SlideShare una empresa de Scribd logo
RPBI, asepsia, antisepsia,
esterilización y desinfección.
Residuos: Son productos de desecho generados en
las actividades de producción o de consumo que no
alcanzan, en el contexto en el que son producidos, sin
ningún valor económico.
Existen distintas normas para establecer si un residuo es
considerado peligroso o no como:
 Que se encuentre en la NOM-087 ECOL-SSA1-2002.
 Que contenga sustancias consideradas como toxicas según
la NOM.
 Que sean sometidos a procesos de toxicidad o peligrosidad.
Residuos peligrosos biológico infecciosos.
Son todos los tipos de desechos que contienen agentes patógenos con
suficiente concentración o cantidad para trasmitir enfermedades víricas,
bacterianas, parasitarias, y micóticas a las personas sanas o animales
expuestas a ellos.
Componentes sanguíneos. Los residuos no anatómicos.
Cultivos y cepas de agentes. Epidemiológicos.
Objetos punzocortantes. Patológicos.
Clasificación.
Categoría Color Definición
No peligrosos. Bolsa negra.
Todos los desechos de índole
similar a los desechos
domésticos.
punzo cortante.
Mat. Curación.
Recipiente rígido rojo.
Bolsa roja.
Objetos con los que se puede
producir una cortadura o
pinchazo.
Gasas algodones entre otros.
Químicos y farmacéuticos. Bolsa roja.
Desechos farmacéuticos
derramados o vencidos.
Residuos patológicos. Bolsa amarilla.
Tejidos, órganos, fetos, sangre,
placenta y fluidos corporales.
Clasificación y envasado de RPBI.
Logo de RPBI.
Almacenamiento.
Nivel 1: máximo 30 días.
Nivel 2: máximo 15 días.
Nivel 3: máximo 7 días.
Recolección y trasporte externo.
• Deben cumplir con el envasado, embalado y etiquetado.
• No deben ser compactados durante su recolección y transporte.
• Los contenedores deben ser lavados y desinfectados después de su vaciado.
• Deben estar a 4°c y con menos de 1,000 kg.
• Debe contar con autorización de la SEMARNAT.
Disposición final
Los RPBI principalmente son incinerados y utilizados
como relleno sanitario.
A excepción de los que sean para investigación,
estudio o que tengan otro final y que sean
mencionados en la NOM.
asepsia
Es un conjunto de procedimientos que tienen
por objeto impedir la penetración de gérmenes
en el sitio que no los contenga.
Antisepsia
Es la destrucción de los gérmenes por medio del
empleo de antisépticos.
Los medios de que disponemos para la aplicación de
los principios de estos dos procedimientos descritos,
se consiguen a través de la esterilidad y la
desinfección del ambiente de trabajo, del
instrumental utilizado, así como del campo
operatorio.
Desinfección
Proceso físico o químico que permite destruir
microorganismos, no esporas. Hay
desinfección de niveles altos, intermedio y
bajo.
NIVELES DE DESINFECCIÓN
 Alto (DAN)
Químicos o líquidos de 12-45 min. orthophaldehidos, glutaraldehidos, ácido
peracetico, formaldehido.
 žIntermedio (DNI)
žAgentes químicos eliminan bacilos de tuberculosis, virus, hongos; no todos
las esporas. 10 minutos, fenoles, amonio cuaternarios.
 žBajo (DBN)
Elimina bacterias vegetativas, algunos hongos, virus. Menos de 10 minutos
y amonios cuaternarios.
Tipos de desinfección
 Concurrente: Proceso que se realiza a objetos que se
encuentran en contacto directo o indirecto con el usuario
durante su hospitalización.
 Terminal: Proceso que se realiza a los objetos que han
estado en contacto directo o indirecto con el usuario al ser
dado de alta o cuando fallece.
Esterilización.
Proceso físico o químico que permite destruir
microorganismos, incluidas las esporas,
Ofrece el máximo nivel de seguridad.
Tipos de esterilización
 El calor húmedo produce desnaturalización y coagulación de
proteínas.
 El agua es una especie química muy reactiva y muchas
estructuras biológicas (DNA, RNA, proteínas, etc.) son
producidas por reacciones que eliminan agua. Por lo tanto,
reacciones inversas podrían dañar a la célula a causa de la
producción de productos tóxicos.
Autoclave
El autoclave es el aparato más comúnmente
utilizado en los laboratorios para esterilizar cultivos y
soluciones que no formen emulsiones con el agua y
que no se desnaturalicen a temperaturas mayores a
100 °C.
Ventajas
Rápido calentamiento y penetración
Destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo
No deja residuos tóxicos
Hay un bajo deterioro del material expuesto
Económico
Desventajas
No permite esterilizar soluciones que formen
emulsiones con el agua
Es corrosivo sobre ciertos instrumentos
metálicos
Gracias por su
atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)
Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)
Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)
Valdir Marques
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
Arigato
 
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónPatricia Rosario Reyes
 
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
ESTERELIZACION  DE LAS  BACTERIASESTERELIZACION  DE LAS  BACTERIAS
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
United Pentecostal Church International
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Soley MRo
 
Conferencia Control Microbiano
Conferencia Control MicrobianoConferencia Control Microbiano
Conferencia Control Microbiano
LUIS ORTEGON
 
Desinfeccion pdf
Desinfeccion pdfDesinfeccion pdf
Desinfeccion pdf
Besy Lucero
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacionDesinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
Gerardo Segovia
 
Desinfeccioón ii
Desinfeccioón iiDesinfeccioón ii
Desinfeccioón iiadalidramos
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
hector alexander
 
Control agentes químicos (1). pptx
Control agentes químicos (1). pptxControl agentes químicos (1). pptx
Control agentes químicos (1). pptx070863
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
Dirección de Educación Virtual
 
METODOS DE ESTERILIZACION
 METODOS DE ESTERILIZACION METODOS DE ESTERILIZACION
METODOS DE ESTERILIZACION
Adriana Saisi
 
Equipos de esterilización
Equipos de esterilizaciónEquipos de esterilización
Equipos de esterilización
Noe Lobo-Corleone
 
006 presentación equipos esterilización
006 presentación equipos esterilización006 presentación equipos esterilización
006 presentación equipos esterilizaciónbessy2012
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Merelyn Navas
 
5. metodos de esterilizacion
5. metodos de esterilizacion5. metodos de esterilizacion
5. metodos de esterilizacion
Edison Eduardo Alcaino Silva
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)
Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)
Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)
 
Control de microorganismos
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
 
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
 
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
ESTERELIZACION  DE LAS  BACTERIASESTERELIZACION  DE LAS  BACTERIAS
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Conferencia Control Microbiano
Conferencia Control MicrobianoConferencia Control Microbiano
Conferencia Control Microbiano
 
Desinfeccion pdf
Desinfeccion pdfDesinfeccion pdf
Desinfeccion pdf
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacionDesinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
 
Desinfeccioón ii
Desinfeccioón iiDesinfeccioón ii
Desinfeccioón ii
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Control agentes químicos (1). pptx
Control agentes químicos (1). pptxControl agentes químicos (1). pptx
Control agentes químicos (1). pptx
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 
METODOS DE ESTERILIZACION
 METODOS DE ESTERILIZACION METODOS DE ESTERILIZACION
METODOS DE ESTERILIZACION
 
Equipos de esterilización
Equipos de esterilizaciónEquipos de esterilización
Equipos de esterilización
 
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion  equipos e instrumentosCapacitacion desinfeccion  equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
 
006 presentación equipos esterilización
006 presentación equipos esterilización006 presentación equipos esterilización
006 presentación equipos esterilización
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccionEsterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion
 
5. metodos de esterilizacion
5. metodos de esterilizacion5. metodos de esterilizacion
5. metodos de esterilizacion
 

Similar a Rpbi

Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
YamilaRobles3
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
MiercolesEnky
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
MiercolesEnky
 
aseocia y pasos con protocolos a seguir en genral
aseocia y pasos con protocolos a seguir en genralaseocia y pasos con protocolos a seguir en genral
aseocia y pasos con protocolos a seguir en genral
ianjalillucasjimenez
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
graduandoprimeraprom
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
CARLOS PIEDRAHITA
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
PaulFernandoVicuaMon
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
miguelyahoo
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
Karla Flores
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
EduanKevinJibajaGuev
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
Vic Manuel
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionGladys T Huamani
 
procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.
AlejandroAlvez1
 
Control de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalControl de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalDaniel Zavala
 
Practica 1[1]
Practica 1[1]Practica 1[1]
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la saludBIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
ssusera30a3e
 
esterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdfesterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdf
ElianaSnchez15
 

Similar a Rpbi (20)

Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
aseocia y pasos con protocolos a seguir en genral
aseocia y pasos con protocolos a seguir en genralaseocia y pasos con protocolos a seguir en genral
aseocia y pasos con protocolos a seguir en genral
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
 
6. Asepsia
6. Asepsia6. Asepsia
6. Asepsia
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.
 
Control de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalControl de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dental
 
Practica 1[1]
Practica 1[1]Practica 1[1]
Practica 1[1]
 
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la saludBIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
 
esterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdfesterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdf
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Rpbi

  • 2. Residuos: Son productos de desecho generados en las actividades de producción o de consumo que no alcanzan, en el contexto en el que son producidos, sin ningún valor económico.
  • 3. Existen distintas normas para establecer si un residuo es considerado peligroso o no como:  Que se encuentre en la NOM-087 ECOL-SSA1-2002.  Que contenga sustancias consideradas como toxicas según la NOM.  Que sean sometidos a procesos de toxicidad o peligrosidad.
  • 4. Residuos peligrosos biológico infecciosos. Son todos los tipos de desechos que contienen agentes patógenos con suficiente concentración o cantidad para trasmitir enfermedades víricas, bacterianas, parasitarias, y micóticas a las personas sanas o animales expuestas a ellos. Componentes sanguíneos. Los residuos no anatómicos. Cultivos y cepas de agentes. Epidemiológicos. Objetos punzocortantes. Patológicos.
  • 5. Clasificación. Categoría Color Definición No peligrosos. Bolsa negra. Todos los desechos de índole similar a los desechos domésticos. punzo cortante. Mat. Curación. Recipiente rígido rojo. Bolsa roja. Objetos con los que se puede producir una cortadura o pinchazo. Gasas algodones entre otros. Químicos y farmacéuticos. Bolsa roja. Desechos farmacéuticos derramados o vencidos. Residuos patológicos. Bolsa amarilla. Tejidos, órganos, fetos, sangre, placenta y fluidos corporales.
  • 8. Almacenamiento. Nivel 1: máximo 30 días. Nivel 2: máximo 15 días. Nivel 3: máximo 7 días. Recolección y trasporte externo. • Deben cumplir con el envasado, embalado y etiquetado. • No deben ser compactados durante su recolección y transporte. • Los contenedores deben ser lavados y desinfectados después de su vaciado. • Deben estar a 4°c y con menos de 1,000 kg. • Debe contar con autorización de la SEMARNAT.
  • 9. Disposición final Los RPBI principalmente son incinerados y utilizados como relleno sanitario. A excepción de los que sean para investigación, estudio o que tengan otro final y que sean mencionados en la NOM.
  • 10. asepsia Es un conjunto de procedimientos que tienen por objeto impedir la penetración de gérmenes en el sitio que no los contenga.
  • 11.
  • 12. Antisepsia Es la destrucción de los gérmenes por medio del empleo de antisépticos. Los medios de que disponemos para la aplicación de los principios de estos dos procedimientos descritos, se consiguen a través de la esterilidad y la desinfección del ambiente de trabajo, del instrumental utilizado, así como del campo operatorio.
  • 13. Desinfección Proceso físico o químico que permite destruir microorganismos, no esporas. Hay desinfección de niveles altos, intermedio y bajo.
  • 14. NIVELES DE DESINFECCIÓN  Alto (DAN) Químicos o líquidos de 12-45 min. orthophaldehidos, glutaraldehidos, ácido peracetico, formaldehido.  žIntermedio (DNI) žAgentes químicos eliminan bacilos de tuberculosis, virus, hongos; no todos las esporas. 10 minutos, fenoles, amonio cuaternarios.  žBajo (DBN) Elimina bacterias vegetativas, algunos hongos, virus. Menos de 10 minutos y amonios cuaternarios.
  • 15. Tipos de desinfección  Concurrente: Proceso que se realiza a objetos que se encuentran en contacto directo o indirecto con el usuario durante su hospitalización.  Terminal: Proceso que se realiza a los objetos que han estado en contacto directo o indirecto con el usuario al ser dado de alta o cuando fallece.
  • 16. Esterilización. Proceso físico o químico que permite destruir microorganismos, incluidas las esporas, Ofrece el máximo nivel de seguridad.
  • 17. Tipos de esterilización  El calor húmedo produce desnaturalización y coagulación de proteínas.  El agua es una especie química muy reactiva y muchas estructuras biológicas (DNA, RNA, proteínas, etc.) son producidas por reacciones que eliminan agua. Por lo tanto, reacciones inversas podrían dañar a la célula a causa de la producción de productos tóxicos.
  • 18. Autoclave El autoclave es el aparato más comúnmente utilizado en los laboratorios para esterilizar cultivos y soluciones que no formen emulsiones con el agua y que no se desnaturalicen a temperaturas mayores a 100 °C.
  • 19. Ventajas Rápido calentamiento y penetración Destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo No deja residuos tóxicos Hay un bajo deterioro del material expuesto Económico
  • 20. Desventajas No permite esterilizar soluciones que formen emulsiones con el agua Es corrosivo sobre ciertos instrumentos metálicos