SlideShare una empresa de Scribd logo
Wendy Espinel Morales
Diego Fernando Cadena
Enmanuel Ortiz Jiménez
*
    Es una técnica que se utiliza para identificar y
    localizar proteínas con base en su capacidad
    para unirse a anticuerpos específicos.
*

Básicamente se basa en la separación de las
proteínas obtenidas de HIV-1 procedentes del
lisado del cultivo del virus y purificadas por
centrifugación.
Se coloca
Proteína Obtenida
                                 Gel de poliacrilamida


                                             En forma

 ELECTROFORESIS                  Laminas delgadas
                    Se efectúa




   Donde
Proteínas de menor peso   Proteínas de mayor peso
      (p17, p24)




   Migran mas lejos         Se mantienen cerca
                            al lugar de deposito
Después de transferirlo a una tira de nitrocelulosa y
     haber pasado por unos procesos de incubación
         revelara una banda coloreada en las zonas
              correspondientes a los Ac específicos.
Esta prueba generalmente se considera
una prueba sensible para las proteínas
del core y algo menos para las de
envoltura.
Proteínas del VIH2

Localización   Función         VIH-2
Envoltura      Unión           gp 105
               Fusión
Core           Proteína        p24
               mayor           p17
               Proteína
               terminal
Polimerasa     Transcriptasa   p 68/53
               inversa         p 34
               Integrasa
               Ribonucleasa    p 11
               Proteasa
Positivo
  Negativo
Indeterminado
Requiere al menos de dos bandas de
   envoltura, que se considera la más
                           específica.
Se obtiene por la ausencia de bandas.
Aparece algunas bandas pero no
 para considerarse como positivo.
•Reactividad inespecífica
•Infección por HIV-2 u otros retrovirus
•Seroconversión al vih-1
•Hijo de madre seropositiva
•Divergencias genéticas de la cepa del
HIV-1
1. Presencia aislada de p17 se suele
     considerar como negativa y no
      requiere seguimiento ulterior
2. Presencia de una sola banda de la
envoltura es un patrón infrecuente, que
puede observarse en la seroconversión y
        en la infección por hiv-2
3. Patrones gag/pol sin env pueden
deberse también a una seroconversión
      (resultado indeterminado)
A. Principal desventaja es el elevado precio,
   que lo hace inviable como prueba de
   confirmación en algunos países.


B. La variabilidad reaccional que existe en las
   bandas según el tipo de ensayo, el tipo de las
   muestras, las condiciones técnicas y la
   subjetividad de la interpretación de la
   intensidad de las bandas, que siempre
   depende del observador.
Detección de mutaciones puntuales: como delecciones,
inversiones cromosómicas, entre otras.
Diagnostico Prenatal: como enfermedades genéticas de
una forma temprana
Diagnostico de infecciones por virus, bacterias y
parásitos.
Oncogenes
•http://www.bio-rad.com/prd/en/US/CDG/PDP/527f0b18-e467-
      493a-b82a-874027ba390e/GS%20HIV-1%20Western%20Blot

          •http://www.ctv.es/USERS/fpardo/vih4.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencialamparkie
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotBryan Priego
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosJuanito Herrera
 
Fundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisaFundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisanicol ferrufino
 
Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónEly Garcia
 
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoCris Romero
 
Grupos de sistemas sanguíneos
Grupos de sistemas sanguíneosGrupos de sistemas sanguíneos
Grupos de sistemas sanguíneosAida Aguilar
 
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de SangreTamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de SangreSergio Alegria Gaete
 
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...Pablo A Secas
 
Clases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMicaClases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMicaJulio Larenas
 

La actualidad más candente (20)

Inmunofluoresencia
InmunofluoresenciaInmunofluoresencia
Inmunofluoresencia
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Sistema Lewis
Sistema LewisSistema Lewis
Sistema Lewis
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
Fundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisaFundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisa
 
Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinación
 
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno Anticuerpo
 
Sistema bombay
Sistema bombaySistema bombay
Sistema bombay
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
 
Grupos de sistemas sanguíneos
Grupos de sistemas sanguíneosGrupos de sistemas sanguíneos
Grupos de sistemas sanguíneos
 
ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de SangreTamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
 
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
 
Clases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMicaClases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMica
 

Destacado

Destacado (6)

Presentasi
PresentasiPresentasi
Presentasi
 
immunoblotting techniques
immunoblotting techniquesimmunoblotting techniques
immunoblotting techniques
 
Immunoblotting
ImmunoblottingImmunoblotting
Immunoblotting
 
Western blotting
Western blottingWestern blotting
Western blotting
 
Western Blot
Western BlotWestern Blot
Western Blot
 
western blotting power point presentation.
western blotting power point presentation.western blotting power point presentation.
western blotting power point presentation.
 

Similar a Western blot

11. Técnicas de manipulación genética.pptx
11. Técnicas de manipulación genética.pptx11. Técnicas de manipulación genética.pptx
11. Técnicas de manipulación genética.pptxssuser387797
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LESVC93
 
Tema 2 8_tecnicas_adn_recombinante
Tema 2 8_tecnicas_adn_recombinanteTema 2 8_tecnicas_adn_recombinante
Tema 2 8_tecnicas_adn_recombinanteCesar Torres
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTDavid Calixto Flores
 

Similar a Western blot (6)

Métodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en InfectologíaMétodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en Infectología
 
11. Técnicas de manipulación genética.pptx
11. Técnicas de manipulación genética.pptx11. Técnicas de manipulación genética.pptx
11. Técnicas de manipulación genética.pptx
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LES
 
Tema 2 8_tecnicas_adn_recombinante
Tema 2 8_tecnicas_adn_recombinanteTema 2 8_tecnicas_adn_recombinante
Tema 2 8_tecnicas_adn_recombinante
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
 
18. Virus, Viroides Y Priones
18. Virus, Viroides Y Priones18. Virus, Viroides Y Priones
18. Virus, Viroides Y Priones
 

Más de diefer1

Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanasdiefer1
 
Prescripción del ejercicio en pacientes asmáticos
Prescripción del ejercicio en pacientes asmáticosPrescripción del ejercicio en pacientes asmáticos
Prescripción del ejercicio en pacientes asmáticosdiefer1
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomendiefer1
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento diefer1
 
Respuestas sexuales
Respuestas sexualesRespuestas sexuales
Respuestas sexualesdiefer1
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosisdiefer1
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakidiefer1
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomendiefer1
 
Seminario de cianosis
Seminario de cianosisSeminario de cianosis
Seminario de cianosisdiefer1
 
Hipo e hipertiroidismo
Hipo e hipertiroidismoHipo e hipertiroidismo
Hipo e hipertiroidismodiefer1
 
Caso Radiología
Caso RadiologíaCaso Radiología
Caso Radiologíadiefer1
 
Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiadiefer1
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivodiefer1
 
Transmision sinaptica
Transmision sinapticaTransmision sinaptica
Transmision sinapticadiefer1
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidaddiefer1
 
Neurofisiologia de la conducta alimentaria
Neurofisiologia de la conducta alimentariaNeurofisiologia de la conducta alimentaria
Neurofisiologia de la conducta alimentariadiefer1
 
Neurofisiologia del estado de animo, afecto y
Neurofisiologia del estado de animo,  afecto yNeurofisiologia del estado de animo,  afecto y
Neurofisiologia del estado de animo, afecto ydiefer1
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez mediadiefer1
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollodiefer1
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosisdiefer1
 

Más de diefer1 (20)

Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Prescripción del ejercicio en pacientes asmáticos
Prescripción del ejercicio en pacientes asmáticosPrescripción del ejercicio en pacientes asmáticos
Prescripción del ejercicio en pacientes asmáticos
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
 
Respuestas sexuales
Respuestas sexualesRespuestas sexuales
Respuestas sexuales
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Seminario de cianosis
Seminario de cianosisSeminario de cianosis
Seminario de cianosis
 
Hipo e hipertiroidismo
Hipo e hipertiroidismoHipo e hipertiroidismo
Hipo e hipertiroidismo
 
Caso Radiología
Caso RadiologíaCaso Radiología
Caso Radiología
 
Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgia
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
 
Transmision sinaptica
Transmision sinapticaTransmision sinaptica
Transmision sinaptica
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
 
Neurofisiologia de la conducta alimentaria
Neurofisiologia de la conducta alimentariaNeurofisiologia de la conducta alimentaria
Neurofisiologia de la conducta alimentaria
 
Neurofisiologia del estado de animo, afecto y
Neurofisiologia del estado de animo,  afecto yNeurofisiologia del estado de animo,  afecto y
Neurofisiologia del estado de animo, afecto y
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Western blot

  • 1. Wendy Espinel Morales Diego Fernando Cadena Enmanuel Ortiz Jiménez
  • 2. * Es una técnica que se utiliza para identificar y localizar proteínas con base en su capacidad para unirse a anticuerpos específicos.
  • 3. * Básicamente se basa en la separación de las proteínas obtenidas de HIV-1 procedentes del lisado del cultivo del virus y purificadas por centrifugación.
  • 4. Se coloca Proteína Obtenida Gel de poliacrilamida En forma ELECTROFORESIS Laminas delgadas Se efectúa Donde
  • 5. Proteínas de menor peso Proteínas de mayor peso (p17, p24) Migran mas lejos Se mantienen cerca al lugar de deposito
  • 6. Después de transferirlo a una tira de nitrocelulosa y haber pasado por unos procesos de incubación revelara una banda coloreada en las zonas correspondientes a los Ac específicos.
  • 7. Esta prueba generalmente se considera una prueba sensible para las proteínas del core y algo menos para las de envoltura.
  • 8.
  • 9. Proteínas del VIH2 Localización Función VIH-2 Envoltura Unión gp 105 Fusión Core Proteína p24 mayor p17 Proteína terminal Polimerasa Transcriptasa p 68/53 inversa p 34 Integrasa Ribonucleasa p 11 Proteasa
  • 11. Requiere al menos de dos bandas de envoltura, que se considera la más específica.
  • 12. Se obtiene por la ausencia de bandas.
  • 13. Aparece algunas bandas pero no para considerarse como positivo.
  • 14. •Reactividad inespecífica •Infección por HIV-2 u otros retrovirus •Seroconversión al vih-1 •Hijo de madre seropositiva •Divergencias genéticas de la cepa del HIV-1
  • 15. 1. Presencia aislada de p17 se suele considerar como negativa y no requiere seguimiento ulterior
  • 16. 2. Presencia de una sola banda de la envoltura es un patrón infrecuente, que puede observarse en la seroconversión y en la infección por hiv-2
  • 17. 3. Patrones gag/pol sin env pueden deberse también a una seroconversión (resultado indeterminado)
  • 18. A. Principal desventaja es el elevado precio, que lo hace inviable como prueba de confirmación en algunos países. B. La variabilidad reaccional que existe en las bandas según el tipo de ensayo, el tipo de las muestras, las condiciones técnicas y la subjetividad de la interpretación de la intensidad de las bandas, que siempre depende del observador.
  • 19. Detección de mutaciones puntuales: como delecciones, inversiones cromosómicas, entre otras. Diagnostico Prenatal: como enfermedades genéticas de una forma temprana Diagnostico de infecciones por virus, bacterias y parásitos. Oncogenes
  • 20. •http://www.bio-rad.com/prd/en/US/CDG/PDP/527f0b18-e467- 493a-b82a-874027ba390e/GS%20HIV-1%20Western%20Blot •http://www.ctv.es/USERS/fpardo/vih4.htm