SlideShare una empresa de Scribd logo
SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica.
Página 1 de 7
AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com
Nombre del Alumno Primer grado Segundo grado Tercer grado
Escuela Ciclo: Ciclo: Ciclo:
Descripción de la evolución cualitativa del aprendizaje.
Rasgos relevantes de las Discapacidad y/o de la Necesidad educativa especial. Adaptaciones de accesibilidad implementadas.
Datos relevantes de la Actitud, Uso y Autonomía sobre el aprendizaje
Apoyos y compromisos de los padres Actividades extraescolares implementadas.
SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica.
Página 2 de 7
AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com
Perfil de competencias matemáticas en preescolar. NUMERO
1.Compilación, agrupa y representación de
información numérica
1º 2º 3º 2. Cardialidad y conjuntos 1º 2º 3º 4. Conteo 1º 2º 3º 5. Orden numérico 1º 2º 3º
1-2 Agrupa conjuntos de objetos de
acuerdo con diferentes físicos (forma,
tamaño, textura, etc.)
1-2Hace seriaciones de acuerdo a las
propiedades de los objetos (tamaño, peso,
etc.)
2-3 Agrupa conjuntos de objetos de
acuerdo con diferentes lógicos (uso,
peso, envasado, etc.)
2-3 Agrupa conjuntos de objetos de
acuerdo a la cantidad de elementos
(hasta cinco objetos)
1-2 Compara e iguala cantidades por
correspondencia uno a uno.
1-2 Participa en acciones guiadas de conteo 2-3 Identifica el lugar que ocupa una persona
o un objeto dentro de una serie ordenada
3 Agrupa conjuntos de objetos de
acuerdo a la cantidad de elementos
(hasta diez objetos)
2-3 Identifica y usa las relaciones uno,
pocos, muchos en la manipulación de
cantidades (1 a 10)
1-2 Usa nombres de números para contar, sin
hacer corresponder serie numérica-objetos
1-2 Distingue y ordena conjuntos con la
relación uno-pocos-muchos
2-3 Aplica las expresiones más que, menos
que en la manipulación de cantidades (1 a
5)
2-3 Enumera de manera oral objetos desde el uno
y hasta el cinco , siguiendo el orden de la serie
numérica
2-3 Hace series de objetos de un conjunto
de tres a cinco elementos
3 Aplica las expresiones más que, menos
que en la manipulación de cantidades (6 a
10)
2-3 Enumera de manera oral objetos desde el seis
y hasta el diez, siguiendo el orden de la serie
numérica
2-3 Hace series de objetos de un conjunto
de cinco a nueve elementos
2-3 Resuelve problemas que implican
igualar cantidades de dos colecciones
que contienen elementos de la misma
clase
3 Completa elementos de una cantidad
(aumentar )para igualara una cantidad
mayor
3 Enumera de manera oral objetos desde el diez
y hasta el veinte, siguiendo el orden de la serie
numérica.
2-3 Identifica e integra conjuntos en una
serie
3 Forma cantidades determinadas,
adicionando cantidades menores (5-10)
3 Enumera de manera oral objetos desde el veinte
uno y hasta el cien , siguiendo el orden de la serie
numérica
1-2 Compara cantidades menores cinco
utilizando la relación “mayor que” o “menor
que”
2-3 Reúne información de situaciones
familiares y las representa por medio de
objetos, dibujos, números o cuadros
sencillos y tablas.
3 Usa estrategias de conteo para adicionar dos
conjuntos (dos cantidades)
2-3 Compara cantidades menores a diez
utilizando la relación “mayor que” o “menor
que”
2-3 Organiza y registra información en
cuadros y gráficas de barra usando
material concreto o ilustraciones.
2-3 Compara cantidades mayores a diez
utilizando la relación “mayor que” o “menor
que”
2-3 Registra información respecto a un
solo elemento en gráficas sencillas.
3 Hace series numéricas crecientes hasta el
diez
2-3 Recopila datos del ambiente y los
expresa en una tabla de frecuencias.
3 Hace series numéricas crecientes hasta el
veinte
2-3 Interpreta información registrada en
gráficas Interpreta información
registrada en cuadros y tablas.
3 Hace series numéricas decrecientes
mayores a veinte
2-3 Identifica el orden de los números en
forma escrita
SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica.
Página 3 de 7
AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com
3. Uso de los números 1º 2º 3º 6. Escritura y lectura de cantidades 1º 2º 3º Uso de herramientas tecnológicas. 1º 2º 3º
2-3 Reconoce el uso de los números en contextos
cotidianos (numero de la casa, teléfono, canal tv,
cumpleaños)
1-2 Distingue los números de las letras en un texto Usa el reloj digital (identifica la hora).
2-3 Identifica los números en revistas, cuentos, recetas,
anuncios publicitarios y entiende qué significan.
Usa el control de TV (localiza números de canales de tv).
2-3 Reconoce el uso de los números referidos a
medición (talla, peso, tiempo)
1-2 Representa libremente cantidades (dibujo de objetos,
uso de símbolos no numéricos)
Usa calculadora (representa cantidades).
2-3 Identifica el valor de las monedas 1-2 Representa libremente cantidades (dibujo de objetos,
uso de símbolos no numéricos)
Usa el teléfono (sabe marcar números telefónicos).
3 Usa las monedas en acciones de compra-venta 1-2 Representa libremente cantidades (dibujo de objetos,
uso de símbolos no numéricos)
Uso de videojuegos (bonos numéricos)
7. Solución y formulación de Problemas numéricos 1º 2º 3º 2-3 Usa signos numéricos para representar cantidades (sin
orden numérico, sin inclusión numérica).
Actitudes hacia el aprendizaje 1º 2º 3º
2-3 Comprende y resuelve problemas orales de adición
con resultado máximo de diez
2-3 Utiliza números convencionales para representar
cantidades menores a cinco (escritura libre o dictado).
1.Tiene interés por el uso de los números
2-3 Comprende y resuelve problemas orales de
sustracción con resultado máximo de diez
2-3 Utiliza números convencionales para representar
cantidades menores a diez (escritura libre o dictado).
2.Representa espontáneamente cantidades
2-3 Comprende problemas numéricos elementales y
estima resultados
3 Utiliza números convencionales para representar
cantidades menores a veinte (escritura libre o dictado).
3. Usa en sus expresiones verbales expresiones
numéricas.
3 Comprende y resuelve problemas escritos de adición
con resultado máximo de diez.
3 Utiliza números convencionales para representar
cantidades menores a cincuenta (escritura libre o dictado).
4. Usa los números como medida y sostiene sus
argumentos en situaciones cotidianas.
3 Utiliza números convencionales para representar
cantidades menores a cien (escritura libre o dictado).
5. Identifica y expresa los usos diferenciados de los
números (medición, costo, etc.).
3 Identifica la regularidad-estabilidad de los números en
series numéricas
6. Tiene interés por incrementar retos en sus juegos
matemáticos
SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica.
Página 4 de 7
AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com
FORMA ESPACIO Y MEDIDA
1.Nombres y propiedades de las figuras (cuerpos) 1º 2º 3º 1.Nombres y propiedades de las figuras 1º 2º 3º
1-2 Identifica nombre y el uso de cuerpos geométricos cuadriláteros. 2-3 Identifica y nombra características de los objetos (caras planas y caras curvas).
1-2 Identifica nombre y uso de cuerpos geométricos redondos. 2-3 Identifica y nombra características de los objetos (lados rectos, lados curvos, lados cortos, lados largos).
1-2 Identifica nombre y uso de cuerpos geométricos esféricos. 2-3 Identifica y nombra figuras (cuadro, rectángulo, triangulo).
2-3 Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar cuerpos geométricos. 2-3 Identifica y nombra figuras (circulares).
2-3 Usa algunos términos elementales para describir y comparar características medibles de algunos objetos
comunes (grande, largo, alto, lleno, vacio, )
2-3 Forma figuras siguiendo modelos.
2-3 Construye figuras a partir de la modificación de estas.
2. Ubicación espacial 1º 2º 3º 2. Ubicación espacial 1º 2º 3º
1-2 Recorre y se desplaza por trayectos que le son familiares. 2-3 Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.
1-2 Identifica la ubicación de lugares cotidianos (casa, escuela) 3 Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias
2-3 Identifica la ubicación de lugares pertenecientes a un trayecto 3 Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando
diferentes tipos de líneas y códigos.
3 Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de
perfil
3 Elabora croquis sencillos y los interpreta.
2-3 Usa referencias de proximidad: cerca-lejos (cuerpo como referencia) 2-3 Usa referencias de proximidad: cerca-lejos (otro cuerpo como referencia).
1-2 Usa referencias de orientación: arriba-abajo (cuerpo como referencia) 2-3 Usa referencias de orientación: arriba-abajo (otro cuerpo como referencia).
1-2 Usa referencias de orientación: adelante-atrás (cuerpo como referencia) 2-3 Usa referencias de orientación: adelante-atrás (otro cuerpo como referencia).
2-3 Usa referencias de direccionalidad :izquierda-derecha (cuerpo como referencia) 2-3 Usa referencias de direccionalidad :izquierda-derecha (otro cuerpo como referencia).
2-3 Usa referencias de interioridad: adentro-afuera (otro cuerpo como referencia).
SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica.
Página 5 de 7
AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com
3. Uso de instrumentos de Medición
Longitud 1º 2º 3º Peso 1º 2º 3º Capacidad 1º 2º 3º Tiempo 1º 2º 3º
1-2 Observa e identifica
características medibles de la longitud
de los objetos (largo-corto, alto-
bajo,)
1-2 Observa e identifica características
medibles del peso de los objetos
(pesado-liviano).
1-2 Observa e identifica características
medibles de la capacidad de los
objetos (lleno-vacio).
2-3 Identifica y usa expresiones
elementales para indicar secuencia
temporal (antes-ahora-después).
2-3 Usa instrumentos de medida no
convencional para medir la longitud
de los objetos
2-3 Usa instrumentos de medida no
convencional para medir el peso de los
objetos (uso de balanza).
2-3 Usa instrumentos de medida no
convencional para medir la capacidad
de medida de los objetos
2-3 Identifica los días de la semana
2-3 Compara objetos a partir de sus
medidas de longitud
2-3 Compara objetos a partir de sus
medidas de peso.
2-3 Compara objetos a partir de sus
medidas de capacidad
2-3 Establece relaciones temporales al
explicar secuencias de actividades, (
utiliza términos como: antes, después, al
final, ayer, hoy, mañana).
2-3 Describe situaciones personales
en las que se usa la medición de
longitud(usa expresiones de medida).
2-3 Describe situaciones personales en
las que se usa la medición del peso de
los objetos (usa expresiones de
medida).
2-3 Describe situaciones personales en
las que se usa la medición de capacidad
(usa expresiones de medida).
2-3 Ubica eventos en el calendario.
SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica.
Página 6 de 7
AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com
Ciclo escolar Grado escolar Nombre de la Profesora Firma
Criterios de registro.
1. Usar las literales A,B,C,D referidas a los niveles de desempeño (ver cuadro niveles de desempeño)
2. Se registra con letra minúscula a,b,c,d la primara y segunda evaluación.
3. Se registra con letra mayúscula A,B,C,D la evaluación final.
4. Uso de herramientas tecnológicas se registra con: 0 cuando no lo usa o lo aplica, 1. Cuando lo usa
o lo aplica.
5. Actitudes hacia el aprendizaje. Se registra con 0. Sin actitud o interés; 1.con interés ocasional; 2 con
interés e iniciativa.
SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica.
Página 7 de 7
AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com
Niveles de Desempeño
A .Desempeño Destacado: muestra desempeño
destacado en los aprendizajes, opera con éstos de forma
autónoma.
B .Desempeño Satisfactorio (opera con los aprendizajes de
forma autónoma, sin ser destacado, requiriendo de refuerzo
adicional (áulico, extrescolar)para perfeccionar el nivel de
dominio
C .Desempeño Suficiente: tiene un dominio básico de los
aprendizajes, al operar con éstos requiere apoyo y asistencia
permanente.
D .Desempeño Elemental. Actúa con los aprendizajes a
partir del modelamiento, puede evocar y reconocer
información básica de éstos. (requiere apoyo, tutoría y
acompañamiento diferenciado)
Indicadores de Desempeño. Indicadores de Desempeño. Indicadores de Desempeño. Indicadores de Desempeño.
 Opera con el aprendizaje de manera
autónoma.
 Opera con el aprendizaje de manera
autónoma.
 Opera con el aprendizaje a partir de ayudas y
refuerzos permanentes.
 Opera con el aprendizaje a partir del
modelamiento.
 Comprende las instrucciones y puede
resolver las actividades con ayudas
mínimas.
 Comprende las instrucciones y puede
resolver las actividades con ayudas y
monitoreo continuo.
 Comprende instrucciones simples y puede
resolver las actividades con ayudas y
monitoreo continuo.
 Comprende instrucciones simples de
acciones que domina y puede reproducir o
repetir.
 Es creativo en las respuestas.  Resuelve las actividades de forma completa.  Resuelve parcialmente las actividades.  Resuelve parcialmente las actividades
apoyándose en el modelamiento.
 Transfiere las ideas, la información a
situaciones cotidianas o fuera de
contextos escolares.
 Requiere de ayudas y ejemplos para hacer
transferencias.
 No hace transferencias sobre lo aprendido.  No hace transferencias sobre lo aprendido.
 Puede inferir respuestas, información,
etc.
 Requiere de ayudas y ejemplos para inferir
respuestas, información, etc.
 Requiere de ayudas y ejemplos para asociar y
recordar información, etc.
 Requiere de ayudas y ejemplos para asociar y
recordar información, etc.
 Manipula materiales con facilidad.  Manipula materiales con facilidad.  Manipula materiales con facilidad pero
requiere de ayudas en materiales de
compleja ejecución.
 Manipula materiales con facilidad pero
requiere de ayudas en materiales de
compleja ejecución.
 Se interesa por materiales novedosos  Se interesa por materiales novedosos  Se interesa por materiales novedosos  Se interesa por materiales novedosos
 Comparte con agrado información,
conocimiento.
 Requiere de estímulos para compartir
información, conocimiento.
 Requiere de estímulos para compartir
información, conocimiento.
 Requiere de estímulos para compartir
información, conocimiento.
 Ofrece explicaciones  Ofrece explicaciones con ayudas o por
peticiones.
 Ofrece explicaciones con ayudas o por
peticiones.
 No ofrece explicaciones, solo describe.
 Elabora argumentos apoyados en
demostraciones y comprobaciones
 Elabora argumentos simples (por causalidad)  No elabora argumentos, solo describe.  No elabora argumentos, solo describe.
 Se apoya en el ensayo y el error para
descubrir y encontrar respuestas
evolucionadas.
 Se apoya en el ensayo y el error para
encontrar la respuesta correcta.
 Se apoya en el ensayo y el error para
encontrar la respuesta correcta.
 Se apoya en el ensayo y el error para
encontrar la respuesta correcta.
 Define los conceptos matemáticos
(aprendidos).
 Define los conceptos matemáticos con
ayudas (aprendidos).
 No define los conceptos matemáticos.  No define los conceptos matemáticos.
 Usa los conceptos matemáticos en su
lenguaje cotidiano.
 Usa los conceptos matemáticos en su
lenguaje cotidiano de forma eventual o
circunstancial.
 Usa los conceptos matemáticos en su
lenguaje cotidiano de forma eventual o
circunstancial.
 Usa ocasional o circunstancialmente algunos
conceptos matemáticos en su lenguaje
cotidiano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación matemática cuarto
Evaluación matemática cuartoEvaluación matemática cuarto
Evaluación matemática cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Analisis Mat Preescolar Y Primero
Analisis Mat Preescolar Y PrimeroAnalisis Mat Preescolar Y Primero
Analisis Mat Preescolar Y Primero
Ana Casasbuenas
 
OPERACIONES CON FRACCIONES
OPERACIONES CON FRACCIONESOPERACIONES CON FRACCIONES
OPERACIONES CON FRACCIONES
armando_8014
 
Matemáticas quinto grado
Matemáticas quinto gradoMatemáticas quinto grado
Matemáticas quinto grado
FlorSelene
 
Planeación 14. los números enteros
Planeación 14. los números enterosPlaneación 14. los números enteros
Planeación 14. los números enteros
Donaldo Castellanos
 
Evaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundoEvaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundo
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Mabel Castro Gastel
 
La enseñanza de las fracciones
La enseñanza de las fraccionesLa enseñanza de las fracciones
La enseñanza de las fracciones
Karla Armendariz
 
Clase de Matemáticas. Grado 3º
Clase de Matemáticas. Grado 3ºClase de Matemáticas. Grado 3º
Clase de Matemáticas. Grado 3º
ZulmaPaez
 
Matematicas basicas 0
Matematicas basicas 0Matematicas basicas 0
Matematicas basicas 0
JuanPabloRamrez19
 
Complemento matemático 2 Ed. Punto Fijo
Complemento matemático 2 Ed. Punto FijoComplemento matemático 2 Ed. Punto Fijo
Complemento matemático 2 Ed. Punto Fijo
Victor Manuel Villegas
 
Rutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesa
Rutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesaRutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesa
Rutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
Patricio Ruiz
 
Secuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmánSecuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmán
comercio 1
 
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Li Chi
 
MATEMATICAS PRIMER GRADO
MATEMATICAS PRIMER GRADOMATEMATICAS PRIMER GRADO
MATEMATICAS PRIMER GRADO
Juan Martinez
 
Gaf 18- v1 plan de asignatura matematicas y geometria 2011 (nivel 3 y 1 de...
Gaf  18- v1 plan de asignatura  matematicas y geometria 2011  (nivel 3 y 1 de...Gaf  18- v1 plan de asignatura  matematicas y geometria 2011  (nivel 3 y 1 de...
Gaf 18- v1 plan de asignatura matematicas y geometria 2011 (nivel 3 y 1 de...
luzroman
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
lia mamani
 
Planificación fracciones
Planificación fraccionesPlanificación fracciones
Planificación fracciones
Jennifer Espinoza Robles
 

La actualidad más candente (19)

Evaluación matemática cuarto
Evaluación matemática cuartoEvaluación matemática cuarto
Evaluación matemática cuarto
 
Analisis Mat Preescolar Y Primero
Analisis Mat Preescolar Y PrimeroAnalisis Mat Preescolar Y Primero
Analisis Mat Preescolar Y Primero
 
OPERACIONES CON FRACCIONES
OPERACIONES CON FRACCIONESOPERACIONES CON FRACCIONES
OPERACIONES CON FRACCIONES
 
Matemáticas quinto grado
Matemáticas quinto gradoMatemáticas quinto grado
Matemáticas quinto grado
 
Planeación 14. los números enteros
Planeación 14. los números enterosPlaneación 14. los números enteros
Planeación 14. los números enteros
 
Evaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundoEvaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundo
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
 
La enseñanza de las fracciones
La enseñanza de las fraccionesLa enseñanza de las fracciones
La enseñanza de las fracciones
 
Clase de Matemáticas. Grado 3º
Clase de Matemáticas. Grado 3ºClase de Matemáticas. Grado 3º
Clase de Matemáticas. Grado 3º
 
Matematicas basicas 0
Matematicas basicas 0Matematicas basicas 0
Matematicas basicas 0
 
Complemento matemático 2 Ed. Punto Fijo
Complemento matemático 2 Ed. Punto FijoComplemento matemático 2 Ed. Punto Fijo
Complemento matemático 2 Ed. Punto Fijo
 
Rutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesa
Rutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesaRutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesa
Rutas Aprendizaje Matematica_Numeros_Decimales_ccesa
 
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
 
Secuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmánSecuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmán
 
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
 
MATEMATICAS PRIMER GRADO
MATEMATICAS PRIMER GRADOMATEMATICAS PRIMER GRADO
MATEMATICAS PRIMER GRADO
 
Gaf 18- v1 plan de asignatura matematicas y geometria 2011 (nivel 3 y 1 de...
Gaf  18- v1 plan de asignatura  matematicas y geometria 2011  (nivel 3 y 1 de...Gaf  18- v1 plan de asignatura  matematicas y geometria 2011  (nivel 3 y 1 de...
Gaf 18- v1 plan de asignatura matematicas y geometria 2011 (nivel 3 y 1 de...
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
 
Planificación fracciones
Planificación fraccionesPlanificación fracciones
Planificación fracciones
 

Similar a Perfil competencias mat preescolar version junio 2013

Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
3ro.EGB M Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB M Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB M Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB M Planif por Unidad Didáctica.docx
MiguelBravoTorres
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
María Regina Bello Riquelme
 
14 Matemática julio agosto 1° 2023.docx
14 Matemática  julio agosto 1° 2023.docx14 Matemática  julio agosto 1° 2023.docx
14 Matemática julio agosto 1° 2023.docx
EdgayaYanina1
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
Gloria Díaz
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
Gloria Díaz
 
10 Matemática mayo- Junio 1ro 2023.docx
10 Matemática mayo- Junio 1ro 2023.docx10 Matemática mayo- Junio 1ro 2023.docx
10 Matemática mayo- Junio 1ro 2023.docx
EdgayaYanina1
 
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Plan de área de Matemáticas.pdf
Plan de área de Matemáticas.pdfPlan de área de Matemáticas.pdf
Plan de área de Matemáticas.pdf
MarthaCaviedes3
 
planificacion anual matemática segundo grado
planificacion anual matemática segundo gradoplanificacion anual matemática segundo grado
planificacion anual matemática segundo grado
MagdalenaGallo2
 
áRea matemática iii ciclo 2º rutas
áRea matemática iii ciclo 2º rutasáRea matemática iii ciclo 2º rutas
áRea matemática iii ciclo 2º rutas
Sonia Rojas
 
Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016
SEJ
 
Examen SIREVA Matemática 3° GRADO
Examen SIREVA Matemática 3° GRADOExamen SIREVA Matemática 3° GRADO
Examen SIREVA Matemática 3° GRADO
Marly Rodriguez
 
1 plan curricular m
1 plan curricular m1 plan curricular m
1 plan curricular m
Manuel Salcedo
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
MallasMallas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Juan Estrada Aguirre
 
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-matematica-5g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-matematica-5g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-matematica-5g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-matematica-5g-u3
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Perfil competencias mat preescolar version junio 2013 (20)

Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
 
3ro.EGB M Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB M Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB M Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB M Planif por Unidad Didáctica.docx
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
 
14 Matemática julio agosto 1° 2023.docx
14 Matemática  julio agosto 1° 2023.docx14 Matemática  julio agosto 1° 2023.docx
14 Matemática julio agosto 1° 2023.docx
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
 
10 Matemática mayo- Junio 1ro 2023.docx
10 Matemática mayo- Junio 1ro 2023.docx10 Matemática mayo- Junio 1ro 2023.docx
10 Matemática mayo- Junio 1ro 2023.docx
 
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
 
Plan de área de Matemáticas.pdf
Plan de área de Matemáticas.pdfPlan de área de Matemáticas.pdf
Plan de área de Matemáticas.pdf
 
planificacion anual matemática segundo grado
planificacion anual matemática segundo gradoplanificacion anual matemática segundo grado
planificacion anual matemática segundo grado
 
áRea matemática iii ciclo 2º rutas
áRea matemática iii ciclo 2º rutasáRea matemática iii ciclo 2º rutas
áRea matemática iii ciclo 2º rutas
 
Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016
 
Examen SIREVA Matemática 3° GRADO
Examen SIREVA Matemática 3° GRADOExamen SIREVA Matemática 3° GRADO
Examen SIREVA Matemática 3° GRADO
 
1 plan curricular m
1 plan curricular m1 plan curricular m
1 plan curricular m
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
 
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
 
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-matematica-5g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-matematica-5g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-matematica-5g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-matematica-5g-u3
 

Más de SEJ

guia ambientes de aprendizaje.pdf
guia ambientes de aprendizaje.pdfguia ambientes de aprendizaje.pdf
guia ambientes de aprendizaje.pdf
SEJ
 
ficha.eval.prog.analitico.NEM.pdf
ficha.eval.prog.analitico.NEM.pdfficha.eval.prog.analitico.NEM.pdf
ficha.eval.prog.analitico.NEM.pdf
SEJ
 
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdfNotas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
SEJ
 
plan de acompañamiento en el aula.2022.pdf
plan de acompañamiento en el aula.2022.pdfplan de acompañamiento en el aula.2022.pdf
plan de acompañamiento en el aula.2022.pdf
SEJ
 
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
SEJ
 
cuestionario profesores. version adaptada
cuestionario profesores. version adaptada cuestionario profesores. version adaptada
cuestionario profesores. version adaptada
SEJ
 
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
SEJ
 
Rubricas rme 2016
Rubricas rme 2016Rubricas rme 2016
Rubricas rme 2016
SEJ
 
Instrumentos de evaluacion formativa.2018
Instrumentos de evaluacion formativa.2018Instrumentos de evaluacion formativa.2018
Instrumentos de evaluacion formativa.2018
SEJ
 
Portafolio aprendizaje en preescolar
Portafolio aprendizaje en preescolarPortafolio aprendizaje en preescolar
Portafolio aprendizaje en preescolar
SEJ
 
0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas
SEJ
 
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
SEJ
 
Ens apren-problemas-multiplicativos
Ens apren-problemas-multiplicativosEns apren-problemas-multiplicativos
Ens apren-problemas-multiplicativos
SEJ
 
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativosEnseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
SEJ
 
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
SEJ
 
Ambiente alfabetizador en la escuela
Ambiente alfabetizador en la escuelaAmbiente alfabetizador en la escuela
Ambiente alfabetizador en la escuela
SEJ
 
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
SEJ
 
Adquisicion del numero
Adquisicion del numeroAdquisicion del numero
Adquisicion del numero
SEJ
 
1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar problemas estructu...
1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar  problemas estructu...1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar  problemas estructu...
1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar problemas estructu...
SEJ
 
2.1.2 algunos modelos de resolucion de problemas
2.1.2  algunos modelos de resolucion de problemas2.1.2  algunos modelos de resolucion de problemas
2.1.2 algunos modelos de resolucion de problemas
SEJ
 

Más de SEJ (20)

guia ambientes de aprendizaje.pdf
guia ambientes de aprendizaje.pdfguia ambientes de aprendizaje.pdf
guia ambientes de aprendizaje.pdf
 
ficha.eval.prog.analitico.NEM.pdf
ficha.eval.prog.analitico.NEM.pdfficha.eval.prog.analitico.NEM.pdf
ficha.eval.prog.analitico.NEM.pdf
 
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdfNotas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
 
plan de acompañamiento en el aula.2022.pdf
plan de acompañamiento en el aula.2022.pdfplan de acompañamiento en el aula.2022.pdf
plan de acompañamiento en el aula.2022.pdf
 
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
 
cuestionario profesores. version adaptada
cuestionario profesores. version adaptada cuestionario profesores. version adaptada
cuestionario profesores. version adaptada
 
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
 
Rubricas rme 2016
Rubricas rme 2016Rubricas rme 2016
Rubricas rme 2016
 
Instrumentos de evaluacion formativa.2018
Instrumentos de evaluacion formativa.2018Instrumentos de evaluacion formativa.2018
Instrumentos de evaluacion formativa.2018
 
Portafolio aprendizaje en preescolar
Portafolio aprendizaje en preescolarPortafolio aprendizaje en preescolar
Portafolio aprendizaje en preescolar
 
0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas
 
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
 
Ens apren-problemas-multiplicativos
Ens apren-problemas-multiplicativosEns apren-problemas-multiplicativos
Ens apren-problemas-multiplicativos
 
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativosEnseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
 
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
 
Ambiente alfabetizador en la escuela
Ambiente alfabetizador en la escuelaAmbiente alfabetizador en la escuela
Ambiente alfabetizador en la escuela
 
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
 
Adquisicion del numero
Adquisicion del numeroAdquisicion del numero
Adquisicion del numero
 
1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar problemas estructu...
1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar  problemas estructu...1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar  problemas estructu...
1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar problemas estructu...
 
2.1.2 algunos modelos de resolucion de problemas
2.1.2  algunos modelos de resolucion de problemas2.1.2  algunos modelos de resolucion de problemas
2.1.2 algunos modelos de resolucion de problemas
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Perfil competencias mat preescolar version junio 2013

  • 1. SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica. Página 1 de 7 AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com Nombre del Alumno Primer grado Segundo grado Tercer grado Escuela Ciclo: Ciclo: Ciclo: Descripción de la evolución cualitativa del aprendizaje. Rasgos relevantes de las Discapacidad y/o de la Necesidad educativa especial. Adaptaciones de accesibilidad implementadas. Datos relevantes de la Actitud, Uso y Autonomía sobre el aprendizaje Apoyos y compromisos de los padres Actividades extraescolares implementadas.
  • 2. SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica. Página 2 de 7 AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com Perfil de competencias matemáticas en preescolar. NUMERO 1.Compilación, agrupa y representación de información numérica 1º 2º 3º 2. Cardialidad y conjuntos 1º 2º 3º 4. Conteo 1º 2º 3º 5. Orden numérico 1º 2º 3º 1-2 Agrupa conjuntos de objetos de acuerdo con diferentes físicos (forma, tamaño, textura, etc.) 1-2Hace seriaciones de acuerdo a las propiedades de los objetos (tamaño, peso, etc.) 2-3 Agrupa conjuntos de objetos de acuerdo con diferentes lógicos (uso, peso, envasado, etc.) 2-3 Agrupa conjuntos de objetos de acuerdo a la cantidad de elementos (hasta cinco objetos) 1-2 Compara e iguala cantidades por correspondencia uno a uno. 1-2 Participa en acciones guiadas de conteo 2-3 Identifica el lugar que ocupa una persona o un objeto dentro de una serie ordenada 3 Agrupa conjuntos de objetos de acuerdo a la cantidad de elementos (hasta diez objetos) 2-3 Identifica y usa las relaciones uno, pocos, muchos en la manipulación de cantidades (1 a 10) 1-2 Usa nombres de números para contar, sin hacer corresponder serie numérica-objetos 1-2 Distingue y ordena conjuntos con la relación uno-pocos-muchos 2-3 Aplica las expresiones más que, menos que en la manipulación de cantidades (1 a 5) 2-3 Enumera de manera oral objetos desde el uno y hasta el cinco , siguiendo el orden de la serie numérica 2-3 Hace series de objetos de un conjunto de tres a cinco elementos 3 Aplica las expresiones más que, menos que en la manipulación de cantidades (6 a 10) 2-3 Enumera de manera oral objetos desde el seis y hasta el diez, siguiendo el orden de la serie numérica 2-3 Hace series de objetos de un conjunto de cinco a nueve elementos 2-3 Resuelve problemas que implican igualar cantidades de dos colecciones que contienen elementos de la misma clase 3 Completa elementos de una cantidad (aumentar )para igualara una cantidad mayor 3 Enumera de manera oral objetos desde el diez y hasta el veinte, siguiendo el orden de la serie numérica. 2-3 Identifica e integra conjuntos en una serie 3 Forma cantidades determinadas, adicionando cantidades menores (5-10) 3 Enumera de manera oral objetos desde el veinte uno y hasta el cien , siguiendo el orden de la serie numérica 1-2 Compara cantidades menores cinco utilizando la relación “mayor que” o “menor que” 2-3 Reúne información de situaciones familiares y las representa por medio de objetos, dibujos, números o cuadros sencillos y tablas. 3 Usa estrategias de conteo para adicionar dos conjuntos (dos cantidades) 2-3 Compara cantidades menores a diez utilizando la relación “mayor que” o “menor que” 2-3 Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones. 2-3 Compara cantidades mayores a diez utilizando la relación “mayor que” o “menor que” 2-3 Registra información respecto a un solo elemento en gráficas sencillas. 3 Hace series numéricas crecientes hasta el diez 2-3 Recopila datos del ambiente y los expresa en una tabla de frecuencias. 3 Hace series numéricas crecientes hasta el veinte 2-3 Interpreta información registrada en gráficas Interpreta información registrada en cuadros y tablas. 3 Hace series numéricas decrecientes mayores a veinte 2-3 Identifica el orden de los números en forma escrita
  • 3. SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica. Página 3 de 7 AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com 3. Uso de los números 1º 2º 3º 6. Escritura y lectura de cantidades 1º 2º 3º Uso de herramientas tecnológicas. 1º 2º 3º 2-3 Reconoce el uso de los números en contextos cotidianos (numero de la casa, teléfono, canal tv, cumpleaños) 1-2 Distingue los números de las letras en un texto Usa el reloj digital (identifica la hora). 2-3 Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan. Usa el control de TV (localiza números de canales de tv). 2-3 Reconoce el uso de los números referidos a medición (talla, peso, tiempo) 1-2 Representa libremente cantidades (dibujo de objetos, uso de símbolos no numéricos) Usa calculadora (representa cantidades). 2-3 Identifica el valor de las monedas 1-2 Representa libremente cantidades (dibujo de objetos, uso de símbolos no numéricos) Usa el teléfono (sabe marcar números telefónicos). 3 Usa las monedas en acciones de compra-venta 1-2 Representa libremente cantidades (dibujo de objetos, uso de símbolos no numéricos) Uso de videojuegos (bonos numéricos) 7. Solución y formulación de Problemas numéricos 1º 2º 3º 2-3 Usa signos numéricos para representar cantidades (sin orden numérico, sin inclusión numérica). Actitudes hacia el aprendizaje 1º 2º 3º 2-3 Comprende y resuelve problemas orales de adición con resultado máximo de diez 2-3 Utiliza números convencionales para representar cantidades menores a cinco (escritura libre o dictado). 1.Tiene interés por el uso de los números 2-3 Comprende y resuelve problemas orales de sustracción con resultado máximo de diez 2-3 Utiliza números convencionales para representar cantidades menores a diez (escritura libre o dictado). 2.Representa espontáneamente cantidades 2-3 Comprende problemas numéricos elementales y estima resultados 3 Utiliza números convencionales para representar cantidades menores a veinte (escritura libre o dictado). 3. Usa en sus expresiones verbales expresiones numéricas. 3 Comprende y resuelve problemas escritos de adición con resultado máximo de diez. 3 Utiliza números convencionales para representar cantidades menores a cincuenta (escritura libre o dictado). 4. Usa los números como medida y sostiene sus argumentos en situaciones cotidianas. 3 Utiliza números convencionales para representar cantidades menores a cien (escritura libre o dictado). 5. Identifica y expresa los usos diferenciados de los números (medición, costo, etc.). 3 Identifica la regularidad-estabilidad de los números en series numéricas 6. Tiene interés por incrementar retos en sus juegos matemáticos
  • 4. SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica. Página 4 de 7 AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com FORMA ESPACIO Y MEDIDA 1.Nombres y propiedades de las figuras (cuerpos) 1º 2º 3º 1.Nombres y propiedades de las figuras 1º 2º 3º 1-2 Identifica nombre y el uso de cuerpos geométricos cuadriláteros. 2-3 Identifica y nombra características de los objetos (caras planas y caras curvas). 1-2 Identifica nombre y uso de cuerpos geométricos redondos. 2-3 Identifica y nombra características de los objetos (lados rectos, lados curvos, lados cortos, lados largos). 1-2 Identifica nombre y uso de cuerpos geométricos esféricos. 2-3 Identifica y nombra figuras (cuadro, rectángulo, triangulo). 2-3 Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar cuerpos geométricos. 2-3 Identifica y nombra figuras (circulares). 2-3 Usa algunos términos elementales para describir y comparar características medibles de algunos objetos comunes (grande, largo, alto, lleno, vacio, ) 2-3 Forma figuras siguiendo modelos. 2-3 Construye figuras a partir de la modificación de estas. 2. Ubicación espacial 1º 2º 3º 2. Ubicación espacial 1º 2º 3º 1-2 Recorre y se desplaza por trayectos que le son familiares. 2-3 Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. 1-2 Identifica la ubicación de lugares cotidianos (casa, escuela) 3 Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias 2-3 Identifica la ubicación de lugares pertenecientes a un trayecto 3 Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos. 3 Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil 3 Elabora croquis sencillos y los interpreta. 2-3 Usa referencias de proximidad: cerca-lejos (cuerpo como referencia) 2-3 Usa referencias de proximidad: cerca-lejos (otro cuerpo como referencia). 1-2 Usa referencias de orientación: arriba-abajo (cuerpo como referencia) 2-3 Usa referencias de orientación: arriba-abajo (otro cuerpo como referencia). 1-2 Usa referencias de orientación: adelante-atrás (cuerpo como referencia) 2-3 Usa referencias de orientación: adelante-atrás (otro cuerpo como referencia). 2-3 Usa referencias de direccionalidad :izquierda-derecha (cuerpo como referencia) 2-3 Usa referencias de direccionalidad :izquierda-derecha (otro cuerpo como referencia). 2-3 Usa referencias de interioridad: adentro-afuera (otro cuerpo como referencia).
  • 5. SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica. Página 5 de 7 AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com 3. Uso de instrumentos de Medición Longitud 1º 2º 3º Peso 1º 2º 3º Capacidad 1º 2º 3º Tiempo 1º 2º 3º 1-2 Observa e identifica características medibles de la longitud de los objetos (largo-corto, alto- bajo,) 1-2 Observa e identifica características medibles del peso de los objetos (pesado-liviano). 1-2 Observa e identifica características medibles de la capacidad de los objetos (lleno-vacio). 2-3 Identifica y usa expresiones elementales para indicar secuencia temporal (antes-ahora-después). 2-3 Usa instrumentos de medida no convencional para medir la longitud de los objetos 2-3 Usa instrumentos de medida no convencional para medir el peso de los objetos (uso de balanza). 2-3 Usa instrumentos de medida no convencional para medir la capacidad de medida de los objetos 2-3 Identifica los días de la semana 2-3 Compara objetos a partir de sus medidas de longitud 2-3 Compara objetos a partir de sus medidas de peso. 2-3 Compara objetos a partir de sus medidas de capacidad 2-3 Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades, ( utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana). 2-3 Describe situaciones personales en las que se usa la medición de longitud(usa expresiones de medida). 2-3 Describe situaciones personales en las que se usa la medición del peso de los objetos (usa expresiones de medida). 2-3 Describe situaciones personales en las que se usa la medición de capacidad (usa expresiones de medida). 2-3 Ubica eventos en el calendario.
  • 6. SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica. Página 6 de 7 AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com Ciclo escolar Grado escolar Nombre de la Profesora Firma Criterios de registro. 1. Usar las literales A,B,C,D referidas a los niveles de desempeño (ver cuadro niveles de desempeño) 2. Se registra con letra minúscula a,b,c,d la primara y segunda evaluación. 3. Se registra con letra mayúscula A,B,C,D la evaluación final. 4. Uso de herramientas tecnológicas se registra con: 0 cuando no lo usa o lo aplica, 1. Cuando lo usa o lo aplica. 5. Actitudes hacia el aprendizaje. Se registra con 0. Sin actitud o interés; 1.con interés ocasional; 2 con interés e iniciativa.
  • 7. SEJ/DEE Perfil de Competencias de Aprendizajes Matemáticos en Preescolar. 1er Periodo de Educación Básica. Página 7 de 7 AIM.2012.Proyecto Aprendizajes Matemáticos. perfiles.prescolar@gmail.com Niveles de Desempeño A .Desempeño Destacado: muestra desempeño destacado en los aprendizajes, opera con éstos de forma autónoma. B .Desempeño Satisfactorio (opera con los aprendizajes de forma autónoma, sin ser destacado, requiriendo de refuerzo adicional (áulico, extrescolar)para perfeccionar el nivel de dominio C .Desempeño Suficiente: tiene un dominio básico de los aprendizajes, al operar con éstos requiere apoyo y asistencia permanente. D .Desempeño Elemental. Actúa con los aprendizajes a partir del modelamiento, puede evocar y reconocer información básica de éstos. (requiere apoyo, tutoría y acompañamiento diferenciado) Indicadores de Desempeño. Indicadores de Desempeño. Indicadores de Desempeño. Indicadores de Desempeño.  Opera con el aprendizaje de manera autónoma.  Opera con el aprendizaje de manera autónoma.  Opera con el aprendizaje a partir de ayudas y refuerzos permanentes.  Opera con el aprendizaje a partir del modelamiento.  Comprende las instrucciones y puede resolver las actividades con ayudas mínimas.  Comprende las instrucciones y puede resolver las actividades con ayudas y monitoreo continuo.  Comprende instrucciones simples y puede resolver las actividades con ayudas y monitoreo continuo.  Comprende instrucciones simples de acciones que domina y puede reproducir o repetir.  Es creativo en las respuestas.  Resuelve las actividades de forma completa.  Resuelve parcialmente las actividades.  Resuelve parcialmente las actividades apoyándose en el modelamiento.  Transfiere las ideas, la información a situaciones cotidianas o fuera de contextos escolares.  Requiere de ayudas y ejemplos para hacer transferencias.  No hace transferencias sobre lo aprendido.  No hace transferencias sobre lo aprendido.  Puede inferir respuestas, información, etc.  Requiere de ayudas y ejemplos para inferir respuestas, información, etc.  Requiere de ayudas y ejemplos para asociar y recordar información, etc.  Requiere de ayudas y ejemplos para asociar y recordar información, etc.  Manipula materiales con facilidad.  Manipula materiales con facilidad.  Manipula materiales con facilidad pero requiere de ayudas en materiales de compleja ejecución.  Manipula materiales con facilidad pero requiere de ayudas en materiales de compleja ejecución.  Se interesa por materiales novedosos  Se interesa por materiales novedosos  Se interesa por materiales novedosos  Se interesa por materiales novedosos  Comparte con agrado información, conocimiento.  Requiere de estímulos para compartir información, conocimiento.  Requiere de estímulos para compartir información, conocimiento.  Requiere de estímulos para compartir información, conocimiento.  Ofrece explicaciones  Ofrece explicaciones con ayudas o por peticiones.  Ofrece explicaciones con ayudas o por peticiones.  No ofrece explicaciones, solo describe.  Elabora argumentos apoyados en demostraciones y comprobaciones  Elabora argumentos simples (por causalidad)  No elabora argumentos, solo describe.  No elabora argumentos, solo describe.  Se apoya en el ensayo y el error para descubrir y encontrar respuestas evolucionadas.  Se apoya en el ensayo y el error para encontrar la respuesta correcta.  Se apoya en el ensayo y el error para encontrar la respuesta correcta.  Se apoya en el ensayo y el error para encontrar la respuesta correcta.  Define los conceptos matemáticos (aprendidos).  Define los conceptos matemáticos con ayudas (aprendidos).  No define los conceptos matemáticos.  No define los conceptos matemáticos.  Usa los conceptos matemáticos en su lenguaje cotidiano.  Usa los conceptos matemáticos en su lenguaje cotidiano de forma eventual o circunstancial.  Usa los conceptos matemáticos en su lenguaje cotidiano de forma eventual o circunstancial.  Usa ocasional o circunstancialmente algunos conceptos matemáticos en su lenguaje cotidiano.