SlideShare una empresa de Scribd logo
Rúbrica Foro 1: Evaluación: 10%
CRITERIO DE DESEMPEÑO EXPERTO
Porcentaje
100.00%
CAPACITADO
Porcentaje
75.00%
ACEPTABLE
Porcentaje
50.00%
APRENDIZ
Porcentaje
25.00%
No evaluable
Porcentaje
0.00%
Comprensión del tema
[Aportación
Principal]
40.00%
Presenta excelente argumentación en las
respuestas de las dos preguntadas
planteadas, haciendo uso de conceptos
teóricos.
Presenta una excelente organización de las
ideas con aportes significativos de los
contenidos.
Presenta una excelente comprensión de los
temas revisados
Su aportación es amplia, presenta mínimo
160 palabras de las dos respuestas.
Presenta buena argumentación: hace uso de
conceptos teóricos.
Contesta con precisión una parte de las dos
preguntas planteadas sobre:
Presenta una buena comprensión de los temas
revisados.
Su aportación es precisa, presenta mínimo 120
palabras de las dos respuestas.
Presenta una ambigua argumentación: hace poco
uso de conceptos teóricos.
Solo contesta una sola pregunta
Presenta una ambigua comprensión de los temas
revisados.
No profundiza en algunos temas de interés
Su aportación es precisa, presenta mínimo 80
palabras (de las dos respuestas)
Contesta de forma imprecisa las dos preguntas
planteadas sobre:
No utiliza conceptos teóricos.
Solo contesta una sola pregunta
Presenta poca comprensión de los temas revisados.
Los aportes son opiniones sin argumentos que
articulen los contenidos teóricos.
Su aportación es imprecisa, presenta mínimo 40
palabras en total
No cumple con los requerimientos
mínimos para ser evaluado
No contesta las preguntas planteadas.
Presenta menos de 39 palabras como
mínimo.
La redacción es una transcripción de la
web.
Detección de información copia de
internet: comete plagio.
Dominio de estrategias de
búsqueda de información
[Aportación Principal]
10%
Demuestra dominio de estrategias de
búsqueda.
Sus fundamentos son apoyados por medio
de recursos obtenidos en su investigación:
contenidos semanales, video e investigación
propia de fuentes fidedignas.
Demuestra un nivel satisfactorio de dominio de
estrategias de búsqueda.
Sus fundamentos son apoyados por medio de
recursos obtenidos en su investigación: contenidos
semanales, video semanales.
Demuestra dominio de algunas estrategias de
búsqueda.
Sus fundamentos son poco apoyados por medio
de recursos obtenidos en su investigación:
contenidos semanales.
No domina estrategias de búsqueda. Le falta
mejorar la búsqueda de información.
No domina estrategias de búsqueda
Retroalimentación para dos
compañeros
[Cortesía]
2.00%
Se maneja con excelente cortesía y
compañerismo. Los señalamientos son
acerca de los temas y teoría de la semana de
aprendizaje.
Se maneja con buena cortesía y buen
compañerismo
Se maneja con mediana cortesía y mediano
compañerismo. Hace referencia a la redacción y
a la búsqueda de información del compañero
Se maneja con poca cortesía y poco compañerismo No presenta cortesía y compañerismo
Retroalimentación para dos
compañeros
(aportación constructiva)
38.00%
Su intervención promueve el debate teórico
(temas de las interrogantes)
Expresa comprensión del tema (s) que lee en
la aportación leída del compañero (s).
Fundamenta sus comentarios con sólidos
argumentos teóricos.
Sus comentarios son constructivos: aporta:
ideas, material teórico, referencias o videos.
Sus retroalimentaciones son amplias,
presenta mínimo 160 palabras de las dos
retroalimentaciones.
Su intervención promueve de forma ambigua el
debate teórico (temas de las interrogantes)
Expresa de forma satisfactoria comprensión del
tema (s) que lee en la aportación leída del
compañero (s).
Fundamenta sus comentarios con ambiguos
argumentos teóricos.
Sus comentarios son medianamente constructivos:
aporta pocas ideas, material teórico, referencias o
videos.
Su aportación, presenta mínimo 120 palabras de
las dos retroalimentaciones.
Su intervención promueve muy poco el debate
teórico (temas de las interrogantes)
Expresa de forma vaga la comprensión del tema
(s) que lee en la aportación leída del compañero
(s).
Fundamenta sus comentarios con pocos
argumentos teóricos.
Sus comentarios son medianamente
constructivos: aporta pocas ideas, material
teórico, referencias o videos.
Su aportación, presenta mínimo 80 palabras de
las dos retroalimentaciones o una sola
retroalimentación.
Su intervención no promueve el debate teórico
(temas de las interrogantes), es copia de la
aportación principal.
Expresa de forma incoherente las ideas que aporta.
Fundamenta sus comentarios con pocos
argumentos teóricos.
Presenta a dos compañeros distintos, la misma
retroalimentación.
Presenta en la retroalimentación, la misma
información que presento en la aportación
principal.
Sus comentarios no son constructivos: no aporta
ideas, material teórico, referencias o videos.
En el apartado destinado a las
retroalimentaciones presenta mínimo 40 palabras
de las dos retroalimentaciones.
No da continuidad a la aportación de los
compañeros, carece de fundamento y
no está alineada a lo que se solicita.
Incluye menos de 40 palabras.
Detección de información copia de
internet: comete plagio.
Redacción y ortografía
Ponderación
4.00
La redacción es congruente y lógica,
comunica con mayor facilidad lo que desea
expresar acerca del tema solicitado.
Hace uso de los signos de puntuación y
atiende la gramática de las palabras y la
estructura sintáctica en las oraciones.
La redacción es clara, sus opiniones son ambiguas
cuando desea expresar acerca del tema.
Carece del uso de signos de puntuación y de
elementos de gramática, carecen las oraciones de
sintaxis. El vocabulario que presenta es escaso.
Presenta cuatro errores ortográficos.
Las aportaciones descuidan la ortografía y no
existe relación entre ideas. Carece de signos de
puntuación, de elementos de gramática y las
oraciones carecen de sintaxis. El vocabulario no
incluye vocabulario teórico. Presenta seis errores
ortográficos.
Las aportaciones descuidan la ortografía y no existe
relación entre ideas. Carece de signos de
puntuación, de elementos de gramática y las
oraciones carecen de sintaxis. El vocabulario no
incluye recursos teóricos. Presenta ocho errores
ortográficos.
Las aportaciones descuidan en su
totalidad la ortografía y no existe
relación entre ideas. Carece en su
totalidad de signos de puntuación, de
elementos de gramática y las oraciones
carecen de sintaxis. El vocabulario no
Procura tener un vocabulario variado.
No presenta ningún error ortográfico.
incluye recursos teóricos. Presenta más
de doce errores ortográficos.
Referencias APA
Ponderación
6.00
Proporciona referencias y cuida citar con la
norma APA. Las citas narrativas incluyen la
lista de referencia.
Las referencias presentadas coinciden con el
buscador electrónico (sito electrónico)
Presenta algunos errores la presentación de las
referencias. Incluye citas narrativas, sin embargo,
no la incluye en la lista de referencia.
Proporciona referencias, pero no cita y descuida
la norma APA ó incluye autores o referencias a
medias, sin las ligas electrónicas.
Las referencias no se relacionan con el tema.
Las referencias incluidas no coinciden con sitio
electrónico.
Solo incluye ligas electrónicas.
Presenta referencias de los siguientes sitios:
Wikipedia, mejores tareas, el rincón del vago,
presentaciones de SlideShare.
No incluye bibliografía
10%

Más contenido relacionado

Similar a Rúbrica_ Foro 1_Psicobiología.pdf De la Materia de Psicobiologia.

Rubrica Para Evaluar El Ensayo
Rubrica Para Evaluar El EnsayoRubrica Para Evaluar El Ensayo
Rubrica Para Evaluar El Ensayo
salgonsan
 
El placer de leer con recursos tecnologicos
El placer de leer con recursos tecnologicosEl placer de leer con recursos tecnologicos
El placer de leer con recursos tecnologicos
lecheverryitiajc
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Viktor Barrientos Arce
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
Lorena Jimenez
 
Rúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayoRúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayo
Lilia G. Torres Fernández
 
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12moRúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
Maestra Yasmín Cruz Mejías
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en forosRúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
tutorMarceGoal
 
Rubrica de evaluación foros, humberto glezman
Rubrica de evaluación foros, humberto glezmanRubrica de evaluación foros, humberto glezman
Rubrica de evaluación foros, humberto glezman
Humberto González Mandujano
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
Alba Gema Novillo Romero
 
Rúbrica de foro
Rúbrica de foroRúbrica de foro
Rúbrica de foro
Karla Janeth Calvo López
 
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdfrubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
MaraCarmenCoriaGalav
 
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdfrubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
Lewis Riohacha
 
7 rubricas
7 rubricas7 rubricas
7 rubricas
*
 
1° RUBRICA 01 .docx
1° RUBRICA 01 .docx1° RUBRICA 01 .docx
1° RUBRICA 01 .docx
Genesis98042
 
Rubrica exposición (temas)
Rubrica exposición (temas)Rubrica exposición (temas)
Rubrica exposición (temas)
Tina Campos
 
Seguimiento y rúbrica
Seguimiento y rúbricaSeguimiento y rúbrica
Seguimiento y rúbrica
Erika Cervantes
 
Rubrica wiki 1
Rubrica wiki 1Rubrica wiki 1
Rubrica de participacion en foros
Rubrica de participacion en forosRubrica de participacion en foros
Rubrica de participacion en foros
ctepay
 
Explicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareasExplicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareas
Lorena Jimenez
 
Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]
Leopoldo Basurto
 

Similar a Rúbrica_ Foro 1_Psicobiología.pdf De la Materia de Psicobiologia. (20)

Rubrica Para Evaluar El Ensayo
Rubrica Para Evaluar El EnsayoRubrica Para Evaluar El Ensayo
Rubrica Para Evaluar El Ensayo
 
El placer de leer con recursos tecnologicos
El placer de leer con recursos tecnologicosEl placer de leer con recursos tecnologicos
El placer de leer con recursos tecnologicos
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Rúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayoRúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayo
 
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12moRúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en forosRúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
 
Rubrica de evaluación foros, humberto glezman
Rubrica de evaluación foros, humberto glezmanRubrica de evaluación foros, humberto glezman
Rubrica de evaluación foros, humberto glezman
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Rúbrica de foro
Rúbrica de foroRúbrica de foro
Rúbrica de foro
 
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdfrubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
 
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdfrubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
 
7 rubricas
7 rubricas7 rubricas
7 rubricas
 
1° RUBRICA 01 .docx
1° RUBRICA 01 .docx1° RUBRICA 01 .docx
1° RUBRICA 01 .docx
 
Rubrica exposición (temas)
Rubrica exposición (temas)Rubrica exposición (temas)
Rubrica exposición (temas)
 
Seguimiento y rúbrica
Seguimiento y rúbricaSeguimiento y rúbrica
Seguimiento y rúbrica
 
Rubrica wiki 1
Rubrica wiki 1Rubrica wiki 1
Rubrica wiki 1
 
Rubrica de participacion en foros
Rubrica de participacion en forosRubrica de participacion en foros
Rubrica de participacion en foros
 
Explicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareasExplicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareas
 
Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Rúbrica_ Foro 1_Psicobiología.pdf De la Materia de Psicobiologia.

  • 1. Rúbrica Foro 1: Evaluación: 10% CRITERIO DE DESEMPEÑO EXPERTO Porcentaje 100.00% CAPACITADO Porcentaje 75.00% ACEPTABLE Porcentaje 50.00% APRENDIZ Porcentaje 25.00% No evaluable Porcentaje 0.00% Comprensión del tema [Aportación Principal] 40.00% Presenta excelente argumentación en las respuestas de las dos preguntadas planteadas, haciendo uso de conceptos teóricos. Presenta una excelente organización de las ideas con aportes significativos de los contenidos. Presenta una excelente comprensión de los temas revisados Su aportación es amplia, presenta mínimo 160 palabras de las dos respuestas. Presenta buena argumentación: hace uso de conceptos teóricos. Contesta con precisión una parte de las dos preguntas planteadas sobre: Presenta una buena comprensión de los temas revisados. Su aportación es precisa, presenta mínimo 120 palabras de las dos respuestas. Presenta una ambigua argumentación: hace poco uso de conceptos teóricos. Solo contesta una sola pregunta Presenta una ambigua comprensión de los temas revisados. No profundiza en algunos temas de interés Su aportación es precisa, presenta mínimo 80 palabras (de las dos respuestas) Contesta de forma imprecisa las dos preguntas planteadas sobre: No utiliza conceptos teóricos. Solo contesta una sola pregunta Presenta poca comprensión de los temas revisados. Los aportes son opiniones sin argumentos que articulen los contenidos teóricos. Su aportación es imprecisa, presenta mínimo 40 palabras en total No cumple con los requerimientos mínimos para ser evaluado No contesta las preguntas planteadas. Presenta menos de 39 palabras como mínimo. La redacción es una transcripción de la web. Detección de información copia de internet: comete plagio. Dominio de estrategias de búsqueda de información [Aportación Principal] 10% Demuestra dominio de estrategias de búsqueda. Sus fundamentos son apoyados por medio de recursos obtenidos en su investigación: contenidos semanales, video e investigación propia de fuentes fidedignas. Demuestra un nivel satisfactorio de dominio de estrategias de búsqueda. Sus fundamentos son apoyados por medio de recursos obtenidos en su investigación: contenidos semanales, video semanales. Demuestra dominio de algunas estrategias de búsqueda. Sus fundamentos son poco apoyados por medio de recursos obtenidos en su investigación: contenidos semanales. No domina estrategias de búsqueda. Le falta mejorar la búsqueda de información. No domina estrategias de búsqueda Retroalimentación para dos compañeros [Cortesía] 2.00% Se maneja con excelente cortesía y compañerismo. Los señalamientos son acerca de los temas y teoría de la semana de aprendizaje. Se maneja con buena cortesía y buen compañerismo Se maneja con mediana cortesía y mediano compañerismo. Hace referencia a la redacción y a la búsqueda de información del compañero Se maneja con poca cortesía y poco compañerismo No presenta cortesía y compañerismo Retroalimentación para dos compañeros (aportación constructiva) 38.00% Su intervención promueve el debate teórico (temas de las interrogantes) Expresa comprensión del tema (s) que lee en la aportación leída del compañero (s). Fundamenta sus comentarios con sólidos argumentos teóricos. Sus comentarios son constructivos: aporta: ideas, material teórico, referencias o videos. Sus retroalimentaciones son amplias, presenta mínimo 160 palabras de las dos retroalimentaciones. Su intervención promueve de forma ambigua el debate teórico (temas de las interrogantes) Expresa de forma satisfactoria comprensión del tema (s) que lee en la aportación leída del compañero (s). Fundamenta sus comentarios con ambiguos argumentos teóricos. Sus comentarios son medianamente constructivos: aporta pocas ideas, material teórico, referencias o videos. Su aportación, presenta mínimo 120 palabras de las dos retroalimentaciones. Su intervención promueve muy poco el debate teórico (temas de las interrogantes) Expresa de forma vaga la comprensión del tema (s) que lee en la aportación leída del compañero (s). Fundamenta sus comentarios con pocos argumentos teóricos. Sus comentarios son medianamente constructivos: aporta pocas ideas, material teórico, referencias o videos. Su aportación, presenta mínimo 80 palabras de las dos retroalimentaciones o una sola retroalimentación. Su intervención no promueve el debate teórico (temas de las interrogantes), es copia de la aportación principal. Expresa de forma incoherente las ideas que aporta. Fundamenta sus comentarios con pocos argumentos teóricos. Presenta a dos compañeros distintos, la misma retroalimentación. Presenta en la retroalimentación, la misma información que presento en la aportación principal. Sus comentarios no son constructivos: no aporta ideas, material teórico, referencias o videos. En el apartado destinado a las retroalimentaciones presenta mínimo 40 palabras de las dos retroalimentaciones. No da continuidad a la aportación de los compañeros, carece de fundamento y no está alineada a lo que se solicita. Incluye menos de 40 palabras. Detección de información copia de internet: comete plagio. Redacción y ortografía Ponderación 4.00 La redacción es congruente y lógica, comunica con mayor facilidad lo que desea expresar acerca del tema solicitado. Hace uso de los signos de puntuación y atiende la gramática de las palabras y la estructura sintáctica en las oraciones. La redacción es clara, sus opiniones son ambiguas cuando desea expresar acerca del tema. Carece del uso de signos de puntuación y de elementos de gramática, carecen las oraciones de sintaxis. El vocabulario que presenta es escaso. Presenta cuatro errores ortográficos. Las aportaciones descuidan la ortografía y no existe relación entre ideas. Carece de signos de puntuación, de elementos de gramática y las oraciones carecen de sintaxis. El vocabulario no incluye vocabulario teórico. Presenta seis errores ortográficos. Las aportaciones descuidan la ortografía y no existe relación entre ideas. Carece de signos de puntuación, de elementos de gramática y las oraciones carecen de sintaxis. El vocabulario no incluye recursos teóricos. Presenta ocho errores ortográficos. Las aportaciones descuidan en su totalidad la ortografía y no existe relación entre ideas. Carece en su totalidad de signos de puntuación, de elementos de gramática y las oraciones carecen de sintaxis. El vocabulario no
  • 2. Procura tener un vocabulario variado. No presenta ningún error ortográfico. incluye recursos teóricos. Presenta más de doce errores ortográficos. Referencias APA Ponderación 6.00 Proporciona referencias y cuida citar con la norma APA. Las citas narrativas incluyen la lista de referencia. Las referencias presentadas coinciden con el buscador electrónico (sito electrónico) Presenta algunos errores la presentación de las referencias. Incluye citas narrativas, sin embargo, no la incluye en la lista de referencia. Proporciona referencias, pero no cita y descuida la norma APA ó incluye autores o referencias a medias, sin las ligas electrónicas. Las referencias no se relacionan con el tema. Las referencias incluidas no coinciden con sitio electrónico. Solo incluye ligas electrónicas. Presenta referencias de los siguientes sitios: Wikipedia, mejores tareas, el rincón del vago, presentaciones de SlideShare. No incluye bibliografía 10%