SlideShare una empresa de Scribd logo
"EL RUIDO... UN ENEMIGO 
DE CUIDADO" 
Dr. Jorge del Río Romo 
Medicina del Trabajo
Introducción 
 Generalidades sobre el 
Ruido. (Sonidos de Gran 
Magnitud SGM) 
– Definición: 
 Indeseable 
 Incomodo ó molesto 
 Interfiere la 
comunicación 
 Causa daño al hombre
Introducción 
 Concepto físico del Ruido 
(SGM): 
– Características 
 Intensidad (newton/mt2) (db) 
 Frecuencia (hertz) 
– Banda de frecuencia 
– Bandas de octavas
Clasificaciónes 
 Relación con el 
Tiempo: 
– Estables 
– Inestables 
 Fluctuantes 
 Intermitentes 
 Transitorios 
– Por impacto** 
– Por impulso** 
 Transición 
 Por brotes 
 Cuasi-estables 
 Frecuencia: 
– Infrasónicos 
 por abajo de 20 Hrtz. 
– Supersónicos 
 por arriba de 20,000 Htz. 
– Del Lenguaje 
 500 a 3000 Hrtz.
Anatomía de la Audición. 
 Anatomía: 
– Oído Externo 
 Pabellón auricular 
 Conducto Auditivo Externo 
– Oído Medio 
 Membrana Timpánica 
 Huesecillos: Martillo, Yunque y Estribo 
 Trompa de Eustaquio 
– Oído Interno 
 Laberinto 
 Conductos Semicirculares 
 Caracol y conducto coclear.
Fisiología de la Audición 
 Recepción de ondas sonoras: 
– Pabellon auricular y CAE. 
 Transformación a movimiento 
mecánico: 
– Membrana Timpánica y Huesecillos. 
 Transformación a movimiento de 
líquidos: 
– Conducto Coclear 
 Transformación a impulso nervioso: 
– Organo de Corti. 
 Identificación de Sonidos: 
– Organo de Corti y Corteza Cerebral 
Auditiva.
Efectos de los SGM 
 No auditívos: 
– Neurosis Laboral 
– Menor sueño 
– Fatíga 
– Trastornos 
Gastrointestinales. 
– Trastornos del 
Equilibrio. 
– Alteraciones Vasculares. 
– Efectos sobre la 
Gestación
Efectos de los SGM. 
 Efectos Audiológicos: 
– Trauma Acústico 
Agudo. 
– Trauma Acústico 
Crónico.
Trauma Acústico Agúdo 
(T. A. A.) 
 Exposición súbita a un SGM. 
 Causados por: 
– Sonidos Transitorios por 
impulso o por impacto y 
– Sonidos de Transición 
 Supera la resistencia 
anatómica del oído medio. 
 Daño transitorio o 
permanente. 
 Daño en oído medio 
– Hemorragia, Ruptura de 
membrana 
– Luxación o fractura de 
huesecillos 
 Daño en oído interno: 
– Destrucción parcial o total 
del Organo de Corti. 
 Signos y Síntomas: 
– Otalgia (dolor de oídos) 
– Tinítus (zumbido) 
– Otorrágia 
– Vértigo (mareo) 
– Hipoacúsia (Sordera) 
– Complicaciones
Trauma Acústico Crónico 
(T. A. C.) 
 Hipoacúsia neurosensorial 
 Lesión irreversible del organo de Corti. 
 Exposición Crónica a SGM. 
 Mayor daño por Sonidos Transitorios. 
 Niveles sonóros mayores de 85 dB. 
 Frecuencias de 1000 a 6000 Hrtz. 
 5 años de exposición.
Trauma Acústico Crónico 
(T. A. C.) 
 Factores 
Predisponentes: 
– Labilidad Acústica 
– Tabaquismo 
– Diabetes Mellitus 
– Exposición a 
disolventes 
– Infecciones Crónicas 
– Edad. 
 Signos y Síntomas: 
– Generales 
 Cefaléa 
 Hipoacúsia 
 Acúfenos. 
 Grados de TAC: 
– Instalación. 
– Latencia subtotal 
– Latencia total 
– Sordera total.
Trauma Acústico Crónico 
(T. A. C.) 
 Instalación/Primer 
etapa /Fatiga auditiva. 
– Fatiga de cel´s ciliadas 
– Desv. Temp. Umbral. 
– Hallazgo audiométrico 
– Asintomática 
– Evol. 1 a 5 años. 
– Reversible. 
 Lat. Subtotal/Segunda 
etapa/1° G. 
– Asintomática 
– Lesión de Cel´s ciliadas. 
– Acúfenos (si o no) 
– 5 a 10 años de exp. 
– Irreversible.
Trauma Acústico Crónico 
(T. A. C.) 
 Lat. total/Tercer 
etapa/ 2° G. 
– Hipoacúsia moderada 
– Acúfenos 
– Trast. del lenguaje. 
– Exp. 5 a 10 años. 
– Irreversible 
 Sordera total/ Cuarta 
etapa/3°G. 
– Sordera manifiesta 
– Trastornos de la 
comunicación. 
– Sordera profunda con 
acúfenos. 
– Dificultad para 
comunicación oral. 
– Evol. de más de 10 años. 
– Irreversible.
Programa de Protección 
Auditiva 
 Evaluación periódica de ruido 
ambiental. 
 Determinación de NSCE de exposición. 
 Aislamiento de fuentes de ruido 
 Tiempos de exposición. 
 Equipo de protección audiológica. 
 Audiometrías tonales periódicas.
TIEMPOS DE EXPOSICION 
Horas/día ISO OSHA ACGIH STPS 
16 - - 80 - 
8 90 90 85 90 
4 93 95 90 93 
2 96 100 95 96 
1 99 105 100 99 
30' 102 115 105 102 
15' 105 145 110 105 
7' 108 120 115 110
PROTECCION AUDITIVA 
Frecuencia 125 250 500 1000 2000 3150 4000 6300 8000 NRR 
Atenuación (dB) 29 29 31 29.5 32.8 37.9 38 40.9 43.8 
21 
Desv. Estandar (dB) 4.2 4.7 5 4.5 4.1 4.2 6.2 7 5.2 
ATENUACION POR OCTAVAS DE BANDA DEL TAPON AUDITIVO 
EAR MODELO ULTRAFIT.
JORGE DEL RIO ROMO 
EXPERIENCIA 
Cuenta con más de 22 años de experiencia en las áreas de Salud en el 
Trabajo, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial, Seguridad Industrial, Seguridad Patrimonial y 
Recursos Humanos trabajando en industria metal mecánica, química, del cemento y del 
concreto, construcción y pavimentación. 10 años de experiencia como consultor externo en las 
áreas de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial a Empresas Textil, automotriz y de alimentos 
para el desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión de la Prevención y Protección al 
Medioambiente 
5 años de experiencia en la formación de personal calificado en prevención de riesgos en las 
carreras de Técnico Superior Universitario en Seguridad e Higiene y de la Licenciatura en 
Seguridad e Higiene en el Instituto para la Prevención de Riesgos Laborales de Puebla. 
FORMACION PROFESIONAL 
 Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en 1985 
Cédula Profesional: 1504006 
 Especialista en Medicina del Trabajo por el Consejo Mexicano de Medicina del Trabajo 
y la Secretaría de Educación Pública, en 2001 
Cédula Profesional de Especialidad: 3278845 
AREA DE ESPECIALIZACIÓN 
 Sistemas de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental en industria 
metalmecánica, química, del cemento, alimentos, la construcción, textil y automotriz 
 Asesoría para el desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión de Riesgos de 
acuerdo a las necesidades de las empresas. 
 Seguimiento a programas específicos de Medicina del Trabajo y Salud en el Trabajo para 
el seguimiento y mejoramiento de la Salud de los Trabajadores. 
 Seguimiento a programas de Protección al Medio Ambiente. 
 Administración y capacitación del Recurso Humano en el desarrollo de la capacidad 
individual en los Sistemas de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental. 
mediconet59@gmail.com
!Gracias¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusiaPresbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusia
bynaxiitho
 
Acúfeno
AcúfenoAcúfeno
Acúfeno
Dr. Alan Burgos
 
Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos
Raúl Carceller
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Vivian Gonzalez
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
Dr. Alan Burgos
 
emisiones otoacusticas
emisiones otoacusticasemisiones otoacusticas
emisiones otoacusticas
noriega evolution
 
Hipoacusia subita
Hipoacusia subitaHipoacusia subita
Hipoacusia subita
Quique Cortinez
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
javier oyarzun
 
Traumatismo acustico
Traumatismo acusticoTraumatismo acustico
Traumatismo acustico
Rocoso Coutier
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
Jess Sam
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
Dr. Alan Burgos
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
Marcial Hayakawa
 
Acufeno tinitus
Acufeno tinitusAcufeno tinitus
Acufeno tinitus
Guencho Diaz
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
manuel gonzalez
 
Otitis Media Crónica
Otitis Media CrónicaOtitis Media Crónica
Otitis Media Crónica
BriggietteS
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benigno
Luis Alarcón
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
MIP Lupita ♥
 
Vertigo
Vertigo Vertigo

La actualidad más candente (20)

Presbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusiaPresbiacusia y socioacusia
Presbiacusia y socioacusia
 
Acúfeno
AcúfenoAcúfeno
Acúfeno
 
Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
emisiones otoacusticas
emisiones otoacusticasemisiones otoacusticas
emisiones otoacusticas
 
Hipoacusia subita
Hipoacusia subitaHipoacusia subita
Hipoacusia subita
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Traumatismo acustico
Traumatismo acusticoTraumatismo acustico
Traumatismo acustico
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Acufeno tinitus
Acufeno tinitusAcufeno tinitus
Acufeno tinitus
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Otitis Media Crónica
Otitis Media CrónicaOtitis Media Crónica
Otitis Media Crónica
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMA
 
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benigno
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
Vertigo
Vertigo Vertigo
Vertigo
 

Similar a Ruido

Ruido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la saludRuido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la salud
Verioshka Rodriguez Yauri
 
Hipoacusia laboral su prevalencia en los trabajadores.pdf
Hipoacusia laboral su prevalencia en los trabajadores.pdfHipoacusia laboral su prevalencia en los trabajadores.pdf
Hipoacusia laboral su prevalencia en los trabajadores.pdf
MARTINBERTIVELVILLAT
 
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Yelenia Alvarado
 
Enfermedades auditivas
Enfermedades auditivasEnfermedades auditivas
Enfermedades auditivas
Sharon Rivero
 
Ruido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la salud
alfonso lopez
 
Medicina del trabajo. Hipoacusia
Medicina del trabajo. HipoacusiaMedicina del trabajo. Hipoacusia
Medicina del trabajo. Hipoacusia
Amelia Sequera Martinez
 
3 2014-12-18-tema 15 trastornos de la voz ii
3 2014-12-18-tema 15  trastornos de la voz ii3 2014-12-18-tema 15  trastornos de la voz ii
3 2014-12-18-tema 15 trastornos de la voz ii
GLendita
 
TRAUMA ACUSTICO EQ3.pdf
TRAUMA ACUSTICO EQ3.pdfTRAUMA ACUSTICO EQ3.pdf
TRAUMA ACUSTICO EQ3.pdf
CarlosHernandez960495
 
sordera profesional
sordera profesionalsordera profesional
sordera profesional
yinna marcela bermudez diaz
 
Contaminacion auiditiva y visual
Contaminacion auiditiva y visualContaminacion auiditiva y visual
Contaminacion auiditiva y visual
Benny Lopez
 
Sonidos de gran magnitud
Sonidos de gran magnitudSonidos de gran magnitud
Sonidos de gran magnitud
safoelc
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Ka Ov
 
expo hipoacusia.pptx
expo hipoacusia.pptxexpo hipoacusia.pptx
expo hipoacusia.pptx
JesusAlanoca2
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
GREORIO
 
29 sord
29 sord29 sord
29 sord
Teressa Silva
 
Monografiaa
MonografiaaMonografiaa
Monografiaa
melinasoto
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
Yuri Milachay
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Genesis Acosta
 
Ansi hipoacusia
Ansi hipoacusiaAnsi hipoacusia
Ansi hipoacusia
mlvegag1988
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
jaquelinm
 

Similar a Ruido (20)

Ruido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la saludRuido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la salud
 
Hipoacusia laboral su prevalencia en los trabajadores.pdf
Hipoacusia laboral su prevalencia en los trabajadores.pdfHipoacusia laboral su prevalencia en los trabajadores.pdf
Hipoacusia laboral su prevalencia en los trabajadores.pdf
 
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
 
Enfermedades auditivas
Enfermedades auditivasEnfermedades auditivas
Enfermedades auditivas
 
Ruido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la salud
 
Medicina del trabajo. Hipoacusia
Medicina del trabajo. HipoacusiaMedicina del trabajo. Hipoacusia
Medicina del trabajo. Hipoacusia
 
3 2014-12-18-tema 15 trastornos de la voz ii
3 2014-12-18-tema 15  trastornos de la voz ii3 2014-12-18-tema 15  trastornos de la voz ii
3 2014-12-18-tema 15 trastornos de la voz ii
 
TRAUMA ACUSTICO EQ3.pdf
TRAUMA ACUSTICO EQ3.pdfTRAUMA ACUSTICO EQ3.pdf
TRAUMA ACUSTICO EQ3.pdf
 
sordera profesional
sordera profesionalsordera profesional
sordera profesional
 
Contaminacion auiditiva y visual
Contaminacion auiditiva y visualContaminacion auiditiva y visual
Contaminacion auiditiva y visual
 
Sonidos de gran magnitud
Sonidos de gran magnitudSonidos de gran magnitud
Sonidos de gran magnitud
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
expo hipoacusia.pptx
expo hipoacusia.pptxexpo hipoacusia.pptx
expo hipoacusia.pptx
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
 
29 sord
29 sord29 sord
29 sord
 
Monografiaa
MonografiaaMonografiaa
Monografiaa
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
Ansi hipoacusia
Ansi hipoacusiaAnsi hipoacusia
Ansi hipoacusia
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Ruido

  • 1. "EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO" Dr. Jorge del Río Romo Medicina del Trabajo
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Introducción  Generalidades sobre el Ruido. (Sonidos de Gran Magnitud SGM) – Definición:  Indeseable  Incomodo ó molesto  Interfiere la comunicación  Causa daño al hombre
  • 7. Introducción  Concepto físico del Ruido (SGM): – Características  Intensidad (newton/mt2) (db)  Frecuencia (hertz) – Banda de frecuencia – Bandas de octavas
  • 8. Clasificaciónes  Relación con el Tiempo: – Estables – Inestables  Fluctuantes  Intermitentes  Transitorios – Por impacto** – Por impulso**  Transición  Por brotes  Cuasi-estables  Frecuencia: – Infrasónicos  por abajo de 20 Hrtz. – Supersónicos  por arriba de 20,000 Htz. – Del Lenguaje  500 a 3000 Hrtz.
  • 9. Anatomía de la Audición.  Anatomía: – Oído Externo  Pabellón auricular  Conducto Auditivo Externo – Oído Medio  Membrana Timpánica  Huesecillos: Martillo, Yunque y Estribo  Trompa de Eustaquio – Oído Interno  Laberinto  Conductos Semicirculares  Caracol y conducto coclear.
  • 10. Fisiología de la Audición  Recepción de ondas sonoras: – Pabellon auricular y CAE.  Transformación a movimiento mecánico: – Membrana Timpánica y Huesecillos.  Transformación a movimiento de líquidos: – Conducto Coclear  Transformación a impulso nervioso: – Organo de Corti.  Identificación de Sonidos: – Organo de Corti y Corteza Cerebral Auditiva.
  • 11. Efectos de los SGM  No auditívos: – Neurosis Laboral – Menor sueño – Fatíga – Trastornos Gastrointestinales. – Trastornos del Equilibrio. – Alteraciones Vasculares. – Efectos sobre la Gestación
  • 12. Efectos de los SGM.  Efectos Audiológicos: – Trauma Acústico Agudo. – Trauma Acústico Crónico.
  • 13. Trauma Acústico Agúdo (T. A. A.)  Exposición súbita a un SGM.  Causados por: – Sonidos Transitorios por impulso o por impacto y – Sonidos de Transición  Supera la resistencia anatómica del oído medio.  Daño transitorio o permanente.  Daño en oído medio – Hemorragia, Ruptura de membrana – Luxación o fractura de huesecillos  Daño en oído interno: – Destrucción parcial o total del Organo de Corti.  Signos y Síntomas: – Otalgia (dolor de oídos) – Tinítus (zumbido) – Otorrágia – Vértigo (mareo) – Hipoacúsia (Sordera) – Complicaciones
  • 14. Trauma Acústico Crónico (T. A. C.)  Hipoacúsia neurosensorial  Lesión irreversible del organo de Corti.  Exposición Crónica a SGM.  Mayor daño por Sonidos Transitorios.  Niveles sonóros mayores de 85 dB.  Frecuencias de 1000 a 6000 Hrtz.  5 años de exposición.
  • 15. Trauma Acústico Crónico (T. A. C.)  Factores Predisponentes: – Labilidad Acústica – Tabaquismo – Diabetes Mellitus – Exposición a disolventes – Infecciones Crónicas – Edad.  Signos y Síntomas: – Generales  Cefaléa  Hipoacúsia  Acúfenos.  Grados de TAC: – Instalación. – Latencia subtotal – Latencia total – Sordera total.
  • 16. Trauma Acústico Crónico (T. A. C.)  Instalación/Primer etapa /Fatiga auditiva. – Fatiga de cel´s ciliadas – Desv. Temp. Umbral. – Hallazgo audiométrico – Asintomática – Evol. 1 a 5 años. – Reversible.  Lat. Subtotal/Segunda etapa/1° G. – Asintomática – Lesión de Cel´s ciliadas. – Acúfenos (si o no) – 5 a 10 años de exp. – Irreversible.
  • 17. Trauma Acústico Crónico (T. A. C.)  Lat. total/Tercer etapa/ 2° G. – Hipoacúsia moderada – Acúfenos – Trast. del lenguaje. – Exp. 5 a 10 años. – Irreversible  Sordera total/ Cuarta etapa/3°G. – Sordera manifiesta – Trastornos de la comunicación. – Sordera profunda con acúfenos. – Dificultad para comunicación oral. – Evol. de más de 10 años. – Irreversible.
  • 18. Programa de Protección Auditiva  Evaluación periódica de ruido ambiental.  Determinación de NSCE de exposición.  Aislamiento de fuentes de ruido  Tiempos de exposición.  Equipo de protección audiológica.  Audiometrías tonales periódicas.
  • 19. TIEMPOS DE EXPOSICION Horas/día ISO OSHA ACGIH STPS 16 - - 80 - 8 90 90 85 90 4 93 95 90 93 2 96 100 95 96 1 99 105 100 99 30' 102 115 105 102 15' 105 145 110 105 7' 108 120 115 110
  • 20. PROTECCION AUDITIVA Frecuencia 125 250 500 1000 2000 3150 4000 6300 8000 NRR Atenuación (dB) 29 29 31 29.5 32.8 37.9 38 40.9 43.8 21 Desv. Estandar (dB) 4.2 4.7 5 4.5 4.1 4.2 6.2 7 5.2 ATENUACION POR OCTAVAS DE BANDA DEL TAPON AUDITIVO EAR MODELO ULTRAFIT.
  • 21. JORGE DEL RIO ROMO EXPERIENCIA Cuenta con más de 22 años de experiencia en las áreas de Salud en el Trabajo, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial, Seguridad Industrial, Seguridad Patrimonial y Recursos Humanos trabajando en industria metal mecánica, química, del cemento y del concreto, construcción y pavimentación. 10 años de experiencia como consultor externo en las áreas de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial a Empresas Textil, automotriz y de alimentos para el desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión de la Prevención y Protección al Medioambiente 5 años de experiencia en la formación de personal calificado en prevención de riesgos en las carreras de Técnico Superior Universitario en Seguridad e Higiene y de la Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Instituto para la Prevención de Riesgos Laborales de Puebla. FORMACION PROFESIONAL  Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en 1985 Cédula Profesional: 1504006  Especialista en Medicina del Trabajo por el Consejo Mexicano de Medicina del Trabajo y la Secretaría de Educación Pública, en 2001 Cédula Profesional de Especialidad: 3278845 AREA DE ESPECIALIZACIÓN  Sistemas de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental en industria metalmecánica, química, del cemento, alimentos, la construcción, textil y automotriz  Asesoría para el desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión de Riesgos de acuerdo a las necesidades de las empresas.  Seguimiento a programas específicos de Medicina del Trabajo y Salud en el Trabajo para el seguimiento y mejoramiento de la Salud de los Trabajadores.  Seguimiento a programas de Protección al Medio Ambiente.  Administración y capacitación del Recurso Humano en el desarrollo de la capacidad individual en los Sistemas de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental. mediconet59@gmail.com