contra
 

Similar a TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ

Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.Juan Sanvitale
 
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
grupo11comunicacionvisual
 
Acts clase 2 1er posteo-convertido
Acts clase 2   1er posteo-convertidoActs clase 2   1er posteo-convertido
Acts clase 2 1er posteo-convertido
matiasmendoza20
 
Barthes correccion
Barthes correccionBarthes correccion
Barthes correccion
trescoronas2
 
Trabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisualTrabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisualNicolás Marcelo
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
Seven Group
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
Marito Williams
 
Trabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisualTrabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisualNicolás Marcelo
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
Marito Williams
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
trescoronas2
 
1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)
Oceans81
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2
 
Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Agus Galuschka
 
Barthes (Clase 2- Parte 1)
Barthes (Clase 2- Parte 1)Barthes (Clase 2- Parte 1)
Barthes (Clase 2- Parte 1)
ElianaTomas
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
yamilapinales
 
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Lula Savka
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
Novenopensamient9
 
Semana 11 sintaxis de imagen
Semana 11   sintaxis de imagenSemana 11   sintaxis de imagen
Semana 11 sintaxis de imagen
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 

Similar a TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ (20)

Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
 
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
 
Acts clase 2 1er posteo-convertido
Acts clase 2   1er posteo-convertidoActs clase 2   1er posteo-convertido
Acts clase 2 1er posteo-convertido
 
Barthes correccion
Barthes correccionBarthes correccion
Barthes correccion
 
Trabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisualTrabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisual
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
 
Trabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisualTrabajo practico nº 2 comuvisual
Trabajo practico nº 2 comuvisual
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
 
Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3
 
Barthes (Clase 2- Parte 1)
Barthes (Clase 2- Parte 1)Barthes (Clase 2- Parte 1)
Barthes (Clase 2- Parte 1)
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
Roland Barthes-El mensaje Fotográfico y La retorica de la imagen.
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
 
Semana 11 sintaxis de imagen
Semana 11   sintaxis de imagenSemana 11   sintaxis de imagen
Semana 11 sintaxis de imagen
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 

TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ

  • 1. Carrera: Publicidad Profesor a cargo: Mag. Rubén Canella Equipo docente: Lic. Tsuji Teresa Mag. Fabián Borea Lic. María Clara Sabat
  • 2. 1)- Analizar los tres mensajes. Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes. Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso. La imagen publicitaria tiene una significación intencional, cuyo significado en sus mensajes son atributos del producto (los cuales deben ser transmitidos con la mayor claridad posible). Esta significación, depende mucho del saber general cultural del lector. Roland Barthes en una propaganda de Panzani, distingue tres mensajes (mensaje lingüístico, mensaje icónico codificado y un mensaje icónico no codificado), los cuales se tratan de distinguir y examinarlos en su generalidad, sin perder de vista que se trata de comprender la estructura de la imagen en su conjunto (relación final de los tres mensajes entre sí). La imagen literal es denotada (mensaje sin código), y la imagen simbólica es connotada ROLAND BARTHES:
  • 3. En este aviso publicitario, puede notarse claramente los tres mensajes que analiza Barthes. Primeramente, los mensajes lingüísticos que se encuentran como títulos, leyendas, etiquetas, pueden verse claramente entre otros a Homenaje Stone, The Rolling Stone, Sticky Fingers, y Quilmes. Estos mensajes lingüísticos, a su vez pueden ser analizados por el saber de cada persona, ya que esta publicidad es del año 2013, y era en ese entonces cuando los Rolling Stone (grupo de rock), cumplían 50 años de su trayectoria (Homenaje Stone). Además quien conoce al grupo de rock, puede notar en su etiqueta la leyenda de Sticky Fingers, que es el nombre de uno de sus álbumes más importantes. Y por último la leyenda Quilmes, marca de la cerveza.
  • 4. Con respecto al mensaje icónico codificado, que depende de la lectura del lector (en cuanto conoce los signos), es decir de su situación cultural. Se puede notar en la parte superior de la botella la “Q” que representa a la marca Quilmes (una marca líder en cervezas), la lengua (tanto en la lata como en la botella) que es característico del grupo Rolling Stone, como la cromática utilizada (el color negro y rojo). Además la leyenda que se encuentra en la parte superior derecha también tiene un grado de connotación evidente, ya que da a entender que Quilmes es una de las pocas marcas que unió el rock con la cerveza preferida de los argentinos, haciendo alusión a que Quilmes es la unión del encuentro (como en la mayoría de sus propagandas). Mensaje icónico no codificado (mensaje lineal o mensaje denotado), es el que refleja la imagen sin códigos, es decir que se visualiza según la percepción del lector, y en donde puede notar según la estructura de la imagen, que se trata una lata de cerveza y una botella de cerveza, en este caso de la marca Quilmes.
  • 5. 2)- a)- Ejercicio de Anclaje lingüístico. Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje El anclaje lingüístico aparece con frecuencia en publicidades y periódicos, permite el control frente al poder proyectivo de las figuras, ya que tiene la responsabilidad de conducir la visión de qué manera se traduce el mensaje que se quiere emitir. Ya que la libertad de la significación de la imagen puede ser muy diferente dependiendo del anclaje que se le realice, por el cual se utiliza para dirigir el objetivo y el mensaje de la fotografía. Debido a la polisemia de la imagen, el texto empleado puede derivar diferentes usos de la misma, dependiendo con que objetivo se utilice. Aquí utilizamos una misma imagen con diferentes anclajes: En esta publicidad gráfica de “Coca-cola Zero” podemos apreciar la lingüística que acompaña a la imagen que en este caso se trata de una cantante “Ximena Sariñana”. Todos los elementos de la composición determina que se trata sin dudas de “Coca-Cola”, pero que ocurriría si en vez de decir el nombre de la empresa anteriormente dicha y sin el texto “¿Por qué no probar?”, y este situado al lado de la mujer, el logo del “Gran Rex” o el “Luna Park” con la fecha de cuando serías los recitales. De esta última forma, cambiaría totalmente el sentido de la imagen con sólo algunos elementos y el texto, entonces estamos hablando de anclaje lingüístico.
  • 6. En esta imagen podemos apreciar un bosque, donde los arboles componen en forma grupal unos pulmones, pero en el pulmón derecho está despoblado, significando así que la destrucción parcial del mismo y la carencia de vitalidad. En la parte inferior derecha podemos visualizar un logo con una frase, el logo es de un panda, perteneciente a la ONG, “WWF”, la cual es una fundación dedicada a objetivos de concientización a la población mediante sus campañas. Todos los elementos de la composición indicaría que la tala de árboles, además de proporcionar muchas consecuencias negativas en la Tierra y en el ser humano, perjudica a que se regenera muchísimo menos oxígeno. Así como se puede interpretar de esta forma, mediante al anclaje lingüístico podemos cambiar el significado de tal imagen, colocando a la composición un texto que diga “Lucha contra el cáncer” y los logos correspondiente, sería una imagen perteneciente a una campaña contra dicha enfermedad. Así también si fuera un texto que diga “Dejé de fumar”, sería más específico el mensaje pero con el mismo fin.
  • 7. b)- Recursos de connotación fotográfica: Buscar ejemplos de recursos de connotación fotográfica, hacer un breve comentario de su aplicación, explicándolo. TRUCAJE: consiste en alterar una imagen de forma digital, tiene que ser un montaje creíble y a la vez que sea una construcción simbólica. Con un cierto sentido que se decodifique al ver la fotografía. En la fotografía escogida se puede ver al ex -presidente de EE. UU., abrazando a Bin Laden, todos sabemos que esto es un trucaje de la fotografía original, que es la del presidente estadounidense. Se hizo para darle un sentido sarcástico a la disputa entre ambos dirigentes.
  • 8. POSE: Toda fotografía en la cual se vea a una persona posando lleva consigo un mensaje, que queda en nosotros poder revelarlo. El lector percibe el sentido de la imagen con el aval que le da sus experiencias vividas y las actitudes estereotipadas existentes en la sociedad en la que vive, el conjunto de éstas conformarían el sentido que le da la persona cuando ve cierta imagen. Este sentido es subjetivo. Cada persona es única y puede connotarlo diferentemente. En todas las campañas políticas se puede ver al candidato de una forma natural pero que a la vez irradie seguridad. La fotografía elegida es del político Sergio Massa, se puede percibir a un hombre seguro pero a la vez no deja de transmitir simpatía, se lo ve humano, noble y con el poder de tomar decisiones acertadas a futuro.
  • 9. OBJETOS: los objetos que se pueden ver en cualquier fotografía nos dan una idea del mensaje que el autor quiere congelar en el momento de tomar la foto. Esos objetos complementan la imagen y la enriquecen. Ayudan al que el mensaje sea decodificado y asegure la visión que el autor quiso dar. El sentido connotado surge de los objetos fotografiados. En este caso son platos con comida, los cuales son solo dos unidades, podemos imaginar que es una cena en pareja. Estos objetos son inductores corrientes de asociaciones de ideas. Nos remite a una escena conocida y cotidiana FOTOGENIA: es una cualidad que el fotógrafo debe saber resaltar de su modelo mediante juegos de luces, cambio de ángulos y diferentes lentes pudiendo así, lograr una imagen llena de actitud y que va más allá de la belleza. Se vincula ser fotogénico con la cualidad de ser bello, pero esto no es así, una persona fotogénica es aquella que sale bien en la mayoría de fotografías tomadas. Embellecimiento de la imagen a través de la técnica.
  • 10. ESTETICISMO: se da cuando la fotografía se hace pintura, ya sea para significarse a si misma. Se puede apreciar la diferencia de una fotografía y la pintura. Muchas veces sirve para recrear nuevamente su magia y revivir su significación. La connotación cambia pero el mensaje sigue intacto. El ejemplo elegido es Homero Simpson emulando el cuadro de Van Gogh “El grito”. SINTAXIS: Es la secuencia de fotografías que se transforman en una sola, el significante de connotación no se encuentra en ningún fragmento en especial, sino a nivel del encadenamiento. Tipo secuencia de comic. El ejemplo es la nueva edición de colección de libros de historieta argentina “Mafalda”, que al completar sus tomos conforman la fotografía de ella.
  • 11. 3)- Búsqueda y categorización de tipografías a)- En base a las categorizaciones de las tipografías buscar ejemplos en revistas y diarios de los distintos tipos: ROMANA ANTIGUA - ROMANA MODERNA – EGIPCIA - SIN SERIF - FANTASIA ROMANA ANTIGUA (TIPOGRAFÍA) ROMANA MODERNA (UN HOMBRE, UN SUEÑO. LA GRAN ARGENTINA)
  • 14. b)- De distintas familias tomar ejemplos de variables: REGULAR - NEGRITA (BOLD) - CURSIVA (ITÁLICA)
  • 15.
  • 16. c)- Buscar un ejemplo de composición gráfica (aviso, afiche, postal, tapa de libro, etc.) cuya figura principal sea la tipografía (sin imagen). Describir que connotación surge a partir de la tipografía. La tipografía usada es del viejo estilo con un remate característico en su terminación particular llamada serif. Tiene similitudes con la fuente tipográfica romana antigua. Se puede ver que sobresalen de altura las minúsculas más que la “M” mayúscula, lo cual caracteriza al logotipo haciéndolo su marca registrada. Este afiche elegido pertenece al concierto de la banda de rock estado unidense que brindaron en Argentina. No posee ninguna imagen, ya que su tipografía es reconocible por sus fans y es perteneciente a la banda en sí, de esta forma da cuenta de la importancia que tiene un estilo de fuente para poder resaltar y ser autentico en cuanto a publicitar o para formar parte de la identidad de agrupaciones, ya sean musicales, políticas, etc.
  • 17. d) Diseñar dos piezas utilizando únicamente como recurso de diseño la tipografía: 1) Utilizando su nombre, apellido, o apodo o iniciales, componer una marca. La marca debe trasmitir el campo de mercado al cual pertenece (pueden referirlo a un producto o un servicio)
  • 18. d)-2) Escribir las siguientes palabras utilizando una tipografía de modo tal que refiera el significado de las mismas: miedo, ego, duda, crecimiento, frivolidad. Elegir una sexta palabra.
  • 19.
  • 20.
  • 22. ALUMNAS: Beloso Alejandra – Carlini Cecilia – Gómez Débora